Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Solanas’

PRESENTACIÓN LIBRO (1)

PRESENTACIÓN LIBRO (2)

PRESENTACIÓN LIBRO (3)

Read Full Post »

PRESENTACIÓN BALDEXALÓN

Read Full Post »

GUÍA BALDEXALÓN

Read Full Post »

El jueves día 4 de agosto de 2016, a las 20.00 horas, en «El Fuerte» de La Almunia, se presentará la Guía y el Vídeo Promocional de la Ruta Turística Nº 2 por la provincia de Zaragoza «Castillos y Palacios del Aranda y Valdejalón», cuyo coautor de la misma es Santiago Cabello Solanas (Director Editorial de Tintaura), y cuyo Diputado delegado de Turismo en la Diputación de Zaragoza (DPZ) es Bizén Fuster Santaliestra (CHA). En este vídeo explican tanto Santiago Cabello Solanas como Bizén Fuster Santaliestra, cómo es esta Guía de Valdejalón, El Aranda y una pequeña incursión en Calatayud. ¡¡¡NO PUEDES FALTAR, TE ESPERAMOS!!!

Read Full Post »

Tempero (1) Tempero (2) Tempero (3) Tempero (4) Tempero (5) Tempero (6) Tempero (7) Tempero (8) Tempero (9) Tempero (10) Tempero (11) Tempero (12) Tempero (13) Tempero (14) Tempero (15) Tempero (16) Tempero (17) Tempero (18) Tempero (19) Tempero (20) Tempero (21) Tempero (22) Tempero (23) Tempero (24) Tempero (25) Tempero (26) Tempero (27) Tempero (28) Tempero (29) Tempero (30)

Read Full Post »

BLOG (ME VEO VERDE)

VÍA MARÍA JOSÉ MONTESINOS (ME VEO VERDE)

Guía del naturalista de la Comarca de Valdejalón’ es un precioso libro que acaba de ver la luz. Escrito mano a mano por Eduardo Viñuales y Roberto del Val, dos naturalistas y escritores de larga trayectoria y gran sensibilidad para la divulgación medioambiental, la guía es una perfecta herramienta para conocer mejor la comarca de Valdejalón, un territorio que cuenta con variedad de ecosistemas fascinantes y valiosos. La Sierra de Algairén, la de Vicor, los Ojos del Pontil, las estepas de La Muela, humedales, cuevas, simas… y, cómo no, el río Jalón que vertebra y da nombre a la comarca, son apenas un mínimo elenco de los parajes que se deben visitar en este territorio. Un conjunto de ecosistemas que es, además, hogar de especies tan emblemáticas como el alimoche o el águila real, pero también de tritones, murciélagos, mariposas… hasta se dice que en sus estepas habita la alondra ricotí. También guarda grandes tesoros del reino vegetal, del que recientemente se han descubierto unas bellas orquídeas.

Con unas 200 fotografías a todo color, y muchas fichas y recorridos, el libro es una perfecta forma de acercarse a la riqueza natural de la comarca en caso de que no se conozca. Pero igualmente lo disfrutarán quienes estén habituados a ella pero no la hayan mirado todavía con los ojos con que nos la muestra esta obra. A veces guía, a veces, manual y otros ratos, cuaderno de campo, este libro ofrece mil datos interesantes que apetece acercarse a comprobar.

Hay que agradecer a la Comarca de Valdejalón, y a las otras entidades que han colaborado, el gesto de editar esta guía ahora que tanto se ha frenado, si no casi desaparecido, la edición de libros de naturaleza por las instituciones aragonesas. Las obras sobre medio ambiente son también una manera de contribuir a la conservación de la riqueza natural de los territorios.

Guía del naturalista de la Comarca de Valdejalón’ es un regalo idóneo para estas fiestas. El libro se va a vender en la propia sede de la Comarca de Valdejalón (C/ María Auxiliadora, 2. La Almunia de Doña Godina, Zaragoza) y en algunas librerías del entorno. Para los que sean de fuera y estén interesados en adquirirlo, tendrán que llamar al teléfono de la comarca (976 81 18 80). El precio es de diez euros, más gastos de envío si se pide por correo postal. El dinero recaudado se destinará a dos asociaciones con fines sociales de Valdejalón.

Read Full Post »

Guía del Naturalista de la Comarca de Valdejalón

La Crónica de Valdejalón

«La Guía del Naturalista de la Comarca de Valdejalón es un libro que recoge la riqueza medioambiental de Valdejalón y es una apuesta por nuestra comarca, por dar a conocer la gran diversidad de valores ambientales que atesora la comarca«, explica Juan José Moreno, consejero de Turismo, Medio Ambiente y Tradiciones Populares.

Eduardo Viñuales y Roberto del Val son los autores de esta guía, impulsada desde la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Tradiciones Populares, que recoge las claves para conocer la diversidad de valores ambientales que atesora la Comarca de Valdejalón.

Moreno explica que «nuestro interés es que los habitantes de la comarca conozcan los recursos y la riqueza con la que contamos. De esta forma, el río Jalón sirve de eje vertebrador de la comarca y a su presencia se suman sierras, humedales, cuevas, la estepa, la flora y la fauna«.

Se trata de un libro de 192 páginas con interesantes imágenes en color, dibujos, recuadros, fichas, vivencias y textos informativos sobre los cinco ambientes naturales predominantes: las sierras del Ibérico, los ríos y los humedales, las estepas, muelas y secanos, cuevas y simas y el mundo subterráneo, y el medio natural humanizado

Esta publicación trata de ser una auténtica guía en la que el lector encuentre todas las claves para conocer la gran diversidad de valores ambientales que atesora la Comarca de Valdejalón. La Guía del Naturalista de la Comarca de Valdejalón reúne en sus páginas toda esa variedad de paisajes, de ecosistemas, de flora y fauna.

Para el consejero, «Eduardo Viñuales y Roberto del Val han sabido mostrar ese conocimiento para hacer que el lector se interese por esos valores y contribuya a difundirlos«. Con esta publicación, la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Tradiciones Populares de la Comarca de Valdejalón mantiene viva su apuesta de seguir editando libros con los que promocionarse entre los propios habitantes de la zona y también de los visitantes.

ADMIRACIÓN COMARCAL

En la presentación de la guía, uno de sus autores, Eduardo Viñuales, señaló que «Valdejalón, y su naturaleza con mayúsculas, era hasta hace unos años una gran desconocida para mí, aunque antes había estado en valle de Tiermas, en Mosomero y, según cuentan mis padres, cuando éramos pequeños ellos nos llevaban de pic-nic a Mularroya desde Zaragoza«.

Viñuales subrayó que «estoy feliz de dar luz a esta guía sobre la vida silvestre y el color de Valdejalón, pero sobre todo contento de lo mucho que he visto y he aprendido para llegar a aquí, lo cual se refleja en cada capítulo de esta obra. Porque la naturaleza de Valdejalón, de esta comarca, nos ha ofrecido vivencias, anécdotas, instantes y lugares que seguro que ustedes disfrutarán y descubrirán como Roberto y yo hemos hecho antes«.

En su intervención, explicó que en estos dos últimos años han «trabajado mucho y con ganas«, y destacó los 10 apartados de la guía especiales para él: las flores de los árboles frutales; las cuevas del Muerto, del Árbol y de Bajo Peñas; La hormiga león; Félix el maestro pintando el soto; el nido de chotacabras entre los cerezos; los Ojos de Pontil; Otoño en la Sierra de Algairén; la vida de los tritones jaspeados en las balsas; el Montolar, un paisaje lunar y las orquídeas silvestres.

También destacó que «la naturaleza de Valdejalón no tiene nada que envidiar a las de otros sitios más renombrados. Que las sierras, el río, la estepa, las cuevas y los pueblos del mundo rural son un valor en alza y que merece la pena conservar y conocer a través de paseos, excursiones y del turismo rural, máxime en una tierra hermosa y amable como es ésta«.

Viñuales quiso agradecer a «Roberto (el otro autor), a Santiago Cabello y Laura Monesma, y especialmente a Juanjo Moreno por ser un consejero, que realmente cree en su tierra y que no derrocha el dinero público en propuestas intangibles«.

Los beneficios que se obtengan de su venta se van a destinar a dos asociaciones de la comarca: Adispaz, asociación de dismininuidos que quiere poner en marcha unos pisos tutelados, y a Matarrayos, asociación contra el cáncer de La Almunia.

Read Full Post »

CHODES (BALDEXALÓN)Tierra de contrastes, Valdejalón desde el aire muestra en 105 imágenes el patrimonio natural de la comarca. «Una nueva perspectiva, que se convierte en una presentación de nuestro territorio desde otro ángulo» asegura el consejero de Turismo y Medio Ambiente de Valdejalón, Juan José Moreno, cuya área se ha encargado de impulsar este libro de gran formato que se presentó en febrero en el Palacio de San Juan de La Almunia.

«La perspectiva cambia la realidad de las cosas. Nada es igual si se mira desde otro punto de vista». Así comienza esta obra, cuyos textos e imágenes han corrido a cargo de Santiago Cabello, auténtica alma mater de este libro que, como asegura al comienzo de la obra el presidente de Valdejalón, Jesús Isla, se completará con «una exposición itinerante con algunas fotografías del volumen, que recorrerá toda la comarca».

Vadejalón desde el aire continúa con la línea de publicaciones emprendidas por la comarca. Hasta la fecha se han editado volúmenes de patrimonio, árboles singulares, guías de senderismo o cuadernos botánicos. «En su día ya hicimos una catalogación de los entornos naturales de la zona, pero no lo habíamos afrontado desde esta nueva visión», apunta Moreno. Es una obra casi poética del paisaje que, como reconoce su autor, Santiago Cabello, tiene detrás un arduo trabajo muy personal. «Las panorámicas se tomaron desde una avioneta pero la labor más complicada y minuciosa llegó a la hora de seleccionarlas», dice Cabello.

Jesús Isla, Juan José Moreno y Santiago CabelloDe su viaje por el cielo de Valdejalón, el autor destaca el fuerte contraste «entre las muelas de yeso, de aspecto terroso, muy gris y ceniciento, con el verdor del valle, con la frondosidad y los frutales. Todo ello configura un paisaje singular». Desde el punto de vista estético, el autor pone énfasis en la belleza de la estepa, «que forma paisajes que, desde el aire, son una maravilla. Quizás abajo, en el suelo, pueden parecer espacios áridos y fríos, pero en realidad son magníficos y el conjunto que forman con el valle configuran una imagen de belleza única».

A ojo de pájaro, la tierra seca de las muelas y la rica vega del Jalón dibujan fuertes contrastes que se complementan con las sierras. Barrancos, páramos, montañas y pliegues conforman un paisaje de futuro, con los molinos de La Muela o las placas solares de Salillas de Jalón como testigos tecnológicos del cambio. Vistas de la mezcolanza de tierras y campos, con la ruptura de la industrialización y las infraestructuras que vertebran el territorio. Una carta de presentación del territorio con las 17 localidades de Valdejalón, tanto las habitadas como las ya inactivas.

Read Full Post »