Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Morata’

“HACIENDO DECRETOS EN LAS TERRAZAS DE LOS BARES…” PARTE QUINTA DE LA CRÓNICA DEL PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA DE 31 DE JULIO DE 2014

Siempre nos quedará El Justicia de Aragón...

Siempre nos quedará El Justicia de Aragón…

Una vez más, cuando el Gobierno Municipal del PP en La Muela justifica su actuación política en frases como, “VOSOTROS, ¿QUÉ HACÉIS?, ¿DECRETOS EN LAS TERRAZAS DE LOS BARES?», O «PORQUE PARA MENTIR NO HAY OTRO COMO TÚ» (La Alcaldesa, María Soledad Aured de Torres, en referencia al Grupo Municipal de CHA y a nuestro Concejal Pedro Bartolomé Pérez), no hacen más que demostrar una debilidad política total y absoluta, ante su nula gestión y falta de resultados, quedándoles únicamente el “exabrupto“… Manifestamos esta opinión en la Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela de fecha de 3 de abril de 2014, lo hicimos en la Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela de fecha de 28 de mayo de 2014, en la Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela de fecha de 25 de junio de 2014, y tenemos que volver a manifestar esta opinión tras el Pleno Ordinario de 31 de julio de 2014 (Ver Crónicas: PARTE PRIMERA, PARTE SEGUNDA, PARTE TERCERA Y PARTE CUARTA), y el Pleno Extraordinario de 14 de agosto de 2014 (Ver Crónica y publicaciones en los medios de comunicación, tanto en El Periódico de Aragón, como en Heraldo de Aragón), porque solamente les queda el insulto a las personas que no tienen argumentos para defender sus ideas.

Read Full Post »

Heraldo de Aragón. 27.06.14. Recortes Escuelas Infantiles

Como ya dijimos desde CHA La Muela en la «Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela (28.05.14). Parte Segunda«, las ESCUELAS INFANTILES (Guarderías) en Valdejalón iban a sufrir un nuevo RECORTE para este año 2014, ya que el Gobierno de Aragón, a través de los Fondos de la Sección 26 para contribuir a la vertebración del territorio, había transferido por segundo año consecutivo 749.590 € a la Comarca de Valdejalón, para financiar las Escuelas Infantiles, pero el Gobierno de la Comarca PP-PAR, con el apoyo del Consejero no adscrito (Carlos Rodrigo Domínguez), aprobaron unos Presupuestos (Decir, que los Presupuestos Comarcales, cuya Consejera de Hacienda, es la Teniente de Alcalde de nuestro Ayuntamiento, dentro del Gobierno Municipal del PP, Rosa María Barceló Vernet, contaron con el voto en contra de los Grupos Comarcales de PSOE y CHA).  destinando solamente 299.549,65 € de los 749.590 € de los mencionados fondos, teniendo que financiar además este año, dos centros más, el de Almonacid de la Sierra y de La Muela.

Así pues, la Comarca de Valdejalón, gracias a PP, PAR y el Consejero no adscrito (Carlos Rodrigo Domínguez), optaron por autorecortar la finaciación de las Escuelas Infantiles a nuestros PUEBLOS, pasando de una financiación para este fin de 462.002,14 € en 2013, a 299.549,65 € en 2014, exactamente un 35,162% menos, dándose las siguientes situaciones en cada uno de los Ayuntamientos:

Almonacid de la Sierra, que el año pasado a través del Plan Educa3 (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), recibió 22.000 €, este año desde la Comarca recibirá 13.263,75 € (39,710% menos).

Alpartir, que el año pasado recibió 18.662,610 €, este año recibirá 13.307,70 € (28,693% menos).

Calatorao, que el año pasado recibió 59.650,450 €, este año recibirá 34.362,38 € (42,393% menos).

Épila, que el año pasado recibió 59.868,860 €, este año recibirá 38.802,26 € (35,187% menos).

La Almunia de Doña Godina, que el año pasado recibió 102.655,220 €, este año recibirá 67.527,63 € (34,219% menos).

La Muela, que el año pasado a través del Plan Educa3 (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), recibió 114.000 €, este año, desde la Comarca recibirá 73.791,37 € (35,270% menos).

Lumpiaque, que el año pasado recibió 18.851,930 €, este año recibirá 13.439,58 € (28,709% menos).

Morata de Jalón, que el año pasado recibió 18.473,30 €, este año recibirá 13.307,70 € (27,962% menos).

Ricla, que el año pasado recibió 47.839,770 €, este año recibirá 31.747,28 € (33,638% menos).

TOTAL:

Financiación recibida por los pueblos de la Comarca de Valdejalón para Escuelas Infantiles en 2013: 462.002,14 €.

Financiación recibida por los pueblos de la Comarca de Valdejalón para Escuelas Infantiles en 2014: 299.549,65 € (35,162% menos).

Pues bien, en el Pleno Ordinario de 31 de julio de 2014 (Ver Crónica Parte Primera, Parte Segunda y Parte Tercera), el Concejal del PSOE presentó una Moción, al igual que lo hizo el Grupo Comarcal Socialista en el Consejo Comarcal –después de que la iniciativa política a este respecto, tal y como se ha podido comprobar tanto en la votación de los Presupuestos en la Comarca, como en los medios de comunicación, la ha llevado el Grupo Comarcal de CHA-, pidiendo que los remanentes positivos de tesorería de la Comarca de Valdejalón, se destinasen a enderezar este «autorecorte» realizado por PP, PAR y el Consejero no adscrito (Carlos Rodrigo Domínguez), en las Escuelas Infantiles de nuestros PUEBLOS.

El resultado fue que la Moción salió adelante con los 7 votos a favor del Grupo Independiente (Grupo no adscrito), CHA, CDL y PSOE, y los votos en contra del Gobierno Municipal del PP, dándose una situación «surrealista«, puesto que en la Comarca de Valdejalón cuenta con 13 Consejeros/as del PSOE, 13 Consejeros/as del PP, 4 Consejeros/as de CHA, 4 Consejeros/as del PAR, y 1 Consejero no adscrito (Carlos Rodrigo Domínguez), y la «llave» para que las Escuelas Infantiles de la Comarca no hubieran sufrido un nuevo recorte, la tenía el Consejero no adscrito…

Read Full Post »

Heraldo de Aragón. 27.06.14. Recortes Escuelas Infantiles

El Periódico de Aragón. 27.06.14. Recortes Escuelas Infantiles

El Grupo Municipal y Comarcal de CHA ha criticado, tanto en el pleno de la Comarca de Valdejalón como en el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina, los recortes en la financiación de las escuelas infantiles de la Comarca de Valdejalón. Juan José Moreno, Portavoz de CHA en el Ayuntamiento de La Almunia, ha señalado que, producto de esto, “ayer se aprobó en el pleno de La Almunia una subida de casi un 50% en estas tasas, lo que es muy difícil de justificar en tiempos como estos, donde las familias tienen verdaderos problemas para llegar a fin de mes”.

Moreno recuerda que en la Comarca su Grupo se opuso a los Presupuestos 2014, fundamentalmente por el reparto realizado en los fondos de la sección 26 para contribuir a la vertebración del territorio en 2014 para la comarca, transferidos por el Gobierno de Aragón, en los que de los 749.590 euros que le corresponden a la comarca y cuya finalidad principal es ayudar a los municipios en la financiación de las escuelas infantiles, la Comarca ha optado por el autorecorte a sus pueblos.

En este sentido recuerda que de una financiación a los ayuntamientos para este fin en 2013 de 462.002,14 euros se ha pasado en 2014 a 299.549,65 euros, exactamente un 35,162% menos.

Situación en cada uno de los Ayuntamientos:

Almonacid de la Sierra, que el año pasado a través del Plan Educa3 (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), recibió 22.000 €, este año desde la Comarca recibirá 13.263,75 € (39,710% menos).

Alpartir, que el año pasado recibió 18.662,610 €, este año recibirá 13.307,70 € (28,693% menos).

Calatorao, que el año pasado recibió 59.650,450 €, este año recibirá 34.362,38 € (42,393% menos).

Épila, que el año pasado recibió 59.868,860 €, este año recibirá 38.802,26 € (35,187% menos).

La Almunia de Doña Godina, que el año pasado recibió 102.655,220 €, este año recibirá 67.527,63 € (34,219% menos).

La Muela, que el año pasado a través del Plan Educa3 (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), recibió 114.000 €, este año, desde la Comarca recibirá 73.791,37 € (35,270% menos).

Lumpiaque, que el año pasado recibió 18.851,930 €, este año recibirá 13.439,58 € (28,709% menos).

Morata de Jalón, que el año pasado recibió 18.473,30 €, este año recibirá 13.307,70 € (27,962% menos).

Ricla, que el año pasado recibió 47.839,770 €, este año recibirá 31.747,28 € (33,638% menos).

TOTAL:

Financiación recibida por los pueblos de la Comarca de Valdejalón para Escuelas Infantiles en 2013: 462.002,14 €.

Financiación recibida por los pueblos de la Comarca de Valdejalón para Escuelas Infantiles en 2014: 299.549,65 € (35,162% menos).

Read Full Post »

Juan José Moreno ArtiagaVía La Crónica de Valdejalón

La campaña turística de verano sigue en marcha en Valdejalón y las casetas de información ubicadas en Épila, Calatorao, La Almunia y Morata de Jalón no dejan de atender a visitantes. Además, para tratar de llegar al mayor número de gente posible, desde la Consejería de Turismo, que encabeza Juan José Moreno, se han modificado los días de apertura de la caseta de Calatorao que estará operativa del 23 al 27 de agosto, coincidiendo con las fiestas locales.

En las casetas se puede obtener información muy variada. De esta forma, existen hojas individuales de A-3 con información de cada municipio. En estas hojas, detalla Moreno, se puede encontrar un plano de cada localidad con los monumentos y lugares más destacados, así como una guía de servicios que es común a todas ellas con los restaurantes y alojamientos de la comarca. Ya en el reverso, hay una breve explicación de los cuatro o cinco edificios o lugares más destacados en cada población. Así mismo, en las casetas también hay disponible un mapa de situación de toda la comarca con una reseña breve de cada municipio, una guía de la comarca en español e inglés, los cuadernos de recorridos botánicos de Fontellas, San Cristóbal y Las Huertas de La Almunia, y alguna unidad del libro de los Ojos de Pontil y de los senderos de Alpartir de La Butrera. Guías de senderismo en pequeño formato y el libro de BTT por la Comarca de Valdejalón son otros materiales disponibles.

Además, la Consejería de Turismo ya está preparando las visitas guiadas que se desarrollarán el fin de semana del 31 de agosto y 1 de septiembre y del 7 y 8 de septiembre por La Almunia, Épila, Calatorao, Urrea de Jalón y Almonacid de la Sierra. Además, Moreno destaca que este año se quiere incluir una visita a los Ojos de Pontil.

Read Full Post »

Joaquín Palacín EltoroVía CHA Cortes de Aragón

Chunta Aragonesista ha presentado varias preguntas al consejero de Medio Ambiente, Modesto Lobón, sobre las características y procedencia de los residuos que su departamento ha autorizado para utilizar como combustible en la cementera Cemex de Morata de Jalón.

El diputado Joaquín Palacín ha mostrado su preocupación por que el departamento de Medio Ambiente asegure que la quema de residuos en Cemex no es incineración, tal y como hoy recoge Heraldo de Aragón.

Si empiezan a no llamar las cosas por su nombre, entonces al final todo cabe”, ha criticado el diputado de CHA, que ha preguntado también por este extremo “para saber qué entiende el departamento que es incineración y qué no”.

La incineración de residuos está prohibida en Aragón y el pasado 12 de febrero todos los grupos parlamentarios, a iniciativa de CHA, nos reafirmamos en que hay que mantener dicha prohibición en la revisión del Plan Integral de Gestión de los Residuos de Aragón (GIRA) 2009-2015 para ampliarlo hasta el año 2019”, ha recordado Joaquín Palacín.

Read Full Post »

Vía La Crónica de Valdejalón

Desde el 3 de julio y hasta el 3 de septiembre ya están abiertos los cuatro puntos de información turística que la Comarca de Valdejalón tiene en las localidades de Épila, La Almunia, Calatorao y Morata de Jalón, tal y como explica el consejero de Turismo de la Comarca, Juan José Moreno.

Con esta acción la Comarca de Valdejalón pone en marcha un año más esta campaña de promoción turística que, desde sus inicios hace unos siete años, está dando muy buenos resultados, señala Moreno, quien añade que «en estos puntos de información se reparten planos individuales de cada municipio donde aparecen los monumentos más destacados, también hay guías de la comarca, guías con las rutas de senderismo, información local con horarios de transporte, servicios hoteleros, de restauración…».

Además, en estos puntos existe la posibilidad de adquirir, mediante préstamo, audioguías (los materiales elaborados con Fedivalca) con un reproductor mp4 para recibir información acerca de los diferentes edificios y parajes naturales.

VISITAS GUIADAS

Por otra parte, Moreno destaca que «este año vamos a iniciar unas visitas guiadas por el casco histórico de los cuatro municipios los domingos por la mañana, visitas para las que sólo hace falta apuntarse con antelación en las distintas casetas». Unas visitas que comenzaron el domingo 15 de julio y que se repetirán cada quince días, más o menos, en función de la aceptación que tengan.

CUATRO CASETAS

Como ya se ha comentado, las casetas están ubicadas en Épila, La Almunia, Calatorao y Morata de Jalón, municipios que se eligieron en su día por su ubicación, próxima a las principales vías de comunicación y con un importante patrimonio natural y cultural, entre otros. «Pero ello no quiere decir que nos olvidemos del resto de poblaciones», subraya Moreno, que insiste en que los puntos de información cuentan con materiales de todas las localidades, algunos editados por la propia comarca y otros que han proporcionado los distintos ayuntamientos.

Este año se ha producido un cambio en el horario de apertura de las casetas, ya que «en estos últimos años hemos detectado que por las tardes había muy pocas consultas o ninguna y éstas se concentraban por las mañanas». Por ello, los puntos de información abren de martes a sábados de 9.30 a 14.00 horas y los domingos de 10.30 a 14.00 horas, permaneciendo cerradas los lunes, explica Juan José Moreno.

Y es que la experiencia de campañas anteriores arroja unas cifras de uso de este servicio muy importantes ya que por él pasa gente de Aragón, de España y también del extrajero que antes se dirigía a los ayuntamientos a pedir información y ahora dispone de este servicio, señala el consejero de Turismo comarcal. Además, «tiene mucha aceptación y pasa más gente de la que creemos que, tras realizar la consulta, rellena un cuestionario que nos permite conocer cuánto tiempo va a estar en la comarca, dónde se va a alojar, cómo nos ha conocido, etc.», añade Moreno.

EMPLEO

Otro punto importante de esta campaña es que permite crear varios puestos de trabajo durante la época estival. A este respecto Moreno señala que «el personal de las casetas se coge de la bolsa de trabajo realizada a tal efecto desde el área de Turismo de la comarca y según convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia». Asimismo hay que recordar que existen convenios con la Escuela de Turismo para aquellos alumnos que hayan realizado dichos estudios y puedan realizar las prácticas obligatorias de dicha carrera.

Este año, tras la correspondiente convocatoria pública se presentaron 140 personas de perfiles muy variados al proceso de selección, de las que solo 80 llegaron a la fase de la entrevista y de ahí se hizo la selección, concluye el consejero.

Read Full Post »

La Comarca de Valdejalón, concretamente el área de Turismo, gestionada por CHA, abre entre el 3 de julio y el 3 de septiembre cuatro puntos de información turística en Épila, La Almunia, Calatorao y Morata. Juan José Moreno, consejero comarcal por el grupo CHA y responsable de turismo, ha explicado que “en estos puntos de información se reparten planos individuales de cada municipio donde aparecen los monumentos más destacados, también hay guías de la comarca, guías con las rutas de senderismo, información local con horarios de transporte, servicios hoteleros, de restauración…

En estos puntos, tal y como informa el consejero, existe la posibilidad de adquirir, mediante préstamo, audioguías con un reproductor mp4 para recibir información acerca de los diferentes edificios y parajes naturales. “Este año –señala Moreno– vamos a iniciar visitas guiadas por el casco histórico de los cuatro municipios los domingos por la mañana, visitas para las que sólo hace falta apuntarse con antelación”.

El consejero comarcal ha indicado que “el personal de las casetas se coge de la bolsa de trabajo realizada a tal efecto desde el área de turismo de la comarca y según convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia”. Asimismo hay que recordar que existen convenios con la Escuela de Turismo para aquellos alumnos que hayan realizados dichos estudios y puedan realizar las prácticas obligatorias de dicha carrera

Read Full Post »

POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR

Reforma de la Casa Consistorial de La Almunia. 250.000 euros.

TOTAL: 250.000 euros.

OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTE

Actuaciones de Mejora Seguridad Vial de la A-220 (La Almunia – Cariñena). 75.000 euros.

Proyecto de la Estacion de Autobuses de La Almunia de Doña Godina. 60.000 euros.

Estudio de viabilidad de la variante de Épila (A-122 y A-1101). 50.000 euros.

Redacción y ejecución de un Plan Integral de Recuperación de los Cabezos de Épila. 150.000 euros.

Construcción paso elevado para peatones en la A-122 a su paso por Bardallur (zona deportiva). 100.000 euros.

Mejora señalización A-122 a su paso por Salillas de Jalón. 20.000 euros.

Estudio Proyecto nueva carretera entre polígonos industriales de María de Huerva y Centrovía en La Muela. 60.000 euros.

Mejoras seguridad vial en carretera A-122 a su paso por Urrea de Jalón. 30.000 euros.

TOTAL: 570.000 euros.

INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Ampliación de Polígono Industrial La Cuesta I de La Almunia de Doña Godina. 300.000 euros.

TOTAL: 300.000 euros.

EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Ampliación equipamientos culturales en el Antiguo Parque de Bomberos de La Almunia de Doña Godina. 180.000 euros.

Elaboración y realización de un Plan Director de la Ermita de Cabañas y su entorno, en La Almunia de Doña Godina.180.000 euros.

Rehabilitación del Hospital de Peregrinos (antigua mezquita) de Calatorao. 50.000 euros.

Museo Paleontológico en Ricla. 500.000 euros.

Instalaciones deportivas en el medio rural (Cubrimiento de las pistas deportivas en Bardallur). 250.000 euros.

TOTAL: 1.160.000 euros.

SALUD Y CONSUMO

Reforma del Consultorio Médico de Ricla. 250.000 euros.

Eliminación barreras arquitectónicas en el Consultorio Médico de Urrea de Jalón (rampa mecánica). 15.000 euros.

TOTAL: 265.000 euros.

MEDIO AMBIENTE

Renovación de las redes generales de abastecimiento en Ricla. 250.000 euros.

Renovación de las redes generales de abastecimiento en Bardallur. 300.000 euros.

Renovación y ampliación de saneamiento y depuración de aguas en La Muela. 150.000 euros.

TOTAL: 700.000 euros.

SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA

Erradicación del chabolismo y recuperación de la zona de las cuevas de Ricla. 150.000 euros.

TOTAL: 150.000 euros.

TOTAL COMARCA: 3.395.000 euros.

Read Full Post »

MORATA DE JALÓN

MORATA DE JALÓN

El resultado de las pasadas elecciones municipales en Morata de Jalón fue: CHA, 4 concejales; PSOE, 3; PAR, 1; y PP, 1. Pues bien, el tripartito formado por PSOE-PAR-PP para alzar a la alcaldía a la cabeza de lista del PSOE, Cristina Andrés, posiblemente sea el pacto más vergonzoso en todo Aragón. La pasada legislatura CHA, pese a tener mayoría absoluta, había gobernado de facto con el PSOE, votando en común en el 99% de los proyectos, con la oposición obstruccionista y de desgaste del PP, que se opuso a todos los proyectos de entidad. ¿Qué ha ocurrido para que se diera este giro de 180º? ¿Qué ha pasado para que el Ayuntamiento de Morata esté en manos del PP? Llegado el momento, la Sra. Andrés ha demostrado que le importa poco la voluntad de los vecinos, su mayoritario voto progresista o los intereses del municipio.

Rosa Aznar García y Óscar Embid Ibáñez. Grupo Municipal de CHA.

Read Full Post »