Posts Tagged ‘Diablos’
III ENCUENTRO DE DIABLOS EN L’ALMUNIA
Posted in La Almunia de Doña Godina, Valdejalón, tagged Almunia, Aragón, Asociación, Baldexalón, Cultural, De, Diablos, Doña, Encuentro, Godina, III, José, L'Albada, L'Almunia, La, Latorre, Manuel, Martínez, Seve, Valdejalón on septiembre 14, 2011| Leave a Comment »
LA PRESIDENTA DE CHA HA ACUDIDO ESTE SÁBADO A LA INAUGURACIÓN DE REPLEGA 2009 EN MONZÓN. ASIMISMO, NIEVES IBEAS HA VISITADO TAMBIÉN LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL II ENCUENTRO DE DIABLOS DE DANCES Y PUEBLOS, ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL L’ALBADA
Posted in Baldexalón, Chunta Aragonesista, La Almunia de Doña Godina, Noticias, Valdejalón, tagged 2009, Acero, Albada, Almunia, Alto, Antonio, Ara, Aragón, Aragonesista, Árabe, Campos, CHA, Chunta, Cinca, Coherencia, Coleccionismo, Concejal, Dances, Diablos, Diaples, Dignidad, Diputación, Diputado, DPH, DPZ, Eduardo, Eltoro, Encuentro, Fanlo, Feria, General, Gil, Godina, Honradez, Huesca, Ibeas, II, Joaquín, José, Juan, L, La, Marcuello, Marisa, Medio, Mermejo, Monzón, Nazional, Nieves, Organización, Palacín, Pepe, Popular, Presidenta, Pueblos, Pueyo, RASD, República, Replega, Saharaui, Salamero, Secretario, Territorial, Torralba, VI, Vicepresidente, Vicesecretaria, Vuelta, Zaragoza on septiembre 7, 2009| Leave a Comment »
La Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, estuvo presente este sábado en la inauguración de la VI Feria de Coleccionismo General y Popular (REPLEGA 2009) que se celebra en Monzón y que está organizada desde la Delegación que dirige Joaquín Palacín (CHA). Nieves Ibeas estuvo acompañada por el Diputado de CHA en la DPH, Pepe Torralba, y por el Secretario Territorial de CHA en el Altoaragón, Eduardo Pueyo.
REPLEGA 2009 ha recogido este año una exposición filatélica inédita en el Estado español sobre el conflicto saharaui. La exposición, comisariada por Chorche Paniello, llevaba por título “El país prohibido: República Árabe Saharaui Democrática”. En ella se recogía la casi totalidad de los sellos emitidos por el Gobierno Saharaui. El gobierno de la RASD (REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA), reconocido actualmente por la Organización para la Unidad Africana y por 76 países de mundo (aunque el Estado español no la reconoce), ha editado desde 1990 estos sellos como una forma más de internacionalizar el problema.
Encuentro de DIAPLES en La Almunia de Doña Godina
La Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, junto con la Vicesecretaria general de CHA, Marisa Fanlo, el Secretario de Organización, Juan Campos, y el Vicepresidente de DPZ, José Antonio Acero, han asistido también este sábado por la tarde a la II Edición del Encuentro de diablos de dances y pueblos que se celebra en La Almunia de Doña Godina.
Esta cita cultural está organizada por la Asociación Cultural L’Albada y concentró a decenas de diablos de distintos dances y pueblos de todo Aragón y de Tudela en un pasacalles que pone en valor esta tradicional figura y sus características en cada zona.
LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA SE CONVIERTE POR UNAS HORAS EN LA CAPITAL DEL MAL
Posted in La Almunia de Doña Godina, Noticias, tagged Almunia, Aragón, Baldexalón, Dance, Dances, Danze, Danzes, Diablo, Diablos, Encuentro, Godina, Pueblos, Valdejalón on septiembre 11, 2008| Leave a Comment »
El mal se adueño de la noche del sábado día 6 en La Almunia de Doña Godina. Más de cuarenta diablos de danzes llegados de diferentes comarcas de Aragón y de la vecina comunidad navarra lograron asustar al más pintado con sus máscaras, sus fuegos y petardos, su parafernalia y sus ganas de vengarse de los ángeles y curas, que siempre llevan las de ganar en las celebraciones festivas de las que proceden. Finalmente, la lluvia que se anunciaba desde por la mañana no consiguió aguar esta original reunión de personajes malignos venidos del averno.
La fiesta, organizada por la Asociación Cultural L’Albada, congregó en las calles de La Almunia a miles de vecinos que recibieron con agrado a los amigos y amigas acompañantes de los diablos de danzes y pueblos. Se trata de la primera celebración de este tipo organizada en Aragón y, dado el éxito cosechado, tiene visos de repetirse en años sucesivos con la participación de más diablos de Aragón, del resto de España y hasta de otros países.
El pasacalles diabólico comenzó a las 21:00 horas en la calle Cabañas y tras inundar de música y fuego las calles del casco antiguo de La Almunia, finalizó en la plaza los Toros donde los cientos de espectadores que abarrotaban la plaza pudieron contemplar la divertida lucha del diablo contra el ángel –poco ayudado esta vez por el rabadán y el mayoral del Danze de La Almunia-, al que acabó venciendo ayudado por los diablos, máscaras y cipotegatos llegados de diversos puntos de Aragón.
En este encuentro pudieron, además, contemplarse las actuaciones de los Danzes del Gancho y de San José de Zaragoza, que hicieron las delicias de pequeños y mayores, mediante sus paloteaos característicos.
La actuación del grupo de teatro Civi-Civiac puso un colofón espectacular a la victoria de los diablos, que finalizaron su particular lucha bailando alrededor de la hoguera bajo la lluvia del espectáculo pirotécnico de los diablos de La Portellada.
En el encuentro se dieron cita los diablos de los danzes de Salillas, Pastriz, Maleján, Bulbuente, Albeta, Grisel, Rodén, Talamantes, Ateca, San José y Tenerías de Zaragoza; de Huesca, los de Robres y Pallaruelo; y de Teruel los de Mirambel y La Portellada. Junto a ellos los Cipotegatos de Bulbuente y Tarazona y el Cipotero de Vera de Moncayo, que unidos al Chamarluco de Albeta y a la Máscara de Ateca daban un colorido especial a tan curiosa reunión a la que asistieron algunos de los Diaples d’a Uerba.
Junto a ellos estuvo, el Diablo de la Contradanza de Cetina (única en el mundo) y el diablo de Cortes de Navarra, quienes tampoco quisieron perderse el aquelarre diabólico convocado por el Diablo de La Almunia, acompañado por su aprendiz de diablo.
Fueron muchos los niños y mayores que consiguieron vencer el temor a tan siniestros personajes de aspecto tan singular que, a pesar de todo, arrancaron algunas carcajadas entre los asistentes, que finalizaron ovacionando la marabunta de rabos y cuernos….
El éxito del encuentro y la buena acogida del público y de los participantes y visitantes anima a la organización a que al año que viene pueda repetirse esta singular fiesta y congregue aún a más diablos y cipotegatos. De momento, para animar tal festejo, ha nacido un blog del evento www.encuentrodediablos.blogspot.com en el que se contará poco a poco con material del encuentro, las impresiones de los participantes y las noticias y contactos para la siguiente edición.