Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Monzón’

Vía La Crónica de Valdejalón

El Centro de Interpretación del Río Jalón, ubicado en el antiguo convento de San Lorenzo, conocido popularmente como ´El Fuerte´, abrió sus puertas como espacio cultural el pasado 4 de septiembre con un acontecimiento excepcional: un concierto de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Monzón (OSMO), que levantó los encendidos aplausos del público que abarrotó el centro de interpretación.

La OSMO está integrada por más de 70 músicos y su director es Diego Miguel-Urzanqui.

Según destacó Juan José Moreno, presidente del OAL de Cultura del Ayuntamiento de La Almunia, «la acústica del Fuerte, al ser una antigua iglesia, es excepcional para disfrutar del sonido de una orquesta sinfónica».

El consistorio almuniense adquirió la propiedad del Fuerte en 2000 y en los últimos años ha realizado una inversión aproximada de 2.500.000 euros para llevar a cabo los diferentes trabajos de restauración, a los que sumar 600.000 euros en la museización del espacio. El centro de interpretación propone un recorrido por el río Jalón mediante audiovisuales y paneles informativos.

Read Full Post »

Vía Ayuntamiento de La Almunia

El Centro de Interpretación del Río Jalón, más conocido en La Almunia como «El Fuerte», abre sus puertas como espacio cultural con un acontecimiento de excepción: un concierto de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Monzón. Como destaca el concejal presidente del OAL de Cultura, Juan José Moreno, «la acústica de «El Fuerte», por ser una antigua iglesia, es excepcional para disfrutar del sonido de una orquesta sinfónica como ésta, por lo que vamos a tener la oportunidad de asistir a un concierto magnífico».

La OSMO está integrada por más de setenta músicos, la amplia mayoría de ellos aragoneses, de poblaciones como Monzón, Huesca, Sabiñánigo, Teruel, Alcañíz, Zaragoza, … aunque la formación cuenta con miembros de regiones tales como Cataluña, Navarra, La Rioja, País Vasco, Galicia, Madrid, Castilla León y Valencia.

La Orquesta Sinfónica de Monzón es una agrupación orquestal constituida y promovida por Sergio Guarné y el Ayuntamiento de Monzón a finales del año 2006. Tiene como fin proporcionar un cauce de formación musical a jóvenes instrumentistas, aunque está compuesta a su vez de universitarios y profesionales, siendo la referencia cultural de los melómanos y del público en general en su zona geográfica y generando así un gran estímulo para la evolución de la música en Aragón.

Esta formación dirigida bajo la batuta del director Diego Miguel-Urzanqui se constituye como una orquesta sinfónica, con sección viento, sección cuerda y percusión. En su concierto en La Almunia ofrecerán un programa basado en composiciones de Haydn y Brahms, programado por la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE).

En sus conciertos celebrados en Aragón y Cataluña, la OSMO ha cosechado un éxito rotundo de crítica y público, presentando programaciones ambiciosas y de gran calidad artística y musical. Desde 2010, la OSMO participará anualmente en la programación artística del Auditori Enric Granados de Lleida.

Read Full Post »

Artículo publicado en la revista Ecos del Cinca de Monzón

Cualquier caso de corrupción política provoca el descrédito de las instituciones democráticas en su conjunto, genera la desconfianza de la ciudadanía y causa alarma social. Es necesario que la sociedad constate que el Estado de Derecho tiene recursos suficientes para reaccionar frente a la corrupción y que los partidos políticos estamos dispuestos a comprometernos con toda la contundencia que exige la defensa de los valores democráticos.

Imanol Arteaga concejal de CHA en el Ayuntamiento de Ricla ha visto como su nombre estaba últimamente en los medios de comunicación por haber denunciado públicamente que lo habían intentado comprar para que permitiera determinadas actuaciones urbanísticas en este municipio a cambio de 150.000 €. El empresario José Ansó Ansó, ha reconocido que sometió al edil a un auténtico acoso y que intentó sobornar al concejal de CHA. Pero le salió mal: el concejal lo denunció y la Guardia Civil lo detuvo como presunto autor de un delito de cohecho que finalmente le ha costado una pena de dos años de prisión y una multa de 150.000 €. Esta es una prueba de que no es cierto que todos los partidos seamos iguales. En absoluto.

Mientras a las gentes de CHA se nos “abren las carnes” ante el espectáculo bochornoso de ver a María Victoria Pinilla, imputada por once delitos, sentarse de nuevo en su sillón de alcaldesa de La Muela tras salir de prisión con una fianza de 800.000 €. Todos nos preguntamos, ¿cómo es posible que vuelva a ocupar el cargo público desde el que presuntamente cometió los hechos por los que está encausada?.

Por desgracia, en estos últimos años, los partidos que gobiernan Aragón, PSOE y PAR, se están preocupando en primer lugar por sus sillones, y para colmo tanto ellos como el PP, digan lo que digan, están permitiendo que personas con graves imputaciones por delitos de corrupción sigan en sus puestos, aquí, en Aragón, como sucede en La Muela, y en otros puntos del Estado. ¿A qué juegan?.

Read Full Post »

II Encuentro de Diablos. L'AlbadaLa Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, estuvo presente este sábado en la inauguración de la VI Feria de Coleccionismo General y Popular (REPLEGA 2009) que se celebra en Monzón y que está organizada desde la Delegación que dirige Joaquín Palacín (CHA). Nieves Ibeas estuvo acompañada por el Diputado de CHA en la DPH, Pepe Torralba, y por el Secretario Territorial de CHA en el Altoaragón, Eduardo Pueyo.

REPLEGA 2009 ha recogido este año una exposición filatélica inédita en el Estado español sobre el conflicto saharaui. La exposición, comisariada por Chorche Paniello, llevaba por título “El país prohibido: República Árabe Saharaui Democrática”. En ella se recogía la casi totalidad de los sellos emitidos por el Gobierno Saharaui. El gobierno de la RASD (REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA), reconocido actualmente por la Organización para la Unidad Africana y por 76 países de mundo (aunque el Estado español no la reconoce), ha editado desde 1990 estos sellos como una forma más de internacionalizar el problema.

Encuentro de DIAPLES en La Almunia de Doña Godina

La Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, junto con la Vicesecretaria general de CHA, Marisa Fanlo, el Secretario de Organización, Juan Campos, y el Vicepresidente de DPZ, José Antonio Acero, han asistido también este sábado por la tarde a la II Edición del Encuentro de diablos de dances y pueblos que se celebra en La Almunia de Doña Godina.

Esta cita cultural está organizada por la Asociación Cultural L’Albada y concentró a decenas de diablos de distintos dances y pueblos de todo Aragón y de Tudela en un pasacalles que pone en valor esta tradicional figura y sus características en cada zona.

Read Full Post »