Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Jugar’

Read Full Post »

Read Full Post »

El Periódico de Aragón (12.08.15)

Read Full Post »

FOTO CANDIDATURA CHA L'ALMUNIA

En las calles y plazas, a la pelota o con patines.

De todos/as es conocida mi lucha y mi trabajo, para conseguir que se eliminase la absurda modificación de la normativa de convivencia de La Almunia que prohíbe a los niños y niñas jugar a la pelota.

Y de todos/as es conocido el trabajo que hemos hecho desde CHA en los plenos del Ayuntamiento, con alegaciones, recogidas de firmas, con la prensa de Aragón la Ser, el Heraldo, el Periódico, Aragón Press, con una Queja al Justicia de Aragón, y mi esfuerzos con el fb, el twitter, publicando en el Mundo, con una campaña de change.org, y hablando mucho de ello, en la calle, en reuniones, en jornadas con expertos, con Tonucci, con Unicef Aragón….

Y al final el cambio lo han hecho posible los vecinos y vecinas con sus votos al conseguir cambiar el Gobierno Municipal.

Estoy contento de que una de las primeras decisiones del nuevo gobierno municipal del que formo parte sea eliminar la prohibición. Y que en esto también hayamos coincidido con el deseo de la Alcaldesa de La Almunia y los compañeros del PSOE de hacerlo rápidamente. Y hacerlo efectivo en el primer pleno que se pueda llevar.

Y poder contestar a mi hijo y a sus amigos que ya se puede jugar a la pelota en La Almunia.

Atrás queda la imagen de un pueblo de pandereta y llega la de un pueblo innovador, amable y feliz que defiende a la infancia. Y en el que como siempre sigue estando prohibido hacer actos vandálicos.

Y esto no ha hecho más que empezar.

Read Full Post »

José Manuel Latorre Martínez. SEVE

La trampa siempre campa, decimos en La Almunia. Un buen resumen para explicar la inexistente política cultural del Equipo de Gobierno del PP en 4 años. Sin ideas, sin programa y sin sentido. Y ahora sin saber dinamizar los equipamientos existentes en La Almunia, ni promover, apoyar o consolidar el activo tejido asociativo y cultural que protagonizan las más de 20 asociaciones culturales y más de 50 peñas de La Almunia. –¿Peñas?– Sí, sí, las peñas también hacen Cultura .

El PP ha creído siempre que las asociaciones, peñas o colectivos organizados hacían la competencia desleal al Ayuntamiento, y encima éste les tenía que pagar sus actividades. Es la razón fundamental por la que en el momento de plantear las subvenciones de cultura, las asociaciones lo tienen tan difícil para explicar sus proyectos anuales o sus eventos, a los que el ayuntamiento suele responder con silencio, ninguneo, maltrato institucional en forma bien de inconvenientes, contra-programación, de reducciones injustificables en sus gastos o hasta de cuestionamiento de la actividad que hacen. (¿Cómo puede ser que el Ayuntamiento no sepa recoger en un programa anual todas las actividades que hacen las asociaciones para no pisarlas?) En general a los responsables municipales de promover y fortalecer la cultura que hacen los vecinos, asociados y las organizaciones culturales, les ha faltado talento y criterio para pensar en consolidar un modelo cultural global en el que ayuntamiento, asociaciones y vecinos formen parte de un proyecto cultural que ponga en valor la cultura creada por la ciudadanía activa.

Así peñas, asociaciones, gestión del espacio público, equipamientos públicos y privados, y presupuesto municipal y actividad cultural programada por el ayuntamiento, son partes de un todo: la Cultura de La Almunia.

El Movement es el resumen de todo esto: un presupuesto generoso para una gran actividad potente para La Almunia, con entre 10.000 y 20.000 € de presupuesto según edición, en la que se convoca a las asociaciones para que rellenen un programa cuya estructura ha decidido unilateralmente la Concejala y que ya ha apalabrado con una empresa de gestión cultural –sin concurso público tampoco– y sin contratar las actuaciones con las asociaciones como proveedores de cultura que son y chantajeando les con la subvención que «probablemente recibirán» en la convocatoria que han sacado normalmente tarde (y con defectos de plazo y forma en su rectificación hace ya 2 años y con la que las propias asociaciones colaboraron apara mostrar su buen talante colaborador).

En general a todas les parece bien que se cuente con ellas para un acto para todo el pueblo y se han sumado con generosidad y sin recibir casi ni agua o un camerino decente, pero en sólo 3 años han descubierto el engaño, el PP organiza actividades a golpe de billetera porque no tiene ni criterio ni talento para promover ninguna actuación ni proyecto cultural de calado. Los que existen (y no los voy a nombrar) nacieron ahora hace 20 años –algunos– con el PP también en el gobierno y han contado siempre con unos apoyos muy raquíticos para lo que suponen para la vida cultural y social almuniense.

Así no es raro que el cine de La Almunia sea mudo (esté cerrado), en la calle se prohíba jugar (el espacio público se niega a la ciudadanía), el Fuerte esté cerrado, el Espacio Joven se niegue a los jóvenes como productores de cultura (y no usuarios), y las peñas se les niegue en su función de organizadoras de actividades socioculturales a lo largo del año (sí sí, cenas y reuniones sociales, con música, y hasta acontecimientos temáticos son una de sus facetas) y las asociaciones culturales estén enfadadas con tanto despropósito.

Quizás el ejemplo haya que buscarlo en Teruel, donde la fiesta de Los Amantes tuvo su explosión cuando incorporaron a las peñas como jaimas y oficios en su fiesta medieval.

En fin que la Concejalía de Cultura ha organizado ya el Movement para junio, con un programa de actuaciones –que ya están pagadas– y no hay presupuesto para pagar a las asociaciones, porque 10.000 € no son tanto dinero como puede parecer.

Eso sí, a la Concejala se le ha visto buena voluntad, pero sólo eso.

(Este post le llegará rápido al alcalde, concejales de cultura y festejos, pero si tienes dudas, ¡Compártelo, y así seguro que sí!)

Read Full Post »

Con la canción de Diego Escusol Nogueras recuerdo este triste aniversario. Pues sí Diego era cierto y además cosa de algún idiota, (o de varios) que en La Almunia no se juegue a la pelota.

Con tan mala suerte de que quien lo decidió fue por mayoría absoluta, el Gobierno Municipal del Partido Popular, con su Alcalde a la cabeza, con la oposicion de CHA y PSOE y buena parte de los padres y madres, vecinos y los propios niños/as a los que como en tantas otras cosas no han escuchado en todo este mandato.

Por entonces también el colegio estaba en obras y así continuó hasta noviembre, con los niños amontonados en el otro colegio, como también cantaba Diego.

Por si acaso a alguien se le han olvidado ya estos despropósitos contra la infancia de La Almunia, les refresco un poco la memoria: por si prohibir jugar en la calle les parece una tontería, les recuerdo que también la escuela municipal de música comenzó en enero, y ahora en marzo el PP (sí, el concejal de festejos y el de personal, obras y servicios) ha comenzado a hacer presión a los propietarios de algunos locales de peñas para que cierren y dejen a los chavales en la calle.

Quien tiene tan poco talento ni talante para tratar a la infancia y la juventud de su pueblo, quizás debería irse a su casa y no tener la vergüenza de presentarse de nuevo a las elecciones.

Y la recogida de firmas para que se elimine la prohibición de jugar a la pelota sigue en marcha, y quizás sea por eso, o por las llamadas de Unicef o los medios de comunicación al Alcalde, por lo que la policía no se haya atrevido aún a poner ninguna multa.

(al Alcalde este comentario le llegará pero por si acaso no les llega al resto del Equipo de Gobierno, y quieres que así sea, compártelo).

Read Full Post »

Heraldo de Aragón 08.03.15

Read Full Post »

Aragón Digital 06.03.15

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. 06.03.15

Read Full Post »

EFECTOS COLATERALES DE LAS NORMAS CONTRA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD DE LA ALMUNIA. POR JOSÉ MANUEL LATORRE MARTÍNEZ «SEVE», CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL DE CHA

José Manuel Latorre Martínez. SEVE
(22 de enero. 4 MESES YA SIN PODER JUGAR A LA PELOTA EN LA CALLE)

Estimado Sr. Alcalde y equipo de «Gobierno Municipal» de La Almunia:

Hoy hace exactamente 4 meses que ustedes ya pueden multar a los niños y niñas que jueguen a la pelota o patinen deprisa en las calles, parques y plazas de La Almunia, vulnerando uno de los Derechos Fundamentales de la Infancia reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño. Eso sí, si tienen menos de 7 años y están acompañados por sus padres, sí pueden jugar. Sus padres son los responsables.

Hace exactamente 70 días que pusieron el precio de 72 € al año por ir a jugar al Espacio Joven y 3 € por sesión suelta. Y en breve entrará en vigor que por jugar en la ludoteca y el Espacio Joven o por asistir a un espectáculo que tenga lugar dentro los niños y niñas de La Almunia tendrán que pagar.

Los precios por jugar al fútbol, o baloncesto en el polideportivo municipal se multiplican casi por 3 para acceder a las pistas en invierno, eso sí previa reserva. O bien se han de inscribir en los deportes federados, escuelas deportivas o lo que sea. Y los domingos por la tarde que sería un día para usar las instalaciones como un lugar de ocio deportivo, en que no suele haber partidos federados, el polideportivo está cerrado.

EFECTO COLATERAL 1: los niños y niñas de La Almunia no tienen un espacio donde jugar a la pelota (que no hacer deporte) gratuito, y accesible. Han eliminado a los niños de la calle, o si no lo han hecho serán muy pronto los vecinos los que les empezarán a reprochar que no cumplen ustedes mismos la ley que han aprobado para que los vecinos estén más tranquilos o no se moleste a los que toman cafés en las terrazas (en invierno más bien pocos).

EFECTO COLATERAL 2: los problemas que ocasionaban los niños patinando eran NINGUNO y su normativa al aplicarse tiene NINGÚN efecto de mejora en la escena urbana o en la convivencia.

CONCLUSIÓN: con la aplicación de la normativa (que no permite ni que los padres firmen y se hagan responsables de que sus hijos jueguen a la pelota en la calle) los niños y niñas de La Almunia se tienen que esconder para jugar o irse a no se sabe muy bien dónde a patinar porque no hay tampoco ninguna pista de patinaje libre en todo el pueblo. El espacio público de La Almunia -la calle- se ha identificado como un espacio problemático y se ha puesto una prohibición que impedirá a los niños socializarse (aprender destrezas y límites, compartir espacios, gestionar y resolver los normales conflictos de la convivencia).

(HACE 3 AÑOS QUE LOS MENORES NO ENTRAN A LOS BARES Y 1 AÑO DESDE QUE NO PUEDEN ENTRAR EN LAS VERBENAS O ESPECTÁCULOS DONDE SE VENDA ALCOHOL)

Tan sólo hace unas horas que finalizaron las fiestas de San Sebastián, en las que como en Nochevieja los niños menores de 18 años no pueden entrar solos en el recinto de los conciertos o discomóvil. Salvo que sus padres se hagan responsables de su seguridad y bienestar –incluyendo con ello la responsabilidad de impedir el consumo por parte del menor de sustancias como alcohol, tabaco o estupefacientes– de los daños que pudieran padecer o provocar y de los daños que ocasionen a personas, cosas o bienes. Eximiendo con ello al Ayuntamiento que organiza el evento de cualquier responsabilidad.

Hace ya varios meses (casi 3 años si no recuerdo mal), en que se prohibió la entrada de menores a los bares y pubs, por la aplicación de la normativa de carácter estatal (casualmente con mucho rigor en La Almunia y con mayor laxitud en otros pueblos de la «rodeada»). En el caso del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, son los padres los responsables, tanto en la calle como en los establecimientos.

EFECTO COLATERAL 1: los adolescentes y jóvenes, con mucha iniciativa y criterio han comenzado a organizarse para tener sus propios espacios donde estar con sus amigos haciendo aquello que ni en los bares ni en las verbenas pueden hacer: escuchar música, consumir alcohol, tabaco y otras sustancias. Los responsables son los padres.

EFECTO COLATERAL 2: las peñas molestan a los vecinos de su alrededor, porque ya no sólo necesitan un sitio en fiestas, es que se les está privando de espacios propios donde estar (en el espacio joven o bien no hay programación adecuada o bien habrá que pagar 72 € al año o 3 € por sesión), con lo que aumentan las denuncias a la policía o la guardia civil.

EFECTO COLATERAL 3: si no están en las peñas, no tardando mucho habrá botellón masivo y organizado en La Almunia, -eso sí, en parques o zonas ocultas a la vista- aunque imagino que ya sabrán que ya estas últimas fiestas ya ha habido con riesgo incluso para propiedades particulares.

CONCLUSIÓN: la aplicación de la normativa (que esta vez no ha sido creada por ustedes, menos mal) genera el aumento de las peñas «de todo el año» con el aumento de la preocupación en los padres por la seguridad de sus hijos y por las consecuencias para vecinos. Y no hace descender el consumo de alcohol –por ejemplo– porque probablemente el acceso al mismo es más fácil fuera que dentro del bar. Y como no han pensado cómo atender al complejo problema social y de convivencia que esta norma iba a provocar ahora sólo podrán gestionar lo mejor que puedan las denuncias.

Lógicamente ya puedo imaginarme cuál será la próxima prohibición o la próxima normativa que querrán sacar: poner una edad mínima para hacer peña, exigir a los propietarios de locales alquilados o a las mismas peñas que insonoricen los locales, o mandar a las peñas al polígono industrial para que no molesten a los pobres vecinos que las aguantan. Aunque conociendo su forma de hacer las cosas sin contar con nadie ni medir las consecuencias, seguro que logran sorprendernos.

Eso sí, se quitarán sus responsabilidades, y las dejarán sólo en manos de sus padres.

Así nos va en La Almunia. Y así le va a la infancia y la juventud.

El próximo 22 de febrero se cumplirán 5 meses sin poder jugar a la pelota en la calle.

(Si crees que compartiendo este texto se pueden evitar los efectos colaterales, compártelo)

Read Full Post »

Older Posts »