Hoy, el Ayuntamiento de La Muela ha pagado 472.936,72 € en dos sentencias por asuntos urbanísticos. La primera sentencia, de 425.910,78 €, se debe al AUTO FIRME del Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 4, por el que se ordena el pago en diez días de la citada cantidad por parte de nuestro Consistorio, a ARLET PROMOCIÓN Y DESARROLLO SLU (tras su solicitud, en la que pedía la ejecución de la sentencia), por un convenio urbanístico que se aprobó el 21 de julio de 2008, por el Pleno del Ayuntamiento, en el que se reconocía la indemnización por el exceso de cesión del 15% del suelo para viales públicos, en la Calle Federico García Lorca y la Avenida Nuestra Señora La Sagrada.
La segunda sentencia, de 47.026,02 €, se produce porque el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección 2ª), a pesar de estimar en parte el RECURSO presentado por nuestro Consistorio, nos condena a pagar a un vecino de la localidad, la cantidad de 47.026,02 € por la ocupación de 270 m² de suelo rústico (a 174,17 €/ m²), que se realizó en la pasada legislatura, al urbanizar la Calle de la Avenida Nuestra Señora de La Sagrada 47-55 (enfrente de la Balsa de La Jupe), obras que realizó la empresa constructora y no el Ayuntamiento, y que además no se llegaron a finalizar.
En el Pleno del Ayuntamiento de La Muela que tuvo lugar este jueves, desde el Grupo Municipal de CHA presentamos una Moción de Urgencia que decía textualmente: «Que el Ayuntamiento de La Muela rechace y condene el enorme poder que ha tenido la Sociedad Urbanística de La Muela, generando gravísimas consecuencias políticas, sociales y económicas, tanto para el Ayuntamiento como para el pueblo de La Muela«. No tuvimos el apoyo de ningún otro grupo político, ni siquiera, para someter dicha moción a votación, por lo que al día siguiente la presentamos en el registro del Ayuntamiento de La Muela, para que en el próximo pleno, mediante Propuesta de Resolución, tenga lugar su debate y votación.
En la justificación de la urgencia de la moción decíamos:
La Sociedad Urbanística de La Muela ha sido una sociedad anónima que ha tenido como objeto social lograr una mayor eficacia en la acción municipal del fomento de la industria, la vivienda y otras edificaciones y urbanización del suelo, con la reducción consiguiente de los precios de venta de los solares edificables y de las edificaciones resultantes, mediante la realización de alguno o algunos de los fines siguientes:
a) Estudios Urbanísticos, incluyendo en ellos la redacción de Planes de Ordenación y Proyectos de Urbanización, así como proyectos de compensación y de reparcelación y la iniciativa para su tramitación y aprobación. b) Actividad urbanizadora, que puede alcanzar tanto a la promoción de la preparación del suelo y renovación o remodelación urbana, como a la realización de obras de infraestructura urbana y dotación de servicios, para la ejecución de los Planes de Ordenación. c) Gestión y explotación de obras y servicios resultantes de la urbanización en caso de obtener la concesión correspondiente, conforme a las normas aplicables a cada caso. d) Promoción de solares, de naves industriales y de viviendas, para venta y alquiler.
Este enorme poder que ha tenido la Sociedad Urbanística de La Muela ha generado gravísimas consecuencias políticas, sociales y económicas, tanto para el Ayuntamiento como para el pueblo de La Muela, que tienen que ser rechazadas y condenadas por los miembros de la corporación municipal.
Que cada grupo político que está representado en el Ayuntamiento de La Muela (PP, CDL, PSOE y los concejales no adscritos) sea consecuente con su postura tomada en el pleno, porque buena parte de la «Operación Molinos» gira en torno a la Sociedad Urbanística de La Muela, y resulta que once de las trece personas que forman la corporación municipal no quieren o no se atreven a condenar el enorme poder de una sociedad en la que el Ayuntamiento de La Muela no ha entrado seis meses después de la investidura y toma de posesión de María Soledad Aured de Torres (PP) como Alcaldesa de La Muela. La historia continuará…
PSOE y PAR también rechazan una moratoria en Astún y Castanesa y retirar la campaña que promociona viviendas garantizadas que no existen. Nueve propuestas de CHA se han aprobado, sobre infraestructuras, medio rural, agricultura, medio ambiente, deporte y Estatuto.
El pleno de las Cortes ha aprobado 9 de las 33 propuestas de resolución de Chunta Aragonesista que se han sometido a votación. La que hacía el número 34 de las registradas por CHA, referente a Opel, se ha retirado al haberse aprobado un texto consensuado entre todos los grupos parlamentarios.
El diputado y portavoz de CHA durante el debate, Chesús Yuste, ha lamentado que los partidos que apoyan al Gobierno, PSOE y PAR, se hayan negado a aprobar todas las propuestas de carácter económico, que no hayan condenado las prácticas de corrupción política como las de La Muela y Asael, y que hayan votado en contra de de que haya una moratoria en los planes de urbanización de Castanesa y Astún mientras no se apruebe la Ley de la Montaña o de retirar la campaña de publicidad que oferta “viviendas garantizadas” que todavía no existen. El PAR, por su parte, no ha apoyado la propuesta que instaba a rechazar la reforma del sistema de financiación a pesar de haber manifestado en las semanas previas su oposición a la misma.
Las propuestas de resolución aprobadas han tenido que ver con infraestructuras y comunicaciones, el medio rural, la agricultura y el medio ambiente, el Centro Aragonés del Deporte y el impulso a la Comisión Bilateral Aragón-Estado. Algunas de los textos iniciales han sufrido cambios a consecuencia de las transacciones con el resto de grupos, y aparecen subrayados: LEER EL RESTO AQUÍ.