Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Derecho’

Informamos, que en esta semana pasada, el Alcalde del Ayuntamiento de La Muela, Adrián Tello Gimeno (CHA), en representación del Equipo de Gobierno (CHA, PSOE, GANAR LM), firmó la Resolución de Alcaldía, por la que se va a pagar la cantidad de 99.150,31 € a la entidad ON COMUNICACIÓN SL, por el suministro del amueblamiento del consultorio médico, cuya factura es de 11 de febrero de 2009, y que no se había pagado hasta la fecha. En este sentido la cantidad que se facturó en 2009, fue de 139.181,95 €, pero nuestro Ayuntamiento, tras pedir un informe de valoración externo, al haber transcurrido tantísimo tiempo desde su emisión, y tras haber declarado el Consejo Consultivo de Aragón (Gobierno de Aragón), que dicho contrato era nulo de pleno derecho, realizará el pago por 99.150,31 €, que es lo valorado en el mencionado informe de valoración externo solicitado.

#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

“BREVE RESUMEN” DE LOS ACTOS Y LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN NUESTRO PUEBLO, #LAMUELA, PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS Y PARA ESTAS #FIESTAS DE #NAVIDAD

Aquí tenéis en un “breve resumen” de los actos y las actividades programadas en nuestro PUEBLO, #LaMuela, para los próximos días y para estas #Fiestas de #Navidad. #EstápasandoenLaMuela

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE, a las 18.30 horas, en la Casa de Cultura. Charla-Taller de Coaching: Igualdad y Diversidad “La magia de los buenos tratos”, a cargo de Inés Iranzo, Licenciada en Derecho, Coaching Ejecutivo Profesional, Master en Neurolingüística y Especialista en Optimismo Inteligente. Actividad organizada por la Consejería de Acción Social, Juventud y Deporte de la Comarca de Valdejalón, y en la que colabora el Ayuntamiento de La Muela.

SÁBADO 16 DE DICIEMBRE, a las 18.30 horas, en el Auditorio de la Casa de Cultura. Cuentacuentos por la Igualdad para todos los públicos, realizado por María de Molina de la Compañía de Teatro Maricuela. Actividad organizada por la Consejería de Acción Social, Juventud y Deporte de la Comarca de Valdejalón, y en la que colabora el Ayuntamiento de La Muela.

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE, a las 18.00 horas, en el Auditorio de la Casa de Cultura. Proyección de la Película de Cine Infantil “Buscando a Dory”. Actividad organizada por la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y Tradiciones Populares, y en la que colabora el Ayuntamiento de La Muela.

DOMINGO 31 DE DICIEMBRE – LUNES 1 DE ENERO, a las 00.30 horas, en el Pabellón “Viejo”. Fiesta de Nochevieja, con el DJ de nuestro PUEBLO, DJ “J. Sánchez”. Fiesta organizada por el Ayuntamiento de La Muela.

VIERNES 5 DE ENERO, a las 18.00 horas. Cabalgata de los Reyes Magos, con el Reparto del Tradicional Roscón en el Pabellón “Viejo”, y unas cuantas sorpresas más… Fiesta organizada por el Ayuntamiento de La Muela y los/as voluntarios/as de nuestro PUEBLO.

Read Full Post »

Read Full Post »

INICIATIVA CIUDADANA PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LAS PEÑAS EN LA ALMUNIA

INICIATIVA CIUDADANARecogida de firmas para instar al Ayuntamiento de La Almunia a que busque soluciones consensuadas.

En la Reunión de Peñas de La Almunia, la preocupación por el tema del ocio juvenil, la falta de alternativas y espacios propios, y la necesidad de realizar un análisis de causas y consecuencias del «tema de las Peñas» fueron los temas más hablados por los asistentes (jóvenes a los que se les ha cerrado su peña, familias, vecinos/as). Se acordó realizar una recogida de firmas para instar a que el tema se aborde en su complejidad y no se haga una normativa restrictiva y llena de prohibiciones y dificultades, tanto para peñistas como para propietarios y se concilie también con el derecho al descanso de los vecinos. Que se hagan consultas y una propuesta consensuada con todos los intereses y las partes.

Las firmas se pueden encontrar en diversos establecimientos, en peñas, etc…y se entregarán al Ayuntamiento.

DESCARGA HOJA DE FIRMAS (EN FORMATO PDF)

Read Full Post »

Nota de Prensa. 12.01.15

Read Full Post »

Nota de Prensa (12.01.15)

Read Full Post »

“LA MUELA. CHA CRITICA LA APROBACIÓN URGENTE DE DOS CUESTIONES”. HERALDO DE ARAGÓN (31.12.14)

Heraldo de Aragón. 31.12.14

Read Full Post »

CHA LA MUELA SE OPONE A LA URGENCIA PARA APROBAR DOS EXPEDIENTES QUE CUENTAN CON INFORMES NEGATIVOS DE SECRETARÍA E INTERVENCIÓN

Asiento Adrián Tello Gimeno (3)

Nota de prensa 30/12/14.- CHA La Muela se ha opuesto a la urgencia con la que se ha aprobado, en el pleno extraordinario de hoy, dos puntos del día que destinan dinero a cuestiones que cuentan con informes de Secretaría e Intervención negativos.

Adrián Tello, Portavoz de CHA en el Ayuntamiento, explica que “no entendemos que haya tanta urgencia en aprobar dos expedientes que suman más de 700.000 euros y que tanto Secretaría e Intervención están cuestionando”. Por un lado está, entre otros, el pago de 73.901.22 euros para hacer frente a cinco facturas del ex arquitecto municipal, imputado en la Operación Molinos, en concepto de Asesoramiento Técnico. Se trata de unas facturas presentadas sin que exista un contrato vigente legalmente establecido y teniendo en cuenta que existe un Reparo de Intervención.

La otra cuestión a la que se ha opuesto CHA en el pleno ha sido la “Aprobación del Proyecto y Pliegos de las Cláusulas Administrativas y de Prescripciones Técnicas Sección IES La Muela”. Adrián Tello explica que “desde Secretaría se advierte de que este procedimiento puede ser nulo de pleno derecho, de conformidad con los artículos 62.1 b) y e), de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común”.

Desde CHA se recuerda las razones esgrimidas por Secretaría, “el Proyecto debería aprobarse previamente a la tramitación del expediente de contratación de la obra; en el expediente no figura documento alguno que justifique las necesidades del contrato; no existe consignación presupuestaria para ejecutar esta obra; no existe el Informe preceptivo de Intervención para fiscalizar los Pliegos; no se determina con claridad el tipo de contrato; el último párrafo de la cláusula primera no le parece ajustado a derecho; no existe la codificación del objeto del contrato; y es exigible la clasificación del contratista y no se hace”.

Read Full Post »

José Manuel Latorre Martínez. SEVE

Los niños y las niñas tienen derecho al juego, nos lo recuerda el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño que hoy cumple 25 años #CDN25años. Y en La Almunia, ¿se cumple?

Escribo este texto con tristeza y con la responsabilidad de alertar sobre la deriva hacia la que parece que nos están llevando algunas decisiones tomadas en los últimos meses, que afectan a aquellos a los que como ciudadanos, padres y madres, y responsables públicos y privados, deberíamos proteger y promocionar al máximo: a los niños y las niñas.

Suena muy tremendista decir que en La Almunia se incumple la Convención sobre los Derechos del Niño, pero por más que lo pienso y lo repienso, creo que no se está acertando cuando se toman medidas que afectan directamente a las posibilidades de desarrollo de la infancia en La Almunia y que no sólo no se promueven medidas de desarrollo integral de la participación infantil cuyos resultados a corto y largo plazo son más preventivos y educativos que cualquier medida coercitiva o punitiva, sino que se legisla y se adoptan decisiones económicas y normativas que les afectan directa e indirectamente en su desarrollo.

Las medidas que prohiben el juego, niegan la posibilidad de la mediación o la negociación como forma de resolver los conflictos que tanto en el juego como en la vida se dan y son intrínsecos a la vida en sociedad. Las medidas que dificultan la accesibilidad al espacio de juego o de esparcimiento, en especial a la infancia en dificultad social, económica o familiar, están aislando y estigmatizando a una parte de la infancia.

Están generando una fractura social, puesto que dividen a los niños (y por tanto a la sociedad) en ricos y pobres, en de aquí y de allá, en autóctonos y en inmigrantes, en buenos y malos. Y estas medidas esconden efectos perversos y colaterales que en nada benefician a nuestro pueblo –que ya es el ejemplo de cómo no se debe legislar desde la institución municipal sobre la convivencia o las medidas promocionales de la infancia-, ni tampoco solucionan los problemas de conciliación de intereses, y alertan sobre la necesidad de eliminar de la calle a las personas que juegan, aunque de fondo sean determinadas personas que juegan y a las que hay que quitar de la calle y de la vista.

Quisiera abrir una propuesta de diálogo, una iniciativa de conciliación entre las partes, que sólo al identificarlas me causa rubor, porque al pensarlo, pienso en el fracaso que como sociedad hemos cometido al necesitar una estrategia de mediación para que los niños y los mayores, los que juegan y los que ya no, los que utilizan la calle para crecer, socializarse o convivir y los que pasean, transitan, disfrutan de su ocio o descansan, se sientan y reposan en sus casas.

Estamos a tiempo de rectificar, de reconocer que hemos de proteger, promocionar, educar, apoyar, ayudar, rehabilitar, regular, resolver, intermediar, para que los conflictos por jugar no nos lleven a la deriva como sociedad almuniense.

Y sí, como trabajador social, educador, experto en participación, dinamización comunitaria, padre, ciudadano activo e implicado en actividades culturales, agrícolas, sociales, económicas y comerciales, activista político, concejal, ciudadano del mundo, creo que no puedo sino seguir alertando de la necesidad de proteger a la infancia en general. Y en especial a la infancia en riesgo, porque vive en una sociedad que no le protege o porque vive en una familia en dificultad social y económica, refozar a los niños con carencias y en proceso de aprendizaje de habilidades comunicativas,sociales, educar en los derechos y deberes, en los límites. Y pienso especialmente que hemos de escuchar a los niños, dejarles hablar, participar, opinar, sugerir, inventar, equivocarse, intentar, soñar, y acordarnos de nosotros mismos, todos y todas, que hemos sido niños/as, y ahora tenemos la posibilidad y la responsabilidad de construir un mundo mejor, y dejarles a nuestros sucesores, los niños y niñas nuevamente una sociedad más pacífica y más sostenible. Pero con ellos, no contra ellos.

Eliminando derechos de los niños y niñas sólo conseguiremos que crezcan en el odio, en las carencias y sin comprender por qué los mayores, y en especial los políticos que toman decisiones, decidieron un día prohibirles, impedirles o dificultarles la actividad con la que aprendían a ser PERSONAS: el juego.

También existe la posibilidad de que los niños sean quienes denuncien la vulneración de sus derechos ante la ONU por la vulneración de sus derechos según el III Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño. En este caso la vulneración del artículo 31 es flagrante en La Almunia, pero en la tramitación de determinadas normativas que les afectan, tampoco se les ha escuchado como dice el artículo 12 o se ha tenido en cuenta su interés superior como dicen el artículo 2 o el 3. En la planificación de las normas que les afectan como ciudadanos, o como vecinos, por ejemplo.

Lo dicho, propongo un pacto de sentido común y de inteligencia municipal, de los organismos y organizaciones, de la ciudadanía, por la infancia de La Almunia, algo así como una reflexión con calado y con un horizonte ambicioso para solucionar problemas, resolver conflictos, prevenirlos y promover una planificación global que tenga entre sus prioridades a los niños y niñas vecinos y vecinas de La Almunia, sean de donde sean y vengan de donde vengan, hayan o no nacido aquí, o estén de paso, aquellos a los que les debemos mostrar nuestra capacidad de conseguir su felicidad. Y que las reflexiones comiencen por el juego y abarquen hasta el ocio, el deporte, lo educativo, lo urbanístico, el descanso, los espacios, en definitiva, el modelo de pueblo que queremos tener, y que bien pensado, diseñado desde la mirada de la infancia, seguro que también es un pueblo más adecuado para mayores, familias, jóvenes….

Un pacto por la infancia, suena muy bien. A mi parecer, claro.

Read Full Post »

José Luis Soro Domingo, Presidén Nazional de CHA

Reducir el límite de los gastos electorales, desbloquear las listas de candidatos, que los programas electorales sean un compromiso vinculante con la ciudadanía, modificar el sistema electoral, sustituyendo el actual método D’Hondt por otro más proporcional, ampliar el derecho de sufragio activo a las personas mayores de 16 años, declarar inelegibles a las personas imputadas judicialmente por delitos de corrupción o contra las que se haya abierto juicio oral en el orden penal, y establecer la prohibición legal de que los Diputados a Cortes de Aragón perciban retribución alguna a cargo de los partidos políticos.

Estas son las propuestas para la Reforma de la Ley Electoral de Aragón que el portavoz de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes, José Luis Soro, ha registrado hoy en una iniciativa parlamentaria que será debatida este próximo mes de octubre. «Ninguna de estas medidas necesita la modificación del Estatuto de Autonomía, y las planteamos de modo suficientemente abierto para que se puedan alcanzar consensos«, ha explicado.

Soro solicita al Gobierno de Aragón que incluya estas cuestiones en un Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Electoral de Aragón, de 1987, para que después se produzca el debate y tramitación parlamentarios y la nueva ley pudiera entrar en vigor para la próxima cita autonómica del 24 de mayo de 2015. «Creemos que hay tiempo suficiente y que no podemos esperar cinco años más a abordar esta reforma«, ha señalado.

Tal y como señala el portavoz de CHA en los antecedentes de su proposición de ley, el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio de 2014 sitúa a la corrupción como una de las tres principales preocupaciones de la ciudadanía, junto con el paro y los problemas de índole económica. Pero, además, ese barómetro refleja una realidad muy preocupante: una amplia mayoría percibe como un problema a “los políticos en general, los partidos políticos y la política”.

Por ello, ha explicado José Luis Soro, «la regeneración política es una necesidad perentoria en estos momentos, en Aragón y en el Estado español; los instrumentos de los que nos hemos dotado en democracia necesitan ser revisados y actualizados para responder a las reivindicaciones y aspiraciones actuales, para aumentar la participación, para empoderar de forma efectiva a la ciudadanía, convirtiéndola en verdadera protagonista, y para garantizar, en definitiva, la mayor calidad posible de nuestro sistema político y de representación parlamentaria«.

Soro insta también en la iniciativa a que las medidas que plantea puedan ser también aplicadas en las elecciones municipales, lo que exigiría la reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Read Full Post »

Older Posts »