Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Vandálicos’

FOTO CANDIDATURA CHA L'ALMUNIA

En las calles y plazas, a la pelota o con patines.

De todos/as es conocida mi lucha y mi trabajo, para conseguir que se eliminase la absurda modificación de la normativa de convivencia de La Almunia que prohíbe a los niños y niñas jugar a la pelota.

Y de todos/as es conocido el trabajo que hemos hecho desde CHA en los plenos del Ayuntamiento, con alegaciones, recogidas de firmas, con la prensa de Aragón la Ser, el Heraldo, el Periódico, Aragón Press, con una Queja al Justicia de Aragón, y mi esfuerzos con el fb, el twitter, publicando en el Mundo, con una campaña de change.org, y hablando mucho de ello, en la calle, en reuniones, en jornadas con expertos, con Tonucci, con Unicef Aragón….

Y al final el cambio lo han hecho posible los vecinos y vecinas con sus votos al conseguir cambiar el Gobierno Municipal.

Estoy contento de que una de las primeras decisiones del nuevo gobierno municipal del que formo parte sea eliminar la prohibición. Y que en esto también hayamos coincidido con el deseo de la Alcaldesa de La Almunia y los compañeros del PSOE de hacerlo rápidamente. Y hacerlo efectivo en el primer pleno que se pueda llevar.

Y poder contestar a mi hijo y a sus amigos que ya se puede jugar a la pelota en La Almunia.

Atrás queda la imagen de un pueblo de pandereta y llega la de un pueblo innovador, amable y feliz que defiende a la infancia. Y en el que como siempre sigue estando prohibido hacer actos vandálicos.

Y esto no ha hecho más que empezar.

Read Full Post »

Noticia publicada en Heraldo de Aragón (02.08.13)

Noticia publicada en Heraldo de Aragón (02.08.13)

En el Pleno Ordinadio del Ayuntamiento de La Muela que acaba de terminar hace unos minutos, una vez más, los Concejales del Grupo Municipal de CHA nos hemos quedado solos (CDL se ha abstenido en los dos REPAROS, y el Grupo Independiente y el PSOE, han votado en contra en el primero, y se han abstenido en el segundo), votando EN CONTRA de levantar el REPARO interpuesto por Intervención en su Informe 122/2014, los cuales, han sido levantados con el voto favorable del Gobierno Municipal del PP.

EL PRIMER REPARO consistía en una factura de «Contenedores verdes ecológicos«, por la cuantía de 3.974,85 €, en la que no tenemos ninguna duda de que esta factura debe ser sufragada por la concesionaria del servicio de recogida de residuos urbanos en La Muela, y no por el Ayuntamiento, al igual que tampoco tenían dudas las anteriores interventoras en sus Informes 107.2010 y 145.2012. Y es que el Pliego de Condiciones en su cláusula segunda dice:

«CONTENEDORES: Los contenedores serán aportados por el contratista y estarán perfectamente homologados, estando determinados el tipo y tamaño de los mismos en función de los diferentes servicios propuestos por el contratista en su Estudio Técnico. (…). MANTENIMIENTO DE LOS CONTENEDORES. El contratista estará obligado al mantenimiento y reparación de los contenedores, siendo a su cargo los trabajos de reparación y el suministro de cualquiera de los componentes de los mismos. La obligación de reparación de los contenedores incluye su sustitución en caso de no ser posible su reparación aún cuando la avería sea consecuencia de actos vandálicos. (…)».

EL SEGUNDO REPARO, era respecto a las «recogidas adicionales«, que el Pliego de Condiciones es bastante claro al respecto, en que debe ser la concesionaria quien tiene que sufragar estas facturas:

«5.3.2.- RECOGIDA. EXCEPCIONALES QUE SE DETERMINEN POR EL AYUNTAMIENTO. Aquellos servicios o trabajos complementarios que pudieran precisarse de manera ocasional y excepcional se realizarán por la Contrata previa determinación de su importe y previa aceptación del mismo por el Ayuntamiento, siempre que no excedan del 5% del precio del contrato».

Gracias al voto favorable del Equipo de Gobierno del PP, y la abstención del CDL, PSOE y los Concejales no adscritos, estas facturas serán sufragadas por el Ayuntamiento de La Muela, a pesar de que el «Pliego de Condiciones» dice lo que dice…

ADEMÁS, hay que añadir que la adjudicación del contrato con fecha de 23 de febrero de 2005, fue de 195.650 € anuales, en los que la oferta realizada por la adjudicataria para la recogida y transporte de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), era de 127.414,56 €, con una previsión de 2.409 Tm. En 2012, el coste total de este servicio para el Ayuntamiento de La Muela fue de 264.206,07 €, y la previsión presupuestaria para 2014 ha sido de 270.000 €, unas cuantías muy superiores a las adjudicadas, y más cuando los datos aportados por el Consistorio para integrarse en el nuevo contrato con el resto de municipios de las localidades de Valdejalón, son de una producción anual de 2.043,543 Tm, inferiores a las 2.409 Tm previstas en su día. Y aquí, que cada cual saque sus propias conclusiones…

Read Full Post »

Juan José Moreno Artiaga y José Manuel Latorres Martínez Seve

EL GOBIERNO DE LA ALMUNIA CONTRA LA INFANCIA

Hoy dejo atrás el optimismo de los días veraniegos pasados y comparto una reflexión cargada de pena y tristeza, pues definitivamente el equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Almunia aprobará hoy en el pleno –sólo con los votos del PP– sancionar (multar) a todos aquellos que jueguen a la pelota en la calle (excepto los menores de 7 años acompañados por sus padres o tutores y no ocasionen molestias) y se prohíbe además circular monopatines, patines y triciclos por aceras paseos y plazas peatonales, que superen la velocidad del peatón.

Aún no estaba vigente la normativa y ya hemos podido ver en los meses pasados a los policías de La Almunia advertir a los niños de que no se puede jugar a la pelota, y ya conocemos a familias que van con miedo por la calle porque la policía les multe por llevar una pelota. Ahora que la policía podrá denunciar por jugar solos a la pelota a los menores de 7 años, veremos cómo afecta a familias, a niños y a la convivencia.

Lo diré claro: esta normativa es propia de una dictadura y en especial de un gobierno municipal incapaz de encontrar soluciones creativas, educativas y negociadas entre afectados (si es que los hay realmente) e infractores (si es que los hay también) y un exceso en las atribuciones del cuerpo de policía municipal, incapaz en muchos casos de realizar una labor preventiva y educativa, haciendo sus funciones de informar, advertir y amonestar verbalmente, más allá de sancionar o multar, en este caso a los peatones más pequeños que jueguen a la pelota. Hemos tenido un concejal de educación incapaz de buscar soluciones negociadas, vías de encuentro entre niños y propietarios, o mesas de trabajo sobre la necesidad de mejorar la convivencia en la calle.

En el fondo, esta norma, que también traerá sus consecuencias a medio largo plazo, habrá que verlas, tiempo al tiempo, -desaparecerán los que hacen actos vandálicos de la calle con la pelota (en diciembre no había habido ninguna denuncia por actos vandálicos con juegos de pelota), puede ser, pero también poco a poco, desaparecerán los niños de la calle, y de las plazas con sus madres/padres, y se vaciarán de vida muchas zonas de nuestro pueblo y también las zonas comeciales, que están en muchos sitios ya castigadas, y olvidadas, de por sí por el gobierno municipal-.

Y esta norma, sólo es fruto de una cabezonería del equipo de gobierno, con su mayoría absoluta, y con su absoluta falta de ideas para el desarrollo social, y cultural de nuestro pueblo, y con una falta total de propuestas para el desarrollo económico y comercial. Y esta norma, mejorar mejorará poco la vida de familias, niños y comercios, y dotará aún de mayor poder de disuasión para la policía local, y se cebará, como suele pasar con aquellos que tengan menor capacidad de influencia o de representatividad en nuestro municipio, y acabará afectando -cuando llegue la primera sanción- a aquellas familias que menores recursos tengan o sorprendentemente a aquellas cuyos hijos tienen aún la sana costumbre de jugar en la calle, afición ésta muy saludable y pacificadora del tráfico rodado, que también está en retroceso.

Definitivamente hoy, es un día triste en el que La Almunia aprueba una norma que prohibe jugar en la calle a la pelota. Porque prohibido molestar, destrozar propiedades o mobiliario público y privado ya estaba. Así pues, cuál es la mejora que proporciona?

Muy pocas a mi parecer, pero claro, esto es sólo mi opinión que resumo en la propuesta alternativa que presenté, al texto prohibitivo que se aprobará en el pleno:

1. Se permitirá jugar a la pelota como al resto de juegos, en la vía publica y en jardines o parques, en aquellos espacios en los que dichos juegos no ocasionen molestias al resto de los usuarios y no originen daños al mobiliario, ya esa este de titularidad pública o privada.

2. Se permitirá la circulación de monopatines, patines, triciclos, y afines, por las aceras, paseos, y plazas peatonales siempre y cuando se respete la prioridad de paso de los viandantes y no se ocasione molestias a los mismos ni daños a las propiedades y/o mobiliario ya sea de titularidad pública o privada.

3. Se prohíben expresamente aquellos juegos que sean molestos o supongan un riesgo para las personas y bienes.

PD. Quizás esta semana sea la última en la que se pueda jugar a la pelota en la fresca de mi barrio. Y al año que viene, tengamos a la policía patrullando para que los niños no jueguen a la pelota. Enfín, absurdo y desproporcionado.

Read Full Post »

PARTE TERCERA: ¿SE ESTÁ CUMPLIENDO EL PLIEGO DE CONDICIONES DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS (“BASURAS”) EN LA MUELA?

El Periódico de Aragón. 02.08.13El Pliego de Condiciones del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos (“Basuras“) en La Muela, respecto a las «Recogidas Especiales» (Recogida y Transporte de Muebles y Enseres), y respecto a las «Campañas de Sensibilización«, decía:

5. – RECOGIDAS ESPECIALES

5.1.- RECOGIDA Y TRANSPORTE DE MUEBLES Y ENSERES.

Este servicio se realizará en todas las zonas urbanas de la localidad, con una frecuencia mensual. La concreción de los días de recogida se determinará por el Ayuntamiento.

Será obligación de los vecinos depositar sus muebles viejos y enseres inútiles junto a los contenedores en la vía pública el día que se determine para la recogida.

La contrata habilitará para este servicio un vehículo dotado de caja abierta con plataforma elevadora y la correspondiente dotación de personal para efectuar la recogida.

Los objetos que se recojan se transportarán hasta el vertedero o centro de recuperación para su posible reciclaje.

El Ayuntamiento podrá modificar las frecuencias establecidas en el presente servicio en función de la demanda de los usuarios y de la puesta en funcionamiento de instalaciones complementarias.

De este servicio se emitirá un informe trimestralmente en el que se dará cuenta del volumen y peso recogido.

(…)

5.3.3. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN.

La contrata vendrá obligada a su costa a la realización de una campaña anual de sensibilización ciudadana para la correcta utilización del servicio consistente en:

– Elaboración de adhesivos indicativos para su colocación en los contenedores de las normas a seguir referentes a tipo de residuos a depositar en el interior del contenedor, horarios de recogida, colocación en bolsas cerradas, etc.

– Realización y distribución mediante buzoneo de trípticos informativos con las normas indicadas.

– En especial se realizará una campaña divulgativa indicando las normas a seguir por los usuarios con ocasión de la puesta en servicio del servicio de recogida específica de envases y de muebles y enseres domésticos.

– Los costes de las campañas indicadas serán considerados en la oferta de la contrata englobados en los precios de cada servicio al que se refieren.

ASÍ PUES: ¿Se está cumpliendo el Pliego de Condiciones del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos (“Basuras”) en La Muela?

VER TAMBIÉN:

Parte Segunda: ¿Se está cumpliendo el Pliego de Condiciones del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos («Basuras») en La Muela?

¿Se está cumpliendo el Pliego de Condiciones del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos (“Basuras”) en La Muela? Parte Primera

Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela (03.04.14)

Medios de Comunicación (02.08.13): “El Justicia insta a La Muela a revisar la Modificación del Contrato de la Basura” (Heraldo de Aragón), y “El Justicia aconseja revisar una adjudicación municipal (El Periódico de Aragón)“.

Read Full Post »

PARTE SEGUNDA: ¿SE ESTÁ CUMPLIENDO EL PLIEGO DE CONDICIONES DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS (“BASURAS”) EN LA MUELA?

El Periódico de Aragón. 01.11.12

El Pliego de Condiciones del servicio de recogida de Residuos Urbanos («Basuras«) en La Muela, respecto a los elementos que han de ser objeto de reversión, decía:

11.- ELEMENTOS QUE HAN DE SER OBJETO DE REVERSION

A la finalización del periodo originario establecido en el contrato, ocho años, revertirá al Ayuntamiento los siguiente elementos:

Un vehículo Recolector-compactador de las características reseñadas.

– El  nº de unidades de contenedores ubicados a la finalización de la contrata.

Pues bien, como ya hemos dichos en numerosas ocasiones -ver artículos «¿Se está cumpliendo el Pliego de Condiciones del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos («Basuras») en La Muela? Parte Primera«, «Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela (03.04.14)», o «Medios de Comunicación (02.08.13): «El Justicia insta a La Muela a revisar la Modificación del Contrato de la Basura» (Heraldo de Aragón), y «El Justicia aconseja revisar una adjudicación municipal (El Periódico de Aragón)«- con fecha de 14 de agosto de 2012 –a ocho meses antes de que finalizara el contrato, ahora llevamos más de un año de prórroga…-, se modificó el contrato entre el Ayuntamiento de La Muela y la empresa encargada de recoger los Residuos Urbanos («Basuras«) en nuestro municipio, realizándose directamente por parte de la Alcaldesa, Marisol Aured de Torres (PP), sin pasar por el Pleno –que es el órgano competente-, cambiándose las condiciones para la prestación de este servicio, sin informe alguno, ni de Secretaría, ni de Intervención…

Y una de las condiciones que se cambio fue, que «La empresa retendrá la propiedad del vehículo con el que presta el servicio (Camión provisto de matrícula XXXX XXX) a la finalización de la vigencia del contrato, quedando eximida de su obligación de transmitirlo al Ayuntamiento, inicialmente prevista».

Apostillar, como ya hemos manifestado, que las afirmaciones realizadas por parte del Grupo Municipal de CHA no son gratuitas, puesto que El Justicia de Aragón, con fecha de 25 de julio de 2013, ante una QUEJA presentada por estos Concejales, por la “Modificación del Contrato ente el Ayuntamiento de La Muela y XXXXX, saltándose todos los procedimientos legalmente establecidos, dado que dicha modificación es realizada por la Alcaldesa directamente, cuando la competencia es del Pleno, y sin fiscalización previa“, realizó la siguiente sugerencia: “Que, en relación con su actuación de modificación del contrato de prestación del servicio pública de recogida de residuos urbanos efectuada en fecha 14 de agosto de 2012 entre el Consistorio y la adjudicataria XXXXX, proceda a revisar el procedimiento llevado a cabo para formalizar dicha modificación. Ello con el objeto de comprobar que la misma se adecuó a los requisitos y trámites que en cuanto a la modificación de contratos administrativos establece la normativa de aplicación, así como que se llevó a cabo por órgano competente para ello“.

ASÍ PUES: ¿Se está cumpliendo el Pliego de Condiciones del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos («Basuras») en La Muela?

Read Full Post »

Heraldo de Aragón. 02.08.13

El Pliego de Condiciones del servicio de recogida de Residuos Urbanos («Basuras«) en La Muela, respecto a la aportación y mantenimiento de los contenedores, a este respecto, decía:

CONTENEDORES:

Los contenedores serán aportados por el contratista y estarán perfectamente homologados, estando determinados el tipo y tamaño de los mismos en función de los diferentes servicios propuestos por el contratista en su Estudio Técnico.

El contratista incorporará en su Estudio Técnico la información detallada de la ubicación de los contenedores, para lo cual se tomará como base la actual disposición de los mismos.

Los contenedores irán decorados con el anagrama del Ayuntamiento, irán numerados y contarán con algún tipo de señalización para aumentar su visibilidad, así como un adhesivo de Prohibido Estacionar.

MANTENIMIENTO DE LOS CONTENEDORES

El contratista estará obligado al mantenimiento y reparación de los contenedores, siendo a su cargo los trabajos de reparación y el suministro de cualquiera de los componentes de los mismos.

La obligación de reparación de los contenedores incluye su sustitución en caso de no ser posible su reparación aún cuando la avería sea consecuencia de actos vandálicos.

Todos los contenedores instalados en la localidad deberán lavarse y desinfectarse interior y exteriormente con una frecuencia quincenal, por cuenta del contratista. Sobre lo cual se enviará informe de certificación al ayuntamiento de La Muela.

Para la realización de la limpieza la Contrata deberá disponer de un vehículo lavacontenedores con sistema de lavado interno-externo, con lavados secuenciales de alto caudal y presión. El vehículo irá dotado con depósitos independientes de aguas limpias y sucias así como cámara de lavado cerrada y estanca con objeto de evitar cualquier tipo de derrames en la vía pública.

El contratista deberá acreditar, mediante la correspondiente ficha técnica del mismo, la disponibilidad del vehículo lavacontenedores para asegurar la limpieza de los mismos con la periodicidad establecida. Dicho vehículo no estará necesariamente adscrito a la contrata, pudiendo estar compartido con otras contratas siempre y cuando los Pliegos de Condiciones de las mismas así lo permitan.

El contratista deberá disponer de al menos un 30% de contenedores de reserva para poder absorber eventualidades tales como sustituciones en casos de vandalismo, refuerzos en festividades y actos populares, creación de nuevos puntos de recogida, etc.

Todas las incorporaciones y retiradas de contenedores serán por cuenta del contratista.

Pues bien, con fecha de 14 de agosto de 2012 –a ocho meses antes de que finalizara el contrato, ahora llevamos más de un año de prórroga…-, se modificó el contrato entre el Ayuntamiento de La Muela y la empresa encargada de recoger los Residuos Urbanos («Basuras«) en nuestro municipio, realizándose directamente por parte de la Alcaldesa, Marisol Aured de Torres (PP), sin pasar por el Pleno –que es el órgano competente-, cambiándose las condiciones para la prestación de este servicio, sin informe alguno, ni de Secretaría, ni de Intervención…Y una de las condiciones que se cambio fue, que a partir de ese momento, cualquier contenedor adicional, frecuencia o ampliación del servicio, sería objeto de una nueva facturación.

Decir que las afirmaciones realizadas por parte del Grupo Municipal de CHA no son gratuitas, puesto que El Justicia de Aragón, con fecha de 25 de julio de 2013, ante una QUEJA presentada por estos Concejales, por la “Modificación del Contrato ente el Ayuntamiento de La Muela y XXXXX, saltándose todos los procedimientos legalmente establecidos, dado que dicha modificación es realizada por la Alcaldesa directamente, cuando la competencia es del Pleno, y sin fiscalización previa“, realizó la siguiente sugerencia: “Que, en relación con su actuación de modificación del contrato de prestación del servicio pública de recogida de residuos urbanos efectuada en fecha 14 de agosto de 2012 entre el Consistorio y la adjudicataria XXXXX, proceda a revisar el procedimiento llevado a cabo para formalizar dicha modificación. Ello con el objeto de comprobar que la misma se adecuó a los requisitos y trámites que en cuanto a la modificación de contratos administrativos establece la normativa de aplicación, así como que se llevó a cabo por órgano competente para ello“.

En definitiva, que nuestra reflexión es la misma que hizo la anterior Interventora en su Informe 145.2012 de 27 de diciembre, en el que decía «Además han comenzado a facturarse por el concepto Colocación de Contenedores y Venta de Contenedores, concepto que en ningún caso debería ser facturado al Ayuntamiento, al estar incluidos éstos dentro de las prestaciones que debería soportar el concesionario«.

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. 03.07.13

Read Full Post »

José Manuel Latorre, Secretario de Movimientos Sociales y Participación de CHA, muestra su sorpresa ante la noticia difundida hace unos días, en algunos medios de comunicación, en la que se destacaba que un porcentaje de los empresarios encuestados por CEOS-Cepyme Huesca creían que la inmigración es la causa del aumento de los actos vandálicos. “Resulta cuando menos sorprendente que los empresarios oscenses relacionen variables hipotéticas como son inmigración y actos vandálicos, y lo hagan mediante una encuesta de la que se hacen eco los medios de comunicación, elevando dicha encuesta a la categoría de verdad contrastada”, ha afirmado el Secretario de Movimientos Sociales y Participación de CHA. En concreto se ha referido a la información emitida por CEOS-Cepyme Huesca, quien sostiene que, en una encuesta realizada entre empresarios altoaragoneses, la mayoría cree que han aumentado los robos, atracos y actos vandálicos, señalando que para el 37,9% la inmigración es la causa del aumento de los mismos.

José Manuel Latorre Martinez "Seve"Desde la Secretaría de Movimientos Sociales y Participación de CHA, se quiere alertar a la sociedad aragonesa para que no se caiga en el error de demonizar o culpabilizar a quien nada tiene que ver con las causas de esta situación de crisis financiera en la que está inmerso el país. “En estos tiempos de alta preocupación por la economía y en los que la crisis lo impregna todo, es preciso recordar el contrastado enriquecimiento que ha supuesto para las arcas del Estado la aportación económica de la inmigración, además del enriquecimiento cultural”, afirma José Manuel Latorre.

Es por esta razón que incidir en la relación entre inseguridad ciudadana e inmigración basándose en un porcentaje, en todo caso mínimo, de opiniones que relacionan ambas, no parece ser lo más riguroso. Y por ello, Latorre insiste en que “estos son los tiempos en los que una sociedad ha de mostrar su madurez y su sentido de la corresponsabilidad protegiendo las capas de la sociedad más vulnerables, como puede ser el colectivo de inmigrantes de Aragón, y olvidando discursos trasnochados y carentes de ninguna objetiva”.

En cualquier caso, José Manuel Latorre, Secretario de Movimientos Sociales y participación de CHA, insiste en reconocer la innegable labor que los empresarios de Huesca y de todo Aragón han jugado en la más que positiva integración de las personas inmigrantes, mostrando su preocupación porque con noticias como esta puede llegar a perjudicarse la imagen que el colectivo empresarial CEOS-Cepyme de Huesca tiene entre la sociedad y entre los propios inmigrantes.

Por todo ello, CHA pide responsabilidad a la hora de tratar los datos que para nada son reales y que simplemente responden a la impresión de unos colectivos sobre otros.

Read Full Post »