Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Controversia’

DESCÁRGATE EN PDF, EL NUEVO CHARREMOS DE LA MUELA (MAYO 2015)

Charremos La Muela (Mayo 2015. 1)

Charremos La Muela (Mayo 2015. 2)

PARA DESCARGAR NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO, MÁS CONOCIDO COMO CHARREMOS DE LA MUELA (MAYO DE 2015), EN FORMATO PDF, TIENES QUE PINCHAR AQUÍ

Read Full Post »

El Periódico de Aragón (08.07.11)

Noticia publicada en El Periódico de Aragón (08.07.11)

Este proverbio árabe puede resumir perfectamente la situación que se puede dar en La Muela, si el próximo 24 de mayo vuelve a salir lo mismo de siempre en sus diferentes versiones (PP o PAR). Y un ejemplo es la «controversia» que se levanta todas las legislaturas en el Pleno de «organización«, a vueltas con el «exceso» (o sobrada) de las retribuciones (sueldos) a miembros del Equipo de Gobierno (ya sean del PAR o del PP).

En 2007, el Equipo de Gobierno del PAR, se estableció seis dedicaciones exclusivas que sumaban 189.000 € brutos anuales (39.000 € a la Alcaldesa, y 30.000 € a 5 Concejales/as), a los que hay que sumar la Seguridad Social a cargo del Ayuntamiento, con el voto favorable del Grupo Municipal del PP (la actual Alcaldesa, y el actual ‘Portavoz’ de los Concejales no adscritos, antes de la FIA, y ahora en estas elecciones del PAR), y con el voto favorable de un Concejal del PSOE, y la abstención de otra Concejala de este mismo partido. Sin representación municipal, Chunta Aragonesista (CHA) se opuso a este «abuso«.

En 2011, el Equipo de Gobierno del PP, se estableció cuatro dedicaciones exclusivas y dos dedicaciones parciales, que sumaban 142.945,04 € brutos anuales (33.752,88 € a la Alcaldesa, 27.298,04 € a tres Concejales/as, y 13.649,02 € a otros/as dos Concejales/as), a los que hay que sumar la Seguridad Social a cargo del Ayuntamiento, con el voto favorable del Concejal del PSOE, a pesar de la existencia de una deuda, que según las cifras del propio Gobierno Municipal (PP), superaba los 25.000.000 €. Esta vez, con representación municipal, Chunta Aragonesista (CHA) se opuso a este otro «abuso«.

La única garantía para que las vecinas y los vecinos del PUEBLO de La Muela no se den un susto (detrás de otro) en el Pleno de «organización» de esta próxima legislatura, que empezará a mediados de junio, con un Ayuntamiento que está embargado, se llama Chunta Aragonesista (CHA). Y a los hechos nos remitimos…

Read Full Post »

EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (11.10.14). LA MUELA: “CHA CUESTIONA EL ACTUAL CONTRATO DE RECOGIDA DE BASURA POR SER IRREGULAR”

El Periódico de Aragón. 11.10.14

Read Full Post »

CHA – LA MUELA RECLAMA QUE LAS FACTURAS DE LA CONCESIONARIA DE LA RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS SE ATENGAN AL PLIEGO DE CONDICIONES Y NO A LA MODIFICACIÓN

El Periódico de Aragón. 01.11.12

El Periódico de Aragón. 01.11.12

Desde CHA se votó en contra de la petición de la empresa concesionaria que reclama el cobro de las facturas pendientes atendiendo a unas condiciones que son perjudiciales para el ayuntamiento. Adrián Tello, Portavoz de CHA, recuerda que “hacen que sea un servicio más caro y se continúa en una situación de irregularidad que ya denunciamos ante El Justicia de Aragón”.

Nota de prensa 10/10/14.- CHA – La Muela votó, en el pleno celebrado ayer, en contra del recurso de reposición que presentó la empresa concesionaria del servicio de recogida de basura para que se le abonasen las facturas por el servicio atendiendo a unas condiciones del contrato que se modificaron de forma irregular.

Adrián Tello, Portavoz de CHA en La Muela, explica que “el contrato con la adjudicataria terminó en 2013 y no pudo prorrogarse porque, unos meses antes, la Alcaldesa modificó el contrato con la empresa saltándose el pleno, en contra de los informes de intervención y sin fiscalización previa ni informe de Secretaría”. Si no se hubiese llevado a cabo esta modificación, el contrato se podría haber prorrogado en las condiciones iniciales.

Desde entonces ni se ha licitado un nuevo contrato, y hasta febrero de 2015 puede que no se produzca la integración en el nuevo contrato de la Comarca de Valdejalón”. Y la consecuencia directa de esta situación “es que el servicio se paga a través de facturas de la empresa, con un coste muy elevado y en una situación de irregularidad”.

Desde CHA se recuerda que el servicio de recogida de basuras es cada vez más caro. En la adjudicación del contrato se contemplaban 195.650 euros y la previsión para 2014 es de 270.000 euros.

Las condiciones actuales son mucho peores que las anteriores en cuestiones tan claras como:

– Los contenedores nuevos, la reparación y la reposición de los mismos, los tenía que asumir la adjudicataria y con esta modificación los asume el Consistorio

– El Transporte de Residuos al Centro de Eliminación de Calatayud lo tenía que asumir la adjudicataria, y ahora lo tiene que asumir el Ayuntamiento

– El vehículo recolector compactador que a la finalización del contrato pasaría a ser propiedad del Ayuntamiento, ahora lo retiene la empresa

– Se cambia el modo de facturar, antes se hacía en €/Tm la Recogida y el Transporte, y a partir de ahora son unas cuantías fijas.

Esta cuestión ya se llevó al Justicia de Aragón quien dijo que “el Ayuntamiento tiene que revisar ese contrato con el objeto de comprobar que la misma se adecuó a los requisitos y trámites que en cuanto a la modificación de contratos administrativos establece la normativa de aplicación, así como que se llevó a cabo por órgano competente para ello”.

Por último, desde CHA se compara el coste del servicio en otros municipios. En La Almunia, con 7.776 habitantes, el canon fue de 174.678,43 euros.

Read Full Post »

EL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA SIN CONTRATO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS “BASURAS”… PARTE PRIMERA DE LA CRÓNICA DEL PLENO ORDINARIO DE 9 DE OCTUBRE DE 2014

Noticia publicada en Heraldo de Aragón (02.08.13)

Noticia publicada en Heraldo de Aragón (02.08.13)

Hoy, el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela, con los votos favorables del Gobierno Municipal del PP, la abstención de los Concejales del Grupo Independiente (No adscritos), CDL y PSOE, y con el único voto EN CONTRA de los Concejales del Grupo Municipal de CHA, ha aprobado el RECURSO DE REPOSICIÓN presentado por la concesionaria de la recogida de residuos urbanos en el municipio (Para entendernos, la recogida de las «basuras»).

La enorme controversia viene suscitada porque la «maravillosa» gestión del Equipo de Gobierno del PP en La Muela ha dejado a nuestro PUEBLO sin contrato de recogida de residuos urbanos, ya que con fecha de 23 de febrero de 2013, el contrato con la actual adjudicataria finalizó, y no se pidió la prórroga expresa del contrato, que recoge el Artículo 5 de los Pliegos, para que la concesionaria contiuara con el servicio hasta que el Ayuntamiento de La Muela se integre definitivamente en la Comarca de Valdejalón, o se licite un nuevo contrato.

Y no solamente lo dicen los Pliegos, ya que el Artículo 23.2 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, dice que «El contrato podrá prever una o varias prórrogas siempre que sus características permanezcan inalterables durante el período de duración de éstas…«, y más adelante, «La prórroga se acordará por el órgano de contratación y será obligatoria para el empresario, salvo que el contrato expresamente prevea lo contrario, sin que pueda producirse por el consentimiento tácito de las partes«.

Y aquí ni se ha pedido la prórroga expesa ni en 2013 ni en 2014, y además, las características del contrato que deberían haber permanecido inalterables, la Alcaldesa (PP), saltándose al órgano competente que es el PLENO, las modificó a siete meses de la finalización del mismo (14 de agosto de 2012), por lo que ya no existía posibilidad de prórroga alguna.

Pero es que además, la modificación de este contrato, se hizo en contra de los Informes de Intervención 107.2010, 146.2010 y 7.2011, sin fiscalización previa, sin Informe de Secretaría, y modificando unas condiciones de una manera muy perjudicial para el Ayuntamiento e incumpliendo los Pliegos:

– Los contenedores nuevos, la reparación y la reposición de los mismos, los tenía que asumir la adjudicataria y con esta modificación los asumió el Consistorio.

– El Transporte de Residuos al Centro de Eliminación de Calatayud lo tenía que asumir la adjudicataria, y ahora lo asume el Ayuntamiento.

– El vehículo recolector compactador que a la finalización del contrato pasaría a ser propiedad del Ayuntamiento, ahora lo retiene la empresa.

– El modo de facturación antes se hacía en €/Tm la Recogida y el Transporte, y a partir de ahora son unas cuantías fijas.

Y por comparar, el Coste del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos del Ayuntamiento de La Muela en el ejercicio 2012, fue de 264.206,07 € anuales, 68.556,07 € al año más, que los 195.650 € del importe de adjudicación del contrato, y para 2013 y 2014 las previsiones recogidas en los Presupuesto fueron de 270.000,00 € (En 2009, 2010 y 2011, tras reconocerse extrajudicialmente una deuda de 735.809,05 €, el «coste» prorrateado para el Ayuntamiento fue de 245.269,83 €, cuantías muy superiores a las de la adjudicación). En La Almunia, Capital de la Comarca de Valdejalón, con 7.776 habitantes a 1 de enero de 2013 (La Muela, 5.015 en la misma fecha), el Coste del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos en 2013 fue de un canon de 174.678,43 €…

Por terminar, decir que basándonos en los Informes de Intervención 107.2010 y 7.2011, y posteriormente a esta modificación, en el Informe de Intervención 117.2012, los Concejales del Grupo Municipal de CHA presentamos una QUEJA al Justicia de Aragón, cuya Resolución de la misma (Expediente DI/2284-2012-5), vino a darnos la RAZÓN, ya que la misma decía:

El Ayuntamiento tiene que revisar ese contrato con el objeto de comprobar que la misma se adecuó a los requisitos y trámites que en cuanto a la modificación de contratos administrativos establece la normativa de aplicación, así como que se llevó a cabo por órgano competente para ello”.

Read Full Post »

El Plan Anual de Aprovechamientos Forestales (PAA) que realiza la Dirección General de Gestión Forestal, perteneciente al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, dice que la adjudicación de los pastos y cultivos para los Montes de Utilidad Pública (MUPs) de La Muela, «La Plana» y «Almazarro«, será VECINAL (Con 5.047 has de Pastos con una tasación de 1.891,54 € para adjudicar de modo vecinal en «La Plana»; 900 has de Cultivos con una tasación de 6.333,24 € para adjudicar de modo vecinal en «La Plana»; 2.616 has de Pastos con una tasación de 3.000,24 € para adjudicar de modo vecinal en «Almazarro»; y 790 has de Cultivos con una tasación 5.591,17 € para adjudicar de modo vecinal en «Almazarro», según los datos para 2013, y que para 2014 solamente habrá variado ligeramente el importe de tasación).

Así pues, conocido el Plan Anual de Aprovechamientos Forestales por la Corporación Municipal –ese mismo Plan que para la CAZA decía que había que enajenar los aprovechamientos cinegéticos de los MUPs «La Plana» y «Almazarro», a pesar de que el Gobierno Municipal del PP, se empeñaba una y otra vez en «municipalizar» estos derechos cinegéticos…-, cualquier actuación al respecto, debería basarse en los criterios que plantea el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, QUE ES LA ADMINISTRACIÓN QUE GESTIONA LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA (MUPS).

Los Concejales del Grupo Municipal de CHA no hemos podido ver hasta la fecha el expediente completo del sorteo y reparto de tierras comunales, realizado a partir del Decreto de Alcaldía 538 BIS, de fecha de 25 de julio de 2014único documento del que disponemos copia-, pero resulta evidente, que si la tramitación del citado expediente se ha realizado sin Informes de Secretaría ni de Intervención, si la adjudicación ha sido realizada «hasta nueva orden» según las afirmaciones del Concejal Delegado de Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Montes en el Pleno Ordinario de 31 de julio de 2014 –que debe ser una nueva forma de adjudicar…-, si se desconocen los criterios para adjudicar a día de hoy, y si la competencia para realizar las citadas adjudicaciones es del PLENOESTE ACTO ES NULO DE PLENO DERECHO, TAL Y COMO AFIRMAMOS EN LA MENCIONADA SESIÓN PLENARIA.

Pero si consideramos nulo de pleno derecho el sorteo y reparto de las tierras comunales, en teoría «sobrantes«, la misma consideración tiene la Propuesta de Resolución que presentó el Grupo Independiente en el último Pleno Ordinario, y que la Alcaldesa, María Soledad Aured de Torres (PP), no dejo ni que se leyera… Una iniciativa que se basaba en la Ordenanza de 1930, cuando se han encontrado en el Consistorio, ordenanzas posteriores, proponiéndose «anular el proceso actual de reparto de tierras comunales» –hecho que no se puede realizar así como así, ya que hay que pedir la revisión de oficio de actos nulos y de pleno derecho al Gobierno de Aragón, y que el Consejo Consultivo se pronuncie al respecto, ya que hay terceros, en este caso, terceras personas afectadas….-, y sin tener en cuenta el Plan Anual de Aprovechamientos Forestales (PAA)… Y es que el mismo rigor que pedimos y criticamos permanentemente al Gobierno Municipal del PP en su actuación, también hay que exigírselo a los Concejales del Grupo Independiente, y al resto de la Corporación, a la hora de presentar sus Propuestas de Resolución al PLENO.

Y por terminar… Mientras el INTERÉS GENERAL no esté por encima de los «intereses particulares» de algunas y de algunos, seguiremos con la «controversia»  de un asunto que es el menor de los problemas para el 90% de las personas que vivimos en este PUEBLO.

Read Full Post »

“HACIENDO DECRETOS EN LAS TERRAZAS DE LOS BARES…” PARTE QUINTA DE LA CRÓNICA DEL PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA DE 31 DE JULIO DE 2014

Siempre nos quedará El Justicia de Aragón...

Siempre nos quedará El Justicia de Aragón…

Una vez más, cuando el Gobierno Municipal del PP en La Muela justifica su actuación política en frases como, “VOSOTROS, ¿QUÉ HACÉIS?, ¿DECRETOS EN LAS TERRAZAS DE LOS BARES?», O «PORQUE PARA MENTIR NO HAY OTRO COMO TÚ» (La Alcaldesa, María Soledad Aured de Torres, en referencia al Grupo Municipal de CHA y a nuestro Concejal Pedro Bartolomé Pérez), no hacen más que demostrar una debilidad política total y absoluta, ante su nula gestión y falta de resultados, quedándoles únicamente el “exabrupto“… Manifestamos esta opinión en la Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela de fecha de 3 de abril de 2014, lo hicimos en la Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela de fecha de 28 de mayo de 2014, en la Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela de fecha de 25 de junio de 2014, y tenemos que volver a manifestar esta opinión tras el Pleno Ordinario de 31 de julio de 2014 (Ver Crónicas: PARTE PRIMERA, PARTE SEGUNDA, PARTE TERCERA Y PARTE CUARTA), y el Pleno Extraordinario de 14 de agosto de 2014 (Ver Crónica y publicaciones en los medios de comunicación, tanto en El Periódico de Aragón, como en Heraldo de Aragón), porque solamente les queda el insulto a las personas que no tienen argumentos para defender sus ideas.

Read Full Post »

EL DEBER DE ABSTENCIÓN ES PARTICULAR EN NUESTRO PUEBLO… PARTE TERCERA DE LA CRÓNICA DEL PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA DE 31 DE JULIO DE 2014

La Muela MAPS

«El deber de abstención es particular en nuestro pueblo…«. Es la conclusión que se puede sacar visto lo visto en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela que tuvo lugar la semana pasada (Ver Crónica Parte Primera, y ver Crónica Parte Segunda). En el punto número 5 de la sesión plenaria «Expropiación Vía Pecuaria Cordel de la Carbonera«, la Alcaldesa de La Muela, después de no haber participado y haberse ausentado –por estar afectada-, en la votación de la sesión plenaria de fecha de 10 de octubre de 2013, en la «Aprobación inicial del Proyecto para la obtención de suelos necesarios para la reposición y generación del futuro nuevo trazado de la Vía Pecuaria Cordel de la Carbonera«, y después de haberse ausentado también en la Comisión de Economía, Hacienda y Patrimonio y Especial de Cuentas, de fecha de 28 de julio de 2014, el jueves pasado en el PLENO, la Alcaldesa participa y vota en la citada «Expropiación Vía Pecuaria Cordel de la Carbonera«.

Y, ¿Qué sentido tiene este cambio de «postura»?

Pues muy fácil, solamente hace falta comparar el resultado de las votaciones de octubre de 2013 con la de julio de 2014…

PLENO ORDINARIO DE 10 DE OCTUBRE DE 2013

Propuesta: APROBADA. Votos a favor: 6 (PP, 5; y PSOE, 1. La Alcaldesa se ausenta y no participa en la votación). Votos en contra: 6 (Grupo Independiente, 3; CHA, 2; y CDL, 1). Sale adelante la iniciativa con el voto de calidad de la Teniente de Alcalde, Rosa María Barceló Vernet (PP), ante la ausencia de la Alcaldesa.

PLENO ORDINARIO DE 31 DE JULIO DE 2014

Propuesta: APROBADA. Votos a favor: 6 (PP, 6). Votos en contra: 6 (Grupo Independiente, 3; CHA, 2; y CDL, 1). Abstenciones: 1 (PSOE, 1). Sale adelante la iniciativa con el voto de calidad de la Alcaldesa, María Soledad Aured de Torres (PP). Debido al cambio de postura del Concejal del PSOE, si la Alcaldesa llega ausentarse como había hecho hasta ahora, la «declaración de interés social» de este proyecto, no sale aprobada…

Pero todavía hay más, porque el Grupo Municipal de CHA solicitamos que se votara la retirada de este punto del ORDEN DEL DÍA, y que se volviera a elevar otra vez, cuando estuvieran los Informes de Secretaría e Intervención, tal y como criticamos su inexistencia, ya en el Pleno de 10 de octubre de 2013. Y realizamos esta petición, porque resulta totalmente incomprensible por parte del Gobierno Municipal del PP, que mientras a un ciudadano, a solicitud del interesado, para un «asunto particular«, se le hace un Informe de Intervención en dos días (Se volvió a llevar a votación, su solicitud de indemnización por 49.377,32 €, de una «supuesta» invasión de una parcela de su propiedad por un «futuro» vial público, y otra vez se rechazó con el voto en contra de la MAYORÍA ABSOLUTA LEGAL DE MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN, es decir, con los votos en contra del Grupo Independiente, CHA, CDL y PSOE, y en el que la Alcaldesa tuvo que ausentarse de la votación, al tener parentesco por afinilidad de primer grado, con el solicitante…), a estos Concejales, transcurridos diez meses, no se nos ha atendido nuestra petición, para un asunto que el propio Equipo de Gobierno solicitaba la «declaración de interés social», volviéndose a llevar otra vez este tema sin los informes preceptivos, por lo que solicitamos recibir el mismo trato que este vecino, y que el punto fuera retirado. Pero la Alcaldesa, que esta vez «» que participó en este expediente, no quiso someter a votación si se retiraba o no se retiraba este punto del ORDEN DEL DÍA, por lo que los Concejales del Grupo Municipal de CHA tuvimos que VOTAR EN CONTRA, otra vez, por los mismos argumentos que expusimos en el Pleno de fecha de 10 de octubre de 2013.

Read Full Post »

“NO DEVOLVERÁN EL DINERO EXTRA COBRADO EN EL BONO DE PISCINA”. HERALDO DE ARAGÓN (05.08.14)

Heraldo de Aragón. (05.08.14)El PP no devolverá el dinero cobrado de más en los bonos de las piscinas de La Muela, tal y como ha solicitado CHA

En el pasado pleno, que tuvo lugar el 31 de julio, el PP votó en contra de esta propuesta que salió adelante gracias también a la abstención del concejal del PSOE.

Nota de prensa 1/08/14.- El Ayuntamiento de La Muela, gobernado por el Partido Popular (PP), no devolverá el dinero cobrado de más en los bonos de entrada a las piscinas municipales, tal y como solicitó el Grupo Municipal de CHA en el pasado pleno que tuvo lugar el pasado 31 de julio. Dicha propuesta fue rechazada por el Partido Popular (PP) y salió adelante gracias a la abstención del concejal del PSOE.

El Portavoz de CHA, Adrián Tello, ha indicado que “independientemente de que los precios sean abusivos y que dichas tarifas superen en unos 50 € los precios de otros municipios de las comarcas de Zaragoza, como Mequinenza, Épila, Cuarte de Huerva, Cetina, Longares, Calatorao, Zuera, Brea de Aragón, Cariñena o Gallur, la fijación por parte del Gobierno Municipal del PP en el Ayuntamiento de La Muela de estos precios públicos sería nula de pleno derecho por dos cuestiones”.

En primer lugar porque ha sido realizada por un órgano manifiestamente incompetente, tal y como establece el Artículo 62.1.B de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, puesto que corresponde al pleno la fijación de dichos precios públicos establecidos en la correspondiente Ordenanza Fiscal, y en segundo lugar, porque dichos precios no están recogidos en la Ordenanza Fiscal Nº 12, Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios y Realización de Actividades Municipales de Carácter Deportivo, Educativo y Cultural, en su modificación realizada mediante acuerdo plenario en sesión extraordinaria de fecha de 14 de agosto de 2012, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ), de fecha de 25 de octubre de 2012, modificación que afecta al Artículo 5 de dicha Ordenanza, derogando el anterior, y en la que no se establece precio alguna para el uso de la Piscina de Verano.

Tello señala que “se están aplicando y cobrando unos precios públicos a las vecinas y los vecinos del pueblo de La Muela, que aparte de ser abusivos, no están recogidos en la Ordenanza Fiscal Nº 12, ni han sido aprobados por el pleno del Ayuntamiento que es el órgano competente para establecer las mencionadas tasas. Ni siquiera sabemos qué órgano fijó dichos precios, dado que en el último Pleno Ordinario, con fecha de 25 de junio de 2014, no se dio respuesta a la pregunta realizada por este grupo municipal sobre qué órganos había fijado dichas tarifas”.

Read Full Post »

“CHA DICE QUE NO SE DEVOLVERÁ EL DINERO COBRADO ‘DE MÁS’ EN LAS PISCINAS”. EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (03.08.14)

El Periódico de Aragón. 03.08.14

El PP no devolverá el dinero cobrado de más en los bonos de las piscinas de La Muela, tal y como ha solicitado CHA

En el pasado pleno, que tuvo lugar el 31 de julio, el PP votó en contra de esta propuesta que salió adelante gracias también a la abstención del concejal del PSOE.

Nota de prensa 1/08/14.- El Ayuntamiento de La Muela, gobernado por el Partido Popular (PP), no devolverá el dinero cobrado de más en los bonos de entrada a las piscinas municipales, tal y como solicitó el Grupo Municipal de CHA en el pasado pleno que tuvo lugar el pasado 31 de julio. Dicha propuesta fue rechazada por el Partido Popular (PP) y salió adelante gracias a la abstención del concejal del PSOE.

El Portavoz de CHA, Adrián Tello, ha indicado que “independientemente de que los precios sean abusivos y que dichas tarifas superen en unos 50 € los precios de otros municipios de las comarcas de Zaragoza, como Mequinenza, Épila, Cuarte de Huerva, Cetina, Longares, Calatorao, Zuera, Brea de Aragón, Cariñena o Gallur, la fijación por parte del Gobierno Municipal del PP en el Ayuntamiento de La Muela de estos precios públicos sería nula de pleno derecho por dos cuestiones”.

En primer lugar porque ha sido realizada por un órgano manifiestamente incompetente, tal y como establece el Artículo 62.1.B de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, puesto que corresponde al pleno la fijación de dichos precios públicos establecidos en la correspondiente Ordenanza Fiscal, y en segundo lugar, porque dichos precios no están recogidos en la Ordenanza Fiscal Nº 12, Reguladora de la Tasa por Prestación de Servicios y Realización de Actividades Municipales de Carácter Deportivo, Educativo y Cultural, en su modificación realizada mediante acuerdo plenario en sesión extraordinaria de fecha de 14 de agosto de 2012, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ), de fecha de 25 de octubre de 2012, modificación que afecta al Artículo 5 de dicha Ordenanza, derogando el anterior, y en la que no se establece precio alguna para el uso de la Piscina de Verano.

Tello señala que “se están aplicando y cobrando unos precios públicos a las vecinas y los vecinos del pueblo de La Muela, que aparte de ser abusivos, no están recogidos en la Ordenanza Fiscal Nº 12, ni han sido aprobados por el pleno del Ayuntamiento que es el órgano competente para establecer las mencionadas tasas. Ni siquiera sabemos qué órgano fijó dichos precios, dado que en el último Pleno Ordinario, con fecha de 25 de junio de 2014, no se dio respuesta a la pregunta realizada por este grupo municipal sobre qué órganos había fijado dichas tarifas”.

Read Full Post »

Older Posts »