Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ciudades’

Pequeño Manifiesto

En este tiempo de incertidumbre, por encima del ruido ensordecedor que pretende confundirnos, nosotros tenemos un plan. Con las palabras con las que nuestras madres nos enseñaron a nombrar el mundo, las palabras de encontrarnos, las palabras que guardan el calor de la esperanza, con esas mismas palabras, nos comprometemos a trabajar cada día por ti, Aragón, en los talleres, en las aulas, en las fábricas, en los campos, en los despachos, en los hospitales, en las oficinas, en los laboratorios, en las ciudades y en los pueblos, en las montañas, en los valles, en la tierra baja, en los somontanos y en las estepas.

Tenemos una historia compartida de dignidad y de lucha por las libertades. Tenemos el inmenso patrimonio que nos han legado los aragoneses que nos han precedido y, sobre todo, tenemos el futuro para hacer realidad, con determinación, nuestros sueños.

Aragón es un país milenario construido por las personas que nacieron aquí y las que vinieron de lejos y decidieron quedarse. Se ha mezclado tantas veces nuestra sangre con la tierra que hemos hecho de ti, Aragón, nuestra patria, la tierra que nos ampara, nuestra casa, una casa con las puertas abiertas para todas las personas que quieran sumar sus afanes a los nuestros.

Queremos un Aragón solidario en el que entre todos sostengamos una sociedad más justa. Un Aragón que ofrezca oportunidades a la gente joven para formarse, para desarrollar sus iniciativas, para dar cauce a su talento, a su impulso creador. Queremos un Aragón cada día más libre y más culto.

Velaremos por ti, Aragón, en esta larga noche en la que algunos nos han sumido con sus corruptelas, su falta de decencia y su desprecio por lo público, por lo que con tanto esfuerzo convertimos en patrimonio de todos.

Este es nuestro compromiso contigo, Aragón. Trabajaremos por ti, hombro con hombro, de estrellas a estrellas, convencidos de que juntos somos más que la suma de uno por uno.

Por Aragón. Todo por Aragón.

Read Full Post »

José Manuel Latorre Martínez. Seve.Estimado Sr. Alcalde de La Almunia:

Mientras Unicef publicaba hace unos días la lista de Ciudades Amigas de la Infancia entre las que están Calatayud, Ejea o Huesca, La Almunia engrosa ya la lista negra de los pueblos y ciudades del mundo en las que los niños no se tienen en cuenta para nada.

Gracias a su cabezonería y a la de su magnífico equipo de gobierno con su concejal de educación a la cabeza y sus responsables de Cultura, Agricultura o Acción Social después La Almunia ya no es ni será por mucho tiempo amiga de la infancia.

Prohibir jugar a la pelota en las calles y plazas es una actitud déspota y dictatorial digna de cualquier estado sin derechos en los que se prohíbe a los ciudadanos más indefensos de la sociedad un derecho fundamental que limita las posibilidades de socialización en el espacio público.

En su etapa de gobierno ha privilegiado las normas prohibitivas sobre otras soluciones conciliadoras de los intereses de todos. Y cuando tiene que favorecer su educación les convierte en infractores potenciales por el sólo hecho de jugar.

Imagino que ni conocerá ni le importarán las recomendaciones de Tonucci el pedagogo italiano que recomienda desde hace más de 20 años el juego en la calle, la autonomía en la calle o que se cuente con los niños para planificar las ciudades.

Imagino que les dará igual la fractura social que han provocado sus decisiones en el inicio del curso escolar o con el retraso en el inicio de la Escuela Municipal de música.

Imagino que estará tranquilo cuando a los niños con necesidades alimenticias se les niegan las becas de comedor que concede el Ayuntamiento por las deudas de sus padres.

E imagino que también les dará igual que se construya antes un pipican eliminando un trozo de zona verde antes que un espacio para los niños y jóvenes para practicar con los patines y monopatines que ustedes han convertido en objetos ilegales que pueden provocar una nueva multa para sus familias.

Ya me dirá qué siente cuando la policía haga identificaciones en los parques y plazas a los niños que estén jugando a la pelota.

Lamentablemente tenemos un gobierno municipal enemigo de la infancia mientras el pueblo de La Almunia en su mayoría es sensible a sus problemas y defensor de sus derechos.

Quizás algún día también tenga que pedir perdón. Para entonces seguro que será demasiado tarde como le pasa a su presidente de partido con sus compañeros corruptos que como usted nos pedían austeridad.

Read Full Post »

José Luis Soro Domingo, Presidén Nazional de CHA, en la Intercomarcal de las Comarcas de Zaragoza en La Muela, celebrada el pasado mes de junio.

José Luis Soro Domingo, Presidén Nazional de CHA, en la Intercomarcal de las Comarcas de Zaragoza celebrada en La Muela, el pasado mes de junio.

PARTE DEL DISCURSO DE JOSÉ LUIS SORO DOMINGO, PORTAVOZ DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN, EN EL DEBATE DEL ESTADO DE ARAGÓN (17.07.14), QUE NO TUVO RESPUESTA, NI RÉPLICA, NI EXPLICACIÓN ALGUNA, POR PARTE DE LA PRESIDENTA DE ARAGÓN, EN LA COALICIÓN DE GOBIERNO PP-PAR, LUISA FERNANDA RUDI ÚBEDA.

DESCARGAR DISCURSO

«(…). Se planteó abrir los comedores escolares en verano solo porque les cayeron esos 700.000 euros de los que hablaba antes, porque hasta entonces no había ningún problema, según ustedes. Ha quedado claro que la fórmula no es la correcta: no hay que estigmatizar a los niños y niñas que utilizan ese servicio. Si no, ¿Por qué ha funcionado razonablemente en el medio rural, pero no en las ciudades? Y siguen sin solucionar el grave problema que existe durante los meses de junio y septiembre.

Las infraestructuras educativas se renuevan con cuentagotas. Hay situaciones insostenibles, como el colegio de Binéfar, el Cervantes de Ejea o La Muela, que sigue sin instituto.

El transporte escolar se recorta (Han tenido que dar marcha atrás en una parte, pero siguen los recortes), las becas de comedor siguen siendo insuficientes (Aumentan un millón de forma electoralista, pero siguen dejando fuera a la mitad de los solicitantes), eliminan secciones de ESO y ciclos formativos… y todo esto afecta más duramente al medio rural, donde les están dejando cada vez menos oportunidades.

Unos 1.500 profesores interinos han perdido su trabajo en estos años, y eso repercute en los centros: los que siguen al pie del cañón tienen mucha más carga de trabajo y en peores condiciones. Y el perjuicio es para nuestros niños y niñas, nuestros jóvenes (…)».

Read Full Post »

CHA anima a la ciudadanía a participar en los actos de la Contracumbre organizados esta semana en Zaragoza por la Plataforma ciudadana por la igualdad e interculturalidad con motivo de la IV Jornada Interministerial sobre políticas de inmigración.

El responsable de la Secretaría de Movimientos Sociales de CHA, José Manuel Latorre, explica que “ante la intención europea de endurecer la política de control de inmigrantes dentro y fuera de las fronteras, consideramos necesario salir a la calle para reclamar otro tipo de política que no excluya ni criminalice”.

El Comité Nazional de CHA, máximo órgano entre Asambleas, trató esta cuestión en su reunión del pasado sábado en la localidad de Alagón. Allí se puso de manifiesto la necesidad de apostar por una sociedad que luche por el reparto justo de las riquezas, que dé posibilidades de desarrollo en los países de origen para la que inmigración sea una decisión y no una obligación para garantizar la supervivencia.

José Manuel Latorre recuerda que “el marco europeo, a través de la Directiva de la vergüenza, posibilita que los estados miembros impongan unas leyes de extranjería que vulneran los Derechos Humanos, que criminalizan a los inmigrantes y que los relega a una situación de clandestinidad inhumana”.

Para CHA es necesario aumentar la presión ciudadana participando en la manifestación del viernes por la tarde en Zaragoza, para recordar a los ministros que debaten sobre inmigración que “la sociedad exige respeto y equiparación de los derechos sociales, laborales y políticos de todos los ciudadanos/as de la Unión Europea, sean inmigrantes o no”.

CHA apoya y participará esta semana además en los actos organizados por la Plataforma de Inmigrantes de Aragón y la Red Ciudades Sin Fronteras para mostrar su disconformidad con la política de inmigración de la Unión Europea.

Read Full Post »