Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Delitos’

“LA MUELA SOLICITA LA REPOSICIÓN DE MÁS DE 40 CONTENEDORES”. HERALDO DE ARAGÓN (26.08.16)

HERALDO DE ARAGÓN. 26.08.16

Read Full Post »

Diana de Torres Gimeno y Carolina Gimeno Garza (21.03.10)

La DIGNIDAD DE LA MUELA. En esta noticia publicada en El Periódico de Aragón, con fecha de 21 de marzo de 2010, Diana de Torres Gimeno y Carolina Gimeno Garza, las Candidatas número 4 y Suplente 1, de la lista de Chunta Aragonesista (CHA) al Ayuntamiento de La Muela, para las próximas elecciones, pedían la dimisión a la anterior Alcaldesa (PAR) –había habido una manifestación contra la corrupción el día anterior-, imputada por varios presuntos delitos de corrupción, dentro de la «Operación Molinos» (mayor trama de corrupción de Aragón junto a PLAZA). Jóvenes, aunque sobradamente preparadas, han demostrado desde siempre, que en La Muela existe alternativa a PP y PAR (que son más de lo mismo políticamente hablando, en diferentes versiones), y que hay otra manera totalmente diferente de trabajar por el pueblo. Desde la dignidad, la honradez, la transparencia o la coherencia. Defendiendo siempre el interés general del PUEBLO, por encima de cualquier otro interés. ENTALTO CHA LA MUELA!!

Read Full Post »

José Luis Soro Domingo, Presidén Nazional de CHA

Reducir el límite de los gastos electorales, desbloquear las listas de candidatos, que los programas electorales sean un compromiso vinculante con la ciudadanía, modificar el sistema electoral, sustituyendo el actual método D’Hondt por otro más proporcional, ampliar el derecho de sufragio activo a las personas mayores de 16 años, declarar inelegibles a las personas imputadas judicialmente por delitos de corrupción o contra las que se haya abierto juicio oral en el orden penal, y establecer la prohibición legal de que los Diputados a Cortes de Aragón perciban retribución alguna a cargo de los partidos políticos.

Estas son las propuestas para la Reforma de la Ley Electoral de Aragón que el portavoz de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes, José Luis Soro, ha registrado hoy en una iniciativa parlamentaria que será debatida este próximo mes de octubre. «Ninguna de estas medidas necesita la modificación del Estatuto de Autonomía, y las planteamos de modo suficientemente abierto para que se puedan alcanzar consensos«, ha explicado.

Soro solicita al Gobierno de Aragón que incluya estas cuestiones en un Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Electoral de Aragón, de 1987, para que después se produzca el debate y tramitación parlamentarios y la nueva ley pudiera entrar en vigor para la próxima cita autonómica del 24 de mayo de 2015. «Creemos que hay tiempo suficiente y que no podemos esperar cinco años más a abordar esta reforma«, ha señalado.

Tal y como señala el portavoz de CHA en los antecedentes de su proposición de ley, el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio de 2014 sitúa a la corrupción como una de las tres principales preocupaciones de la ciudadanía, junto con el paro y los problemas de índole económica. Pero, además, ese barómetro refleja una realidad muy preocupante: una amplia mayoría percibe como un problema a “los políticos en general, los partidos políticos y la política”.

Por ello, ha explicado José Luis Soro, «la regeneración política es una necesidad perentoria en estos momentos, en Aragón y en el Estado español; los instrumentos de los que nos hemos dotado en democracia necesitan ser revisados y actualizados para responder a las reivindicaciones y aspiraciones actuales, para aumentar la participación, para empoderar de forma efectiva a la ciudadanía, convirtiéndola en verdadera protagonista, y para garantizar, en definitiva, la mayor calidad posible de nuestro sistema político y de representación parlamentaria«.

Soro insta también en la iniciativa a que las medidas que plantea puedan ser también aplicadas en las elecciones municipales, lo que exigiría la reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Read Full Post »

DOSCIENTOS VECINOS Y VECINAS DE LA MUELA HICIERON “HISTORIA” HACE CINCO AÑOS…

Plataforma Vecinal de La Muela. Carlos Azagra 'El Jueves'

CARLOS AZAGRA, DIBUJANTE DE EL JUEVES

Mañana se cumplirán cinco años de la CONCENTRACIÓN que tuvo lugar el 18 de septiembre de 2009 en el Edificio Pignatelli (Sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza), en la que 200 vecinas y vecinos de La Muela, convocados/as por la Plataforma Vecinal, salimos a la calle, a luchar contra la corrupción, para devolverle la dignidad a nuestro PUEBLO, siendo la única manera la DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO, ya que hasta la fecha, desde el 18 de marzo habián sido imputadas 36 personas, entre ellas, la Alcaldesa de La Muela, María Victoria Pinilla Bielsa (Recientemente excarcelada), y dos de sus Concejales,Juan Carlos Rodrigo Vela (También recientemente excarcelado) y Fernando Miguel Barba Marcén. Aclarar que tanto la Alcaldesa como los Concejales referenciados, eran cargos públicos bajo las siglas del Partido Aragonés (PAR).

Dos semanas después, el 29 de septiembre de 2009, el Gobierno de Aragón (PSOE-PAR), rechazó la PNL (Proposición No de Ley) presentada por el Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, sobre la solicitud de DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA. La mencionada PNL contó con los votos favorables aparte de los del Grupo Parlamentario de CHA, con los del Grupo Parlamentario Popular (PP) y de IU, pero la mayoría absoluta de PSOE-PAR y su voto en contra, tiro la propuesta…

Para quienes quieran tener un poco de «memoria histórica«, y conocer el «pasado» de nuestro PUEBLOya que para algunas formaciones políticas. la historia polítca de nuestra localidad empieza a partir de mayo de 2011, tras las elecciones municipales, e incluso para alguna otra, a partir de mayo de 2014, tras las elecciones europeas, a un año justo de las próximas Elecciones Municipales…-, aquí está la transcripción de la Intervención de Chesús Bernal en el debate y votación de la Proposición No de Ley (PNL) NÚM. 230/09, sobre la Solicitud de Disolución del Ayuntamiento de La Muela.

INTERVENCIÓN DE CHESÚS BERNAL BERNAL EN EL DEBATE Y VOTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚM. 230/09, SOBRE LA SOLICITUD DE DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señorías.

En la vida hay que aprovechar las ocasiones y, dado que mañana no podremos hablar con el presidente del Gobierno sobre corrupción política, más vale que hoy podamos hablar de aquella que está en el origen casi de todas las corrupciones en Aragón en los últimos tiempos, que es la del Ayuntamiento de La Muela.

Señorías, el ordenamiento legal prevé la posibilidad de disolver un ayuntamiento, cuando se dan dos circunstancias: la primera circunstancia es aquella en la que la gestión de ese ayuntamiento resulta «gravemente -y digo textualmente- dañosa para los intereses generales», y la segunda, que además, suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales. Esas dos condiciones las prevé la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 61. Y prevé que, en tal caso, el Gobierno español pueda disolver, a solicitud de un gobierno de la comunidad Autónoma -caso que ocurrió en Marbella-, o, en todo caso, con conocimiento del Consejo de Gobierno de esa comunidad autónoma, y con la aprobación del Senado. Así lo fija la Ley de Bases de Régimen Local.

Y en ese sentido, tenemos un amplio abanico y un amplio rosario de sentencias del Tribunal Constitucional que declaran que el principio, casi sacrosanto y que siempre hemos defendido en estas Cortes todos los grupos parlamentarios sin excepción, de la autonomía local, ese principio constitucional, es perfectamente compatible con la existencia de controles de la actividad que llevan a cabo las corporaciones locales.

Pues bien, señorías, la previsión al respecto es que, en tal caso, si el Gobierno español disuelve una de esas corporaciones locales, se aplique el régimen electoral general, se cree una comisión gestora y, en el plazo de tres meses, si falta menos de uno para la celebración de las elecciones locales, se convoquen nuevas elecciones. Entre tanto, esa comisión gestora funcionaría designada por la diputación provincial y con un número que no podrá ser superior al de la composición de ese ayuntamiento.

Pues bien, señorías, esto es lo que el ordenamiento legal nos permite. Y, desde nuestro punto de vista -no sé si esto será un juicio de valor o si tengo el valor de hacer este juicio-, es indudable que la instrucción del sumario penal que se ha instruido contra la alcaldesa del Ayuntamiento de La Muela y contra dos de sus concejales, además de otros imputados ajenos, en este caso a la corporación, ha puesto de manifiesto que la gestión desarrollada por esa corporación ha sido gravemente dañosa para los intereses generales, haciendo referencia a la cita textual que he hecho de la ley.

¿Por qué digo eso? Mi grupo parlamentario entiende -es una opinión, pero una sólida opinión- que, en primer lugar, se da esa circunstancia por el cúmulo y reiteración de los delitos presuntamente cometidos y por el número de cargos públicos municipales imputados, cita textual, además, del decreto de disolución del Ayuntamiento de Marbella.

En segundo lugar, por la compleja y delicada situación provocada por la dimisión de algunos concejales y, sobre todo, por la situación procesal de diversos cargos municipales imputados, cita textual del decreto de disolución de Marbella. ¿Les suena? Empieza por eme, «Muela», «Marbella». [Rumores.] Señorías, eso ha dado lugar, claramente -y supongo que esto no será ningún juicio de valor- a un escándalo político -casi, casi iba a decir «sin precedentes en Aragón»- y, además, ha provocado alarma social, cita textual, ambos dos sintagmas, del decreto de disolución de Marbella. ¿Les suena?

Señorías, en tercer lugar, creemos que también ha sido gravemente dañosa porque ha provocado en la ciudadanía un sentimiento de reproche por parte de la sociedad aragonesa (la de La Muela y la de todo Aragón) al quedar gravemente dañada la exigencia de funcionamiento ajustado a la legalidad de este Ayuntamiento, cita textual del decreto de disolución del Ayuntamiento de Marbella. Señorías, por eso entendemos que ello ha afectado al alcance de la gestión y a la afectación al interés general, cita textual del mismo texto al que me he referido.

Pero es que, además de ese primer supuesto, esta grave afección al interés general ha supuesto y ha puesto de manifiesto la segunda de las condiciones que les he citado al comienzo, y es que las irregularidades continuadas en la actuación urbanística de La Muela han incumplido, han hecho que incumpliera sus obligaciones constitucionales. ¿Cuáles? En especial, el precepto constitucional de promover las condiciones necesarias para que la utilización del suelo se haga de acuerdo con el interés general, impidiendo la especulación -cita textual- y velar por la utilización racional de todos los recursos naturales. Estos dos preceptos son el 47 y el 45 de la Constitución.

Señorías, ante esta grave situación, la Junta de Andalucía solicitó al Gobierno español que disolviera el Ayuntamiento de Marbella. Ante esta grave situación, el Gobierno de Aragón, que es el único legitimado para hacer tal solicitud…, yo, mi grupo parlamentario, Chunta Aragonesista, se atreve a juzgar y a valorar que el Gobierno de Aragón debería ya, hace mucho tiempo, haber solicitado al Consejo de Ministros la disolución de la corporación municipal de La Muela para que se constituyera una comisión gestora y se convocaran elecciones a ese Ayuntamiento.

¿Ha hecho eso, señorías, el Gobierno de Aragón? No, el Gobierno de Aragón no solo no ha hecho eso, sino que -aparte de que al presidente no le gusta mucho hablar de esta cuestión-, tratando de escudarse y de cubrirse las espaldas, solicitó, con la firma del aquí presente hoy señor consejero de Presidencia, un informe a la Coja -y digo bien «a la Coja» porque todavía no es consejo consultivo-, a la Comisión Jurídica Asesora, diciendo si la Comisión Jurídica Asesora -miren la pregunta, ¿eh?, ¿se acuerdan de la del trasvase?- entendía que se daba eso de la gestión gravemente dañosa para los intereses generales y si se incumplían las obligaciones constitucionales, por si acaso se daba alguna de esas cosas. Y la Comisión Jurídica Asesora dijo: pero ¿qué me preguntas?, ¡noool, noool! [Risas.], no se da ninguna de esas dos cosas «a fecha de hoy».[Rumores.] «A fecha de hoy», «hoy» era el 14 de julio, día nacional de Francia, el 14 de julio, día de la República por excelencia, ese día, la Comisión Jurídica Asesora dijo al Gobierno de Aragón, a esa fecha, lo que quería oír el Gobierno, se lo decía: que no, que no podía hacer nada el Gobierno, salvo esta vía, y que no se daban esas situaciones. [Rumores.]

Sin embargo, señorías, lo que yo les he dicho de manera textual es perfectamente trasvasable para alguien que no tenga tanta preparación jurídica, para un ciudadano normal, entre Marbella y La Muela. ¿Por qué? Porque ahí se dice exactamente… Y a estas alturas, señorías, esto está bastante…, ha estado bastante en el debate político, pero no, mejor que en el político, en el ciudadano. Ha habido fraude, fraude, en subvenciones, en subvenciones de la Comunidad Autónoma, ha habido subvenciones perdidas por ese Ayuntamiento, ha habido obras paralizadas por intereses particulares, y ha habido proyectos sin adjudicar: las cuatro características que se analizaron para Marbella. ¿Les suenan estas cuatro características en el Ayuntamiento de La Muela, señorías? Sí, ¿verdad?, dicen por ahí, don Pedro. [Rumores.]

Señorías, eso es lo que dice el informe de la Comisión Jurídica Asesora. El informe de la Comisión Jurídica Asesora dice, además, una inexactitud, que aprovecho, sin ser tan jurista, para decirla aquí, y es que dice que el subdirector provincial de Ordenación del Territorio, don Carlos Martín Rafecas -dice en el informe la Comisión Jurídica Asesora-, dice que está en libertad sin cargos. Eso es lo que dice el informe solicitado por el Gobierno de Aragón y, entre tantos juristas, nadie se ha dado cuenta de que eso no es cierto: el señor Martín Rafecas está imputado y está en libertad «con» cargos.

Segunda cosa, que no es un error, sino que, a fecha 14 de julio, era cierta. Dice el informe de la Comisión Jurídica Asesora…

El señor PRESIDENTE: Señor diputado, provea su tiempo porque ya sobrepasa mucho más de lo establecido.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Si quiere, señor presidente, me aplique los minutos de mañana [risas], pero atenderé disciplinadamente su requerimiento.

Señorías, con posterioridad a ese informe del 14 de julio, ha habido algunos acontecimientos que quedan perfectamente escudados porque, el 14 de julio, ese informe no podía prever acontecimientos posteriores. Por eso, hábil y jurídicamente, dicen: esto lo decimos a fecha de hoy, no decimos lo que pueda pasar luego. Y dicen que, la alcaldesa, no hay problema, no hay problema con la alcaldesa porque está ausente -que es una manera de decir que estaba en prisión-. [Risas.] Efectivamente: al estar ausente -en prisión-, no podía hacer desastres, querían decir, en el Ayuntamiento. Pero, con posterioridad al 14 de julio, la señora alcaldesa no solo no está ausente, sino que está presente y, en contra de lo que preveía la Comisión Jurídica Asesora, que dice -digo textualmente- «no puede intervenir en la gestión», ahora sí que puede, e interviene.

Señorías, además de eso, se han dado con posterioridad tres dimisiones en el Ayuntamiento, como ocurrió en el de Marbella: dos del Grupo Socialista, las dos del Grupo Socialista más la teniente de alcalde del PAR. Y, además de eso, se ha producido una reclamación por parte de una empresa pública aragonesa de la Comunidad Autónoma, el Instituto Aragonés del Agua, una entidad como el Instituto Aragonés del Agua, que reclama cuatrocientos treinta y cinco mil euros. Pues bien, señorías, si esto no es desgobierno, que venga no sé quién, que decía el señor Barrena, y lo vea, ¡que venga y lo vea!

Señorías, el Gobierno de Aragón no ha hecho nada en relación con la potestad que tiene, en contra de lo que sí que hizo otro gobierno, el de Andalucía. Por eso, mi grupo parlamentario se atreve a solicitar -y acabo ya, señor presidente- que el Gobierno de Aragón solicite, como hizo el de Andalucía, al Consejo de Ministros que, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 61, promueva y decida la disolución de la corporación municipal de La Muela.

Muchas gracias, señor presidente, por su benevolencia.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

[Aplausos desde la tribuna de público.]

Read Full Post »

Vía LA IZQUIERDA DE ARAGÓN(A CUCHA D’ARAGÓN)

La coalición CHA-IU: la izquierda de Aragón ha presentado hoy sus propuestas sobre regeneración democrática en un momento en el que se vive un déficit en este sentido y que ha sido visible en momentos como la falta de referéndum ante la reforma de la Constitución.

Pero la necesidad de revitalizar la democracia va más allá. Tal y como ha señalado el candidato número 1 por Zaragoza de la coalición, Chesús Yuste, se necesita cambiar las Leyes para garantizar más participación y la confianza de la ciudadanía. Entre ellas, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para evitar que las personas imputadas por delitos relacionados con su cargo continúen ocupando los puestos. “El caso más claro lo tuvimos en La Muela donde la Alcaldesa siguió en su despacho pese a las graves imputaciones por corrupción”.

Yuste se ha referido también a las propuestas para ampliar las incompatibilidades de los cargos públicos, para que se publicite el patrimonio, para que se luche contra el transfuguismo o para que se reforme la Ley de Financiación de los partidos. Respecto a la financiación también se ha denunciado “las donaciones encubiertas de las entidades bancarias a los partidos políticos a través de la condonación de la deuda adquirida”.

Por su parte, el candidato número 2 por Zaragoza, Álvaro Sanz, se ha referido a la participación ciudadana “que no se puede limitar a que depositen un voto cada cuatro años”.

Ha pedido una Reforma de la Ley Electoral para que “efectivamente todos los votos valgan lo mismo, algo que no ocurre en estos momentos y que es tremendamente injusto”. Sanz ha hablado de presupuestos participativos y de la celebración de referendos vinculantes para las cuestiones más importantes. También se ha referido a la ampliación del voto para que también puedan hacerlo lo jóvenes a partir de 16 años y aquellos inmigrantes, en el caso de las municipales, que llevan años viviendo aquí.

Para Álvaro Sanz, la coalición representa otra forma de hacer política y no sólo sobre el papel sino con el compromiso de que la coalición hará un trabajo y rendirá cuentas en asambleas abiertas, “para que se conozca lo que se hace y para recibir las propuestas de la ciudadanía sobre lo que se quiere hacer”.

Pepe Paz, candidato al Senado por Zaragoza, ha destacado que es el momento de “meterle el dedo en el ojo al Senado” para que realmente sea una cámara de representación y no el espacio de premio y relax al que se manda a los viejos políticos”.

Para el candidato al Senado “no me vale quienes dicen que hay que suprimir el Senado porque eso significa quitarle herramientas democráticas a la ciudadanía” y ha asegurado que “lo que hace falta es un cambio, mejorar el sistema de representación y hacer útiles las decisiones que se toman”.

Pepe Paz se ha referido también al dinero que cuesta una campaña electoral y a los 33 millones de euros que gastarán los grandes partidos en hacer la campaña. Para el candidato de la coalición, “los gastos deben reducirse a la mitad, se debe impedir que los partidos mayoritarios puedan gastarse hasta 6 veces más de lo previsto y hay que distribuir la financiación para las campañas en función de las circunscripciones en las que se presentan los partidos, no en función de que sea el PSOE-PP o no”.

VIOLENCIA DE GÉNERO

La candidata número 3 por Zaragoza, Maribel Martínez, ha iniciado su intervención recordando que esta mañana se ha celebrado una concentración en recuerdo a la mujer asesinada esta semana en Zaragoza a manos de su pareja sentimental. Maribel Martínez ha señalado que “también forma parte de la regeneración democrática el endurecimiento de la Ley de Violencia de Género para que las mujeres, las muchas que sufren el acoso a diario, también sean libres”.

Read Full Post »

Vía El Blog de Nieves Ibeas Vuelta

El PAR sigue haciendo de las suyas en el ayuntamiento de La Muela, porque, gracias a sus votos, se ha aprobado en el Pleno municipal del antes de ayer que una nueva concejala (del PAR) pase a tener dedicación exclusiva y cobrar un importe anual de 32.115 euros.

Nuestro portavoz en el ligallo, Adrián Tello, ha denunciado -¡y con razón!- esa decisión, que considera vergonzosa teniendo en cuenta que el ayuntamiento ha tenido que reducir servicios de autobús o anular el cine, única actividad cultural que existía en el municipio, debido a la gran crisis económica que atraviesa. Pero es que todo lo que sale del equipo de Mª Victoria Pinilla, la alcaldesa imputada por graves delitos de corrupción, es del mismo cariz…

Por si fuera poco, el Pleno del día 1 de diciembre también acordó que a partir de ahora sea Fernando Miguel Barba, imputado por la operación Molinos, quien sustituya a Ana Cristina Mateo en la presidencia de la sociedad municipal cultural y deportiva.

Aún me maravillo de que el ayuntamiento siga vivo, porque, por lo que nos cuenta Adrián, nadie conoce la realidad económica financiera del ayuntamiento y sus sociedades, ni se sabe si se ha pagado la deuda de 432.737 euros por un procedimiento de reintegro de subvenciones, derivado de financiar presuntamente el equipo de fútbol de La Muela con dinero de Instituto Aragonés del Agua.

Pero es que si a todo esto sumamos la deuda tributaria de 3,4 millones de euros que arrastraba…, y que tampoco sabemos si ha sido pagada o no, apaga y vámonos.

Hay otros ejemplos: las obras de ampliación de la residencia siguen paralizadas desde marzo de 2009, y en este momento hay que pagar 150 euros por reservar, para hacer charlas o cualquier otra actividad, espacios como el Auditorio de la Casa de Cultura, el Salón de Actos del Centro Deportivo o el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

A nadie se le escapa que todas estas cuestiones afectan negativamente a los vecinos y vecinas de La Muela, que ven cómo al frente de su ayuntamiento están personas imputadas por delitos de corrupción, a las que el futuro de La Muela les importa muy poco. Pero, ¿qué opina el Gobierno de Aragón de todo ello? ¿Y qué está haciendo el PAR?

¡Qué pena de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que estas personas no siguieran ocupando sus cargos públicos en tanto no se aclare exactamente la trama de La Muela! Aún sigo preguntándome cómo se atrevieron a votarla en contra en Aragón PSOE, PP y PAR!

Read Full Post »

El portavoz de CHA en el Ligallo de La Muela, Adrián Tello, ha denunciado hoy la decisión tomada en el pleno, con los votos a favor del PAR y la abstención del PP, por la que una nueva concejala de este grupo municipal va a cobrar 32,115 euros por dedicación exclusiva. Tello sostiene que esta decisión es vergonzosa “teniendo en cuenta que el ayuntamiento, debido a la gran crisis económica que atraviesa ha tenido que reducir servicios de autobús o el cine, única actividad cultural que existía en el municipio”

Asimismo el portavoz de CHA considera deplorable otra decisión tomada hoy por la que Ana Cristina Mateo dimite de la presidencia de la sociedad municipal cultural y deportiva y ésta va a recaer ahora en Fernando Miguel Barba, imputado por la Operación Molinos

Tello explica que la situación en el ayuntamiento es insostenible, ya que nadie conoce la realidad económica financiera del ayuntamiento y sus sociedades, tampoco se sabe si se ha pagado la deuda de 432.737 euros por un procedimiento de reintegro de subvenciones, derivado de financiar presuntamente el equipo de fútbol de La Muela con dinero de Instituto Aragonés del Agua. “A esto hay que sumar la deuda tributaria de 3,4 millones de euros, que tampoco sabemos si ha sido pagada o no”.

El portavoz del ligallo de CHA en La Muela explica que a esto hay que sumar cuestiones tan negativas como la paralización de 48 VPOs en la Zona de la Cerdena, el cierre del cine, única actividad cultural que había en La Muela, y la reducción de servicios del autobús Expreso de La Muela. “Desde marzo de 2009 la obras de ampliación de la residencia siguen paralizadas y en este momento hay que pagar 150 euros por reservar, para hacer charlas o cualquier otra actividad, espacios como el Auditorio de la Casa de Cultura, el Salón de Actos del Centro Deportivo o el Salón de Plenos del Ayuntamiento”.

CHA ha indicado, por último, que “todas estas cuestiones afectan negativamente a los vecinos y vecinas de La Muela, que ven cómo al frente de su ayuntamiento están personas imputadas por delitos de corrupción, a las que el futuro de La Muela les importa muy poco”.

Read Full Post »

Adrián Tello señala que la situación es caótica, ya que todavía no hay presupuesto para 2010, hace cuatro meses que no se celebra un pleno ordinario y se han perdido más de un millón de euros de los diferentes fondos estatales.

CHA La Muela ha denunciado la situación de desgobierno que preside el ayuntamiento, que a día de hoy todavía no ha aprobado el presupuesto para 2010. “La desidia lo invade todo –explica Adrián Tello, Portavoz del Ligallo de CHA en La Muela- . Hace cuatro meses que no se ha convocado un pleno ordinario, no tenemos presupuesto y en el año 2009 se perdieron 701.758 euros del Fondo Estatal de Inversión Local, que, sumados a los casi 500.000 que hemos perdido en 2010 del Fondo para el Empleo, hacen más de un millón de euros”.

Tello explica que la situación es insostenible, ya que nadie conoce la realidad económica financiera del ayuntamiento y sus sociedades, tampoco se sabe si se ha pagado la deuda de 432.737 euros por un procedimiento de reintegro de subvenciones, derivado de financiar presuntamente el equipo de fútbol de La Muela con dinero de Instituto Aragonés del Agua. “A esto hay que sumar la deuda tributaria de 3,4 millones de euros, que tampoco sabemos si ha sido pagada o no”.

El Portavoz del Ligallo de CHA en La Muela explica que a esto hay que sumar cuestiones tan negativas como la paralización de 48 VPOs en la Zona de la Cerdena, el cierre del cine, única actividad cultural que había en La Muela, y la reducción de servicios del autobús Expreso de La Muela. “Desde marzo de 2009 la obras de ampliación de la residencia siguen paralizadas y en este momento hay que pagar 150 euros por reservar, para hacer charlas o cualquier otra actividad, espacios como el Auditorio de la Casa de Cultura, el Salón de Actos del Centro Deportivo o el Salón de Plenos del Ayuntamiento”.

CHA ha indicado, por último, que “todas estas cuestiones afectan negativamente a los vecinos y vecinas de La Muela, que ven cómo al frente de su ayuntamiento están personas imputadas por delitos de corrupción, a las que el futuro de La Muela les importa muy poco”.

Read Full Post »

Vía CHA en la Aljafería

La presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha terminado ya su intervención en el Debate de política general. A su discurso inicial (que podéis leer aquí), ha contestado el presidente Iglesias, y después ha habido un segundo turno de dúplica y réplica (podéis ver la transcripción completa e imágenes y vídeos en la página web de las Cortes).

Ibeas ha reivindicado la actividad política y ha instado a todos los partidos, pero especialmente a los de Gobierno por su plus de responsabilidad, a trabajar para acabar con la desafección y la desconfianza que la política ha generado entre la ciudadanía, y por eso ha reprochado al PSOE, al PP y al PAR que hayan rechazado este último año todas las iniciativas de CHA contra la corrupción:

“Desconozco cuánto le preocupa a Ud. esto, Sr. Iglesias, y el desprestigio de la actividad política, que la gente pueda pensar que sólo se entra aquí para chupar del bote, pero Ud. ayer no tuvo ni una palabra contra la corrupción. A Ud. y al PSOE se les ve muy cómodos echándole en cara al PP sus graves problemas en otras comunidades autónomas. Aquí, como la alcaldesa de la Muela era del PAR, prefieren mirar hacia otro lado. La ciudadanía les pedía un gesto contundente y no lo tuvieron”.

Por cierto, mañana día 15, se debatirá en el Senado la Proposición de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal impulsada por CHA para que quien tenga una imputación por delitos de corrupción sea apartado de su cargo público provisionalmente (ahora la inhabilitación es imposible durante la instrucción, sólo cuando hay sentencia).

La presidenta de CHA ha hecho un discurso reivindicativo, social, pegado a la realidad y en defensa de los valores aragonesistas y de izquierdas. Ha sido optimista con las posibilidades de Aragón pero pesimista con lo que este Gobierno actual puede ofrecer, por lo que ha dado por acabada esta etapa de coalición PSOE-PAR:

“Sr. Iglesias, necesitamos un proyecto de País ilusionante, que le devuelva a la gente el entusiasmo y las ganas de participar en el desarrollo de nuestra sociedad. Su Gobierno no puede ofrecernos nada nuevo. Ud. no ofrece nada nuevo. Ud. Sr. Iglesias, se siente ya parte del pasado.

Debemos mirar al futuro. La gente debe saber que las cosas pueden y deben ser de otra manera. Que es posible otro Aragón, un Aragón orgulloso de su identidad, de su historia y de su patrimonio, convencido de sus posibilidades. Que es posible un País desarrollado, equilibrado y sostenible., y desde CHA seguiremos trabajando con todas nuestras fuerzas para hacerlo realidad.

Aquí estaremos, aquí nos encontrarán. Y está claro, Sr. Iglesias, que la cuenta atrás hacia nuevos tiempos ya ha comenzado”.

Read Full Post »

Vía El Periódico de Aragón

El pleno del Senado tomará en consideración el próximo miércoles una propuesta impulsada por Chunta Aragonesista para expulsar de sus cargos públicos a los imputados por corrupción.

Se trata de una proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en lo relativo a la suspensión provisional de empleo o cargo público que ha sido registrada en la Cámara baja gracias al acuerdo de colaboración política de CHA con el Bloc per Mallorca i PSM-Verds.

PRISIÓN PREVENTIVA DE CARGOS PÚBLICOS

Actualmente, esta ley permite la prisión preventiva de cargos públicos imputados por presuntos delitos de corrupción, pero no la suspensión provisional de empleo sin prisión.

Una situación que, según la presidenta de CHA, Nieves Ibeas, «permite casos como el de la alcaldesa de La Muela, que tras pagar una fianza millonaria, sigue en su sillón y manejando los hilos de su municipio a pesar de sus gravísimas imputaciones por once delitos supuestamente cometidos desde ese cargo» o de municipios como El Ejido, en Almería.

En una nota de prensa, CHA recuerda que PSOE, PP y PAR se opusieron el pasado 3 de junio a tomar en consideración en las Cortes de Aragón esta propuesta, con «excusas» como la de que el parlamento autonómico no era el foro adecuado.

«Vamos a ver qué hacen estos partidos en el Senado», ha afirmado Ibeas, para quien «debe ser una prioridad luchar contra la corrupción con todos los medios a nuestro alcance, y, si estos resultan insuficientes, hay que buscar nuevas fórmulas, como la que recoge nuestra propuesta para que los jueces puedan apartar inmediatamente de la gestión pública a los corruptos».

Read Full Post »

Older Posts »