Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Pacto’

Read Full Post »

Read Full Post »

LOGO CHA NUEBO

Las personas que formamos el proyecto político de Chunta Aragonesista (CHA) en La Muela, estamos elaborando el Programa Electoral que vamos a presentar a las próximas Elecciones Municipales, que tendrán lugar el 24 de mayo. Como queremos que sea un programa abierto y participativo a las vecinas y los vecinos del pueblo, cualquier propuesta, iniciativa o sugerencia, que consideréis oportuna que incluyamos en este pacto de la izquierda aragonesista, con las muelanas y los muelanos, serán «bien recibidas» en nuestro correo electrónico (lamuela@chunta.com), facebook, twitter, o en persona (que también existe vida más allá de internet y las redes sociales). ENTALTO LA MUELA!

Read Full Post »

José Manuel Latorre Martínez. SEVE

Los niños y las niñas tienen derecho al juego, nos lo recuerda el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño que hoy cumple 25 años #CDN25años. Y en La Almunia, ¿se cumple?

Escribo este texto con tristeza y con la responsabilidad de alertar sobre la deriva hacia la que parece que nos están llevando algunas decisiones tomadas en los últimos meses, que afectan a aquellos a los que como ciudadanos, padres y madres, y responsables públicos y privados, deberíamos proteger y promocionar al máximo: a los niños y las niñas.

Suena muy tremendista decir que en La Almunia se incumple la Convención sobre los Derechos del Niño, pero por más que lo pienso y lo repienso, creo que no se está acertando cuando se toman medidas que afectan directamente a las posibilidades de desarrollo de la infancia en La Almunia y que no sólo no se promueven medidas de desarrollo integral de la participación infantil cuyos resultados a corto y largo plazo son más preventivos y educativos que cualquier medida coercitiva o punitiva, sino que se legisla y se adoptan decisiones económicas y normativas que les afectan directa e indirectamente en su desarrollo.

Las medidas que prohiben el juego, niegan la posibilidad de la mediación o la negociación como forma de resolver los conflictos que tanto en el juego como en la vida se dan y son intrínsecos a la vida en sociedad. Las medidas que dificultan la accesibilidad al espacio de juego o de esparcimiento, en especial a la infancia en dificultad social, económica o familiar, están aislando y estigmatizando a una parte de la infancia.

Están generando una fractura social, puesto que dividen a los niños (y por tanto a la sociedad) en ricos y pobres, en de aquí y de allá, en autóctonos y en inmigrantes, en buenos y malos. Y estas medidas esconden efectos perversos y colaterales que en nada benefician a nuestro pueblo –que ya es el ejemplo de cómo no se debe legislar desde la institución municipal sobre la convivencia o las medidas promocionales de la infancia-, ni tampoco solucionan los problemas de conciliación de intereses, y alertan sobre la necesidad de eliminar de la calle a las personas que juegan, aunque de fondo sean determinadas personas que juegan y a las que hay que quitar de la calle y de la vista.

Quisiera abrir una propuesta de diálogo, una iniciativa de conciliación entre las partes, que sólo al identificarlas me causa rubor, porque al pensarlo, pienso en el fracaso que como sociedad hemos cometido al necesitar una estrategia de mediación para que los niños y los mayores, los que juegan y los que ya no, los que utilizan la calle para crecer, socializarse o convivir y los que pasean, transitan, disfrutan de su ocio o descansan, se sientan y reposan en sus casas.

Estamos a tiempo de rectificar, de reconocer que hemos de proteger, promocionar, educar, apoyar, ayudar, rehabilitar, regular, resolver, intermediar, para que los conflictos por jugar no nos lleven a la deriva como sociedad almuniense.

Y sí, como trabajador social, educador, experto en participación, dinamización comunitaria, padre, ciudadano activo e implicado en actividades culturales, agrícolas, sociales, económicas y comerciales, activista político, concejal, ciudadano del mundo, creo que no puedo sino seguir alertando de la necesidad de proteger a la infancia en general. Y en especial a la infancia en riesgo, porque vive en una sociedad que no le protege o porque vive en una familia en dificultad social y económica, refozar a los niños con carencias y en proceso de aprendizaje de habilidades comunicativas,sociales, educar en los derechos y deberes, en los límites. Y pienso especialmente que hemos de escuchar a los niños, dejarles hablar, participar, opinar, sugerir, inventar, equivocarse, intentar, soñar, y acordarnos de nosotros mismos, todos y todas, que hemos sido niños/as, y ahora tenemos la posibilidad y la responsabilidad de construir un mundo mejor, y dejarles a nuestros sucesores, los niños y niñas nuevamente una sociedad más pacífica y más sostenible. Pero con ellos, no contra ellos.

Eliminando derechos de los niños y niñas sólo conseguiremos que crezcan en el odio, en las carencias y sin comprender por qué los mayores, y en especial los políticos que toman decisiones, decidieron un día prohibirles, impedirles o dificultarles la actividad con la que aprendían a ser PERSONAS: el juego.

También existe la posibilidad de que los niños sean quienes denuncien la vulneración de sus derechos ante la ONU por la vulneración de sus derechos según el III Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño. En este caso la vulneración del artículo 31 es flagrante en La Almunia, pero en la tramitación de determinadas normativas que les afectan, tampoco se les ha escuchado como dice el artículo 12 o se ha tenido en cuenta su interés superior como dicen el artículo 2 o el 3. En la planificación de las normas que les afectan como ciudadanos, o como vecinos, por ejemplo.

Lo dicho, propongo un pacto de sentido común y de inteligencia municipal, de los organismos y organizaciones, de la ciudadanía, por la infancia de La Almunia, algo así como una reflexión con calado y con un horizonte ambicioso para solucionar problemas, resolver conflictos, prevenirlos y promover una planificación global que tenga entre sus prioridades a los niños y niñas vecinos y vecinas de La Almunia, sean de donde sean y vengan de donde vengan, hayan o no nacido aquí, o estén de paso, aquellos a los que les debemos mostrar nuestra capacidad de conseguir su felicidad. Y que las reflexiones comiencen por el juego y abarquen hasta el ocio, el deporte, lo educativo, lo urbanístico, el descanso, los espacios, en definitiva, el modelo de pueblo que queremos tener, y que bien pensado, diseñado desde la mirada de la infancia, seguro que también es un pueblo más adecuado para mayores, familias, jóvenes….

Un pacto por la infancia, suena muy bien. A mi parecer, claro.

Read Full Post »

Read Full Post »

Ayer, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela todo transcurrió con cierta normalidad hasta que al final del pleno volvieron a salir los temas en los que ciertas personas tienen un conflicto de interés, o intereses personales… Del orden del día, lo más destacable fue que se aprobó la Comisión de Personal que supuestamente acordará por «consenso» un Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del Ayuntamiento, es decir, racionalizar la plantilla municipal. Esta propuesta contó con los votos favorables del PP, Grupo Independiente, CHA y PSOE, y la abstención del CDL, demostrándose una vez más la falsedad de las declaraciones de la Alcaldía, en una entrevista concedida a El Periódico de Aragón, el 30 de junio de 2012, donde afirmó: «La oposición ha llegado a un pacto contra mí«.

Dentro de las Propuestas de los Grupos Municipales, desde el Grupo Municipal de CHA vimos con satisfacción como se aprobaron las tres que presentamos –para aprobar una ordenanza de transparencia municipal, para trasladar el mercadillo de venta ambulante a su anterior ubicación, y para decidir el sistema de gestión del servicio de abastecimiento de agua-. Curiosa fue la postura de la Alcaldesa y del Grupo Popular (PP), que votaron en contra de la ordenanza de transparencia municipal que presentamos, alegando que su partido es muy transparente…

En la parte de seguimiento y control, por parte del Grupo Municipal de CHA, preguntamos sobre el decreto de liquidación del presupuesto de 2011, ya que su resultado, de -6.915.496,05 € de remanente negativo de tesorería, implica que hay que hacer un Plan Económico Financiero, y que esperamos que antes de final de año esté realizado. A este resultado hay que añadir las «facturas que están en el cajón«, que superan los ocho millones de euros…. También preguntamos entre otros, por los decretos que afectan al pago de nóminas de las 17 personas procedentes de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva, que fueron contratadas «irregularmente» por Alcaldía, en los Decretos 246 y 247, de 30 de marzo de 2012, en contra del ordenamiento jurídico, tal y como dice un Informe de la Dirección General de Administración Local del Gobierno de Aragón, y varios informes de los técnicos municipales -Secretaría e Intervención- ya que estas personas han entrado a formar parte de la Plantilla Municipal sin pasar por ninguna oposición, concurso o proceso selectivo alguno.

A este respecto, desde CHA presentamos una Moción de Urgencia que fue aprobada –solamente votó en contra el PP– para revisar de oficio el Decreto de Alcaldía 401/12 de fecha de 7 de junio de 2012, por el que se publicaron los presupuestos municipales de 2012, omitiendo las alegaciones que presentó el Grupo Municipal de CHA, y que aprobó el pleno, entre ellas una que afectaba a estas contrataciones irregulares.

En cuanto a las preguntas, resulta muy curioso ver como a los concejales de la oposición, a las mismas preguntas se nos dan siempre las mismas respuestas: «estamos en ello«, «estamos negociando«, «estamos en marcha«, «ya os daremos la información«, o «no hay dinero» –pero sí para generar un «agujero» de más de 200.000 € en diez meses con la apertura de la piscina cubierta en el Centro Deportivo, por poner un ejemplo, o más de 400.000 € anuales en 17 contrataciones irregulares-, etc… Así, desde CHA nos preocupamos por los convenios del Centro Deportivo, la modificación del contrato de basura sin pasar por pleno, el sellado del vertedero ilegal de «Sora«, la falta de contenedores en el pueblo, la escombrera del final de la Calle Mayor, las vallas rotas del Camino de Bariloche, el socavón de la Calle Caminito, la situación de los parques públicos, la suciedad y dejadez en general en la que se encuentra el pueblo, las «omisiones» de realidad del panfleto del PP…

Del final del pleno, y la agría polémica «una vez más» con las tierras municipales, hablaremos en otro artículo…

Read Full Post »

Los alcaldes de los ayuntamientos de La Almunia, Pacual Garcés, y de Ricla, Francisco Romeo, han presentado hoy los actos de celebración del 500 aniversario de la firma de la Concordia, que permitió repartir el agua de la acequia de Michén entre ambas poblaciones.

El acto de presentación ha contado con la presencia del Vicepresidente de DPZ, José Antonio Acero, quien ha destacado que “siempre es bueno celebrar cualquier acto de concordia entre dos municipios, pero cuando hablamos de agua es mucho más importante, sobre todo si tenemos en cuenta el contexto histórico en el que se firma esta Concordia”.

Por su parte Francisco Romeo, alcalde de Ricla, ha destacado la importancia de este acto, “que 500 años después sigue vigente, siempre que no se produzcan épocas de sequía y que el agua no sea regulada por tajaderas”. Romeo ha querido dedicar unas palabras al libro “Un pacto para el reparto del agua en 1510”, de Paula Sebastián, al que se ha referido “como un importante documento para conocer los pormenores de aquella firma que permitió que los habitantes de Ricla y La Almunia se repartieran el agua de forma pacífica”.

Pascual Garcés, alcalde de La Almunia, ha destacado que los actos comenzaron el pasado mes de septiembre cuando la rotonda que se ubica en la carretera A-121 se dedicó al agua, a los regantes y al acto de la Concordia con la colocación de una gran tajadera. El programa incluye, además, la presentación del libro “Un pacto para el reparto del agua en 1510”, de Paula Sebastián; la celebración de una marcha senderista el sábado y la inauguración en enero de una exposición sobre los elementos vinculados al agua en la comarca de Valdejalón.

Todos los actos han sido organizados por los Ayuntamientos de Ricla y La Almunia, y han contado con la colaboración de los sindicatos de riegos del Jalón y de diferentes asociaciones.

Actos de celebración del 500 aniversario de la firma de la Concordia:

PROGRAMA COMPLETO

Jueves, 25 de noviembre, 20:00 horas

Salón de actos del Palacio de San Juan, La Almunia de Doña Godina

Presentación del libro “Un Pacto para el reparto del agua en 1510,” de Paula Sebastián

Viernes 26 de noviembre, 20:00 horas

Salón de actos de La Pista, Ricla

Presentación del libro “Un Pacto para el reparto del agua en 1510”, de Paula Sebastián

Sábado 27 de noviembre, 8:15 horas

Pabellón Polideportivo, La Almunia de Doña Godina

Marcha Senderista por la ruta de las acequias y los azudes desfiladeros del Jalón

Enero

Inauguración de una exposición fotográfica a cargo de los fotógrafos de “El ojo vago”

El Ayuntamiento de La Almunia, junto con el de Ricla, dedicó al agua y al 500 aniversario de la firma de la Concordia la rotonda ubicada en la carretera A-121, que une ambos municipios, con la colocación de una tajadera.

Read Full Post »

El Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina aprobó el pasado martes, en sesión plenaria, por unanimidad el IV Pacto de Funcionarios y el IV Convenio Colectivo que regula los distintos aspectos labores de los funcionarios y trabajadores municipales. El primer teniente alcalde, José Antonio Acero, manifiesta que “estos acuerdos mejoramos las condiciones laborales, incluimos nuevos complementos económicos y otras mejoras sociales para los trabajadores. Nuestro objetivo es crear condiciones favorables para que el servicio público que se presta a los ciudadanos sea más eficiente y estable”.

José Antonio Acero ha destacado que “los textos son fruto del consenso entre sindicatos, trabajadores y el ayuntamiento y en su elaboración se ha tenido en cuenta las nuevas normas que afectan a los trabajadores como el Estatuto Básico del Empleado Público o las leyes de conciliación de la vida laboral y familiar, de igualdad entre géneros y la incorporación de nuevas mejoras sociales, como las ayudas económicas para cursar estudios universitarios o la utilización del servicio de guardería, entre otros”.

José Antonio Acero ha señalado que “a nivel retributivo se han incorporado nuevos complementos económicos que pretender mejorar la eficiencia en el trabajo. A partir de ahora se aplicarán distintos complementos por realizar el trabajo en turnos de día o de de noche, por la responsabilidad en la coordinación de servicios municipales…” y también “hemos hecho un especial esfuerzo en la mejora de las condiciones de la policía local para dotar de mayor estabilidad a la plantilla y mejorar la seguridad ciudadana, compromiso de este equipo de gobierno (PSOE-CHA)”.

La vigencia de estos acuerdos es para cuatro años, para el periodo 2008-2011 y será de aplicación, además de a los trabajadores del ayuntamiento, a los empleados públicos del Patronato Municipal de Deportes y del Organismo Autónomo Local de Cultura y Juventud.

Read Full Post »

LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA

LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA

PSOE y CHA llegan a un acuerdo para gobernar el Ayuntamiento de La Almunia con un pacto de gobierno basado en un programa «progresista y de izquierdas». En virtud del mismo, Chunta Aragonesista obtiene dos Tenencias de Alcaldía.

PSOE y CHA han llegado a un acuerdo para gobernar el Ayuntamiento de La Almunia en el que apuestan por una política progresista y de izquierdas basada en la construcción de VPO, la creación de equipamientos y servicios de calidad, el desarrollo de políticas medioambientales para integrar a La Almunia en la Agenda 21, la modernización de la administración municipal y la transparencia en la gestión.

CHA asumirá la primera Tenencia de Alcaldía por medio de José Antonio Acero, que también se encargará de Régimen Interior y Comercio, y la cuarta Tenencia que recaerá en Juan José Moreno, que asume la Concejalía de Cultura, Juventud y Deportes.

Read Full Post »