Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Caspe’

CASPE 1996

Hoy, 23 de abril, DIYA NAZIONAL D’ARAGÓN, vamos a recordar que la próxima semana se cumplirán 80 años del CONGRESO AUTONOMISTA DE CASPE, que se celebró entre el 1 y el 3 de mayo de 1936. En este Congreso se llegó a redactar un Estatuto de Autonomía para ARAGÓN, que no llegó a prosperar al estallar la Guerra Civil. Desde Chunta Aragonesista (CHA), LA IZQUIERDA DE ARAGÓN, queremos seguir compartiendo los anhelos y esperanzas, que impulsaron a aquellos aragoneses, y a aquellas aragonesas, a reivindicar la LIBERTAD que ARAGÓN necesita. En 1996, fuimos a rendir homenaje a José Aced Espallargas, que formó parte como Secretario, de aquel Congreso Autonomista, trasladándose desde Barcelona hasta Caspe. En 2006, cuando fletamos el TREN DE LA AUTONOMÍA, volvimos para hacer un homenaje a todos/as los/as aragonesistas de la II República, y a los/as que protagonizaron la Transición. Y en 2016, la militancia rebelde de Chunta Aragonesista (CHA), volveremos a CASPE.

ENTALTO BALDEXALÓN

ENTALTO ARAGÓN

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. 25.08.14

VÍA EL PERIÓDICO DE ARAGÓN:

La Diputación Provincial de Zaragoza ha lanzado un ambicioso plan de bibliotecas dotado de 325.000 euros y del que se beneficiarán 141 municipios. El destino de los fondos es la adquisición de publicaciones e inversiones en mobiliario.

El plan obtuvo el visto bueno unánime de la comisión Valoradora de la DPZ, que ratificó el informe técnico del Servicio de Archivos y Bibliotecas. «Se distribuyen atendiendo a criterios exclusivamente técnicos recogidos en las convocatorias: inversión del ayuntamiento en la biblioteca, horas mensuales de apertura, memoria de actividades en la que se puntúan otros cinco parámetros, y gasto en retribución anual de los bibliotecarios y su situación laboral«, señala Bizén Fuster (CHA), diputado delegado de Archivos y Bibliotecas. «En el caso de los municipios grandes, además se valoran el número de sedes bibliotecarias«, afirma.

Se trata de dos planes diferentes. El primero comprende ayudas a bibliotecas públicas de municipios de la provincia de hasta 5.000 habitantes. Se recibieron 128 solicitudes. El importe distribuido es de 225.000 euros. Oscilan entre un grupo de pequeños municipios que obtienen en torno a 500 euros —Alcalá de Ebro, Bagüés, Chodes, Jaulín, Mara, Santa Cruz de Grío, Sestrica y Vera de Moncayo— hasta un grupo que superan los 4.000 euros cada uno —Daroca, Gallur, Illueca, Fuentes de Ebro, Pedrola y Sádaba–, con un segundo grupo que superan los 3.000 —Ateca, Borja, Brea, Cariñena, Épila, Leciñena, Mallén, Pinseque, San Mateo o Villamayor–.

El segundo plan abarca ayudas a bibliotecas de municipios entre 5.000 y 25.000 habitantes. Se han distribuido 100.000 euros. Estas son las que se otorgan por segunda vez por parte de la DPZ, tras haber permanecido tres años sin ayudas –se hacía cargo de ellas la DGA–. Los 14 municipios iniciales de 2013, se han reducido por descender por debajo de los 5.000 habitantes Borja –que ya ha solicitado el plan de los municipios pequeños este año– y La Muela, que para el próximo ejercicio también pasará al plan de los municipios de menos de 5.000 habitantes.

Esto obligará a redistribuir las cantidades para los planes del año próximo. Las subvenciones concedidas oscilan entre los 15.000 euros de Calatayud, 13.301 de Utebo o 11.295 de La Puebla de Alfindén hasta los 3.500 de María de Huerva o 4.000 de Tauste.

En medio se sitúan las localidades de Zuera –9.711 euros–, Alagón –8.709–, Cuarte –8.339–, Ejea –7.500–, Caspe –7.142–, Tarazona –6.000–, y La Almunia –5.500–. La Muela quedó fuera porque no subsanó las deficiencias de la documentación.

Estas ayudas directas se suman a las campañas de animación a la lectura que se organizan por parte del Servicio de la Diputación Provincial de Zaragoza para las bibliotecas municipales, con dos ediciones la de primavera -ya terminada con 154 actividades– y la similar que se va realizar en el otoño.

Read Full Post »

EL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA PIERDE LA SUBVENCIÓN DEL “PLAN DE AYUDAS A BIBLIOTECAS DE MUNICIPIOS DE ENTRE 5.001 Y 25.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA, AÑO 2014″, DE LA DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA

Heraldo de Aragón. 27.06.14. Bibliotecas

Este martes día 15 de julio de 2014, en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ), se publicó la distribución de ayudas, por un importe total de 100.000 €, correspondiente a la convocatoria del «Plan de ayudas a bibliotecas de municipios de entre 5.001 y 25.000 habitantes de la provincia de Zaragoza, año 2014» (DESCARGAR AQUÍ).

Así pues, la ayuda concedida a Alagón fue de 8.709,08 €, a Calatayud 15.000 €, a Caspe 7.142,85 €, a Cuarte de Huerva 8.339,60 €, a Ejea de los Caballeros 7.500 €, a La Almunia de Doña Godina 5.500 €, a La Puebla de Alfindén 11.295,40 €, a María de Huerva 3.500 €, a Tarazona 6.000 €, a Tauste 4.000 €, a Utebo 13.301,13 €, y a Zuera 9.711,94 €.

Desgraciadamente, La Muela, debido a la «maravillosa» gestión del Gobierno Municipal del PP, perdió «otra» subvención más, tal y como ha aparecido esta semana en el BOPZ:

«Asimismo se acordó no valorar la solicitud presentada por el Ayuntamiento de La Muela, al desistirse de su petición por no haber subsanado la documentación presentada, de conformidad con lo previsto en el artículo 71 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común».

Y es que la actuación del Equipo de Gobierno del PP en La Muela habla por sí sola…

Read Full Post »

Foto 2

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Foto 7

Foto 8

Foto 11

Foto 12

Foto 13

Read Full Post »

Si en la mañana de ayer, en la Intercomarcal (Comisión de Coordinación de las Comarcas de Zaragoza) de Chunta Aragonesista (CHA) celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Muela, el Presidente Nazional de CHA, José Luis Soro Domingo, apostaba por la REPÚBLICA, y la realización de un REFERÉNDUM para que la ciudadanía elija entre Monarquía o República

Aragón Digital. 07.06.14

Ayer por la tarde, la REPÚBLICA llegó a LA MUELA

República. La Muela

GOYOSAS FIESTAS A TOZ Y A TODAS!!!

ENTALTO LA MUELA!!!

Read Full Post »

LOGO CHA NUEBO

Este sábado día 7 de junio de 2014, a partir de las 10.30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La MuelaChunta Aragonesista (CHA) celebrará una Comisión de Coordinación de las Comarcas de Zaragoza, más conocida como INTERCOMARCAL, a la que están convocados/as los/as cargos públicos/as y orgánicos de CHA en las Comarcas de el Bajo Aragón – Caspe (Baix Aragó – Casp), Campo de Belchite, Campo de Borja, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Cinco Villas, Comunidad de Calatayud, D.C. Zaragoza, El Aranda, Ribera Alta del Ebro, Ribera Baja del Ebro, Tarazona y El Moncayo, y Valdejalón (Baldexalón), para realizar una valoración de la situación política actual. También asistirá como invitada, la militancia combativa y rebelde de CHA en La Muela.

ENTALTO LA MUELA!!!

ENTALTO ARAGÓN!!!

Read Full Post »

Vía Europa Press Aragón

El pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha aprobado este viernes por unanimidad destinar una ayuda humanitaria de emergencia dotada con 25.000 euros para el proyecto ‘Ayuda para la reconstrucción’ de viviendas en la aldea de Talis (Pakistán), después de quedar destrozadas tras las lluvias torrenciales y avalanchas que azotaron el país este verano.

El vicepresidente cuarto de la DPZ, diputado delegado de Proyectos de Desarrollo y Solidaridad con el Tercer Mundo y portavoz de CHA, José Antonio Acero, ha explicado que con esta ayuda se rehabilitarán 24 viviendas de la aldea de Talis, una población al Norte del país y situada a «8.000 metros de altura».

Esta acción «no es una ayuda humanitaria típica de emergencia», sino que desarrollará «una segunda fase de lo que sería un proceso de emergencia», consolidando aquello que fue destruido en las inundaciones y ayudando a la población local. En este caso, los beneficiarios del proyecto son 24 familias con una media de 10 miembros cada una y con un índice muy alto de pobreza.

La ayuda responde a la solicitud de la Asociación Sarabastall, de la localidad de Caspe, que ya ha desarrollado varios proyectos, dos de ellos de mejora sanitaria y necesidades básicas financiados por la DPZ, en la zona de Talis, una pequeña aldea situada en las inmediaciones de Skardu, capital del Batistán y lugar próximo al valle de Hushe.

Tali fue la zona más afectada por las lluvias torrenciales y avalanchas sufridas. Tras solucionar las primeras necesidades de alimentación, su principal inquietud era resolver el tema de la vivienda para afrontar el próximo invierno.

El proyecto reúne los requisitos para ser considerado como de Ayuda Humanitaria de Emergencia en la fase de reconstrucción y dicha ayuda, de 25.000 euros, permitirá a más de 240 personas disponer de una vivienda para afrontar el próximo invierno.

Read Full Post »

CHA reclama que las instituciones planteen un plan de ayudas a los agriculturores que les ayude a minimizar el impacto negativo de la huelga de transporte que ha echado a perder muchos de los productos preparados para salir al mercado y que CHA trasladará esta problemática a las Cortes de Aragón.

Para Rodolfo Ballarín, coordinador del Rolde de Agricultura de CHA, «los agricultores son un sector doblemente afectado. Primero porque son sufridores directos de los altos costes del carburante, un hecho que les produce incluso que sus productos no sean rentables. Pero además, ahora tienen que sufrir directamente las consecuencias de la huelga de transporte y han visto y ven cómo no pueden sacar los productos maduros al mercado».

Ballarín añade que «especialmente dificil es la situación que tiene que vivir el sector de la cereza, casi monocultivo en algunas zonas aragonesas como El Frasno o Bolea o en comarcas con alta producción como en Valdejalón o Bajo Aragón Caspe. A los problemas que afectan en general a los agricultores en estos días se les une el hecho de que las cerezas se hayan estropeado a causa de las intensas lluvias, justo cuando algunas variedades estaban a punto de ser recolectadas. Las cerezas se rajan y ya no valen para su comercialización y reduce el tiempo de conservación». Por otro lado, Ballarín señala que el «número de empleos que se generan en una situación como la actual es mucho menor pero los trabajadores temporeros ya están instalados en las comarcas. La administración tiene la obligación en pensar en solucionar los problemas que se generan en las localidades por la falta de trabajo».

Rodolfo Ballarín explica que «es necesaria la compensación por las pérdidas en este sector así como que se haga especial hincapié en zonas con una situación muy crítica por la mala cosecha de cereza de esta temporada ya que nos vamos a encontrar con explotaciones que están viendo peligrar su subsistencia».

El coordinador del Rolde critica que «el importante papel de la agricultura en Aragón no está suficientemente valorado» y recuerda que «a través de esta actividad se fija población en el medio rural y garantiza que los consumidores podamos tener productos básicos de calidad y de procedencia conocida y segura».

Read Full Post »