Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro #PUEBLO, #LaMuela, que, ayer se publicó en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), el sometimiento por parte del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) a información pública de la concesión del uso privativo del dominio público forestal para la ocupación temporal de terrenos en el Monte de Utilidad Pública (MUP) Nº 293 “La Plana”, para la legalización, el sellado, la restauración y la revegetación del Vertedero de Sora, después de más de veinte años…, cuyas obras están presupuestadas por un importe de 4.178.272,96 €, según el Proyecto realizado por Uxama Ingeniería y Arquitectura SLP y Calidad y Estudios Asesoría SL.
Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro #PUEBLO, #LaMuela, que, los horarios para la venta de bocadillos de la Hoguera de San Babil, por parte de los chicos y las chicas del Viaje de Estudios, son los siguientes: lunes, martes y miércoles de 18.00 a 20.00 horas en la Casa de Cultura, y, miércoles y jueves, de 11.00 a 13.00 horas en la Casa Consistorial. También, durante toda la semana se podrán comprar en la Carnicería Lóbez. Y, queremos recordar que, la Hoguera y su encendido comenzará a las 19.00 horas en el Pabellón ‘Viejo’, y a las 21.00 horas, tendrá lugar el #Concierto de Los Blue Yeyés (Tributo al Pop Rock de los años 60-70).
Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro #PUEBLO, #LaMuela, que, los actos programados en el Pabellón ‘Viejo’ para la #Fiestade San Babil 2019, el sábado día 26 de enero, serán los siguientes:
– 19.00 H. Encendido de la Hoguera de San Babil
– 20.00 H. Venta de Bocadillos por parte de los/as chicos/as del Viaje de Estudios.
– 21.00 H. #Concierto de Los Blue Yeyés (Tributo al Pop Rock de los años 60-70).
Este es un libro sobre libros que habla principalmente de unos cuantos libros raros y curiosos y de muchos de sus autores, hoy apenas conocidos o definitivamente olvidados, que en no pocos casos hicieron de sus vidas, novelescas y disparatadas, su gran obra literaria. Es también el libro de un bibliófilo –esos personajes tirando a maniáticos que aman con pasión los libros viejos y de difícil localización– que habla de otros muchos bibliófilos y de sus proveedores habituales, los libreros de viejo, y también de los rastros, almonedas y mercadillos donde a veces pueden encontrarse algunas piezas por unas pocas monedas. Y es el libro de un lector voraz y apasionado que nos recuerda algunas de sus lecturas más divertidas, iconoclastas e inútiles y muy pocas de las más solemnes. Leer para contarlo es el libro que ningún amante de los libros debe dejar de leer.
JOSÉ LUIS MELERO RIVAS
JOSÉ LUIS MELERO RIVAS (Zaragoza, 1956) es autor de Los libros de la guerra (Rolde de Estudios Aragoneses, 2006), La vida de los libros (Xordica, 2009), Escritores y escrituras (Xordica, 2012) y Manual de uso del lector de diarios (Olifante, 2013). En 2007 publicó en edición limitada para bibliófilos Gabinete de Libros Aragoneses Escogidos que se encuentran en la biblioteca de José Luis Melero Rivas. Con José Luis Acín preparó dos antologías de cuentos aragoneses: Cuentos aragoneses (1996) y Más cuentos aragoneses (2000). En 1977 fue uno de los fundadores del Rolde de Estudios Aragoneses y de la revista Rolde, de cuyo Consejo de Redacción forma parte desde entonces. Fue Secretario de Dirección de la Colección Poemas de libros de poesía entre 1983 y 1986. Es columnista de Heraldo de Aragón.
La petición surge ante la decisión del Supremo de ordenar temporalmente la suspensión de las obras y el informe técnico de la CHE advirtiendo del posible riesgo de suspenderlas, recalcando que “sólo es asumible detenerlas cuando la prensa tenga 18 metros más”
El Ayuntamiento de Ricla ha solicitado una entrevista por escrito con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Xavier de Pedro, para, ante las últimas noticias aparecidas, saber realmente qué riesgos reales existen para la población, tal y como advierte un informe de la CHE, si como exige el Supremo se paralicen las obras de Mularroya, y teniendo en cuenta que el presidente de la Confederación ha minimizado los riesgos, señalando que cumplirá la sentencia del Supremo. Francisco Romeo, Alcalde de Ricla, ha indicado que la petición de entrevista es “para garantizar la seguridad de la población, porque eso es lo que realmente nos preocupa y lo que queremos saber es la verdad”.
El Alcalde de Ricla ha señalado, asimismo, que “con respecto al embalse de Mularroya hay que pedir responsabilidades tanto a políticos como a técnicos, que llevaron adelante un proyecto que pasaba por alto todos los estudios medioambientales”, y ha añadido que “ahora nos encontramos con una sentencia firme del Supremo que exige la paralización de las obras, con una asunción por parte del presidente de la Confenderación de esa sentencia y con un informe de los técnicos que advierten sobre el peligro de esa paralización. Lo único que queremos es saber la verdad y proteger a la población”.