Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Realidad’

SANIDAD PÚBLICA (RUBÉN HERVÁS)

Informamos a las vecinas y a los vecinos de #LaMuela, que, hoy 12 de abril se celebrá el Día de la Atención Primaria, y que, mejor día para reinvidicar una Sanidad Pública, que, se verá sustancialmente mejorada en nuestro #PUEBLO, si, el nada considerable número de personas empadronadas que no tienen su tarjeta sanitaria en nuestro Consultorio Médico, realizan el cambio, para que, la tan demandada conversión en un Centro de Salud -24 horas-, se haga realidad lo antes posible.

Ilustración: Rubén Hervás

#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

Heraldo de Aragón. 02.08.13

Hoy, el Pleno del Ayuntamiento de La Muela ha aprobado el inicio del procedimiento, para determinar si procede la declaración de lesividad («perjuicio» para el Consistorio), en la modificación del contrato de recogida de residuos urbanos y transporte a vertedero («basuras»), que se hizo con fecha de 14 de agosto de 2012. En caso positivo, es decir, que se declare la lesividad (perjuicio) para el interés público, se remitirá el acuerdo plenario a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (Tribunales).

Esta propuesta, que ha sido presentada por Alcaldía (CHA), ha contado con el voto favorable, tanto de los grupos políticos que forman el Gobierno Municipal (CHA, PSOE y GANAR LM), como de los grupos políticos que forman la oposición (PP, PAR y el Concejal no adscrito).

La realidad es que si el contrato que se suscribió con fecha de 23 de febrero de 2005, el importe de adjudicación fue de 195.650 € anuales, por la recogida de residuos urbanos y transporte al centro de tratamiento o eliminación, según los datos proporcionados por Intervención, en el ejercicio 2014, se gastaron 369.731,69 €, una cuantía muy superior.

A este respecto, decir también, que en el nuevo contrato de la Comarca de Valdejalón (en licitación), donde están integrados los 17 municipios, el coste que sufragará La Muela será como máximo de 194.960,26 € anuales, cantidad muy similar al contrato originario.

Como decimos muchas veces… #EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

PUERTO BIELLO (BIELSA)

NUESTRAS MANOS, POR EDUARDO GALEANO

«En el desigual combate contra el miedo, en ese combate que cada uno libra cada día, ¿Qué sería de nosotros sin la memoria de la dignidad?

El mundo está sufriendo un alarmante desprestigio de la dignidad. Los indignos, que son los que en el mundo mandan, dicen que los indignados somos prehistóricos, nostálgicos, románticos, negadores de la realidad.

¿Pero acaso no son reales las mujeres y los hombres que han luchado y luchan por cambiar la realidad, los que han creído y creen que la realidad no exige obediencia?

Hemos venido a deciros que valió la pena. La realidad es real porque nos invita a cambiarla y no porque nos obliga a aceptarla. Ella abre espacios de libertad y no necesariamente nos encierra en las jaulas de la fatalidad. La realidad es un desafío, no estamos condenados a elegir entre lo mismo y lo mismo.

Tenemos las manos vacías, pero las manos son nuestras«.

Read Full Post »

EL MINISTERIO DE HACIENDA RETIENE 53.799,78 € POR COMPENSACIÓN DE DEUDAS AL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA, EN EL PRIMER MES DE 2015

La Muela. Participación en los Tributos del Estado (Enero 2015).jpg

Las entidades locales (ayuntamientos) tienen varias fuentes de financiación. Una de ellas es la Participación en los Tributos del Estado (dinero que entrega todos los meses el Ministerio de Hacienda). A causa de los impagos que tiene el Ayuntamiento de La Muela con el Gobierno del Estado (en noviembre eran 403.137,22 €, ente el IVA de la Sociedad Urbanística, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Confederación Hidrográfica del Ebro, y tres reales decretos de pagos a proveedores), el Ministerio de Hacienda retiene por compensación de deudas, parte de estos ingresos (en este mes de enero 53.799,78 €).

Sin embargo, el Gobierno Municipal del PP, gracias a las abstenciones activas de CDL, PSOE y los Concejales no adscritos, ha aprobado un Presupuesto para 2015, que en el estado de ingresos cuenta con 852.000 € de la Participación en los Tributos del Estado (cuando la cifra para este año va a ser de 795.410,4 €), pero en el estado de gastos, no recoge las compensaciones por deudas que realiza el Ministerio de Hacienda.

Como ya dijimos en el CHARREMOS que buzoneamos a las vecinas y los vecinos del pueblo la semana pasada, sin esta «estrategia» (existen casos similares, como el pago de la deuda con la Seguridad Social, o la sentencia de CAI, ahora Grupo CAJA 3), no sale sobre el papel (que la realidad es bien distinta) la previsión de dinero para la construcción de la Sección del IES «Rodanas» de Épila en La Muela, o la «operación asfalto«.

Desde CHA La Muela advertimos que estos presupuestos eran irreales e irresponsables, y el tiempo (antes de aprobarse definitivamente), ya nos está dando la razón. Y es que la pregunta vuelve a ser la misma, ¿Queremos que La Muela salga del pozo algún día? #LaMuelaenmodosomarda

Read Full Post »

EL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA, EN DEFENSA DEL JUSTICIA DE ARAGÓN

IN MEMORIAM JUAN DE LANUZA V

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE CHA EN DEFENSA DEL JUSTICIA DE ARAGÓN (APROBADA POR UNANIMIDAD: PP, GRUPO INDEPENDIENTE, CHA, CDL Y PSOE)

EXPOSICIÓN

El Justicia de Aragón es una figura específica de Aragón que surge en el siglo XIII, como un “juez medio” entre el Rey y el Reino, o entre los Nobles entre sí y que, con distintas variantes, mantiene esas características, a las que añade en 1283 la Presidencia de las Cortes y va adquiriendo papeles de garante del derecho foral, lo que consta en las Cortes de Aragón de 1300. Desde 1348, es el intérprete de ese derecho. Y tenía la función de la “manifestación”, es decir, el amparo frente a jueces parciales para lo que tiene una cárcel especial de protegidos o manifestados, peculiaridad solo comparable al «habeas corpus» de la Carta Magna inglesa.

Es una figura que suscitó admiración en toda Europa para los pensadores políticos franceses del XVI y para los revolucionarios británicos del XVII, pues su acción amparó a la generalidad de la sociedad aragonesa.

La institución desapareció con la derrota aragonesa frente a las tropas del primer Borbón, Felipe V de Castilla, en 1707, pero siguió viva en el imaginario colectivo nacional. En 1821 se colocó en la Plaza del Justicia una lápida de homenaje a Juan de Lanuza V. En 1904 se erigió el monumento al Justiciazgo en la Plaza de Aragón por suscripción popular. En 1914 se trasladaron los restos de Juan de Lanuza de la Diputación a San Cayetano, donde descansan, en una gran manifestación popular.

El Justicia de Aragón, por lo tanto, no solo tiene nada que ver con el “defensor del pueblo autonómico”, ni surge con la II Restauración borbónica española de 1978. Es una institución propia de Aragón y como tal hay que entenderla. El actual es el sexagésimo noveno Justicia de Aragón.

La derecha española, ignorante de todos estos datos y en el marco de un proceso de ataque sistemático a la realidad plurinacional, de imprevisibles consecuencias, presentó en noviembre pasado un informe en el que, entre otras cuestiones, incluye medidas que atentan gravemente al autogobierno aragonés y a nuestras instituciones reconocidas en el artículo 32 del actual Estatuto de Autonomía y a organismos propios, como la Cámara de Cuentas (Art. 112 del EA), que no es sino heredera de la figura del Maestre Racional, creado en 1283, para fiscalizar la gestión económico-financiera y contable.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Ayuntamiento de La Muela, consciente de la necesidad de defender el autogobierno y las instituciones aragonesas, frente a agresiones exteriores, ACUERDA:

1.- Mostar su profundo rechazo al informe de 18 de noviembre de 2013, elaborado por la subcomisión de duplicidades administrativas, creada en el marco de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, por entender que incluye medidas que atentan gravemente contra las instituciones y el autogobierno de Aragón.

2.- Instar a las Cortes de Aragón, al Gobierno y a su Presidenta, como representante del País, a defender el autogobierno y las instituciones de Aragón y trasladar su rechazo a dicho informe a la Administración del Estado.

Read Full Post »

Aragón Digital. 06.01.14

Heraldo de Aragón. 07.01.14

Read Full Post »