Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Matadero’

Juan José Moreno ArtiagaJuan José Moreno, Portavoz de CHA, señala que “las obras, cuyo coste asumían a partes iguales el ayuntamiento y el Gobierno de Aragón y que tenían que haber empezado el 24 de junio, no comenzaron hasta el 10 de agosto, llegando a la situación actual: improvisación, fallos técnicos y de previsión y retraso en el comienzo del curso con todo lo que esto conlleva”.

El Grupo Municipal de CHA preguntó en el último pleno sobre el retraso e improvisación con las que se han afrontado las obras del colegio público Nertóbriga I, cuyo coste asumían a partes iguales el ayuntamiento de La Almunia y el Gobierno de Aragón, a lo que el alcalde no dio ninguna explicación. Juan José Moreno señala que “los despropósitos han sido continuos debido a la improvisación y la incompetencia tanto del ayuntamiento como del Gobierno de Aragón lo que ha llevado a que los niños no comiencen el colegio hasta el uno de octubre, fecha que casi seguro tendrá que volver a demorarse”.

Moreno señala que las obras se hacían tanto en el edifico que alberga el colegio, y que data de 1929, como en otra edificio que se encuentra en el mismo recinto y que albergaba la escuela de adulto. “Los errores son muchos; por un lado no hubo informe técnico de arquitectos sobre el edificio viejo con lo que luego han ido surgiendo problemas que ha habido que ir resolviendo sobre la marcha”. En cuanto al edifico que albergaba la escuela de adultos Moreno explica que “tiene dos plantas y en las obras no se contempló el ascensor, por lo que ahora el ayuntamiento se ha visto obligado a destinar una partida en el presupuesto de 2015 a este fin”.

El Portavoz recuerda que en la legislatura anterior, gobernando PSOE y CHA, en el Plan General se reservaron unos terrenos, junto al matadero, para la construcción de un nuevo colegio, debido a los problemas del antiguo, tanto de espacio como de mantenimiento. “Había incluso compromiso del Gobierno de Aragón; sin embargo con la llegada del PP se abandonó esta propuesta”.

CHA recuerda que las obras tendrían que haber empezado el 24 de junio, pero no lo hicieron hasta el 10 de agosto.

Read Full Post »

“El centro, que registra un alto grado de ocupación, ha sido cerrado sin avisar”, afirma el portavoz de CHA en el Ayuntamiento de La Almunia, Juan José Moreno.

CHA-La Almunia considera un despropósito la decisión del alcalde de la localidad de cerrar el espacio dedicado a la infancia y a la juventud ya que era utilizado por más de 700 usuarios. Fue inaugurado el pasado mes de noviembre tras realizar el Ayuntamiento de La Almunia una inversión de 800.000 euros. “Conseguimos con la puesta en marcha de este espacio, en el anterior mandato, satisfacer una demanda histórica en la Almunia y ahora nos encontramos con que después de una gran inversión pública, el actual alcalde ha decidido cerrar el centro y dejar en la calle a estos niños y jóvenes durante los fines de semana”, apunta Juan José Moreno, portavoz de CHA en el Ayuntamiento de La Almunia.

CHA denuncia que el actual ayuntamiento lo haya cerrado sin avisar y que lo haya sacado a concurso para que sea una empresa privada quien lo gestione sin tener en cuenta la experiencia del personal municipal ni la inversión pública realizada. Además, este personal fue formado por el propio ayuntamiento. “Se hizo un gran esfuerzo económico para que toda la gente joven de La Almunia tuviera un lugar donde disfrutar de su ocio y tiempo libre y ahora se encuentran con que no tienen nada. Era una gran demanda, con una gran aceptación y ahora se cierra de golpe y porrazo”, asegura el portavoz de CHA.

El espacio para la infancia y para la juventud abrió sus puertas en el antiguo matadero. En sus dos plantas alberga diferentes dependencias: una ludoteca para niños y niñas de 3 a 6 años. Una sala multiusos y diferentes salas para ordenadores y diferentes juegos como ping pong, futbolines, billares y dianas para jóvenes de hasta 18 años. “Las actividades, cursos y talleres que se venían haciendo en este espacio, totalmente gratuitas, conseguían atraer tanto a los más pequeños como a los jóvenes a quienes se les daba un ocio alternativo a estar en la calle”, concluye Juanjo Moreno.

El centro abría sus puertas de viernes a domingo pero albergaba, además, entre semana un taller de restauración al que tampoco podrán acceder ahora al haber despedido a las tres personas que trabajaban en el Centro Matadero y que fueron contratadas con el plan de empleo de la DPZ.

Read Full Post »

Vía Crónica de Valdejalón

El Espacio Joven de La Almunia funciona desde su inauguración a pleno rendimiento. El nuevo espacio, ubicado en el antiguo matadero, ofrece numerosos servicios fijos, además de programar talleres, charlas y actividades de tiempo libre con el objeto de responder a los intereses de los jóvenes del municipio.

El centro está abierto los viernes, de 16.00 a 21.00 horas, y los sábados y domingos, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 21.00, además de tener horarios especiales en periodos festivos.

El presidente del OAL de Cultura y Juventud, Juan José Moreno, manifiesta su «satisfacción» por «la excelente acogida que ha tenido este espacio, que presenta una completísima oferta de ocio para nuestros niños y jóvenes».

Recientemente se han modificado el sistema de temporalización de turnos, de los que han sido informados los usuarios tanto por correo electrónico como en el propio centro. Ahora, los talleres destinados a los niños de 3 a 7 años se realizan los sábados y domingos de 11.00 a 12.30 y los niños deben apuntarse a ellos con anterioridad. Asimismo, la ludoteca deberá ser reservada con antelación por las tardes, de tal manera que se establecen tres turnos: de 16.00 a 17,30; 17.30 a 19.00 y de 19.00 a 20.30 horas. Además, los menores de 13 años no podrán permanecer en el Espacio Joven a partir de las 20.00 horas. El centro cuenta con unas normas de funcionamiento que deben ser respetadas por los usuarios.

Read Full Post »

Vía La Crónica de Valdejalón

Apenas unas semanas después de su puesta en funcionamiento, el Espacio Joven Matadero cuenta ya con 630 socios, una cifra que refleja «el enorme grado de aceptación de esta iniciativa», según indica Juan José Moreno, concejal del Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina y presidente del Organismo Autónomo Local de Cultura y Juventud.

Los niños y los jóvenes almunienses disponen ya de un lugar adecuado para disfrutar de su tiempo de ocio, «a la vez que desarrollan su creatividad, fomentan el compañerismo, abonan la amistad y favorecen la comunicación», tal y como se explica el Ayuntamiento a través de su página web.

TARJETA DE USUARIO

Para utilizar los servicios que ofrece el Espacio Joven Matadero solo es necesario sacar la tarjeta de usuario, que tiene un importe de 4,10 euros y permite el acceso al recinto y sirve para controlar los tiempos de utilización de juegos, ordenadores, acceso a internet, visionado de películas…

Debido al gran volumen de usuarios, ya han debido de habilitarse turnos, y pronto comenzarán a ofertarse actividades y talleres.

En el Espacio Joven Matadero existen zonas diferenciadas en relación a la edad de los usuarios. Así, los más pequeños, niños de entre 3 y 6 años, cuentan con una pequeteca; hay otro espacio para niños entre 7 y 10 años; y el denominado Espacio Abierto, destinado a jóvenes de entre 11 y 18 años.

HORARIOS DE APERTURA

El centro está abierto los viernes, de 16.00 a 21.00 horas, y los sábados y los domingos, tanto en horario de mañana (10.00 a 13.00 horas) como de tarde (16.00 a 21.00 horas). Para mayor información, los interesados pueden realizar sus consultas en el número de teléfono 976 600 425.

El horario habitual de apertura del Espacio Joven Matadero se ampliará de lunes a jueves durante las fiestas de Navidad para permitir el acceso de los jóvenes en su periodo de descanso escolar.

El recinto permanecerá cerrado los viernes 24 y 31 de diciembre, así como el miércoles 5 de enero por la tarde, para no interferir en la asistencia de los más pequeños a la cabalgata de Reyes.

Read Full Post »

Read Full Post »

La Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha participado hoy en la “I Trobada Aragonesista de Valdejalón” y ha visitado el Espacio Joven que se está ultimando en las instalaciones del antiguo matadero de La Almunia de Doña Godina: «un ejemplo de la gestión de CHA para aumentar la calidad de vida en el medio rural, crear oportunidades y facilitar que los jóvenes que lo deseen puedan quedarse en sus pueblos”.

También el secretario general de CHA, Juan Martín, y el secretario de organización, Juan Campos han asistido a esta jornada de encuentro de cargos públicos de CHA, militantes y simpatizantes de Valdejalón que ha servido para repasar la situación y problemas que atraviesa la comarca y, además, para dar cuenta de la gestión de CHA en las áreas en las que se tienen responsabilidades de gobierno, como es el caso de La Almunia, donde José Antonio Acero es el Teniente de Alcalde.

Nieves Ibeas ha destacado de esa gestión municipal de CHA “que se esté centrando en la juventud, precisamente en un momento en el que los jóvenes son quienes más están sufriendo las consecuencias de la crisis económica y el desempleo, alcanzando cifras del 36% en Aragón”. La Presidenta de CHA considera que el Gobierno de Aragón “mira hacia otro lado sin darse cuenta de que los/as jóvenes son el futuro y que la desatención a la que están sometidos es hipotecar el desarrollo futuro de la CCAA” y ha recordado que “apenas se les tiene en cuenta en los presupuestos ni a la hora de crear políticas específicas para ellos/as”.

Frente a este desinterés, un excelente ejemplo de la implicación de CHA en este ámbito está en el Ayuntamiento de La Almunia con el Espacio Joven que se está ultimando en el edificio del antiguo matadero. Esta remodelación se lleva a cabo con dinero del Fondo Estatal y pretende convertirse en un lugar de referencia para los jóvenes, tanto en ocio (con la existencia de ludoteca, dvdteca, zona de juegos, ordenadores, zona de esparcimiento) como especialmente en formación, ya que habrá actividades relacionadas con los Artes y Oficios, como cerámica o pintura. De hecho, actualmente ya está funcionando el taller de restauración.

“Además de iniciativas como ésta, es necesario que se pongan en marcha créditos para desarrollar las iniciativas y proyectos laborales que surjan entre los jóvenes del medio rural, y así se lo pedimos al Gobierno de Aragón”. Respecto a la situación de la juventud en el medio rural, Nieves Ibeas, recuerda que “muchos deben marcharse a las ciudades o a otras CCAA aunque no quieran porque no existen fórmulas que realmente les ayuden a crear autoempleo”. Por eso ha destacado la necesidad de impulsar las nuevas tecnologías y nuevas formas de comunicación que faciliten el desarrollo de la actividad laboral en el medio rural.

“Hay que usar estas herramientas para asentar a la población más joven pero es inviable conseguirlo sin más apoyos y facilidades económicas. Los jóvenes tienen formación e ideas suficientes para implantar un nuevo modelo productivo y económico en Aragón”, ha concluido Ibeas.

Read Full Post »

El Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina aprobó ayer un presupuesto de 16.030.000 euros y que incluye las partidas del ayuntamiento con más de 9.000.000, la Escuela Universitaria, con algo más de 6.000.000 y los Patronatos de Deportes y Cultura con 450.000 y 335.000 euros, respectivamente.

El presupuesto para 2010, según el Teniente Alcalde de Economía, José Antonio Acero, “es inversor, con ajustes del gasto corriente y reducción de la carga financiera”. En este sentido ha indicado que a pesar de la contención, en el capítulo de gasto corriente se va a poner en marcha el Centro de Interpretación del Río Jalón, el Espacio Joven y la radio municipal, mientras que en el capítulo de personal ha señalado que “existe un incremento del 1%, al tiempo que se van a crear dos plazas más de policía local, que servirán para mejorar en su conjunto la seguridad del municipio llegando a 9 efectivos, lo que supone un ratio superior a 1 policía cada 1.000 habitantes”.

En el capítulo de inversiones se mantiene un ligero incremento con respecto al año anterior, lo que supone una subida de más de un 43% entre los dos años, con actuaciones tan importantes como el impulso urbanístico en la zona del matadero, donde se ubica el Espacio Joven y se construirá el nuevo colegio, lo que va servir para dar más vida al casco viejo. Acero ha señalado que otras inversiones importantes son “las destinadas a la Avenida de Zaragoza, que por fin se convertirá en una gran avenida de entrada a la ciudad, con nuevos espacios comerciales y zonas de servicio; la construcción del punto limpio; el asfaltado de caminos como el de Muel y Virgen de la Oliva; la mejora para evitar la inundabilidad del río Cariñena, el acondicionamiento de la zona de la puerta de Calatayud, así como inversiones ordinarias destinadas a polígonos industriales, guarderías y equipamientos deportivos y culturales”.

Acero sostiene que en su conjunto este presupuesto se adapta a la situación económica actual, apuesta por la inversión generadora de puestos de trabajo y nuevos servicios y por la reducción de la carga financiera. En este sentido ha recordado que desde el año 2007, que gobierno PSOE – CHA, no se ha solicitado ningún préstamo, si bien se tiene que hacer frente a la deuda contraída por el PP, sobre todo debido a su gestión durante los años 2005 y 2006. “Desde 2008 estamos amortizando a ritmo de 700.000 euros por año, lo que supone un esfuerzo económico muy importante, si a la crisis sumamos la reducción de casi un 20% del Fondo Aragonés de Cooperación y de un 9% de los tributos del Estado”.

Read Full Post »

Vía Ayuntamiento de La Almunia

En 2010, La Almunia recibirá 825.183 € Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad. Se trata de un dinero que el Estado aporta a los Ayuntamientos en función del número de habitantes para financiar, principalmente inversiones municipales. El Ayuntamiento ha aprobado en sesión plenaria de 28 de enero el destino de estos fondos.

Según declara el alcalde, Pascual Garcés, «en esta ocasión hemos primado actuaciones vinculadas al deporte, la cultura, las nuevas tecnologías y el medioambiente. En general, hemos utilizado el dinero del Fondo para finalizar proyectos ya en marcha, como el Espacio Joven Matadero, el Fuerte o las nuevas zonas wifi, de manera que podamos utilizar cuanto antes estas infraestructuras tan demandadas. Pero también hemos acometido otros proyectos nuevos, como toda la inversión en zona deportiva».

De esta forma, algo más de 175.000 € se destinarán al Espacio Joven Matadero, con el fin de acondicionar su patio interior como plaza de conciertos y actividades al aire libre, así como para habilitar locales de ensayo para grupos musicales. Además, se demolerán las naves del antiguo parque de bomberos una vez que se está finalizando el  traslado de los almacenes municipales a la nave construida en el polígono industrial.

El Centro de Interpretación del Río Jalón, conocido como El Fuerte, está prácticamente finalizado en su interior por lo que se destinan 110.000€ del Fondo Estatal a acondicionar su exterior, tanto en su ajardinamiento como en la consolidación de las ruinas del claustro anexo. La Almunia dispondrá así de un nueva infraestructura cultural de usos múltiples (el Centro de Interpretación está acondicionado para ser utilizado como salón de actos) en un entorno ajardinado.

Según informa Juan José Moreno, presidente del OAL de Deportes, «la zona deportiva sufrirá una gran ampliación gracias a los 250.000€ del Fondo, que se destinarán a la construcción de la primera fase de una pista de atletismo, a la construcción de una pista de padle en la antigua pista de tenis y a la construcción de una nueva pista polideportiva exterior, ya que se prevé desmontar la pista de la entrada y el frontón cuando comiencen las obras de construcción de la piscina cubierta. «

Las nuevas tecnologías también reciben un fuerte empuje, al destinarse 13000€ para la instalación de zonas WIFI, creándose así una red de acceso inalámbrico gratuito a internet que cubrirá la zona deportiva, la plaza de la Paz, la C/ Goya, la Plaza de la Iglesia y del Jardín, la Plaza del Ayuntamiento y la Casa de Cultura y Centro Joven. El Centro Joven recibe también 19.000€ para su equipamiento informático: consolas de juegos, ordenadores, dvds, etc.

El Fondo se utiliza también para amplíar el número de contenedores soterrados, al destinarse 80.000€ para crear tres nuevas isletas de contenedores soterrados en Plaza España, Ronda Cortes de Aragón esquina con C/ Tenerías, y Avda. Madrid esquina con C/ Huesca. «Con esta inversión», declara la concejala de Medioambiente, Eva Romeo, «vamos eliminando los puntos más conflictivos de acumulación de contenedores. Trataremos de ampliarla de año en año, en aquellos lugares en los que técnicamente sea posible».

El colegio público Nertóbriga recibe también una partida de dinero importante, al destinarse 55.000€ a mejoras en el equipamiento del edificio de Carra La Hilera, y en concreto a la habilitación de nuevas pistas de recreo y a la mejora de su vallado.

Read Full Post »

Vía Ayuntamiento de La Almunia

El subdelegado del Gobierno, D. Juan José Rubio, ha visitado hoy las instalaciones del nuevo Espacio Joven Matadero, obra realizada con la financiación del Plan E 2009. El Espacio Joven está ubicado en el edificio del antiguo Matadero municipal, edificio construido en 1961 que tras las obras de remodelación proporciona una superficie útil de 537m2 distribuidos en dos plantas, y alberga un taller y un espacio joven. El taller estárá destinado a varias actividades, entre ellas la restauración de muebles, para lo que cuenta con extractores, iluminación adecuada y suelo industrial. El Espacio Joven propiamente dicho dispone de ludoteca para niños,  DVDteca, sala de juegos y recreativos para adolescentes y un espacio abierto con zona de lectura y conexión a internet.

Las obras, con un coste de 533.600€ financiados íntegramente por el Plan Estatal de Inversión local, han sido realizadas por la empresa Byco S.A, bajo la dirección de Mar Arquitectos.  El plazo de ejecución ha sido de siete meses, y en este momento está a punto de su terminación. Se prevé su ocupación y el inicio de las actividades en Enero de 2010.

Como señala el Concejal de Cultura y Juventud, Juan José Moreno, «con la rehabilitación se ha ganado un espacio muy amplio específicamente destinado a una franja de edad (niños y adolescentes) que carecía de espacios adecuados a su edad. Cada año nacen en nuestra localidad un centenar de niños, por lo que hay entre 600 y 800 usuarios potenciales de un centro pensado para niños, preadolescentes y adolescentes» . El edificio puede ser utilizado por un máximo de 185 personas al mismo tiempo, y el patio tiene una capacidad para conciertos y actividades juveniles al aire libre hasta 250 personas.

El matadero tiene, además de las naves que se han rehabilitado, otras construcciones que serán destinadas en el futuro a equipamientos públicos, como salas de ensayos musicales juveniles y otros servicios, que contribuirán a hacer del antiguo matadero un motor de la revitalización urbana de la ciudad de La Almunia. El alcalde de La Almunia, Pascual Garcés, señalaba que «los terrenos para la construcción del segundo colegio se encuentran precisamente detrás del Espacio Joven, por lo que a corto plazo la zona se transformará completamente tanto en su equipamiento y accesos como en el flujo de personas. Junto con las cercanas instalaciones del Palacio de San Juan toma cuerpo allí la zona cultural de La Almunia».

Read Full Post »