Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Sebastián’

Chunta Aragonesista (CHA) en ADISPAZ

Read Full Post »

«LA DGA MANTIENE CERRADOS LOS PISOS TUTELADOS DE ADISPAZ». EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (22.02.15)

El Periódico de Aragón. 22.02.15

Read Full Post »

La Almunia (5)

La Almunia (2)

La Almunia (3)

La Almunia (1)

La Almunia (4)

Read Full Post »

EFECTOS COLATERALES DE LAS NORMAS CONTRA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD DE LA ALMUNIA. POR JOSÉ MANUEL LATORRE MARTÍNEZ «SEVE», CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL DE CHA

José Manuel Latorre Martínez. SEVE
(22 de enero. 4 MESES YA SIN PODER JUGAR A LA PELOTA EN LA CALLE)

Estimado Sr. Alcalde y equipo de «Gobierno Municipal» de La Almunia:

Hoy hace exactamente 4 meses que ustedes ya pueden multar a los niños y niñas que jueguen a la pelota o patinen deprisa en las calles, parques y plazas de La Almunia, vulnerando uno de los Derechos Fundamentales de la Infancia reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño. Eso sí, si tienen menos de 7 años y están acompañados por sus padres, sí pueden jugar. Sus padres son los responsables.

Hace exactamente 70 días que pusieron el precio de 72 € al año por ir a jugar al Espacio Joven y 3 € por sesión suelta. Y en breve entrará en vigor que por jugar en la ludoteca y el Espacio Joven o por asistir a un espectáculo que tenga lugar dentro los niños y niñas de La Almunia tendrán que pagar.

Los precios por jugar al fútbol, o baloncesto en el polideportivo municipal se multiplican casi por 3 para acceder a las pistas en invierno, eso sí previa reserva. O bien se han de inscribir en los deportes federados, escuelas deportivas o lo que sea. Y los domingos por la tarde que sería un día para usar las instalaciones como un lugar de ocio deportivo, en que no suele haber partidos federados, el polideportivo está cerrado.

EFECTO COLATERAL 1: los niños y niñas de La Almunia no tienen un espacio donde jugar a la pelota (que no hacer deporte) gratuito, y accesible. Han eliminado a los niños de la calle, o si no lo han hecho serán muy pronto los vecinos los que les empezarán a reprochar que no cumplen ustedes mismos la ley que han aprobado para que los vecinos estén más tranquilos o no se moleste a los que toman cafés en las terrazas (en invierno más bien pocos).

EFECTO COLATERAL 2: los problemas que ocasionaban los niños patinando eran NINGUNO y su normativa al aplicarse tiene NINGÚN efecto de mejora en la escena urbana o en la convivencia.

CONCLUSIÓN: con la aplicación de la normativa (que no permite ni que los padres firmen y se hagan responsables de que sus hijos jueguen a la pelota en la calle) los niños y niñas de La Almunia se tienen que esconder para jugar o irse a no se sabe muy bien dónde a patinar porque no hay tampoco ninguna pista de patinaje libre en todo el pueblo. El espacio público de La Almunia -la calle- se ha identificado como un espacio problemático y se ha puesto una prohibición que impedirá a los niños socializarse (aprender destrezas y límites, compartir espacios, gestionar y resolver los normales conflictos de la convivencia).

(HACE 3 AÑOS QUE LOS MENORES NO ENTRAN A LOS BARES Y 1 AÑO DESDE QUE NO PUEDEN ENTRAR EN LAS VERBENAS O ESPECTÁCULOS DONDE SE VENDA ALCOHOL)

Tan sólo hace unas horas que finalizaron las fiestas de San Sebastián, en las que como en Nochevieja los niños menores de 18 años no pueden entrar solos en el recinto de los conciertos o discomóvil. Salvo que sus padres se hagan responsables de su seguridad y bienestar –incluyendo con ello la responsabilidad de impedir el consumo por parte del menor de sustancias como alcohol, tabaco o estupefacientes– de los daños que pudieran padecer o provocar y de los daños que ocasionen a personas, cosas o bienes. Eximiendo con ello al Ayuntamiento que organiza el evento de cualquier responsabilidad.

Hace ya varios meses (casi 3 años si no recuerdo mal), en que se prohibió la entrada de menores a los bares y pubs, por la aplicación de la normativa de carácter estatal (casualmente con mucho rigor en La Almunia y con mayor laxitud en otros pueblos de la «rodeada»). En el caso del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, son los padres los responsables, tanto en la calle como en los establecimientos.

EFECTO COLATERAL 1: los adolescentes y jóvenes, con mucha iniciativa y criterio han comenzado a organizarse para tener sus propios espacios donde estar con sus amigos haciendo aquello que ni en los bares ni en las verbenas pueden hacer: escuchar música, consumir alcohol, tabaco y otras sustancias. Los responsables son los padres.

EFECTO COLATERAL 2: las peñas molestan a los vecinos de su alrededor, porque ya no sólo necesitan un sitio en fiestas, es que se les está privando de espacios propios donde estar (en el espacio joven o bien no hay programación adecuada o bien habrá que pagar 72 € al año o 3 € por sesión), con lo que aumentan las denuncias a la policía o la guardia civil.

EFECTO COLATERAL 3: si no están en las peñas, no tardando mucho habrá botellón masivo y organizado en La Almunia, -eso sí, en parques o zonas ocultas a la vista- aunque imagino que ya sabrán que ya estas últimas fiestas ya ha habido con riesgo incluso para propiedades particulares.

CONCLUSIÓN: la aplicación de la normativa (que esta vez no ha sido creada por ustedes, menos mal) genera el aumento de las peñas «de todo el año» con el aumento de la preocupación en los padres por la seguridad de sus hijos y por las consecuencias para vecinos. Y no hace descender el consumo de alcohol –por ejemplo– porque probablemente el acceso al mismo es más fácil fuera que dentro del bar. Y como no han pensado cómo atender al complejo problema social y de convivencia que esta norma iba a provocar ahora sólo podrán gestionar lo mejor que puedan las denuncias.

Lógicamente ya puedo imaginarme cuál será la próxima prohibición o la próxima normativa que querrán sacar: poner una edad mínima para hacer peña, exigir a los propietarios de locales alquilados o a las mismas peñas que insonoricen los locales, o mandar a las peñas al polígono industrial para que no molesten a los pobres vecinos que las aguantan. Aunque conociendo su forma de hacer las cosas sin contar con nadie ni medir las consecuencias, seguro que logran sorprendernos.

Eso sí, se quitarán sus responsabilidades, y las dejarán sólo en manos de sus padres.

Así nos va en La Almunia. Y así le va a la infancia y la juventud.

El próximo 22 de febrero se cumplirán 5 meses sin poder jugar a la pelota en la calle.

(Si crees que compartiendo este texto se pueden evitar los efectos colaterales, compártelo)

Read Full Post »

Heraldo de Aragón (19.01.15)

Read Full Post »

Los alcaldes de los ayuntamientos de La Almunia, Pacual Garcés, y de Ricla, Francisco Romeo, han presentado hoy los actos de celebración del 500 aniversario de la firma de la Concordia, que permitió repartir el agua de la acequia de Michén entre ambas poblaciones.

El acto de presentación ha contado con la presencia del Vicepresidente de DPZ, José Antonio Acero, quien ha destacado que “siempre es bueno celebrar cualquier acto de concordia entre dos municipios, pero cuando hablamos de agua es mucho más importante, sobre todo si tenemos en cuenta el contexto histórico en el que se firma esta Concordia”.

Por su parte Francisco Romeo, alcalde de Ricla, ha destacado la importancia de este acto, “que 500 años después sigue vigente, siempre que no se produzcan épocas de sequía y que el agua no sea regulada por tajaderas”. Romeo ha querido dedicar unas palabras al libro “Un pacto para el reparto del agua en 1510”, de Paula Sebastián, al que se ha referido “como un importante documento para conocer los pormenores de aquella firma que permitió que los habitantes de Ricla y La Almunia se repartieran el agua de forma pacífica”.

Pascual Garcés, alcalde de La Almunia, ha destacado que los actos comenzaron el pasado mes de septiembre cuando la rotonda que se ubica en la carretera A-121 se dedicó al agua, a los regantes y al acto de la Concordia con la colocación de una gran tajadera. El programa incluye, además, la presentación del libro “Un pacto para el reparto del agua en 1510”, de Paula Sebastián; la celebración de una marcha senderista el sábado y la inauguración en enero de una exposición sobre los elementos vinculados al agua en la comarca de Valdejalón.

Todos los actos han sido organizados por los Ayuntamientos de Ricla y La Almunia, y han contado con la colaboración de los sindicatos de riegos del Jalón y de diferentes asociaciones.

Actos de celebración del 500 aniversario de la firma de la Concordia:

PROGRAMA COMPLETO

Jueves, 25 de noviembre, 20:00 horas

Salón de actos del Palacio de San Juan, La Almunia de Doña Godina

Presentación del libro “Un Pacto para el reparto del agua en 1510,” de Paula Sebastián

Viernes 26 de noviembre, 20:00 horas

Salón de actos de La Pista, Ricla

Presentación del libro “Un Pacto para el reparto del agua en 1510”, de Paula Sebastián

Sábado 27 de noviembre, 8:15 horas

Pabellón Polideportivo, La Almunia de Doña Godina

Marcha Senderista por la ruta de las acequias y los azudes desfiladeros del Jalón

Enero

Inauguración de una exposición fotográfica a cargo de los fotógrafos de “El ojo vago”

El Ayuntamiento de La Almunia, junto con el de Ricla, dedicó al agua y al 500 aniversario de la firma de la Concordia la rotonda ubicada en la carretera A-121, que une ambos municipios, con la colocación de una tajadera.

Read Full Post »

I TORNEO DE SAN SEBASTIÁN. BALONMANO. LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA

El Colegio Público Nertóbriga recibirá mañana a dos de las estrellas del CAI Balonmano: el portero Pablo Hernández y el lateral derecho Yago Muiña, quienes a lo largo de la mañana realizarán un clinic para los alumnos y alumnas de quinto y sexto de primaria.

Con este tipo de actividades el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de la Almunia, presidido por Juan José Moreno (CHA), persigue “promocionar deportes alternativos y diversificar la práctica deportiva entre los chicos y chicas de La Almunia”. Si bien diciembre se dedicó al Voleibol, este mes de enero se va a dedicar al Balonmano con el primer Torneo de Balonmano San Sebastián.

Este encuentro se celebrará el próximo sábado, día 24, y enfrentará al CAI Balonmano y al Logroño Naturhouse. El partido, de máximo nivel, tendrá lugar en el Polideportivo y la entrada será libre.

Read Full Post »