Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Lorenzo’

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

heraldo-de-aragon-22-01-17

Read Full Post »

GUÍA BALDEXALÓN

Read Full Post »

HOMENAJE A JOSÉ ANTONIO LABORDETA EN L'ALMUNIA

Read Full Post »

Read Full Post »

El Centro de Interpretación del Río Jalón, ubicado en el antiguo Convento de San Lorenzo de La Almunia de Doña Godina, realizará una jornada de puertas abiertas el próximo domingo 2 de enero de 2011 en horario de 11 a 13 y de 17 a 19 horas para que los vecinos y vecinas puedan conocer cómo ha quedado este centro de interpretación.

El Centro de Interpretación ocupa la nave de la antigua iglesia del Convento de San Lorenzo, salvada de la ruina por la intervención municipal que, en distintas fases, ha rehabilitado el edificio y dotado de contenidos expositivos al Centro. El Teniente Alcalde del Ayuntamiento de La Almunia, José Antonio Acero, ha destacado que en la actualidad, tras haber concluido las labores de consolidación de las ruinas del claustro y crear el centro, se va a acometer la instalación de la calefacción para poder abrir el espacio en unas semanas. “Queremos que sea un lugar de referencia y que este Centro de Interpretación se haga un hueco en el calendario de visitas de los colegios y otros colectivos, convirtiéndose también en lugar donde poder llevarse a cabo diferentes actividades culturales”

En estos momentos la gestión del Centro del Río Jalón ha sido concedida inicialmente por el Ayuntamiento a la empresa Tintaura, que en pocos días comenzará las labores de promoción, a través de la página web del centro http://www.centrojalon.es

El Convento de San Lorenzo fue una fundación de los frailes franciscanos datada en 1605, hasta que en la desamortización de Mendizábal, en el siglo XIX, pasó a manos privadas. El templo consta de una nave con capillas entre los contrafuertes, crucero y cabecera recta. Detrás de ella estaba la capilla del Sagrario, cubierta con cúpula de yeserías de tradición mudéjar y fechada en 1667. Las pechinas del crucero están decoradas con emblemas de la Orden de San Francisco.

La ruina hizo mella en un edificio que fue utilizado como almacén y alcoholera hasta su adquisición por el Ayuntamiento hace unos años. El nombre popular del monumento es El Fuerte, por haber servido como fuerte militar durante la Guerra de la Independencia. Tras su rehabilitación y puesta en marcha, el centro va a ofrecer información de la historia, la naturaleza, la economía, la población, y otros aspectos de la amplia cuenca del río Jalón, que abarca tres comunidades autónomas, Castilla La Mancha, Castilla León, además de Aragón.

Read Full Post »

Vía La Crónica de Valdejalón

El Centro de Interpretación del Río Jalón, ubicado en el antiguo convento de San Lorenzo, conocido popularmente como ´El Fuerte´, abrió sus puertas como espacio cultural el pasado 4 de septiembre con un acontecimiento excepcional: un concierto de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Monzón (OSMO), que levantó los encendidos aplausos del público que abarrotó el centro de interpretación.

La OSMO está integrada por más de 70 músicos y su director es Diego Miguel-Urzanqui.

Según destacó Juan José Moreno, presidente del OAL de Cultura del Ayuntamiento de La Almunia, «la acústica del Fuerte, al ser una antigua iglesia, es excepcional para disfrutar del sonido de una orquesta sinfónica».

El consistorio almuniense adquirió la propiedad del Fuerte en 2000 y en los últimos años ha realizado una inversión aproximada de 2.500.000 euros para llevar a cabo los diferentes trabajos de restauración, a los que sumar 600.000 euros en la museización del espacio. El centro de interpretación propone un recorrido por el río Jalón mediante audiovisuales y paneles informativos.

Read Full Post »

El Centro de Interpretación “Río Jalón”, de La Almunia de doña Godina, por fin abre sus puertas. Mañana este espléndido centro de interpretación, ubicado en el antiguo Convento de San Lorenzo, conocido como El Fuerte, será inaugurado en un acto al que acudirán, entre otros, el Presidente de la DPZ, Javier Lambán; el Vicepresidente de DPZ y Teniente Alcalde del Ayuntamiento, José Antonio Acero y el Alcalde de La Almunia, Pascual Garcés.

La historia de este Centro de Interpretación se remonta al año 2001 cuando el Ayuntamiento de La Almunia optó por comprar el antiguo Convento de San Lorenzo que, tras la desamortización de Mendizábal, se encontraba en manos privadas, teniendo como último uso el de alcoholera.

Tras la compra, y gracias a la Diputación de Zaragoza, se acordó proceder a su restauración con la ayuda de los fondos Feder europeos, en un proceso que se prolongaría hasta el año 2006 y en el que se invirtieron 1.250.000 euros.

José Antonio Acero, Teniente Alcalde del Ayuntamiento por el grupo CHA, ha explicado que en el año 2007, y una vez terminada la restauración exterior del edificio, el ayuntamiento, gracias a un convenio firmado con Diputación de Zaragoza para proyectos vinculados al agua, contó con una subvención de 600.000 euros para acondicionar el interior y convertirlo en un centro expositivo sobre el río Jalón y sus regadíos.

La temática de este centro de interpretación, dividido en siete fases, va desde el recorrido del río Jalón; su medio natural; regadíos tradicionales; regadíos presentes, usos actuales del agua, estructuras hidráulicas y un apartado dedicado a la historia del Convento de San Lorenzo.

Todo este contenido se distribuye en este edificio de planta diáfana, en el que no se han realizado modificaciones y en el que se mantiene el espacio central para poder atender algunos actos más multitudinarios y dar al edificio una mayor versatilidad. El centro cuenta con un aforo para más de 200 personas, espacio del que hasta el momento no disponía el ayuntamiento.

La inversión total de este Centro de Interpretación ha ascendido a más dos millones de euros, ya que junto a las cifras mencionadas hay que añadir las últimas partidas habilitadas para proceder al acondicionamiento del exterior del edificio y de las ruinas de la muralla del antiguo Fuerte

Read Full Post »

Older Posts »