Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Tren’

CASPE 1996

Hoy, 23 de abril, DIYA NAZIONAL D’ARAGÓN, vamos a recordar que la próxima semana se cumplirán 80 años del CONGRESO AUTONOMISTA DE CASPE, que se celebró entre el 1 y el 3 de mayo de 1936. En este Congreso se llegó a redactar un Estatuto de Autonomía para ARAGÓN, que no llegó a prosperar al estallar la Guerra Civil. Desde Chunta Aragonesista (CHA), LA IZQUIERDA DE ARAGÓN, queremos seguir compartiendo los anhelos y esperanzas, que impulsaron a aquellos aragoneses, y a aquellas aragonesas, a reivindicar la LIBERTAD que ARAGÓN necesita. En 1996, fuimos a rendir homenaje a José Aced Espallargas, que formó parte como Secretario, de aquel Congreso Autonomista, trasladándose desde Barcelona hasta Caspe. En 2006, cuando fletamos el TREN DE LA AUTONOMÍA, volvimos para hacer un homenaje a todos/as los/as aragonesistas de la II República, y a los/as que protagonizaron la Transición. Y en 2016, la militancia rebelde de Chunta Aragonesista (CHA), volveremos a CASPE.

ENTALTO BALDEXALÓN

ENTALTO ARAGÓN

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. 29.03.13 (II)

Read Full Post »

Juan José Moreno ArtiagaA propuesta del Grupo Comarcal de CHA, el Pleno de la Comarca de Valdejalón acuerda pedir a Madrid que no se cierren servicios ni líneas de ferrocarril convencional en Aragón, un servicio fundamental para vertebrar y cohesionar nuestro país. La propuesta ha contado con el respaldo de todas las fuerzas políticas.

En el transcurso del pleno Juan José Moreno, Portavoz del Grupo Comarcal de CHA, ha declarado que “es indignante que a la hora de los recortes Aragón siempre esté por encima de la media, sea en las inversiones del Estado o, como en este caso, del ferrocarril, donde según las propias previsiones del Gobierno de Rajoy, hasta un 27% del total de las líneas a cerrar, en todo el Estado, serían precisamente las aragonesas«.

El Consejero de CHA ha señalado que esto es importante, lo mismo que buscar la implicación ciudadana con acciones como la recogida de firmas, que se está llevando a cabo desde CHA, para conseguir modificar la decisión adoptada inicialmente por el Gobierno. «Tenemos ahora cinco meses para seguir presionando y desde CHA vamos a hacerlo en todas las instituciones donde tenemos representación: Congreso, Cortes de Aragón, Diputación, comarcas y ayuntamientos afectados. Además de la recogida de firmas, CHA va a participar en cuantas concentraciones y manifestaciones se convoque en defensa de este servicio público de ferrocarril convencional«.

La moción presentada por CHA, y que se ha aprobado por unanimidad, tiene la siguiente parte expositiva.

El Pleno de la Comarca de Valdejalón, consciente de la importancia del mantenimiento de los servicios ferroviarios de transporte de viajeros de media distancia para la cohesión y vertebración territorial, acuerda:

1. Solicitar al Ministerio de Fomento la declaración de Obligación de Servicio Público de los servicios ferroviarios que se prestan actualmente en Aragón en el marco del Plan de racionalización de los servicios ferroviarios aprobado por el Ministerio de Fomento.

2. Mostrar su absoluto rechazo a cualquier tipo de medida que pueda suponer la supresión de líneas de ferrocarril convencional y trabajar para mantener en servicio público los servicios que existen actualmente en Aragón, que sean estructuralmente necesarios, aunque la demanda no sea suficiente.

3. Negociar la elaboración de un convenio de colaboración, entre la Comunidad Autónoma de Aragón, RENFE, así como cualesquiera otros operadores, que asegure unos servicios ferroviarios adecuados a las necesidades de esta Comunidad Autónoma”.

Read Full Post »

“Tanto la voz en off que anuncia la próxima parada como la aparición de los nombres de las estaciones en el panel informativo de los vagones nombran los pueblos de manera incorrecta”, afirma Marisa Fanlo, vicesecretaria general de CHA.

Chunta Aragonesista ha solicitado a Renfe que subsane los errores en la pronunciación y en la grafía de los nombres de los pueblos que jalonan la línea del tren que cubre la distancia entre Zaragoza y Calatayud. “El primer error nos lo encontramos en Grisén, la primera parada, nombre que es pronunciado y escrito sin acento” asegura la vicesecretaria de CHA.

El siguiente fallo aparece al llegar a la estación Rueda de Jalón/Lumpiaque, localidad esta última que queda convertida en “Lumpiauque”. Tras pasar Épila, el siguiente pueblo, Salillas de Jalón, queda convertido en “Salaíllas de Jalón”. Y, el último pueblo, antes de llegar a Calatayud que presenta un error es Morés a quien Renfe le quita el acento.

CHA también ha solicitado que se apliquen en este tipo de trenes, los descuentos que presentan el resto de líneas ya que los trenes “regionales” son los únicos que no presentan ningún tipo de descuento. “Es claramente discriminatorio que no apliquen las tarifas de familia numerosa, los descuentos a la tercera edad o a quienes posean el carné joven”, asegura Marisa Fanlo.

CHA ha presentado estas peticiones a Renfe a través de la página web de la entidad, tras haberlo hecho constar en una conversación telefónica con responsables del servicio.

Read Full Post »

VÍA EL BLOG DE BIZÉN FUSTER

He presentado una moción de impulso al establecimiento, a corto y medio plazo, de una red ferroviaria aragonesa de cercanías y regionales. Hoy he explicado en rueda de prensa las motivaciones y objetivos de esta iniciativa, que se debatirá este jueves, día 23, en el pleno de las Cortes.

Ha costado 34 años poder disponer de un pequeño tramo de cercanías en Zaragoza, entre Casetas y Miraflores (entró en servicio en mayo pasado), y no es posible seguir tardando tanto en disponer de una red digna y comparable a las que existen en doce áreas metropolitanas del Estado, algunas de ellas con mucha menos población que la que existe en la de Zaragoza. Hay que acelerar todos los proyectos ya incluidos en el Plan Intermodal de Transportes y de Movilidad Sostenible de Zaragoza, y definir el sistema completo y definitivo que queremos. Para CHA es irrenunciable que la red de cercanías se extienda más allá del área de influencia directa de Zaragoza y llegue hasta Huesca por el Norte, a Gallur por el Oeste, a Ricla-La Almunia por el Sudoeste, a Cariñena por el Sur y a Caspe por el Este.

Este es un momento crucial para impulsar los cercanías, porque el Estado ha comenzado a negociar con las Comunidades Autónomas su transferencia de gestión y titularidad. Cataluña es la primera que ya tiene fecha, el año 2011. A partir de ahí seguirán las demás, por lo que corre prisa que Aragón acuerde cuanto antes lo que quiere y pueda exigirle al Estado su cumplimiento, porque si, en el momento de asumir la competencia la red no está definida ni desarrollada, las transferencias llegarán mal dotadas y será un déficit que tendrá que asumir Aragón, que no tendrá los recursos suficientes para llegar allí donde no ha llegado el Gobierno Estatal.

Chunta Aragonesista también defiende que, como continuación y enlace de estas líneas de cercanías, se refuercen las de los ferrocarriles regionales, hasta Canfranc, Calatayud, Teruel y Monzón-Binéfar, con lo que se llegaría prácticamente a los cuatro puntos cardinales del territorio de la Comunidad Autónoma. Zaragoza es un nudo ferroviario importante, con líneas que van hacia el Norte, hacia Cataluña, hacia Madrid, y hacia Valencia, y de esta manera, buena parte de la población aragonesa estaría conectada con un buen servicio con Zaragoza y, accedería a todas estas líneas con mucha más facilidad.

Este es el texto de la moción:

Las Cortes de Aragón, conscientes de que una red de cercanías ferroviarias de Zaragoza y su área metropolitana puede suponer un avance fundamental tanto para un sistema de transportes sostenible e intermodal como para contribuir decisivamente a la vertebración territorial aragonesa, instan al Gobierno de Aragón a:

1.- Solicitar del Ministerio de Fomento el impulso y ejecución de las actuaciones comprometidas en su calendario y las acordadas por el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza en el Plan Intermodal de Transportes y de Movilidad Sostenible de Zaragoza, para los horizontes 2010 y 2015, tanto en lo que afecta a la ampliación y derivaciones de la línea inicial como a la construcción de las estaciones de Goya, Tenor Fleta, Plaza, AVE Ronda Sur, Las Fuentes o Cuarte de Huerva, y mejora o adaptación de las de Miraflores, Cogullada, Cabañas de Ebro, Pedrola, Cadrete o María de Huerva.

2.- Plantear un objetivo final de máximos para el sistema de cercanías que pueda llegar hasta Huesca por el Norte, a Gallur por el Oeste, Ricla-La Almunia por el Sudoeste, Cariñena por el Sur y Caspe por el Este, de forma que quede establecida la red definitiva del sistema de cercanías en Aragón, con carácter previo a las previstas transferencias de la gestión de los servicios de cercanías a las Comunidad Autónomas.

3.- Requerir que los servicios de cercanías referidos en el punto anterior puedan complementarse con servicios de «regionales», hasta Canfranc, Calatayud, Teruel y Monzón-Binéfar, adecuados en prestaciones y frecuencias a las necesidades y demandas de la población.

4.- Proponer a la empresa pública RENFE la realización, con la colaboración del Gobierno Aragonés y la posible del Ayuntamiento de Zaragoza, de una campaña publicitaria de difusión y fomento del uso de la primera línea de Cercanías de Zaragoza (la inicial Casetas-Utebo-Delicias-El Portillo-Miraflores).

Read Full Post »

REUNIÓNEn el caso del tercer carril se va a solicitar que se redacte el proyecto y den comienzo las obras.

El pasado sábado los cargos públicos e institucionales de CHA en la comarca de Valdejalón y la Ejecutiva Comarcal del partido mantuvieron una reunión, en la que diseñaron su calendario de prioridades en cuanto a las necesidades de la comarca y que son: solicitar un Plan de Restitución y Desarrollo por el embalse de Mularroya, conseguir que la estación de Ricla se convierta en la estación central de la comarca de Valdejalón incrementando los servicios y consiguiendo que forme parte de la línea de cercanías, así como agilizar la construcción del tercer carril en la Nacional II.

José Antonio Acero, Secretario de Política Institucional de CHA-Valdejalón, señaló que «para nosotros es muy importante que la comarca de Valdejalón entre a formar parte de la línea de cercanías a través de estaciones como la de Ricla». En este sentido CHA-Valdejalón va a solicitar que alguno de los trenes de media distancia que atraviesan Ricla, dirección Madrid y Zaragoza paren en la estación, así como prolongar la línea de cercanías que da servicio a Casetas.

En este sentido hay que recordar que CHA se ha sumado a las peticiones del Ayuntamiento de Ricla, que ya en su momento envió una carta a ADIF, solicitando la parada de algunos trenes regionales que a diario hacen el recorrido Madrid-Zaragoza y Zaragoza-Madrid; en ese sentido también la comarca el pasado 4 de agosto, por unanimidad y a propuesta del Ayuntamiento de Ricla, aprobó una moción en este mismo sentido.

Las otras dos cuestiones por las que CHA-Valdejalón  apuesta es la inclusión de la construcción del tercer carril de la N-II en los próximos presupuestos «para que se redacte el proyecto y comiencen las obras» y la puesta en marcha del Plan de Restituciones y Desarrollo por el embalse de Mularroya.

En este sentido CHA va a solicitar la elaboración, con la participación de todas las partes implicadas, de un Plan de Restituciones, que contemple la construcción de un gran parque que sustituya al actual que se encuentra en estado de abandono, así como las distintas mejoras e inversiones necesarias para el desarrollo futuro de los municipios afectados.

Read Full Post »

MITIN EN LA MUELALos cargos públicos e institucionales de CHA en la Comarca de Valdejalón, así como la Ejecutiva Comarcal del partido, se van a reunir mañana sábado en La Almunia con el fin de analizar deficiencias, demandas y necesidades que hay en estos momentos en la comarca y sus municipios.

José Antonio Acero, Secretario de Política Institucional de CHA-Valdejalón y Vicepresidente de la DPZ, ha señalado que «este encuentro sirve para visualizar las necesidades que hay en este momento, dar una respuesta a las mismas y analizar las políticas comarcales y municipales».

Acero ha señalado que CHA es la tercera fuerza política en la comarca, cuenta con 21 concejales, ostenta dos alcaldías -Ricla y Bardallur- y forma Equipo de Gobierno tanto en el Ayuntamiento de La Almunia como en el Consejo Comarcal.

Por último ha señalado que son muchas las cuestiones a nivel de infraestructuras que la comarca precisa -cierre o pérdida de servicios en estaciones como Ricla, el tercer carril en la Nacional II o las compensaciones por Mularroya-. «Estos y otros temas se abordarán y se analizarán las posibles actuaciones a llevar a cabo».

ACTUALIZACIÓN: CHA se reune para estudiar proyectos en la comarca. El Periódico de Aragón.

Read Full Post »