Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Pista’

PISTA DE PATINAJE

Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro #PUEBLO, #LaMuela, que, la semana pasada se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público, la #Licitación de las Obras para el Acondicionamiento de la Zona Verde junto a la Balsa de La Jupe, para ampliar el Pump Track con una Pista de Patinaje y Skate, por importe de 130.288,66 €, pudiéndose presentar Ofertas hasta el martes 24 de enero, a las 23.59 horas.

#SinReblar

Read Full Post »

FOTO RICLA

Read Full Post »

CARTEL RICLA

Read Full Post »

Visita de Almudena Grandes a Ricla

La Crónica de Valdejalón

Almudena Grandes clausuró el ciclo Conversaciones con el Autor con una charla en Ricla y posteriormente otra en el Antiguo Salón de Plenos de la DPZ. Este ciclo pretende acercar acercar a los escritores a las poblaciones aragonesas y que los amantes de la lectura puedan entablar con ellos un dialogo que permita conocer mejor el contenido de sus obra y al propio escritor. Está organizado por la DPZ y coordinado por Ramón Acín.

En esta ocasión Almudena Grandes dió un repaso a su trayectoria profesional animada por Ramón Acín que introdujo el debate y por las preguntas del público.

Desde ‘Las Edades de Lulú‘, novela de 1989 que introdujo a Almudena Grandes en el mundo de la literatura y de los premios (consiguió el XI Premio Sonrisa Vertical), hasta su última novela ‘Las tres Bodas de Manolita‘, la autora hizo un recorrido por su evolución literaria y no rehuyó temas de actualidad, monstrandose muy crítica con algunos comportamientos actuales como la corrupción o la indignidad que está suponiendo que todavía miles de muertos de la Guerra Civil permanezcan en las cunetas y que haya todavia esfuerzos porque ese asunto no se resuelva definitivamente. Esta intervención provocó un sonoro y espontaneo aplauso de los asistentes a la charla.

Almudena se mostró muy cercana y a pesar del tiempo tan escaso de que dispuso, pudo desgranar el porque de su forma de escribir y su compromiso social a través de sus libros y colaboraciones en prensa escrita, en sus colaboraciones con el pais y en su «columna sonora» como ella dice en la Cadena Ser.

Las tres Bodas de Manolita‘ es su último libro publicado y forma parte de una serie que la escritora ha llamado Episodios de una Guerra Inerminable.

El primero número de esta serie, Ines y la Alegría recibió el Premio de la Critica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el premio Sor Juana Inés de la Cruz. El lector de Julio Verne fue el segundo y los lectores de El País lo elegieron como el mejor libro del año 2012.

Almudena Grandes tiene un extensa carrera como escritora y sus novelas en ocasiones han sido llevadas al cine como es el caso de Malena es un nombre de tango, Atlas de la geografia humana y Los aires difíciles.

Read Full Post »

Visita de Almudena Grandes a Ricla

VÍA BIZÉN FUSTER

Con los coloquios de Almudena Grandes, hemos llegado al final del ciclo “Conversaciones con el autor 2014″ que desde la delegación de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, organizamos en colaboración con los Ayuntamientos participantes, y del que estamos muy satisfechos tanto por calidad de los autores como por la participación de los lectores. El jueves pasado disfrutamos de sendos coloquios en Ricla y Zaragoza, que tuve el honor de introducir, y en los que junto al autor participaron como “conversadores” el moderador habitual Ramón Acín y el Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova (gran amigo también de la autora y experto en la etapa histórica en la que la autora suele ambientar sus novelas).

A las seis de la tarde tocó el turno a Ricla. Allí, Almudena compareció ante un auditorio, el Salón Pista Municipal, que llenaban 95 lectores. Tras las presentación de la concejala Elvira Fiances (CHA) –que sustituyó alcalde Paco Romeo, que se excusó por estar enfermo– y mis palabras, Ramón Acín sometió a un bombardeo de preguntas a la autora, al que se sumaron numerosos vecinos (los había no solo de Ricla, sino también de los clubs de lectura de La Almunia y Calatorao). Al terminar, además de firmar muchísimos ejemplares de sus obras, Almudena recibió un cesta con productos típicos de la localidad como obsequio del Ayuntamiento, junto al cariño de muchos de sus vecinos.

Ya en Zaragoza, a las ocho, esperaba el auditorio que llenaba –130 lectores– el Salón Antiguo de sesiones de la Diputación Provincial. Allí, tras mi presentación, Ramón Acín y Julián Casanova sometieron a un fuego cruzado de intervenciones a la autora, que la dejaron prácticamente exhausta. Se repasó su obra y sus protagonistas –desde Lulú en la primera a Manolita en la última-, el origen de sus novelas, su contextualización, su faceta de columnista en la prensa diaria y cuentista en la dominical, etc. Explicó porque las suyas no son novelas históricas aunque se enmarquen en un cuadro historicista, además de que porque sus personajes ni son reyes, ni emperadores ni ministros, ni príncipes, ni generales, sino gente corriente. También Casanova desmontó algunos de los tópicos de la historia, como el de que la historia reciente no se puede afrontar porque no ha transcurrido tiempo suficiente, cuando tenemos absolutamente toda la información para aproximarnos con el mayor rigor científico.

Tras estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar escribiendo textos para enciclopedias. Su primera novela publicada fue Las edades de Lulú (1989), obra erótica que ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical y fue llevada al cine por Bigas Luna al año siguiente. La novela tuvo un gran éxito y ha sido traducida a más de 19 idiomas. Su siguiente novela, Te llamaré Viernes (1991), no tuvo gran repercusión. Sí la tuvo, en cambio, Malena es un nombre de tango (1994), que fue llevada al cine por Gerardo Herrero en 1996. Uno de sus relatos, El lenguaje de los balcones, inspirado en un poema de su marido –Luis García Montero-, sirvió de base para la película “Aunque tú no lo sepas”, que Juan Vicente Córdoba dirigió en el año 2000.

Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002) y Castillos de cartón (2004) continúan la obra novelística de la autora. Como sus obras anteriores, todas transcurren en la España del último cuarto del siglo XX o principios del XXI, mostrando con técnicas realistas e introspección psicológica la vida cotidiana de personajes de esta época. En 2003 se publicaron una serie de artículos que habían aparecido en El País bajo el título Mercado de Barceló. En 2006 se estrena la película “Los aires difíciles” basada en su novela homónima, dirigida por Gerardo Herrero.

En 2007 publicó El corazón helado, extenso y complejo relato en el que se plasma la vida de dos familias españolas a lo largo de gran parte del siglo XX. Esta novela ganó al año siguiente dos importantes premios: el José Manuel Lara y el del Gremio de Libreros de Madrid.

En 2007 se estrenó la película “Atlas de geografía humana”, basada en su novela. La película fue dirigida por Azucena Rodríguez. Su novela Inés y la alegría (2010), que obtuvo en México el Premio Elena Poniatowska, ha sido calificada de “portentosa obra narrativa que, montada en la tradición galdosiana escrita contra viento y marea, contra la tendencia general en nuestro tiempo, de andar con prisas, tanto del lado de quien la construye como de quien la lee”. Sus últimas obras son El lector de Julio Verne (Tusquets, 2012) y la más reciente Las tres bodas de Manolita (Tusquets, 2014).

Read Full Post »

Conversaciones con el AUTOR. Almudena Grandes

VÍA CONVERSACIONES CON EL AUTOR (DPZ)

Almudena Grandes será la encargada de poner el broche final al ciclo «Conversaciones con el autor» que, organizado por Diputación de Zaragoza, se ha desarrollado durante todo el año en diferentes municipios de la provincia y en la capital aragonesa.

Así, el jueves 20 de noviembre a las 18,00 horas, la popular escritora se encontrará con sus seguidores en Ricla y a las 20,00 horas cerrará el programa en el antiguo Salón de Plenos de la Diputación de Zaragoza.

Almudena Grandes se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea.

Varias de sus obras han sido llevadas al cine y al teatro, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Con Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz) inauguró la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que pertenecen El lector de Julio Verne (elegido por los lectores de El País como el mejor libro del año 2012) y ahora La tres bodas de Manolita.

Esta y otras informaciones se pueden encontrar en su web http://www.almudenagrandes.com

Read Full Post »

La Crónica de Valdejalón

Con cargo al Plan E ya se está construyendo en Bardallur la caseta, junto a la báscula municipal, donde se va a instalar un equipo de filtración del agua, «para que cuando llegue el agua de Yesa esté todo preparado», informa el alcalde, José Miguel Domínguez. Para esta obra se cuenta con una subvención de 33.900 euros.

Respecto a la construcción de tres pasos elevados en la A-122 a su paso por el municipio, Domínguez indica que «esperamos que en el mes de junio estén hechos. Uno se situará en las piscinas, otro a la entrada del pueblo y otro a la salida». Además, se va a poner un nuevo paso de cebra, más o menos enfrente del bar, para facilitar el acceso de los vecinos al otro lado .

Acerca de los recortes de subvenciones y créditos para ayuntamientos, el alcalde comenta que «todo lo que nos propusimos hacer se ha hecho y se va a hacer, como por ejemplo, el asfaltado de la zona de la báscula, el aparcamiento en las piscinas y la cubrición de la pista polideportiva». Además, se va a realizar un gran esfuerzo económico para hormigonar la calle Nobleza Baturra desde el Molino hasta la Plaza Constitución.

En relación con la red de consumo de agua, con las mejoras que se han realizado en la red en los puntos y calles más problemáticas las averías se han reducido prácticamente un 100%. «Los vecinos están valorando el ahorro económico que supone para un ayuntamiento no tener averías». Recientemente, explica Domínguez, «ERZ por fin nos ha hecho caso y ha procedido a cambiar un poste de madera, situado en la Plaza de España, que estaba en muy malas condiciones, con el peligro que ésto conllevaba para las casas contiguas y para los viandantes.

Read Full Post »

Vía Ayuntamiento de La Almunia

En 2010, La Almunia recibirá 825.183 € Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad. Se trata de un dinero que el Estado aporta a los Ayuntamientos en función del número de habitantes para financiar, principalmente inversiones municipales. El Ayuntamiento ha aprobado en sesión plenaria de 28 de enero el destino de estos fondos.

Según declara el alcalde, Pascual Garcés, «en esta ocasión hemos primado actuaciones vinculadas al deporte, la cultura, las nuevas tecnologías y el medioambiente. En general, hemos utilizado el dinero del Fondo para finalizar proyectos ya en marcha, como el Espacio Joven Matadero, el Fuerte o las nuevas zonas wifi, de manera que podamos utilizar cuanto antes estas infraestructuras tan demandadas. Pero también hemos acometido otros proyectos nuevos, como toda la inversión en zona deportiva».

De esta forma, algo más de 175.000 € se destinarán al Espacio Joven Matadero, con el fin de acondicionar su patio interior como plaza de conciertos y actividades al aire libre, así como para habilitar locales de ensayo para grupos musicales. Además, se demolerán las naves del antiguo parque de bomberos una vez que se está finalizando el  traslado de los almacenes municipales a la nave construida en el polígono industrial.

El Centro de Interpretación del Río Jalón, conocido como El Fuerte, está prácticamente finalizado en su interior por lo que se destinan 110.000€ del Fondo Estatal a acondicionar su exterior, tanto en su ajardinamiento como en la consolidación de las ruinas del claustro anexo. La Almunia dispondrá así de un nueva infraestructura cultural de usos múltiples (el Centro de Interpretación está acondicionado para ser utilizado como salón de actos) en un entorno ajardinado.

Según informa Juan José Moreno, presidente del OAL de Deportes, «la zona deportiva sufrirá una gran ampliación gracias a los 250.000€ del Fondo, que se destinarán a la construcción de la primera fase de una pista de atletismo, a la construcción de una pista de padle en la antigua pista de tenis y a la construcción de una nueva pista polideportiva exterior, ya que se prevé desmontar la pista de la entrada y el frontón cuando comiencen las obras de construcción de la piscina cubierta. «

Las nuevas tecnologías también reciben un fuerte empuje, al destinarse 13000€ para la instalación de zonas WIFI, creándose así una red de acceso inalámbrico gratuito a internet que cubrirá la zona deportiva, la plaza de la Paz, la C/ Goya, la Plaza de la Iglesia y del Jardín, la Plaza del Ayuntamiento y la Casa de Cultura y Centro Joven. El Centro Joven recibe también 19.000€ para su equipamiento informático: consolas de juegos, ordenadores, dvds, etc.

El Fondo se utiliza también para amplíar el número de contenedores soterrados, al destinarse 80.000€ para crear tres nuevas isletas de contenedores soterrados en Plaza España, Ronda Cortes de Aragón esquina con C/ Tenerías, y Avda. Madrid esquina con C/ Huesca. «Con esta inversión», declara la concejala de Medioambiente, Eva Romeo, «vamos eliminando los puntos más conflictivos de acumulación de contenedores. Trataremos de ampliarla de año en año, en aquellos lugares en los que técnicamente sea posible».

El colegio público Nertóbriga recibe también una partida de dinero importante, al destinarse 55.000€ a mejoras en el equipamiento del edificio de Carra La Hilera, y en concreto a la habilitación de nuevas pistas de recreo y a la mejora de su vallado.

Read Full Post »

SALÓN DE LA PISTAEl Ayuntamiento de Ricla ha acometido mejoras en las instalaciones del recinto del salón de la Pista. «Se ha derribado el escenario del fondo, con lo que se gana espacio y se crea mayor amplitud. Pero, además, hemos construido una rampa de acceso desde la carretera –o calle de Clara Castellano–, lo que permitirá la entrada de vehículos para la carga y descarga de material», especifica el alcalde de la localidad, Francisco Romeo, quien ve en este nuevo acceso una mejora sustancial para la entrada de material expositivo o de los aparatos técnicos necesarios para los grupos musicales, por ejemplo.

Las obras, que ya están finalizadas, han sido ejecutadas con cargo a las cuentas municipales y ha supuesto un desembolso de 15.000 euros, apuntan desde el Ayuntamiento riclano.

Fuente: Crónica de Valdejalón

Read Full Post »