Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Marisa’

Heraldo de Aragón. 30.03.15

Read Full Post »

Read Full Post »

“Tanto la voz en off que anuncia la próxima parada como la aparición de los nombres de las estaciones en el panel informativo de los vagones nombran los pueblos de manera incorrecta”, afirma Marisa Fanlo, vicesecretaria general de CHA.

Chunta Aragonesista ha solicitado a Renfe que subsane los errores en la pronunciación y en la grafía de los nombres de los pueblos que jalonan la línea del tren que cubre la distancia entre Zaragoza y Calatayud. “El primer error nos lo encontramos en Grisén, la primera parada, nombre que es pronunciado y escrito sin acento” asegura la vicesecretaria de CHA.

El siguiente fallo aparece al llegar a la estación Rueda de Jalón/Lumpiaque, localidad esta última que queda convertida en “Lumpiauque”. Tras pasar Épila, el siguiente pueblo, Salillas de Jalón, queda convertido en “Salaíllas de Jalón”. Y, el último pueblo, antes de llegar a Calatayud que presenta un error es Morés a quien Renfe le quita el acento.

CHA también ha solicitado que se apliquen en este tipo de trenes, los descuentos que presentan el resto de líneas ya que los trenes “regionales” son los únicos que no presentan ningún tipo de descuento. “Es claramente discriminatorio que no apliquen las tarifas de familia numerosa, los descuentos a la tercera edad o a quienes posean el carné joven”, asegura Marisa Fanlo.

CHA ha presentado estas peticiones a Renfe a través de la página web de la entidad, tras haberlo hecho constar en una conversación telefónica con responsables del servicio.

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Representantes de Chunta Aragonesista respaldarán mañana la concentración convocada por la Plataforma Vecinal de La Muela, cuyo principal objetivo es luchar contra la corrupción y devolverle a La Muela su dignidad. Entre los representantes de CHA que acudirán al acto cabe destacar la presencia de José Antonio Acero, Vicepresidente de DPZ y Portavoz del grupo provincial de CHA; Juan Campos Ara, Secretario de Organización de CHA; Marisa Fanlo, Vicesecretaria general de CHA, además de consejeros comarcales, alcaldes de municipios vecinos, militantes y simpatizantes

La primera iniciativa que puso en marcha esta plataforma fue iniciar una recogida de firmas abierta a toda la ciudadanía aragonesa para solicitar la dimisión de los 7 concejales del PAR del Ayuntamiento de La Muela, y la disolución de la Corporación Municipal, creándose una Junta Gestora que se haga cargo de la localidad hasta las próximas elecciones.

La concentración de mañana tendrá lugar a las siete de la tarde en la plaza don Vicente Tena, donde se ubica el Ayuntamiento, y en la misma se pedirá al Gobierno de Aragón que solicite al Consejo de Ministros la disolución del consistorio para así devolverle al pueblo de La Muela su dignidad.

Read Full Post »

Read Full Post »

Encuentro de CHA con el Justicia de AragónCHA ha presentado esta mañana una solicitud al Justicia de Aragón para que estudie el caso de La Muela y determine si concurren los requisitos exigibles para que el Gobierno de Aragón pida al Gobierno Central la disolución del Ayuntamiento.

La Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha señalado que “también reclamamos al Justicia que, tras los cambios producidos en el sumario de La Muela, se dirija al Gobierno de Aragón recomendándole que solicite a la Comisión Jurídica Asesora un nuevo informe relativo a la posibilidad de disolver el ayuntamiento”.

Por su parte, el coordinador de CHA-La Muela, Pedro Bartolomé, ha señalado que “los vecinos/as sufrimos las consecuencias de la falta de gestión. Estamos ante un ayuntamiento inactivo que pierde subvenciones, deja de prestar servicios y se colapsa toda la actividad municipal. Se trata de una situación insostenible”.

Los representantes de CHA han mantenido también un encuentro con el Justicia de Aragón. La Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha hecho hincapié en la necesidad de acabar con la situación insostenible que se vive en La Muela. “Moralmente es inadmisible que una persona imputada por corrupción recupere el cargo de alcaldesa como si no hubiese pasado nada. Legalmente consideramos que hay motivos suficientes para disolver el Ayuntamiento y criticamos tajantemente la postura del Gobierno de Aragón que ha sido incapaz de condenar las prácticas de corrupción». Recordamos que al Grupo parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón no se le permitió preguntar al Presidente sobre la postura del Gobierno ante los casos de corrupción”- señala Nieves Ibeas.

Read Full Post »

II Encuentro de Diablos. L'AlbadaLa Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, estuvo presente este sábado en la inauguración de la VI Feria de Coleccionismo General y Popular (REPLEGA 2009) que se celebra en Monzón y que está organizada desde la Delegación que dirige Joaquín Palacín (CHA). Nieves Ibeas estuvo acompañada por el Diputado de CHA en la DPH, Pepe Torralba, y por el Secretario Territorial de CHA en el Altoaragón, Eduardo Pueyo.

REPLEGA 2009 ha recogido este año una exposición filatélica inédita en el Estado español sobre el conflicto saharaui. La exposición, comisariada por Chorche Paniello, llevaba por título “El país prohibido: República Árabe Saharaui Democrática”. En ella se recogía la casi totalidad de los sellos emitidos por el Gobierno Saharaui. El gobierno de la RASD (REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA), reconocido actualmente por la Organización para la Unidad Africana y por 76 países de mundo (aunque el Estado español no la reconoce), ha editado desde 1990 estos sellos como una forma más de internacionalizar el problema.

Encuentro de DIAPLES en La Almunia de Doña Godina

La Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, junto con la Vicesecretaria general de CHA, Marisa Fanlo, el Secretario de Organización, Juan Campos, y el Vicepresidente de DPZ, José Antonio Acero, han asistido también este sábado por la tarde a la II Edición del Encuentro de diablos de dances y pueblos que se celebra en La Almunia de Doña Godina.

Esta cita cultural está organizada por la Asociación Cultural L’Albada y concentró a decenas de diablos de distintos dances y pueblos de todo Aragón y de Tudela en un pasacalles que pone en valor esta tradicional figura y sus características en cada zona.

Read Full Post »

Older Posts »