Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Lugares’

Si el 13 de junio de 2020 no pudo celebrarse el Concierto de Coque Malla en #LaMuela, lamentablemente hoy, con motivo de la celebración de las #Fiestas de San Clemente tampoco ha podido realizarse el Concierto de Mikel Erentxun, el cual hubiera tenido lugar dentro de unas horas en nuestro #PUEBLO. Toca seguir apelando a la responsabilidad individual y colectiva para que, más temprano que tarde, tanto Coque Malla y Mikel Erentxun vengan a deleitarnos con su #Música y la #Cultura que difunden y transmiten por todos los lugares que pasan…

#LaMuelacontraelCoronavirus

#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

Asiento Juan José Moreno Artiaga (3)

VÍA LA CRÓNICA DE VALDEJALÓN

A punto de concluir la legislatura, Juan José Moreno, Consejero de Turismo, Tradiciones Populares y Medio Ambiente de la Comarca de Valdejalón, hace un balance de las diferentes acciones «encaminadas a ejecutar las transferencias asumidas por la comarca» desarrolladas desde su departamento.

«Hemos querido recuperar el Día del Árbol, una tradición que se había ido perdiendo en nuestros pueblos«, recuerda Moreno. La actividad se dirige a los niños, y en su organización participan los colegios, las AMPAS y los ayuntamientos de los distintos municipios por los que va rotando cada año. Para esta jornada de plantación cuentan con el asesoramiento de Roberto del Val, Agente de Protección de la Naturaleza.

Desde el Área de Tradiciones Populares, la comarca ha venido colaborando estos años con las distintas asociaciones que han editado libros relacionados con esta materia mediante la compra de ejemplares, que luego se distribuyen a las bibliotecas de los municipios de la comarca.

En estos momentos, «nos estamos planeando celebrar una jornada de juegos tradicionales, con exposición y demostración, en La Almunia«, expone Juan José.

El Área de Turismo ha sido la más activa de esta consejería. Cada verano se han abierto casetas de información para los visitantes. El personal cuenta con el apoyo de las distintas guías —una bilingüe, otra para la práctica de BTT, una de naturaleza en Valdejalón…— y publicaciones editadas por la comarca.

Uno de los grandes atractivos de esta tierra son las posibilidades que esta ofrece a los amantes del senderismo. En materia de señalización se han añadido nuevos recorridos a los ya existentes, creando rutas circulares señalizadas con postes, flechas, paneles y mesas de información.

Además, como cada año, y ya son diez, se va a realizar la marcha senderista Memorial Santiago Casao.

Pronto se verán también los códigos QR cuyo escaneo con el móvil facilitará información sobre los lugares de interés de los municipios.

En materia de difusión, se ha trabajado con los colegios. También se ha desarrollado una campaña a través de los clubes deportivos de la comarca, dotándolos con camisetas de calentamiento en las que se puede leer «Valdejalón una comarca por descubrir«.

La consejería que dirige Moreno también se ocupa de las inspecciones en bares y restaurantes y de otorgar las licencias a las casas rurales, así como de informar al Inaga de los posibles impactos ambientales de obras y proyectos que se realicen en la comarca.

Read Full Post »

José Manuel Latorre Martínez. SEVE

Empiezo dando la enhorabuena al Concejal de Festejos, Seguridad, Deportes y Presidente de la Comarca de Valdejalón por haber conseguido algo impensable, la unanimidad de los padres con sus hijos adolescentes y con los jóvenes de La Almunia en general: en La Almunia lo difícil es divertirse.

Al Gobierno de Aragón no le doy las gracias ni mucho menos por aprobar una norma de aplicación a los espectáculos ocasionales en recintos cerrados que protege a los menores justificándose en una ley de protección de los Menores en Aragón que lleva incumpliendose desde 2001 en lo que a espectáculos y recintos se refiere, 14 años.

Al Ayuntamiento de La Almunia tampoco le doy las gracias por la aplicación zafia y burda de una norma que sin haber informado de ella con antelación suficiente (se aprobó en febrero de 2014 y se aplica desde diciembre de 2014 -curiosamente en las fiestas de septiembre, no-). A esta falta de información le sumo el trato maleducado, y casi vejatorio que tanto las fuerzas de seguridad local propinan a niños/as (sí, los menores son niños) de 14 años o más y del personal de entradas y salidas carentes de las habilidades sociales básicas para informar sobre deberes y derechos a padres y menores.

Claro que hacer una norma y aplicarla pase lo que pase es cumplir la ley. Pero también es «tirar la piedra y esconder la mano» porque no están previstas las medidas para resolver los efectos colaterales, imprevistos o perversos que generará, o que ya están generando:

1. Los menores se sienten amenazados, y no protegidos, porque despacharse prohibiendo comportamientos sin promover espacios o actividades alternativas igual de atractivas o más en el ocio es irresponsable.

2. Las familias se sienten indefensas y enfadadas a la vez porque ahora forman parte y han de compartir con sus hijos adolescentes y jóvenes su tiempo y espacio de ocio y autonomía precisamente cuando ese tiempo es de no-padres. Y se sienten acusadas de ser cómplices de que sus hijos/as incumplan la ley -que tantas veces ellos han incumplido, al no existir tal ley- y por tanto también se sienten juzgados.

3. Los lugares de ocio se trasladan a nuevos sitios, normalmente ocultos a la vista de «intrusos» como parques, descampados o locales, peñas o el propio domicilio, generando problemas añadidos con vecinos o con la policía que también tiene que vigilar estos lugares. Pronto habrá botellón para entrar al ‘corralillo de menores‘ y desde ahí se pondrá de moda saltar la valla, que con ‘poca sed‘ cuesta menos.

4. Los bares pierden clientes, y no generan nuevas formas de ocio -porque para ello tendrían que tener espacios propios para memores e invertir o cambiar sus horarios u ofertas- no dedicadas a la actividad principal actual de la venta de bebidas alcohólicas. Perder clientes también supone perder empleo y beneficio.

Por todo ello yo me pregunto, ya que se ha empezado a aplicar la norma de espectáculos, ¿Se van a prevenir los botellones en La Almunia?, y ¿Se van a promover actividades para jóvenes?, o ¿Se va a seguir cogiendo ‘la zanahoria por las hojas‘?, y lo siguiente será prohibir las peñas, porque claro, allí se bebe, se fuma o se toman drogas (puestos a ser claros seamos claros), claro que ocultos de la vista de los mayores y de la policía a la que una vez que los chavales vayan ideando argucias para burlar la vigilancia policial exigirán una orden judicial, aunque con la Ley Mordaza y la del enjuiciamiento penal la patada a la puerta ya es legal.

Curiosamente los padres y madres que han vivido una adolescencia y juventud muy parecida a la que tratan de evitar los poderes públicos locales y del Gobierno de Aragón para sus hijos sin un análisis serio y consecuente, reaccionarán y acabarán auto-inculpándose con sus hijos y serán cómplices del ocultamiento de las bebidas y proveedores de las petacas en las verbenas o compradores de las bebidas de las peñas.

Por eso, acostumbrados como estamos a que el Alcalde de La Almunia, el Concejal de Educación y el de Festejos nos sorprendan, lo más probable es que acaben prohibiendo la diversión en La Almunia para todas las edades. Y así muerto el perro, muerta la rabia.

O no, y con el cabreo intergeneracional la rabia mutará y generará aún más problemas colaterales.

Read Full Post »