Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Padres’

Read Full Post »

Foto LA ALMUNIA

Por Juan José Moreno Artiaga, Portavoz del Grupo Municipal de CHA en La Almunia, y Candidato a la Alcaldía.

Un café con los vecinos y vecinas de La Almunia que han venido desde Rumanía a vivir con nosotros nos aporta muchas claves y reflexiones, que en general giran en torno a una sola cosa: qué poco les conocemos y qué poco se ha hecho en nuestro pueblo por ponerles las cosas más fáciles.

En nuestro caso tenemos claro que ha habido responsabilidades del Ayuntamiento, porque no se ha hecho nada por tenerles especialmente en cuenta.

Muchos llevan más de 10 años como vecinos/as, y todavía no se sienten totalmente reconocidos. Compran casas, quizás más de 40 estén en propiedad, y más de 200 las tienen alquiladas, con el consiguiente beneficio para sus propietarios. Pagan sus impuestos como cualquier vecino. Trabajan en el campo, en empresas y en la fruta, también aunque en menor medida en el trabajo doméstico en el caso de las mujeres y sobretodo éstas últimas en la hostelería.

Son felices, sus hijos se sienten de La Almunia, y muchos jóvenes que nacieron aquí o llegaron muy pequeños ahora tienen peña, amigos «de los de La Almunia» y amigas, y sus preocupaciones o inquietudes en nada se diferencian de los de los demás jóvenes de su edad.

Les gustaría sentirse más aceptados, más vecinos y que se conocieran sus costumbres tanto culturales como religiosas, y que se les facilitaran las cosas, y que entre otras cosas también fuera una Fiesta de Interés Cultural su día de la mujer (8 de marzo), o el día 1 de diciembre se pudiera recordar que es Fiesta Nacional en Rumanía.

Tienen ideas, algunos ya hasta acento de La Almunia, y son más de 1000, y muchos han sido padres/madres aquí o están a punto de serlo, por lo que sus hijos se sienten y se sentirán de La Almunia.

Tenemos claro que hay que tenerles muy en cuenta, y a ello nos hemos comprometido, con ellos y con toda la comunidad rumana en La Almunia.

Gracias Ana, Valentina, Cornelia, Claudio, Nicolás, Karoly, Crina, Fane y los demás por haber compartido vuestras vivencias, sugerencias y propuestas con nosotros.

Hemos aprendido mucho y hemos reflexionado aún más a la luz de vuestras inquietudes para poder tomar mejor las decisiones cuando estemos en el Gobierno Municipal.

Read Full Post »

José Manuel Latorre Martínez. SEVE

Empiezo dando la enhorabuena al Concejal de Festejos, Seguridad, Deportes y Presidente de la Comarca de Valdejalón por haber conseguido algo impensable, la unanimidad de los padres con sus hijos adolescentes y con los jóvenes de La Almunia en general: en La Almunia lo difícil es divertirse.

Al Gobierno de Aragón no le doy las gracias ni mucho menos por aprobar una norma de aplicación a los espectáculos ocasionales en recintos cerrados que protege a los menores justificándose en una ley de protección de los Menores en Aragón que lleva incumpliendose desde 2001 en lo que a espectáculos y recintos se refiere, 14 años.

Al Ayuntamiento de La Almunia tampoco le doy las gracias por la aplicación zafia y burda de una norma que sin haber informado de ella con antelación suficiente (se aprobó en febrero de 2014 y se aplica desde diciembre de 2014 -curiosamente en las fiestas de septiembre, no-). A esta falta de información le sumo el trato maleducado, y casi vejatorio que tanto las fuerzas de seguridad local propinan a niños/as (sí, los menores son niños) de 14 años o más y del personal de entradas y salidas carentes de las habilidades sociales básicas para informar sobre deberes y derechos a padres y menores.

Claro que hacer una norma y aplicarla pase lo que pase es cumplir la ley. Pero también es «tirar la piedra y esconder la mano» porque no están previstas las medidas para resolver los efectos colaterales, imprevistos o perversos que generará, o que ya están generando:

1. Los menores se sienten amenazados, y no protegidos, porque despacharse prohibiendo comportamientos sin promover espacios o actividades alternativas igual de atractivas o más en el ocio es irresponsable.

2. Las familias se sienten indefensas y enfadadas a la vez porque ahora forman parte y han de compartir con sus hijos adolescentes y jóvenes su tiempo y espacio de ocio y autonomía precisamente cuando ese tiempo es de no-padres. Y se sienten acusadas de ser cómplices de que sus hijos/as incumplan la ley -que tantas veces ellos han incumplido, al no existir tal ley- y por tanto también se sienten juzgados.

3. Los lugares de ocio se trasladan a nuevos sitios, normalmente ocultos a la vista de «intrusos» como parques, descampados o locales, peñas o el propio domicilio, generando problemas añadidos con vecinos o con la policía que también tiene que vigilar estos lugares. Pronto habrá botellón para entrar al ‘corralillo de menores‘ y desde ahí se pondrá de moda saltar la valla, que con ‘poca sed‘ cuesta menos.

4. Los bares pierden clientes, y no generan nuevas formas de ocio -porque para ello tendrían que tener espacios propios para memores e invertir o cambiar sus horarios u ofertas- no dedicadas a la actividad principal actual de la venta de bebidas alcohólicas. Perder clientes también supone perder empleo y beneficio.

Por todo ello yo me pregunto, ya que se ha empezado a aplicar la norma de espectáculos, ¿Se van a prevenir los botellones en La Almunia?, y ¿Se van a promover actividades para jóvenes?, o ¿Se va a seguir cogiendo ‘la zanahoria por las hojas‘?, y lo siguiente será prohibir las peñas, porque claro, allí se bebe, se fuma o se toman drogas (puestos a ser claros seamos claros), claro que ocultos de la vista de los mayores y de la policía a la que una vez que los chavales vayan ideando argucias para burlar la vigilancia policial exigirán una orden judicial, aunque con la Ley Mordaza y la del enjuiciamiento penal la patada a la puerta ya es legal.

Curiosamente los padres y madres que han vivido una adolescencia y juventud muy parecida a la que tratan de evitar los poderes públicos locales y del Gobierno de Aragón para sus hijos sin un análisis serio y consecuente, reaccionarán y acabarán auto-inculpándose con sus hijos y serán cómplices del ocultamiento de las bebidas y proveedores de las petacas en las verbenas o compradores de las bebidas de las peñas.

Por eso, acostumbrados como estamos a que el Alcalde de La Almunia, el Concejal de Educación y el de Festejos nos sorprendan, lo más probable es que acaben prohibiendo la diversión en La Almunia para todas las edades. Y así muerto el perro, muerta la rabia.

O no, y con el cabreo intergeneracional la rabia mutará y generará aún más problemas colaterales.

Read Full Post »

EFECTOS COLATERALES DE LAS NORMAS CONTRA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD DE LA ALMUNIA. POR JOSÉ MANUEL LATORRE MARTÍNEZ «SEVE», CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL DE CHA

José Manuel Latorre Martínez. SEVE
(22 de enero. 4 MESES YA SIN PODER JUGAR A LA PELOTA EN LA CALLE)

Estimado Sr. Alcalde y equipo de «Gobierno Municipal» de La Almunia:

Hoy hace exactamente 4 meses que ustedes ya pueden multar a los niños y niñas que jueguen a la pelota o patinen deprisa en las calles, parques y plazas de La Almunia, vulnerando uno de los Derechos Fundamentales de la Infancia reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño. Eso sí, si tienen menos de 7 años y están acompañados por sus padres, sí pueden jugar. Sus padres son los responsables.

Hace exactamente 70 días que pusieron el precio de 72 € al año por ir a jugar al Espacio Joven y 3 € por sesión suelta. Y en breve entrará en vigor que por jugar en la ludoteca y el Espacio Joven o por asistir a un espectáculo que tenga lugar dentro los niños y niñas de La Almunia tendrán que pagar.

Los precios por jugar al fútbol, o baloncesto en el polideportivo municipal se multiplican casi por 3 para acceder a las pistas en invierno, eso sí previa reserva. O bien se han de inscribir en los deportes federados, escuelas deportivas o lo que sea. Y los domingos por la tarde que sería un día para usar las instalaciones como un lugar de ocio deportivo, en que no suele haber partidos federados, el polideportivo está cerrado.

EFECTO COLATERAL 1: los niños y niñas de La Almunia no tienen un espacio donde jugar a la pelota (que no hacer deporte) gratuito, y accesible. Han eliminado a los niños de la calle, o si no lo han hecho serán muy pronto los vecinos los que les empezarán a reprochar que no cumplen ustedes mismos la ley que han aprobado para que los vecinos estén más tranquilos o no se moleste a los que toman cafés en las terrazas (en invierno más bien pocos).

EFECTO COLATERAL 2: los problemas que ocasionaban los niños patinando eran NINGUNO y su normativa al aplicarse tiene NINGÚN efecto de mejora en la escena urbana o en la convivencia.

CONCLUSIÓN: con la aplicación de la normativa (que no permite ni que los padres firmen y se hagan responsables de que sus hijos jueguen a la pelota en la calle) los niños y niñas de La Almunia se tienen que esconder para jugar o irse a no se sabe muy bien dónde a patinar porque no hay tampoco ninguna pista de patinaje libre en todo el pueblo. El espacio público de La Almunia -la calle- se ha identificado como un espacio problemático y se ha puesto una prohibición que impedirá a los niños socializarse (aprender destrezas y límites, compartir espacios, gestionar y resolver los normales conflictos de la convivencia).

(HACE 3 AÑOS QUE LOS MENORES NO ENTRAN A LOS BARES Y 1 AÑO DESDE QUE NO PUEDEN ENTRAR EN LAS VERBENAS O ESPECTÁCULOS DONDE SE VENDA ALCOHOL)

Tan sólo hace unas horas que finalizaron las fiestas de San Sebastián, en las que como en Nochevieja los niños menores de 18 años no pueden entrar solos en el recinto de los conciertos o discomóvil. Salvo que sus padres se hagan responsables de su seguridad y bienestar –incluyendo con ello la responsabilidad de impedir el consumo por parte del menor de sustancias como alcohol, tabaco o estupefacientes– de los daños que pudieran padecer o provocar y de los daños que ocasionen a personas, cosas o bienes. Eximiendo con ello al Ayuntamiento que organiza el evento de cualquier responsabilidad.

Hace ya varios meses (casi 3 años si no recuerdo mal), en que se prohibió la entrada de menores a los bares y pubs, por la aplicación de la normativa de carácter estatal (casualmente con mucho rigor en La Almunia y con mayor laxitud en otros pueblos de la «rodeada»). En el caso del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, son los padres los responsables, tanto en la calle como en los establecimientos.

EFECTO COLATERAL 1: los adolescentes y jóvenes, con mucha iniciativa y criterio han comenzado a organizarse para tener sus propios espacios donde estar con sus amigos haciendo aquello que ni en los bares ni en las verbenas pueden hacer: escuchar música, consumir alcohol, tabaco y otras sustancias. Los responsables son los padres.

EFECTO COLATERAL 2: las peñas molestan a los vecinos de su alrededor, porque ya no sólo necesitan un sitio en fiestas, es que se les está privando de espacios propios donde estar (en el espacio joven o bien no hay programación adecuada o bien habrá que pagar 72 € al año o 3 € por sesión), con lo que aumentan las denuncias a la policía o la guardia civil.

EFECTO COLATERAL 3: si no están en las peñas, no tardando mucho habrá botellón masivo y organizado en La Almunia, -eso sí, en parques o zonas ocultas a la vista- aunque imagino que ya sabrán que ya estas últimas fiestas ya ha habido con riesgo incluso para propiedades particulares.

CONCLUSIÓN: la aplicación de la normativa (que esta vez no ha sido creada por ustedes, menos mal) genera el aumento de las peñas «de todo el año» con el aumento de la preocupación en los padres por la seguridad de sus hijos y por las consecuencias para vecinos. Y no hace descender el consumo de alcohol –por ejemplo– porque probablemente el acceso al mismo es más fácil fuera que dentro del bar. Y como no han pensado cómo atender al complejo problema social y de convivencia que esta norma iba a provocar ahora sólo podrán gestionar lo mejor que puedan las denuncias.

Lógicamente ya puedo imaginarme cuál será la próxima prohibición o la próxima normativa que querrán sacar: poner una edad mínima para hacer peña, exigir a los propietarios de locales alquilados o a las mismas peñas que insonoricen los locales, o mandar a las peñas al polígono industrial para que no molesten a los pobres vecinos que las aguantan. Aunque conociendo su forma de hacer las cosas sin contar con nadie ni medir las consecuencias, seguro que logran sorprendernos.

Eso sí, se quitarán sus responsabilidades, y las dejarán sólo en manos de sus padres.

Así nos va en La Almunia. Y así le va a la infancia y la juventud.

El próximo 22 de febrero se cumplirán 5 meses sin poder jugar a la pelota en la calle.

(Si crees que compartiendo este texto se pueden evitar los efectos colaterales, compártelo)

Read Full Post »

CHA L'Almunia en El Justicia de Aragón

José Manuel Latorre Martínez «Seve» en la Sede de El Justicia de Aragón

Queridos Reyes Magos:

Este año he sido malo.

No me refiero a que no haya podido hacer las cosas que prometí para que me eligieran alcalde como crear empleo o traer industrias nuevas, u otras que hicieran más fácil la vida a los vecinos.

No, quiero decir que este año he sido malo con los niños y niñas de mi pueblo. Por eso os quiero avisar de que no os extrañéis si este año no os han pedido en sus cartas balones, patines o monopatines porque les hemos prohibido utilizarlos en las calles y zonas peatonales de toda La Almunia.

No os suene raro que digan en sus cartas que están tristes o preocupados porque tienen miedo a que la policía les pare en el parque si llevan un balón de baloncesto o fútbol en la mano porque no pueden jugar, ya que no hay en todo el pueblo una canasta o una portería donde se pueda jugar un partidillo sin pagar. Alguno/a igual hasta os pide un carnet especial para jugar en la calle, como si existiera eso…

No os extrañe que os digan que gracias a mí –o por mi culpa– tienen menos derechos que en otros pueblos y ciudades porque además de no preguntarles nunca su opinión (cosa que me parece una tontería, ya que aún no tienen uso de razón, que es lo que se ha dicho siempre) he eliminado el derecho a jugar que está reconocido en la Convención Internacional de los Derechos del Niño; que no me extrañaría que algún niño me denunciara.

Si alguno dice que no quiere juguetes y sólo quiere dinero, no creáis que es que los niños de La Almunia son más materialistas que otros o que son conscientes de la crisis de los mayores, y quieran ayudarles, es que les he puesto de pago el Espacio Joven, he aumentado la guardería y al polideportivo sólo entran los que pagan.

Algunos puede que pidan un cine nuevo, una escuela de música o un colegio porque tampoco hemos estado muy rápidos buscando soluciones a los recursos culturales o educativos que tenían obras. Ignorantes! sus padres los manipulan porque el colegio se acabó cuando dijimos nosotros. Ahora que si quieren cine, que vean vídeos.

Puede que alguno diga que a los perros les han hecho un pipican y a ellos nada. Todo el mundo sabe que es más fácil quitar un trozo de parque para contentar a unos pocos que solucionar los problemas de los niños de todo el pueblo. Además los niños no pueden hacer pipí en el parque o en la calle y que con ponerles multas a sus padres solucionado. No sé por qué los niños quieren un pipi-nen.

A lo mejor os dicen que no les gusta su alcalde y que quieren que me pongáis carbón, pero os aviso que mejor que no, porque en 4 años no he puesto en funcionamiento el punto limpio y a lo peor se me ocurre echar los residuos por el WC.

Ser alcalde es una tarea difícil llena de complicaciones y no siempre fácil de explicar a los vecinos y vecinas que con los pequeños «lo mejor es cortar por lo sano» así aprenden bien las normas y asimilan que no pueden hacer lo que quieren en las peñas o en los bares.

Aunque, igual podíamos prohibirles también tener peña hasta que no cumplan los 18 años.

Queridos Reyes Magos, como bien sabéis vosotros por vuestra magia tantas ideas malas no se le pueden ocurrir a una persona sola y que en el Gobierno Municipal trabajamos en equipo, y aunque solo necesitamos nuestros votos siempre le echamos la culpa a los demás.

¡Somos más traviesos!

(Comparte esta carta si quieres que les llegue al fb de sus Majestades los Magos de Oriente)

Read Full Post »

Vídeo Subido por SOMOS LA MUELA

Hoy, en el Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Zaragoza (Gobierno de Aragón), la Plataforma PRO IES La Muela ha entregado más de 500 inscripciones «simbólicas» para la matrícula en el «IES La Muela«, con el objetivo de reivindicar la construcción de un Instituto de Educación Secundaria en el PUEBLO.

A dicha entrega, aparte de las personas que forman parte de la propia Plataforma, y los padres y madres que se han acercado, también han asistido tanto cuatro Concejales de la Corporación (Grupo Independiente y CHA), así como el Vicesecretario Territorial de CHA en Zaragoza, Alcalde del Ayuntamiento de Longares y Portavoz de la Plataforma de Alcaldes/as en Defensa del Medio Rural, Miguel Jaime Angós, y Juan Ballarín Forcada, Presidente de FAPAR y Portavoz de la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública en Zaragoza.

Sin embargo, «sorprendentemente«, ninguno/a de los/as Concejales/as que forman el Gobierno Municipal del PP en La Muela, han asistido a la entrega de las más de 500 inscripciones «simbólicas» para la matrícula en el «IES La Muela«. Y decimos «sorprendentemente«, porque el pasado mes de enero, ante los medios de comunicación aragoneses, la Alcaldesa de La Muela, María Soledad Aured de Torres (PP), afirmó que la construcción de un Instituto de Educación Secundaria (IES) en el Pueblo, era el «proyecto prioritario» de su Equipo de Gobierno en esta legislatura.

Tampoco ha habido presencia del PSOE, ni de su Concejal, que justificó su «abstención» en la aprobación de los Presupuestos para el Ejercicio 2014 –permitiendo que salieran adelante-, en base a una partida presupuestaria de muy difícil ejecución, para este «proyecto prioritario«…

A lo mejor, que todo puede ser, el «proyecto prioritario» en este mandato para el Gobierno Municipal del PP en La Muela, hoy ya no lo es, a tenor de las afirmaciones realizadas por un Concejal de este mismo Equipo de Gobierno, en el Pleno que tuvo lugar la semana pasada, llegándonos a decir a los Concejales del Grupo Municipal de CHA que, «Si fuera por vosotros, estaríais acampados en todas las puertas…«, entre otras lindezas…

Pero no hay que preocuparse mucho, ni alarmarse en exceso con estas «ausencias«, porque seguramente, el año que viene, en los programas electorales de PP y PSOE, estará la construcción de un Instituto de Educación Secundaria (IES) en el Pueblo. Faltaría más. NI ESTÁN, NI SE LES ESPERA.

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. 19.01.14

Read Full Post »

Heraldo de Aragón. 06.01.14CHA critica el empeño del Equipo de Gobierno de La Almunia por prohibir, tal y como se recoge en la Ordenanza de Convivencia y Civismo, jugar a la pelota en la vía pública y en jardines o parques que no tengan una zona acotada o específica para tal fin.

CHA ha presentado una nueva iniciativa para denunciar dos cuestiones: que el equipo de gobierno no ha tenido en cuenta las más de 2.500 alegaciones presentadas durante el proceso y, por otro lado, que el artículo que prohíbe jugar a la pelota en las vías públicas es arbitrario y absurdo. Para CHA no tiene sentido prohibir el juego en general sino que se debería acotar a las situaciones en las que se causa molestia o peligro para el mobiliario público.

Juan José Moreno, Concejal de CHA en el ayuntamiento de La Almunia recuerda que “no tiene sentido que se pueda jugar a todo menos a la pelota y que se prohíba un juego tan básico, social y generalizado en cualquier municipio”. Recuerda que “no hay ningún caso documentado de situaciones problemáticas o con consecuencias graves por lo que esta norma no tiene ningún sentido”.

Desde CHA se reclama que se rectifique esta Ordenanza, aprobada el pasado 30 de diciembre, “porque no se han tenido en cuenta las alegaciones”. Se presentaron más de 2.500 alegaciones sin que hayan sido tenidas en cuenta, es más, “se colocaron señales de prohibición de jugar a la pelota en las plazas públicas antes de que fuese aprobada la Ordenanza definitiva”.

Este artículo de la Ordenanza ya registró algunos cambios como “incluir que hasta los siete años sí se puede jugar si los menores están acompañados de los padres. Es un absurdo en sí mismo y tampoco hay ninguna razón lógica para determinar esa edad u otra”.

DOCUMENTACIÓN:

Texto propuesto por CHA para la ORDENANZA

Artículo 21 Bis

Se permitirá jugar a la pelota como al resto de juegos, en la vía publica y en jardines o parques, en aquellos espacios en los que dichos juegos no ocasionen molestias al resto de los usuarios y no originen daños al mobiliario, ya esa este de titularidad pública o privada.

Se permitirá la circulación de monopatines, patines, triciclos, y afines, por las aceras, paseos, y plazas peatonales siempre y cuando se respete la prioridad de paso de los viandantes y no se ocasione molestias a los mismos ni daños a las propiedades y/o mobiliario ya sea de titularidad pública o privada.

Se prohíben expresamente aquellos juegos que sean molestos o supongan un riesgo para las personas y bienes.

Texto de la ORDENANZA

Artículo 21 bis

Está prohibido jugar a la pelota en la vía pública y en jardines o parques que no tengan una zona acotada o específica para tal fin. Se exceptúa de esta norma a los menores de 7 años siempre que vayan acompañados por los padres o tutores, no ocasionen molestias al resto de los usuarios y no originen daños al mobiliario, ya sea este de titularidad pública o privada”.

Se permitirá la circulación de monopatines, patines, triciclos y afines, por las aceras, paseos y plazas peatonales siempre y cuando la velocidad no sea superior a la desarrollada por un peatón, respetarán en todo momento la prioridad de paso de los viandantes.

Se prohíbe expresamente aquellos juegos que sean molestos o supongan un riesgo para las personas y bienes.

Read Full Post »

Heraldo de Aragón. 06.01.14

Read Full Post »

Older Posts »