Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Crónica’

#LAMUELA EN LA CRÓNICA DE VALDEJALÓN (DICIEMBRE 2021)

Read Full Post »

Read Full Post »

#LAMUELA EN LA CRÓNICA DE VALDEJALÓN (FEBRERO 2021)

Read Full Post »

Read Full Post »

Asiento Juan José Moreno Artiaga (3)

VÍA LA CRÓNICA DE VALDEJALÓN

A punto de concluir la legislatura, Juan José Moreno, Consejero de Turismo, Tradiciones Populares y Medio Ambiente de la Comarca de Valdejalón, hace un balance de las diferentes acciones «encaminadas a ejecutar las transferencias asumidas por la comarca» desarrolladas desde su departamento.

«Hemos querido recuperar el Día del Árbol, una tradición que se había ido perdiendo en nuestros pueblos«, recuerda Moreno. La actividad se dirige a los niños, y en su organización participan los colegios, las AMPAS y los ayuntamientos de los distintos municipios por los que va rotando cada año. Para esta jornada de plantación cuentan con el asesoramiento de Roberto del Val, Agente de Protección de la Naturaleza.

Desde el Área de Tradiciones Populares, la comarca ha venido colaborando estos años con las distintas asociaciones que han editado libros relacionados con esta materia mediante la compra de ejemplares, que luego se distribuyen a las bibliotecas de los municipios de la comarca.

En estos momentos, «nos estamos planeando celebrar una jornada de juegos tradicionales, con exposición y demostración, en La Almunia«, expone Juan José.

El Área de Turismo ha sido la más activa de esta consejería. Cada verano se han abierto casetas de información para los visitantes. El personal cuenta con el apoyo de las distintas guías —una bilingüe, otra para la práctica de BTT, una de naturaleza en Valdejalón…— y publicaciones editadas por la comarca.

Uno de los grandes atractivos de esta tierra son las posibilidades que esta ofrece a los amantes del senderismo. En materia de señalización se han añadido nuevos recorridos a los ya existentes, creando rutas circulares señalizadas con postes, flechas, paneles y mesas de información.

Además, como cada año, y ya son diez, se va a realizar la marcha senderista Memorial Santiago Casao.

Pronto se verán también los códigos QR cuyo escaneo con el móvil facilitará información sobre los lugares de interés de los municipios.

En materia de difusión, se ha trabajado con los colegios. También se ha desarrollado una campaña a través de los clubes deportivos de la comarca, dotándolos con camisetas de calentamiento en las que se puede leer «Valdejalón una comarca por descubrir«.

La consejería que dirige Moreno también se ocupa de las inspecciones en bares y restaurantes y de otorgar las licencias a las casas rurales, así como de informar al Inaga de los posibles impactos ambientales de obras y proyectos que se realicen en la comarca.

Read Full Post »

BLOG (ME VEO VERDE)

VÍA MARÍA JOSÉ MONTESINOS (ME VEO VERDE)

Guía del naturalista de la Comarca de Valdejalón’ es un precioso libro que acaba de ver la luz. Escrito mano a mano por Eduardo Viñuales y Roberto del Val, dos naturalistas y escritores de larga trayectoria y gran sensibilidad para la divulgación medioambiental, la guía es una perfecta herramienta para conocer mejor la comarca de Valdejalón, un territorio que cuenta con variedad de ecosistemas fascinantes y valiosos. La Sierra de Algairén, la de Vicor, los Ojos del Pontil, las estepas de La Muela, humedales, cuevas, simas… y, cómo no, el río Jalón que vertebra y da nombre a la comarca, son apenas un mínimo elenco de los parajes que se deben visitar en este territorio. Un conjunto de ecosistemas que es, además, hogar de especies tan emblemáticas como el alimoche o el águila real, pero también de tritones, murciélagos, mariposas… hasta se dice que en sus estepas habita la alondra ricotí. También guarda grandes tesoros del reino vegetal, del que recientemente se han descubierto unas bellas orquídeas.

Con unas 200 fotografías a todo color, y muchas fichas y recorridos, el libro es una perfecta forma de acercarse a la riqueza natural de la comarca en caso de que no se conozca. Pero igualmente lo disfrutarán quienes estén habituados a ella pero no la hayan mirado todavía con los ojos con que nos la muestra esta obra. A veces guía, a veces, manual y otros ratos, cuaderno de campo, este libro ofrece mil datos interesantes que apetece acercarse a comprobar.

Hay que agradecer a la Comarca de Valdejalón, y a las otras entidades que han colaborado, el gesto de editar esta guía ahora que tanto se ha frenado, si no casi desaparecido, la edición de libros de naturaleza por las instituciones aragonesas. Las obras sobre medio ambiente son también una manera de contribuir a la conservación de la riqueza natural de los territorios.

Guía del naturalista de la Comarca de Valdejalón’ es un regalo idóneo para estas fiestas. El libro se va a vender en la propia sede de la Comarca de Valdejalón (C/ María Auxiliadora, 2. La Almunia de Doña Godina, Zaragoza) y en algunas librerías del entorno. Para los que sean de fuera y estén interesados en adquirirlo, tendrán que llamar al teléfono de la comarca (976 81 18 80). El precio es de diez euros, más gastos de envío si se pide por correo postal. El dinero recaudado se destinará a dos asociaciones con fines sociales de Valdejalón.

Read Full Post »

Guía del Naturalista de la Comarca de Valdejalón

La Crónica de Valdejalón

«La Guía del Naturalista de la Comarca de Valdejalón es un libro que recoge la riqueza medioambiental de Valdejalón y es una apuesta por nuestra comarca, por dar a conocer la gran diversidad de valores ambientales que atesora la comarca«, explica Juan José Moreno, consejero de Turismo, Medio Ambiente y Tradiciones Populares.

Eduardo Viñuales y Roberto del Val son los autores de esta guía, impulsada desde la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Tradiciones Populares, que recoge las claves para conocer la diversidad de valores ambientales que atesora la Comarca de Valdejalón.

Moreno explica que «nuestro interés es que los habitantes de la comarca conozcan los recursos y la riqueza con la que contamos. De esta forma, el río Jalón sirve de eje vertebrador de la comarca y a su presencia se suman sierras, humedales, cuevas, la estepa, la flora y la fauna«.

Se trata de un libro de 192 páginas con interesantes imágenes en color, dibujos, recuadros, fichas, vivencias y textos informativos sobre los cinco ambientes naturales predominantes: las sierras del Ibérico, los ríos y los humedales, las estepas, muelas y secanos, cuevas y simas y el mundo subterráneo, y el medio natural humanizado

Esta publicación trata de ser una auténtica guía en la que el lector encuentre todas las claves para conocer la gran diversidad de valores ambientales que atesora la Comarca de Valdejalón. La Guía del Naturalista de la Comarca de Valdejalón reúne en sus páginas toda esa variedad de paisajes, de ecosistemas, de flora y fauna.

Para el consejero, «Eduardo Viñuales y Roberto del Val han sabido mostrar ese conocimiento para hacer que el lector se interese por esos valores y contribuya a difundirlos«. Con esta publicación, la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Tradiciones Populares de la Comarca de Valdejalón mantiene viva su apuesta de seguir editando libros con los que promocionarse entre los propios habitantes de la zona y también de los visitantes.

ADMIRACIÓN COMARCAL

En la presentación de la guía, uno de sus autores, Eduardo Viñuales, señaló que «Valdejalón, y su naturaleza con mayúsculas, era hasta hace unos años una gran desconocida para mí, aunque antes había estado en valle de Tiermas, en Mosomero y, según cuentan mis padres, cuando éramos pequeños ellos nos llevaban de pic-nic a Mularroya desde Zaragoza«.

Viñuales subrayó que «estoy feliz de dar luz a esta guía sobre la vida silvestre y el color de Valdejalón, pero sobre todo contento de lo mucho que he visto y he aprendido para llegar a aquí, lo cual se refleja en cada capítulo de esta obra. Porque la naturaleza de Valdejalón, de esta comarca, nos ha ofrecido vivencias, anécdotas, instantes y lugares que seguro que ustedes disfrutarán y descubrirán como Roberto y yo hemos hecho antes«.

En su intervención, explicó que en estos dos últimos años han «trabajado mucho y con ganas«, y destacó los 10 apartados de la guía especiales para él: las flores de los árboles frutales; las cuevas del Muerto, del Árbol y de Bajo Peñas; La hormiga león; Félix el maestro pintando el soto; el nido de chotacabras entre los cerezos; los Ojos de Pontil; Otoño en la Sierra de Algairén; la vida de los tritones jaspeados en las balsas; el Montolar, un paisaje lunar y las orquídeas silvestres.

También destacó que «la naturaleza de Valdejalón no tiene nada que envidiar a las de otros sitios más renombrados. Que las sierras, el río, la estepa, las cuevas y los pueblos del mundo rural son un valor en alza y que merece la pena conservar y conocer a través de paseos, excursiones y del turismo rural, máxime en una tierra hermosa y amable como es ésta«.

Viñuales quiso agradecer a «Roberto (el otro autor), a Santiago Cabello y Laura Monesma, y especialmente a Juanjo Moreno por ser un consejero, que realmente cree en su tierra y que no derrocha el dinero público en propuestas intangibles«.

Los beneficios que se obtengan de su venta se van a destinar a dos asociaciones de la comarca: Adispaz, asociación de dismininuidos que quiere poner en marcha unos pisos tutelados, y a Matarrayos, asociación contra el cáncer de La Almunia.

Read Full Post »

Asiento Juan José Moreno Artiaga (3)

La Cronica de Valdejalón

Las Consejerías de Turismo y de Cultura de la Comarca de Valdejalón van a poner en marcha los nuevos códigos QR con los que se va a dar acceso a los visitantes de la comarca a gran cantidad de información turística.

Se trata pues de un potencial que han decidido exprimir las consejerías de Turismo y de Cultura de Valdejalón y que se colocarán en diferentes momumentos y edificios de interés. En principio, está previsto instalar un total de 20 de estos códigos QR entre los 17 municipios que componen la comarca.

Así, según explica el consejero de Turismo, Juan José Moreno, «queremos utilizar parte del archivo fotográfico y audiovisual que ya tenemos y hacer extractos a los que se podrá acceder desde los códigos QR que se colocarán en los monumentos o puntos de interés turísticos en los municipios de Valdejalón y que remitirán al visitante accder a la información colgada y disponible en la red«.

La inversión necesaria no es muy elevada, puesto que en todos los municipios están ya señalizados casi todos los monumentos, palacios, ermitas, museos, etc. con paneles explicativos a los que solo habría que añadir el código QR. Además, «buena parte del material informativo procedería de las audioguías realizadas por Fedivalca«, según precisó Moreno. Por ello, ambas consejerías ya están trabajando para que estas herramientas informáticas que son los códigos QR estén listas en el menor tiempo posible, un servicio que se unirá a otros que dispone la entidad comarcal en el ámbito turístico y cultural y con los que se pretende que la zona sea puntera en estas materia.

Read Full Post »

Visita de Almudena Grandes a Ricla

La Crónica de Valdejalón

Almudena Grandes clausuró el ciclo Conversaciones con el Autor con una charla en Ricla y posteriormente otra en el Antiguo Salón de Plenos de la DPZ. Este ciclo pretende acercar acercar a los escritores a las poblaciones aragonesas y que los amantes de la lectura puedan entablar con ellos un dialogo que permita conocer mejor el contenido de sus obra y al propio escritor. Está organizado por la DPZ y coordinado por Ramón Acín.

En esta ocasión Almudena Grandes dió un repaso a su trayectoria profesional animada por Ramón Acín que introdujo el debate y por las preguntas del público.

Desde ‘Las Edades de Lulú‘, novela de 1989 que introdujo a Almudena Grandes en el mundo de la literatura y de los premios (consiguió el XI Premio Sonrisa Vertical), hasta su última novela ‘Las tres Bodas de Manolita‘, la autora hizo un recorrido por su evolución literaria y no rehuyó temas de actualidad, monstrandose muy crítica con algunos comportamientos actuales como la corrupción o la indignidad que está suponiendo que todavía miles de muertos de la Guerra Civil permanezcan en las cunetas y que haya todavia esfuerzos porque ese asunto no se resuelva definitivamente. Esta intervención provocó un sonoro y espontaneo aplauso de los asistentes a la charla.

Almudena se mostró muy cercana y a pesar del tiempo tan escaso de que dispuso, pudo desgranar el porque de su forma de escribir y su compromiso social a través de sus libros y colaboraciones en prensa escrita, en sus colaboraciones con el pais y en su «columna sonora» como ella dice en la Cadena Ser.

Las tres Bodas de Manolita‘ es su último libro publicado y forma parte de una serie que la escritora ha llamado Episodios de una Guerra Inerminable.

El primero número de esta serie, Ines y la Alegría recibió el Premio de la Critica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el premio Sor Juana Inés de la Cruz. El lector de Julio Verne fue el segundo y los lectores de El País lo elegieron como el mejor libro del año 2012.

Almudena Grandes tiene un extensa carrera como escritora y sus novelas en ocasiones han sido llevadas al cine como es el caso de Malena es un nombre de tango, Atlas de la geografia humana y Los aires difíciles.

Read Full Post »

Firma Convenio (Alcaldes y Bizén Fuster Santaliestra)

Bizén Fuster, Diputado de CHA en la DPZ con los Alcaldes de Fuendejalón, Longares, Ricla y Sediles.

La Crónica de Valdejalón

La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), las diócesis de Jaca, Tarazona y Zaragoza y 91 ayuntamientos de la provincia invertirán un total de 3.408.744,62 euros para desarrollar 97 actuaciones de restauración en bienes muebles e inmuebles de las localidades zaragozanas. Hace unos días tenía lugar la firma de este acuerdo del que la localidad de Ricla se va a beneficiar.

Su alcalde, Francisco Romeo, nos explicó que «gracias a este acuerdo un lienzo, ubicado en la capilla de Santa María de la Magdalena en la iglesia parroquial del municipio será restaurado, cuyo coste está estimado en torno a los 19.000 euros, de los que el 60% será aportado por la DPZ, mientras que el 40 por ciento restante lo costean a parte iguales el Ayuntamiento y la Diócesis«.

Se trata de un cuadro de gran tamaño, pintado por el maestro Luzán, de gran valor artístico, por lo que el consistorio decidió su restauración, actuación que ya ha salido a concurso público. Además, el alcalde se mostró muy agradecido con los vecinos por su asistencia a la conferencia que El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, ofreció en la localidad, en la que, además de hablar de este figura desde el punto de vista histórico, informó de su funcionamiento y de su servicio al ciudadano.

Read Full Post »

Older Posts »