
ENTABÁN
Después de una temporada de descanso y reflexión reanudamos este blog, principalmente para volver a ser la voz crítica que los ciudadanos han perdido tras las elecciones del pasado mes de mayo. Creemos que la gente que nos apoyó el 27 de mayo no puede quedar huérfana de referencias políticas y sociales en Épila, después de ver cómo han funcionado los grupos municipales que consiguieron representación en el ayuntamiento. Tras la nueva victoria del partido de Martín Llanas, las cosas han vuelto a la situación anterior a 2003: el PSOE gobierna plácidamente sin ningún tipo de oposición política por parte del resto de partidos que, con la salida de CHA del ayuntamiento, también han desaparecido de la escena. Pero Épila se merece algo más que el partido único, el mensaje único, el todo va bien. No amigos, no. Todo no va bien. O mejor dicho, todo está más o menos igual que antes del 27 de mayo. Sólo la 2ª operación chapapote ha roto la inactividad municipal. Sin embargo, al igual que la gestión, es sólo un lavado de cara. Debajo del aglomerado que están echando laten los mismos problemas de saneamiento y abastecimiento, las mismas grietas, la misma suciedad en las calle que hace casi 30 años. Por muchos anuncios en campaña, no se ha visto todavía un avance en la promoción de viviendas de protección, en el centro de día, en un centro de tiempo libre para los adolescentes, en la prevención del consumo de drogas, en la solución a los problemas de todo tipo en los cabezos.
Después del resultado de las elecciones municpales, los hombres y mujeres de CHA quedamos tocados pero no hundidos. Tal como están las cosas por Épila, creemos que todavía tenemos mucho que decir, incluso de temas pendientes de la legislatura anterior. Cosas incluso aprobadas en el pleno y no ejecutadas como la retirada del monolito de la Plaza de la Iglesia y de algunas calles de recuerdo franquista, que tendrán ahora que ejecutar en cumplimiento de la ley de Memoria histórica, o la creación de la Policía local, o el estudio para el centro de día. Acuerdos que CHA, desde fuera del ayuntamiento, seguirá reclamando que se cumplan.
Ahora, en marzo de 2008 hay unas nuevas elecciones. No tienen nada que ver con las municipales. Elegiremos a los representantes de Aragón en las instituciones del Estado, Congreso y senado. No elegimos, por tanto ni a Zapatero ni a Rajoy. Elegimos a quienes queremos que defiendan nuestros intereses en estas instituciones que son las encargadas de, entre otras cosas, los presupuestos. En este momento, y desde hace casi ocho años, José Antonio Labordeta es el diputado de CHA en las Cortes Generales. Pero no sólo ha sido el representante de CHA , sino el de todos los aragoneses. La única voz de representantes aragoneses que se ha oído en estos años ha sido la suya. ¿Alguien cree que se hubiera hablado tanto de Aragón en el congreso si Labordeta, y por tanto CHA , no hubiera estado en el congreso? ¿Quién recuerda el nombre de los diputados del PSOE o del PP que salieron elegidos y están en Madrid representado a Aragón? La única voz que se seguirá oyendo en el congreso es la de CHA. Por eso no nos podemos permitir el lujo de que esa representación desaparezca. Aragón no se lo puede permitir, si queremos seguir teniendo voz en Madrid.
Deja una respuesta