Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Colección’

José Luis Melero Rivas en La Muela (Aragón)

Read Full Post »

JOSÉ LUIS MELERO RIVAS. LEER PARA CONTARLO

LEER PARA CONTARLO

Este es un libro sobre libros que habla principalmente de unos cuantos libros raros y curiosos y de muchos de sus autores, hoy apenas conocidos o definitivamente olvidados, que en no pocos casos hicieron de sus vidas, novelescas y disparatadas, su gran obra literaria. Es también el libro de un bibliófilo –esos personajes tirando a maniáticos que aman con pasión los libros viejos y de difícil localización– que habla de otros muchos bibliófilos y de sus proveedores habituales, los libreros de viejo, y también de los rastros, almonedas y mercadillos donde a veces pueden encontrarse algunas piezas por unas pocas monedas. Y es el libro de un lector voraz y apasionado que nos recuerda algunas de sus lecturas más divertidas, iconoclastas e inútiles y muy pocas de las más solemnes. Leer para contarlo es el libro que ningún amante de los libros debe dejar de leer.

JOSÉ LUIS MELERO RIVAS

JOSÉ LUIS MELERO RIVAS (Zaragoza, 1956) es autor de Los libros de la guerra (Rolde de Estudios Aragoneses, 2006), La vida de los libros (Xordica, 2009), Escritores y escrituras (Xordica, 2012) y Manual de uso del lector de diarios (Olifante, 2013). En 2007 publicó en edición limitada para bibliófilos Gabinete de Libros Aragoneses Escogidos que se encuentran en la biblioteca de José Luis Melero Rivas. Con José Luis Acín preparó dos antologías de cuentos aragoneses: Cuentos aragoneses (1996) y Más cuentos aragoneses (2000). En 1977 fue uno de los fundadores del Rolde de Estudios Aragoneses y de la revista Rolde, de cuyo Consejo de Redacción forma parte desde entonces. Fue Secretario de Dirección de la Colección Poemas de libros de poesía entre 1983 y 1986. Es columnista de Heraldo de Aragón.

Read Full Post »

Juan José Moreno ArtiagaLa Crónica de Valdejalón

La Consejería de Turismo de Valdejalón, que encabeza Juan José Moreno, continua trabajando para dar a conocer entre la población la riqueza de la delimitación tanto a nivel cultural como natural. Así, desde hace un tiempo está realizando distintos cuadernos sobre parajes naturales singulares y, en esta ocasión, el número 4 de la colección está dedicado a la zona de Fontellas, en La Almunia.

Según explica el consejero de Turismo, Juan José Moreno, «Fontellas es un paraje de gran belleza que cuenta con una fuente que le da nombre y con una gran variedad de flora«. Así, desde la consejería también se ha diseñado un recorrido botánico por Fontellas de carácter circular –con salida y llegada en el mismo punto– que se marcará con 30 señales de madera y distintos paneles más o menos del tamaño de un folio en los que se identificarán sobre el terreno las distintas especies de plantas.

Tal y como indica Moreno, los paneles de señalización se instalarán en los próximos días y, junto al cuaderno, permitirán a la población descubrir en profundidad una zona de gran riqueza natural.

Además, aprovechando la colocación de los hitos de madera en la nueva ruta, también se repondrán paneles como el del Mirador de San Cristóbal que se colocaron hace ya tiempo pero que han sido objeto de actos vandálicos.

Read Full Post »