Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Consejos’

PROGRAMA ELECTORAL DE CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) PARA GOBERNAR EL PUEBLO DE LA MUELA EN ESTOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS (2015-2019)

CARTEL CHA LA MUELA

Carta Programa La Muela

Propuestas (La Muela)

Adrián Tello Gimeno (Cartel)

PROGRAMA ELECTORAL DE CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) PARA GOBERNAR EL PUEBLO DE LA MUELA EN ESTOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS (2015-2019)

La necesidad de rebelarnos contra las injusticias y la defensa de los intereses generales de LA MUELA (por encima de otros intereses), hacen que las personas que formamos Chunta Aragonesista (CHA), sigamos en la brecha, trabajando por nuestro PUEBLO.

Esta candidatura representamos el esfuerzo en el trabajo y en la constancia, y la capacidad de poder aportar soluciones para revertir la complicada situación que atraviesa nuestro Ayuntamiento, siempre desde la izquierda y desde el aragonesismo.

En nuestro programa no verás promesas irrealizables buscando el «voto fácil«, ya que en nuestros planteamientos ideológicos, no caben actuaciones «deshonestas«. Tampoco verás grandes inversiones, porque no vamos a prometer actuaciones que luego no podremos cumplir, o que el Consistorio no podrá sufragar. Ofrecemos coherencia, honradez, participación, rigor, trabajo, transparencia y un conjunto de propuestas para desarrollar una opción de gobierno, seria y responsable. Tú decides si merecemos tu confianza. Si es así, vota Chunta Aragonesista (CHA).

PROPUESTAS:

– Realizar una Auditoría interna (externa, la ley no lo permite), para aclarar la situación real del Ayuntamiento de La Muela, revisando (entre otras) la gestión del servicio público del agua (privatizado) y la gestión del servicio de recogida de residuos urbanos «basuras» (sin contrato desde febrero de 2013), dando a conocer los resultados a todas las vecinas y los vecinos del pueblo (exigiendo responsabilidades si la evaluación realizada acredita que ha existido un perjuicio económico a las arcas municipales).

– Elaborar el Plan Económico Financiero que tantas veces hemos reclamado (se aprobó una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP), que exige la ley a los municipios con remanente de tesorería negativo (deuda).

– Rechazar cualquier tipo de clientelismo político en la contratación pública, y velar porque la contratación de personal se ajuste a los principios de igualdad, capacidad, transparencia y libre concurrencia.

– Aplicar la Ordenanza sobre Transparencia Municipal y aprobar un Reglamento de Participación Ciudadana (respecto a la ordenanza se aprobó una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP, y en cuanto al reglamento, la Alcaldesa no decidió someter a votación nuestra propuesta).

– Aprobar Presupuestos Participativos, instaurar el Debate del Estado del Pueblo, y realizar consultas ciudadanas vinculantes para cuestiones que tengan especial interés (respecto a los presupuestos participativos, se aprobó por unanimidad una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP, y en cuanto al debate del estado del pueblo, nuestra propuesta fue rechazada con los votos en contra del Equipo de Gobierno y los Concejales no adscritos).

– Grabación de los Plenos con posibilidad de ruegos y preguntas para el público (respecto a la grabación de los plenos se aprobó por unanimidad una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP, y en cuanto a los ruegos y preguntas para el público en los plenos, el Equipo de Gobierno decidió no someter a votación nuestra propuesta).

– Mejorar la imagen urbanística del pueblo, a través de un plan integral que impulse un registro de solares (obligando al cumplimiento de la legislación vigente en relación con su mantenimiento), y la eliminación progresiva tanto de barreras arquitectónicas como de tendidos eléctricos aéreos en fachadas. Cumplir con la Ley de Memoria Histórica. No permitir más aberraciones urbanísticas. Realizar un Plan de Tráfico.

– Exigir al Gobierno de Aragón la mejora de los servicios educativos, sociales y sanitarios en La Muela, así como la reorganización del transporte a Zaragoza y a Calatayud, manteniendo una postura de firmeza desde el Consistorio, y no cediendo ante la falta de actuación del ejecutivo autonómico en las competencias que son propias de esta administración pública.

– Creación de Consejos Sectoriales (juventud, mayores, mujeres, deporte, cultura, fiestas, bienestar social, etc…), para planificar la gestión de estas áreas con el soporte de la participación ciudadana y del tejido social del pueblo. Dinamizar la actividad cultural del pueblo, apoyando al Grupo de Teatro y la Jota, e impulsando de nuevo el Cine, o la creación de una Banda de Música o un Club de Lectura.

– Apoyo al deporte base, ampliando los horarios de las instalaciones del Centro Deportivo, permitiendo el acceso gratuito a las canchas de fútbol y baloncesto (tanto cubiertas como descubiertas), modificando (a la baja) los precios «abusivos» de las piscinas de verano.

– Diseño e implantación de la Agenda Local 21 Medioambiental (se aprobó por unanimidad una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP). Defensa y difusión del patrimonio natural del pueblo.

– Constitución de la Mesa por la Agricultura (para evitar que las adjudicaciones de «lotes» de las tierras comunales se hagan mediante Decreto de Alcaldía, sin seguir ningún criterio objetivo; y evitar que el cambio de trazado del paso de ganado, termine en expropiación a las vecinas y los vecinos del pueblo). Sacar a concurso los aprovechamientos cinegéticos (caza) para asociaciones deportivas sin ánimo de lucro.

Read Full Post »

La Almunia. El Periódico de Aragón (16.02.15)

Read Full Post »

La Almunia. Aragón Digital (15.02.15)

Read Full Post »

Heraldo de Aragón. 15.11.14

Read Full Post »

Juan José Moreno Artiaga y José Manuel Latorres Martínez Seve

Juan José Moreno, Portavoz de CHA, critica al equipo de gobierno “por ejercer más presión económica a los vecinos/as de La Almunia aumentando de forma indiscriminada las tasas en un 2%”. Respecto a la modificación del presupuesto recuerda que “llevamos 14 modificaciones desde mayo lo que demuestra la incapacidad del PP para prever, gobierna a golpe de parche y modificaciones”.

CHA votó ayer en contra tanto de la subida de un 2% en todas las tasas municipales como de la modificación de 360.000 euros en el presupuesto municipal que se presentó ayer.

Juan José Moreno, Portavoz de CHA en La Almunia, considera injusta «la subida de las tasas municipales» porque afecta a todas las personas por igual y no tiene en cuenta la complicada situación económica que atraviesan muchas familias. «El ayuntamiento debería ser sensible y facilitar los servicios y en lugar de eso pretende recaudar más«. Desde CHA se propuso la congelación de las tasas.

Dentro de la subida de tasas se incluyen también las propuestas por los patronatos de Cultura/Juventud y Deportes. Dos patronatos que «son ilegales, que deben ser modificados y convertidos en consejos sectoriales u otra figura y, a pesar de estar en esta situación, proponen unas subidas de las tasas y se aprueban«.

14ª modificación del Presupuesto municipal

CHA votó en contra de la modificación, de 360.000 euros, presentada ayer. Juan José Moreno considera que es el ejemplo más claro de la falta de programa de gobierno, de mala gestión y de pésimo control de los gastos. Recuerda que 14 modificaciones en el presupuesto, desde mayo, son el ejemplo más claro y evidente de la mala gestión.

Los presupuestos se aprobaron en mayo y, desde ese momento, han sufrido catorce modificaciones «no tiene ningún sentido. El PP gobierna sin criterio, va poniendo parches y modificando lo cual supone un peligro para las arcas públicas«. Para CHA esto demuestra que no hay previsión.

La modificación presupuestaria se destina «a pagar un préstamo del polígono industrial (160.000 euros) sobre el que no hay proyecto real para atraer a empresas; a la reforma del antiguo consultorio (140.000 euros) sin que sepamos qué uso se le quiere dar a las instalaciones; 26.000 euros de desfase en los gastos de las fiestas y, por último, 28.000 euros en desfase de consumo energético de las instalaciones deportivas y escolares«, explica Juan José Moreno quien, sobre esta última cuestión, lamenta que «el equipo de gobierno haya sido incapaz de cuantificar cuánto gastarán las instalaciones públicas que gestiona» y recuerda que «hay medidas de eficiencia energética que deberían aplicarse para ahorrar, pero en eso no se piensa«.

Read Full Post »