Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Mudéjar’

Vía La Crónica de Valdejalón

Los vecinos de Ricla disfrutan de nuevo de una de las vistas más características del panorama urbano de la villa, la de la torre mudéjar, que después de siete años tapada y ocho meses de obras luce en todo su esplendor.

De forma natural, de un día para otro, sin grandes alharacas ni pomposos (y costosos) actos inaugurales, la torre de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora mostró a riclanos y visitantes su esbelta figura, 50 metros catalogados como Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural.

Desde 2004, cuando comenzaron a caer de la parte superior ladrillos que ponían en evidente riesgo la seguridad de los viandantes, hasta ahora, una malla protectora ha cubierto la torre de Ricla, visible desde varios kilómetros a la redonda, el símbolo más visible de la localidad.

ACUERDO PSOE-CHA

Su rehabilitación es fruto del acuerdo tomado en su día por el grupo parlamentario del PSOE y José Antonio Labordeta, como representante de la CHA, dentro de los compromisos adquiridos para la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2008, con una partida de 200.000 euros procedentes del 1% cultural, si bien el coste de las obras de consolidación y restauración asciende a 316.400,32 euros.

Los trabajos de rehabilitación de la torre han sido realizados por la empresa Cyrespa Arquitectónico S.L., de acuerdo al proyecto redactado por el arquitecto Javier Contreras Plaza.

Además de la estructura general de la torre también han sido restauradas las campanas, con cargo a los presupuestos municipales de 2011 por importe de 11.950 euros.

La torre mudéjar es el mayor exponente artístico de Ricla. Consta de dos cuerpos. El inferior, de estructura cuadrada, fue levantado a comienzos del siglo XVI, y el superior, octogonal, se completó a mitad del siglo XVIII. Al modo de los ´campaniles´ italianos, añade a su imponente planta, 50 metros, la estilización que le confiere ese modelo mixto cuadrado-octogonal, poco utilizado en construcciones similares, que es una de sus características principales y que le distingue de sus parientes aragonesas. Guardando similitudes con la torre de la iglesia de Utebo, curiosamente consagrada también a la Asunción de Nuestra Señora, la de Ricla la supera en esbeltez.

La limpieza de materiales llevada a cabo en el proceso de recuperación permite apreciar con detalle la carga ornamental de la estructura, destacando las torrecillas angulares que suavizan el tránsito entre la planta cuadrada y el cuerpo octogonal.

Read Full Post »

Vía Nieves Ibeas Vuelta

¡Vaya fiestas tremendas en Ricla! Ayer, recién llegada de una rueda de prensa en las Cortes, me cayó un buen capuzón de agua encima… que en realidad le tenía que haber caído a Imanol Arteaga, nuestro concejal de CHA. El día fue, afortunadamente para mí, lo suficientemente caluroso como para que casi sentara bien un remojón, pero lo mejor de todo fue el ambiente que había.

Y eso que el arranque de las fiestas no pudo tener lugar en el emplazamiento habitual, porque por fin se está restaurando la torre mudéjar de la iglesia y hay andamiajes que podrían poner en riesgo la seguridad de la gente.

Estábamos muchos más, pero por respeto a la intimidad de los peques que nos acompañaban he recortado la foto…

Le agradezco mucho a Paco Romeo, el alcalde (CHA) y excelente compañero, y a todo su equipo, que me invitaran a pasar el primer día de fiestas, junto con José Antonio Acero (vicepresidente de la DPZ). No pude estar mucho tiempo, pero las pocas horas que pasé allí visité la muestra de trajes del siglo XVI organizada por la asociación Puyalón en colaboración con la asociación cultural Son de Laredo, y pude comprobar que las obras del centro de salud y del centro cultural de Ricla están ya muy avanzadas.

Le va a venir de maravilla a la localidad contar con esos espacios, y son una prueba más de que cuando un Ayuntamiento se moja (y nunca mejor dicho!) por su pueblo, se nota, y ayer yo noté clarísimamente cuánto ha cambiado Ricla desde que CHA se ganó la confianza de sus vecinos, por dentro, y por fuera.

En el caso de Imanol, la situación es especial, y me alegré verte tan animado.  Su nombre se ha hecho conocido en la comarca de Valdejalón (y fuera de ella) por su actitud honesta como gestor de urbanismo. La verdad es que en los últimos meses  lo ha pasado francamente mal por culpa de un constructor que le intentó sobornar para que le permitiera edificar en los terrenos en los que se planeaba levantar una macrourbanización. Y él lo denunció. Eso sí que es un ejemplo de saber estar en la actividad política, no como la alcaldesa de La Muela y sus “colaboradores”.

Las cosas fueron duras al principios. Primero fue Galo Romeo quien asumió la máxima responsabilidad y, un tiempo después, fue un equipo entusiasta con Paco a la cabeza, que está consiguiendo un clima de convivencia que no existía antes y un pueblo mucho más cuidado.

Enhorabuena a todos ellos, y en estas fechas, sobre todo, mucho ánimo a quien más quedabraderos de cabeza suelen darle las fiestas, como la concejala de Cultura, Silvia Lahoz, el de Festejos, Santiago Traín o al propio Javier Traín.

¡Y felices fiestas a todos los riclanos y riclanas!

Read Full Post »

Esta misma semana han comenzado las obras para proceder a restaurar y consolidar la torre mudéjar de la iglesia de la Asunción de Ricla, que desde el año 2004 está cubierta con una malla debido al desprendimiento que se produjo de algunos de los elementos de la parte alta de la misma. Francisco Romeo, Alcalde de Ricla, recuerda que “fue gracias a una partida pactada en 2008 por el diputado de CHA en el Congreso, José Antonio Labordeta, cuando se obtuvo presupuesto para poder iniciar los trámites para la restauración”.

El Alcalde de Ricla (CHA) ha indicado que tras tantos años es una gran satisfacción ver cómo finalmente se está procediendo a restaurar esta torre, declarada Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural. “Una de las preocupaciones de este equipo de gobierno era ver restaurada la torre y vamos a conseguirlo, ya que las obras tienen que estar finalizadas en un plazo máximo de ocho meses”.

La entidad adjudicataria de los trabajos –la Junta de Contratación del Ministerio de Cultura- ya ha procedido a asignar el proyecto de obras de consolidación y restauración por un importe de 412,140,59 euros.

La torre campanario mudéjar está situada en el ángulo suroeste de la fachada, es de gran altura y consta de dos cuerpos, ambos con machón central y caja de escaleras con bóvedas en arco rampante. El cuerpo interior de planta cuadrada corresponde al siglo XVI, se decora con franjas de esquinillas y cruce de múltiples brazos, formando rombos. El cuerpo superior de planta octogonal se realizó en 1584 a expensas de la marquesa de Camarasa.

Read Full Post »

Vía La Crónica de Valdejalón

La restauración y consolidación de la torre mudéjar de la iglesia parroquial de Ricla está más cerca de ser una realidad. Desde el Ayuntamiento riclano explican que el comienzo de las actuaciones está previsto para la primavera de este 2010 y, en el mismo año, deben de finalizarse los trabajos. Hasta el 18 de enero estaba abierto el plazo de recepción de proyectos y en próximos días está previsto que se estudien las propuestas para terminar adjudicando las obras.

La entidad adjudicataria de los trabajos, la Junta de Contratación del Ministerio de Cultura, asignará pronto el proyecto de obras de consolidación y restauración por un importe de 412.140,59 euros (impuestos incluidos) y con un plazo de ejecución estimado que ronda los ocho meses.

Este 2010 por fin se recuperará uno de los símbolos del patrimonio riclano.

Read Full Post »

RICLA

RICLA

Desde el año 2004 la torre está cubierta con una malla, debido al desprendimiento de ladrillos que estaba produciéndose y el riesgo que eso provocaba.

Finalmente el ayuntamiento de Ricla verá como el Ministerio de Cultura, gracias a las enmiendas pactadas por CHA en Madrid a los presupuestos generales, destina 200.000 euros para rehabilitar la torre mudéjar de Ricla, declarada Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural.

La historia de la torre mudéjar de Ricla es larga. Paco Romeo, alcalde de Ricla, recuerda que en el año 2004 y estando en el equipo de Gobierno Chunta Aragonesista comenzaron a caer ladrillos desde la parte superior de la torre, lo que suponía un peligro real tanto para los viandantes como para los vehículos estacionados.

Ante la situación el entonces alcalde se puso en contacto con Patrimonio del Gobierno de Aragón, quien se desentendió de la torre, y fue Diputación de Zaragoza quien finalmente dio una ayuda de urgencia que sirvió para poner una malla que protegía la torre y evitaba que los ladrillos se desprendiesen.

“Después -recuerda Paco Romeo– hubo una moción de censura y CHA pasó a la oposición sin que el PAR, que ha estado dos años al frente del ayuntamiento, hiciera nada por avanzar en la rehabilitación de esta torre”. El pasado mayo CHA obtuvo la mayoría absoluta y una de sus preocupaciones fue avanzar en la restauración de la torre.

“A través de nuestro diputado en Madrid, hemos conseguido que entre las enmiendas que CHA pactó con el PSOE se incluyera una cantidad para la torre mudéjar de Ricla Este dinero nos permitirá quitar la malla y proceder a su rehabilitación para evitar nuevos desprendimientos”.

Read Full Post »