Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Institucional’

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

José Manuel Latorre Martínez. SEVE

La trampa siempre campa, decimos en La Almunia. Un buen resumen para explicar la inexistente política cultural del Equipo de Gobierno del PP en 4 años. Sin ideas, sin programa y sin sentido. Y ahora sin saber dinamizar los equipamientos existentes en La Almunia, ni promover, apoyar o consolidar el activo tejido asociativo y cultural que protagonizan las más de 20 asociaciones culturales y más de 50 peñas de La Almunia. –¿Peñas?– Sí, sí, las peñas también hacen Cultura .

El PP ha creído siempre que las asociaciones, peñas o colectivos organizados hacían la competencia desleal al Ayuntamiento, y encima éste les tenía que pagar sus actividades. Es la razón fundamental por la que en el momento de plantear las subvenciones de cultura, las asociaciones lo tienen tan difícil para explicar sus proyectos anuales o sus eventos, a los que el ayuntamiento suele responder con silencio, ninguneo, maltrato institucional en forma bien de inconvenientes, contra-programación, de reducciones injustificables en sus gastos o hasta de cuestionamiento de la actividad que hacen. (¿Cómo puede ser que el Ayuntamiento no sepa recoger en un programa anual todas las actividades que hacen las asociaciones para no pisarlas?) En general a los responsables municipales de promover y fortalecer la cultura que hacen los vecinos, asociados y las organizaciones culturales, les ha faltado talento y criterio para pensar en consolidar un modelo cultural global en el que ayuntamiento, asociaciones y vecinos formen parte de un proyecto cultural que ponga en valor la cultura creada por la ciudadanía activa.

Así peñas, asociaciones, gestión del espacio público, equipamientos públicos y privados, y presupuesto municipal y actividad cultural programada por el ayuntamiento, son partes de un todo: la Cultura de La Almunia.

El Movement es el resumen de todo esto: un presupuesto generoso para una gran actividad potente para La Almunia, con entre 10.000 y 20.000 € de presupuesto según edición, en la que se convoca a las asociaciones para que rellenen un programa cuya estructura ha decidido unilateralmente la Concejala y que ya ha apalabrado con una empresa de gestión cultural –sin concurso público tampoco– y sin contratar las actuaciones con las asociaciones como proveedores de cultura que son y chantajeando les con la subvención que «probablemente recibirán» en la convocatoria que han sacado normalmente tarde (y con defectos de plazo y forma en su rectificación hace ya 2 años y con la que las propias asociaciones colaboraron apara mostrar su buen talante colaborador).

En general a todas les parece bien que se cuente con ellas para un acto para todo el pueblo y se han sumado con generosidad y sin recibir casi ni agua o un camerino decente, pero en sólo 3 años han descubierto el engaño, el PP organiza actividades a golpe de billetera porque no tiene ni criterio ni talento para promover ninguna actuación ni proyecto cultural de calado. Los que existen (y no los voy a nombrar) nacieron ahora hace 20 años –algunos– con el PP también en el gobierno y han contado siempre con unos apoyos muy raquíticos para lo que suponen para la vida cultural y social almuniense.

Así no es raro que el cine de La Almunia sea mudo (esté cerrado), en la calle se prohíba jugar (el espacio público se niega a la ciudadanía), el Fuerte esté cerrado, el Espacio Joven se niegue a los jóvenes como productores de cultura (y no usuarios), y las peñas se les niegue en su función de organizadoras de actividades socioculturales a lo largo del año (sí sí, cenas y reuniones sociales, con música, y hasta acontecimientos temáticos son una de sus facetas) y las asociaciones culturales estén enfadadas con tanto despropósito.

Quizás el ejemplo haya que buscarlo en Teruel, donde la fiesta de Los Amantes tuvo su explosión cuando incorporaron a las peñas como jaimas y oficios en su fiesta medieval.

En fin que la Concejalía de Cultura ha organizado ya el Movement para junio, con un programa de actuaciones –que ya están pagadas– y no hay presupuesto para pagar a las asociaciones, porque 10.000 € no son tanto dinero como puede parecer.

Eso sí, a la Concejala se le ha visto buena voluntad, pero sólo eso.

(Este post le llegará rápido al alcalde, concejales de cultura y festejos, pero si tienes dudas, ¡Compártelo, y así seguro que sí!)

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. 10.02.15

Read Full Post »

Casa Consistorial. La Muela (Baldexalón)En el Pleno Ordinario que se celebró este jueves, aparte de aprobarse por UNANIMIDAD una Declaración Institucional, promovida por los Grupos Políticos de la Oposición (Independiente, CHA, CDL y PSOE), para apoyar la Marcha «Viaje por la Dignidad y Recuperación de Nuestros Derechos», que está haciendo STOP DESAHUCIOS Córdoba hasta Bruselas, también salió adelante por UNANIMIDAD una Propuesta de Resolución, presentada por el Grupo Municipal de CHA, sobre el fraccionamiento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI):

EXPOSICIÓN

Ante las dificultades que están padeciendo muchas familias muelanas y muchos/as vecinos/as del pueblo, dentro del contexto de la crisis global, que está afectando y hundiendo estados enteros, es preciso tomar medidas con el objetivo de mitigar esta situación.

Una de estas medidas puede ser fraccionar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), ya que supone una carga importante a todas estas familias y vecinos/as del pueblo, pudiendo ayudar a facilitar su pago.

Este impuesto se abona actualmente en el mes de noviembre, y si el mismo se realizase en dos plazos, también supondría tener liquidez económica para las arcas municipales en otra época del año, ya que se podría hacer semestralmente –50% del IBI en cada pago-.

De esta manera, este fraccionamiento puede suponer la posibilidad de tener menos impagados, ya que se facilitaría su abono, beneficiando tanto a los/as particulares, como al propio Ayuntamiento.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Que el Pleno del Ayuntamiento de La Muela, consciente de las dificultades que están padeciendo muchas familias y vecinos/as del pueblo, a causa de la crisis, acuerda fraccionar en dos plazos el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), para aquellos/as vecinos/as que lo soliciten.

Read Full Post »

Marcha Córdoba-Bruselas

Integrantes de la Marcha Córdoba-Bruselas. Foto El Diario

D. Carlos Rodrigo Domínguez (INDEP), D. Adrián Tello Gimeno (CHA), D. Luis Pinilla Bielsa (CDL) y D. Jaime Ameller Pons (PSOE), como Portavoces de sus respectivos Grupos Municipales en el Ayuntamiento de La Muela, en aplicación del Artículo 91.4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, plantean lo siguiente:

JUSTIFICACIÓN DE LA URGENCIA DE LA MOCIÓN

En la sesión plenaria ordinaria del Ayuntamiento de La Muela, de fecha de 11 de abril de 2013, se aprobó la siguiente Propuesta de Resolución, presentada por el Grupo Municipal de CHA, y apoyada por el resto de los grupos políticos de la oposición “Que el Pleno del Ayuntamiento de La Muela acuerde trasladar al Gobierno del Estado Español, la solicitud de modificar la normativa en materia hipotecaria, asumiendo el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y asumiendo íntegramente el contenido de la Iniciativa Legislativa Popular que ha sido presentada en el Congreso de los Diputados, y que propone la dación en pago”.

En consecuencia con dicha Propuesta de Resolución aprobada por el Pleno, se propone al Pleno de este Ayuntamiento, APROBAR una Declaración Institucional en apoyo a la Marcha que están realizando desde Córdoba a Bruselas, STOP DESAHUCIOS CÓRDOBA, cuya etapa de hoy, termina en el Pueblo de La Muela.

Por todo lo anterior, los Portavoces de los Grupos Municipales Independiente, CHA, CDL y PSOE, plantean la siguiente

MOCIÓN

Que el Pleno del Ayuntamiento de La Muela apruebe UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL, apoyando la Marcha Córdoba-Bruselas “Viaje por la Dignidad y Recuperación de Nuestros Derechos”, realizada por STOP DESAHUCIOS CÓRDOBA, teniendo el Pueblo de La Muela el honor de recibirles en el día de hoy.

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

La nueva ejecutiva la componen Pedro Bartolomé, Secretario; José Manuel Latorre, Secretario de Organización; Francisco Romeo, Secretario de Finanzas; Pilar Masoli, Secretaria de Formación; Adrián Tello, Secretario de Comunicación; José Ferrer, Secretario de Política Sectorial; Juanjo Moreno, Secretario de Coordinación Institucional, y Román Lizama, Secretario de Acción Política.

Agustín Sánchez ha sido elegido nuevo presidente de CHA-Valdejalón por unanimidad, en una reunión en la que se nombraba a otros ocho miembros del consello. Sánchez ha destacado que este nuevo equipo “arranca con la ilusión de renovar implicaciones y ofrecer lugares de crecimiento, discusión e identidad política”.

El nuevo presidente de CHA Valdejalón ha señalado, asimismo, que “el ligallo va a mirar hacia las bases, elemento primordial de CHA,  explicando cuál es nuestro compromiso con la sociedad y fomentando la participación en todos aquellos espacios en los que ya estamos, y abriendo las puertas de aquellos en los que no estamos”

La nueva ejecutiva la componen, además de Agustín Sánchez, Pedro Bartolomé, Secretario; José Manuel Latorre, Secretario de Organización; Francisco Romeo, Secretario de Finanzas; Pilar Masoli, Secretaria de Formación; Adrián Tello, Secretario de Comunicación; José Ferrer, Secretario de Política Sectorial; Juanjo Moreno, Secretario de Coordinación Institucional, y Román Lizama, Secretario de Acción Política.

Read Full Post »

Older Posts »