Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cargos’

Read Full Post »

“LA MUELA SOLICITA LA REPOSICIÓN DE MÁS DE 40 CONTENEDORES”. HERALDO DE ARAGÓN (26.08.16)

HERALDO DE ARAGÓN. 26.08.16

Read Full Post »

Trobada (1)

Trobada (2)

Trobada (3)

Trobada (4)

Trobada (5)

Trobada (6)

Read Full Post »

Foto 26

Este próximo sábado día 24 de octubre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Muela, tendrán lugar las Jornadas de Política Local de Chunta Aragonesista (CHA) en 2015. La programación planteada es la siguiente:

PROGRAMA
10:00 h. Recepción de participantes.
10:15 h. Presentación de la Jornada. José Luis Soro Domingo, Presidente de CHA. Miguel Jaime Angós, Secretario de Política Local de CHA. Adrián Tello Gimeno, Alcalde de La Muela.
10:30 h. El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón: estructura y relaciones con los Ayuntamientos. José Luis Soro Domingo, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda y los Directores Generales del Departamento.
11:30 h. Diputaciones Provinciales: estructura y servicios para Alcaldes/as y Concejales/as. Bizén Fuster Santaliestra, Diputado en DPZ (Diputación de Zaragoza). Javier Carbó Cabañero, Diputado en DPT (Diputación de Teruel).
12:15 h. Pausa – Café.
12:30 h. Estrategias de desarrollo local participativo y fondos estructurales para el territorio. Clara Cortés Martín, Concejala de Calamocha.
13:30 h. El Presupuesto Municipal y las Ordenanzas Fiscales. Isabel Giménez Uliaque, Abogada.
14:30 h. Comida.
16:30 h. Uso de WhatsApp, Twitter y Facebook para cargos públicos. Elena Bandrés Goldáraz, Periodista.
17:30 h. Ya soy Alcalde/sa, ¿Y ahora qué? Adrián Tello Gimeno, Alcalde de La Muela. Marisa Fanlo Mermejo, Alcaldesa de Pina de Ebro.
18:15 h. Pasado, presente y futuro de las Comarcas. Marco Negredo Sebastián, Consejero de la Comarca de Andorra – Sierra de Arcos. José Ramón Ceresuela Enguita, Consejero de la Comarca del Sobrarbe. Pedro Bartolomé Pérez, Consejero de la Comarca de Valdejalón.
19:00 h. Clausura de las Jornadas de Política Local de CHA en 2015.

Read Full Post »

Arturo Aliaga (Montaje)

Como dijimos hace unos días, «los problemas de La Muela (el PAR), no pueden ser ahora la solución«. Arturo Aliaga, Candidato del PAR a la Presidencia del Gobierno de Aragón regresará el miércoles a La Muela, para presentar a Carlos Rodrigo, como Candidato a la Alcaldía (en 2003 fue segundo en la lista del PP con la actual Alcaldesa; en 2007 volvió a ser segundo en la lista del PP con la actual Alcaldesa, y salió Concejal; en 2011 fue primero por la FIA, salió Concejal, y a los cuatro meses, los tres Concejales de la FIA, pasaron a ser no adscritos; y en 2015 encabeza la lista del PAR).

En la fotografía del Boletín Informativo Municipal de la Muela (marzo 2006) buzoneado a todas las vecinas y los vecinos del pueblo, se puede ver a Arturo Aliaga (PAR), Consejero de Industria del Gobierno de Aragón desde 2002, tanto con el PSOE-PAR como con el PP-PAR, junto a la anterior Alcaldesa, María Victoria Pinilla (PAR), implicada en la «Operación Molinos» (trama de corrupción más grande de Aragón junto a PLAZA), en un viaje a Berlín (Alemania) para recoger un premio, que varios años después, nos enteramos gracias a Eduardo Bayona en El Periódico de Aragón, que había costado 33.000 € a las muelanas y los muelanos.

Hay que recordar, que Arturo Aliaga (PAR) se hizo especialmente conocido en La Muela, por el sms que le envió la anterior Alcaldesa, María Victoria Pinilla (PAR), implicada en la «Operación Molinos» (trama de corrupción más grande de Aragón junto a PLAZA), que decía «Arturico.mañana presento la solicitud para q m des una sub.para luminarias para la muela.spero no m dfraudes. un beso.mavic.pinilla«, y que también contó Eduardo Bayona en El Periódico de Aragón. O quién no se acuerda de los gritos «Arturico, dame un milloncico» en las manifestaciones de la Plataforma Vecinal de La Muela contra la corrupción.

Y es que si nuestro pueblo quiere, que se empiece a revertir la situación en la que nos encontramos, como ya hemos manifestado, «los problemas de La Muela (el PAR), no pueden ser ahora la solución«.

Read Full Post »

Arturo Aliaga, Candidato del PAR a la Presidencia del Gobierno de Aragón regresará a La Muela el próximo miércoles, para presentar a Carlos Rodrigo, como Candidato a la Alcaldía (en 2003 fue segundo en la lista del PP con la actual Alcaldesa; en 2007 volvió a ser segundo en la lista del PP con la actual Alcaldesa, y salió Concejal; en 2011 fue primero por la FIA, salió Concejal, y a los cuatro meses, los tres Concejales de la FIA, pasaron a ser no adscritos; y en 2015 encabeza la lista del PAR).

Arturo Aliaga (PAR), que es Consejero de Industria del Gobierno de Aragón desde 2002, tanto con el PSOE-PAR como con el PP-PAR, se hizo especialmente conocido en La Muela, por el sms que le envió la anterior Alcaldesa, María Victoria Pinilla (PAR), implicada en la «Operación Molinos» (trama de corrupción más grande de Aragón junto a PLAZA), que decía «Arturico.mañana presento la solicitud para q m des una sub.para luminarias para la muela.spero no m dfraudes. un beso.mavic.pinilla«, tal y como contó Eduardo Bayona en El Periódico de Aragón. O quién no se acuerda de los gritos «Arturico, dame un milloncico» en las manifestaciones de la Plataforma Vecinal de La Muela contra la corrupción.

O también quedará para el recuerdo, la inauguración de la Sede de ARANADE en el Polígono Industrial Centrovía, con José Ángel Biel (Presidente del PAR, y entonces Vicepresidente del Gobierno de Aragón), el propio Arturo Aliaga como Consejero de Industria del Gobierno de Aragón, y la anterior Alcaldesa María Victoria Pinilla (PAR). Esta mercantil (ARANADE), que empezó su andadura en el municipio navarro de Orkoien (gobernanda por IU durante muchos años), gestionó la Sociedad Urbanística Municipal de La Muela durante su existencia (ahora está en concurso y disolución con una deuda millonaria), y parte de sus cargos también están implicados en la «Operación Molinos«.

El Concejal no adscrito, Carlos Rodrigo (anteriormente de la FIA, y próximamente del PAR), ha dicho durante estos cuatro años en el Ayuntamiento, que La Muela tenía que limpiar su imagen, y pasar página. Muy difícilmente se puede revertir la situación en la que nos encontramos, si nuestro pueblo vuelve a ser gobernando por el PAR. Porque es evidente que los problemas de La Muela (el PAR), no pueden ser ahora la solución.

Read Full Post »

Ahora que todas las formaciones políticas –las nuevas, y las menos nuevas…– están hablando día sí, y día también, de regeneración, transparencia, lucha contra la corrupción, etc, solamente queremos recordar que hace cuatro años, para ser más exactos, el 15 de septiembre de 2010, el SENADO rechazó una iniciativa de CHA contra la corrupción, presentada a través del Senador del Bloc per Mallorca i PSM-Verds, Pere Sampol Mas. Solamente hubo un voto a favor, el del propio Senador, para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el sentido de que los/as jueces/as puedan apartar de su cargo público a las personas imputadas por delitos de corrupción, de forma provisional, ya que resulta incomprensible que un juez/a puede mandar a la cárcel a una persona imputada, pero no puede apartarla del cargo público que ostenta. Apelando a la presuncio de inocencia, fue la excusa que tuvieron el resto de senadores/as para rechazar esta propuesta, que había sido avalada por el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, y El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente. Así lo contaba, Nieves Ibeas Vuelta, entonces Presidenta Nazional de CHA y Diputada de CHA en las Cortes de Aragón.

CONTRA LA CORRUPCIÓN, ¿SOMOS BICHOS RAROS? POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

El Senado ha dicho no a la iniciativa de CHA contra la corrupción. Es incomprensible que un juez pueda enviar provisionalmente a la cárcel a un cargo público imputado por delitos de corrupción, de forma provisional, y que, sin embargo, no pueda apartarle de su cargo público, también de forma provisional, sin tener que mandarle a la cárcel.

Pero más incomprensible me parece que un partido político que dice que hay que combatir la corrupción, vote en contra de una propuesta para que los jueces puedan apartar de su cargo público a una persona imputada por delitos de corrupción, siempre de forma provisional, mientras dura la instrucción correspondiente, con la excusa de que se atenta contra la presunción de inocencia.

¿Desde cuándo atenta más a la presunción de inocencia apartar provisionalmente de su cargo público a una persona imputada de corrupción que enviarla a la cárcel? Que me lo explique alguien, porque yo ya no entiendo nada.

Hoy se debatía en el Senado la toma en consideración de nuestra Proposición de Ley para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal en este sentido, gracias a que el Bloc per Mallorca i PSM-Verds la ha defendido como propia, a quien quiero agradecer expresamente desde aquí, y, de forma muy especial, al senador proponente, Pere Sampol Mas. El resto la han votado en contra o se han abstenido, es decir, que han rechazado la posibilidad de que se abriera un proceso de debate parlamentario para lograr un texto común, mejorado, que es lo que, en términos parlamentarios, significa una “toma en consideración”.

¿Tanta gente puede pensar que Mª Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela, Camps, presidente de la Comunidad Valenciana,  y compañía están mejor en sus puestos políticos que en su casa, mientras dura la instrucción judicial? ¿Incluso  sabiendo todo lo que ha salido a la luz hasta el momento…?

No me lo puedo creer, pero cuando ves los resultados de las votaciones en las Cortes o ahora en el Senado, es descorazonador. Más vale que tengo más moral que el Alcoyano, igual que el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, porque es el colmo.

¿No será que los políticos y los partidos políticos van por un lado (en este caso, me niego a decir “vamos” ) … y la ciudadanía va por otro?

Nosotros seguimos pensando que los partidos políticos tenemos la obligación de explorar todas las fórmulas contra la corrupción, porque cosas así son las que pueden ayudarnos a recuperar nuestra credibilidad y la confianza de la ciudadanía.

Votaciones como la de hoy en el Senado, de rebote, le hacen un flaco favor a la Justicia, que ahora no puede responder como debería hacerlo porque no lo permite la Ley.

Cuando presentamos esta iniciativa en Aragón, la propuesta fue bien acogida en círculos judiciales. De  hecho, el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”. Y el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, también se mostró favorable. Desde aquí les reitero públicamente el agradecimiento de CHA por haberse atrevido a decir lo que dijeron.

Las leyes no las hacen los jueces, sino los parlamentos. Y en el tema de la corrupción hace falta que se legisle para que los jueces puedan combatirla con más instrumentos y, por tanto, con más eficacia. Frenar esta iniciativa significa frenar muchas cosas… Y seguro que hay quien se tomará hoy una copita para celebrar que nuestra propuesta no haya salido adelante.

Read Full Post »

Read Full Post »

Monolito Polígono Industrial Centrovía (3).jpg

Ayer, casi a la vez, mientras ardía y de qué manera, el monolito del Polígono Industrial Centrovía en La Muela, D. Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez, presentaba su dimisión como Ministro de Justicia –y de todos sus cargos en el PP-, poco después que D. Mariano «abortara» el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada –más conocido como el Anteproyecto de Ley del Aborto o «Ley Gallardón»-, por no haber encontrado el «consenso» suficiente para sacarlo adelante…

Muchas veces se argumenta, y principalmente desde los sectores más conservadores, que salir a la calle a manifestarse para reivindicar nuestros derechos –en este caso el derecho a decidir de las mujeres– no sirve para nada. Para nada sirve la LUCHA QUE SE ABANDONA, QUE ES LA QUE SIEMPRE SE PIERDE.

Desde CHA La Muela solamente queremos recordar que con nuestro pequeño «granito» de arena, también hemos contribuido a tumbar la «Ley Gallardón«, ya que gracias a una Propuesta de Resolución (DESCARGAR AQUÍ) presentada por nuestro Grupo Municipal, con los votos favorables del Grupo Municipal de CHA, CDL, PSOE y los Concejales no adscritos (7), EL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA RECHAZÓ EL ANTEPROYECTO DE LA LEY DEL ABORTO (Solamente el Equipo de Gobierno, formado por el Grupo Popular, votó en contra).

ENTALTO AS MULLERS LUITADORAS!!!

Read Full Post »

DOSCIENTOS VECINOS Y VECINAS DE LA MUELA HICIERON “HISTORIA” HACE CINCO AÑOS…

Plataforma Vecinal de La Muela. Carlos Azagra 'El Jueves'

CARLOS AZAGRA, DIBUJANTE DE EL JUEVES

Mañana se cumplirán cinco años de la CONCENTRACIÓN que tuvo lugar el 18 de septiembre de 2009 en el Edificio Pignatelli (Sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza), en la que 200 vecinas y vecinos de La Muela, convocados/as por la Plataforma Vecinal, salimos a la calle, a luchar contra la corrupción, para devolverle la dignidad a nuestro PUEBLO, siendo la única manera la DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO, ya que hasta la fecha, desde el 18 de marzo habián sido imputadas 36 personas, entre ellas, la Alcaldesa de La Muela, María Victoria Pinilla Bielsa (Recientemente excarcelada), y dos de sus Concejales,Juan Carlos Rodrigo Vela (También recientemente excarcelado) y Fernando Miguel Barba Marcén. Aclarar que tanto la Alcaldesa como los Concejales referenciados, eran cargos públicos bajo las siglas del Partido Aragonés (PAR).

Dos semanas después, el 29 de septiembre de 2009, el Gobierno de Aragón (PSOE-PAR), rechazó la PNL (Proposición No de Ley) presentada por el Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, sobre la solicitud de DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA. La mencionada PNL contó con los votos favorables aparte de los del Grupo Parlamentario de CHA, con los del Grupo Parlamentario Popular (PP) y de IU, pero la mayoría absoluta de PSOE-PAR y su voto en contra, tiro la propuesta…

Para quienes quieran tener un poco de «memoria histórica«, y conocer el «pasado» de nuestro PUEBLOya que para algunas formaciones políticas. la historia polítca de nuestra localidad empieza a partir de mayo de 2011, tras las elecciones municipales, e incluso para alguna otra, a partir de mayo de 2014, tras las elecciones europeas, a un año justo de las próximas Elecciones Municipales…-, aquí está la transcripción de la Intervención de Chesús Bernal en el debate y votación de la Proposición No de Ley (PNL) NÚM. 230/09, sobre la Solicitud de Disolución del Ayuntamiento de La Muela.

INTERVENCIÓN DE CHESÚS BERNAL BERNAL EN EL DEBATE Y VOTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚM. 230/09, SOBRE LA SOLICITUD DE DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señorías.

En la vida hay que aprovechar las ocasiones y, dado que mañana no podremos hablar con el presidente del Gobierno sobre corrupción política, más vale que hoy podamos hablar de aquella que está en el origen casi de todas las corrupciones en Aragón en los últimos tiempos, que es la del Ayuntamiento de La Muela.

Señorías, el ordenamiento legal prevé la posibilidad de disolver un ayuntamiento, cuando se dan dos circunstancias: la primera circunstancia es aquella en la que la gestión de ese ayuntamiento resulta «gravemente -y digo textualmente- dañosa para los intereses generales», y la segunda, que además, suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales. Esas dos condiciones las prevé la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 61. Y prevé que, en tal caso, el Gobierno español pueda disolver, a solicitud de un gobierno de la comunidad Autónoma -caso que ocurrió en Marbella-, o, en todo caso, con conocimiento del Consejo de Gobierno de esa comunidad autónoma, y con la aprobación del Senado. Así lo fija la Ley de Bases de Régimen Local.

Y en ese sentido, tenemos un amplio abanico y un amplio rosario de sentencias del Tribunal Constitucional que declaran que el principio, casi sacrosanto y que siempre hemos defendido en estas Cortes todos los grupos parlamentarios sin excepción, de la autonomía local, ese principio constitucional, es perfectamente compatible con la existencia de controles de la actividad que llevan a cabo las corporaciones locales.

Pues bien, señorías, la previsión al respecto es que, en tal caso, si el Gobierno español disuelve una de esas corporaciones locales, se aplique el régimen electoral general, se cree una comisión gestora y, en el plazo de tres meses, si falta menos de uno para la celebración de las elecciones locales, se convoquen nuevas elecciones. Entre tanto, esa comisión gestora funcionaría designada por la diputación provincial y con un número que no podrá ser superior al de la composición de ese ayuntamiento.

Pues bien, señorías, esto es lo que el ordenamiento legal nos permite. Y, desde nuestro punto de vista -no sé si esto será un juicio de valor o si tengo el valor de hacer este juicio-, es indudable que la instrucción del sumario penal que se ha instruido contra la alcaldesa del Ayuntamiento de La Muela y contra dos de sus concejales, además de otros imputados ajenos, en este caso a la corporación, ha puesto de manifiesto que la gestión desarrollada por esa corporación ha sido gravemente dañosa para los intereses generales, haciendo referencia a la cita textual que he hecho de la ley.

¿Por qué digo eso? Mi grupo parlamentario entiende -es una opinión, pero una sólida opinión- que, en primer lugar, se da esa circunstancia por el cúmulo y reiteración de los delitos presuntamente cometidos y por el número de cargos públicos municipales imputados, cita textual, además, del decreto de disolución del Ayuntamiento de Marbella.

En segundo lugar, por la compleja y delicada situación provocada por la dimisión de algunos concejales y, sobre todo, por la situación procesal de diversos cargos municipales imputados, cita textual del decreto de disolución de Marbella. ¿Les suena? Empieza por eme, «Muela», «Marbella». [Rumores.] Señorías, eso ha dado lugar, claramente -y supongo que esto no será ningún juicio de valor- a un escándalo político -casi, casi iba a decir «sin precedentes en Aragón»- y, además, ha provocado alarma social, cita textual, ambos dos sintagmas, del decreto de disolución de Marbella. ¿Les suena?

Señorías, en tercer lugar, creemos que también ha sido gravemente dañosa porque ha provocado en la ciudadanía un sentimiento de reproche por parte de la sociedad aragonesa (la de La Muela y la de todo Aragón) al quedar gravemente dañada la exigencia de funcionamiento ajustado a la legalidad de este Ayuntamiento, cita textual del decreto de disolución del Ayuntamiento de Marbella. Señorías, por eso entendemos que ello ha afectado al alcance de la gestión y a la afectación al interés general, cita textual del mismo texto al que me he referido.

Pero es que, además de ese primer supuesto, esta grave afección al interés general ha supuesto y ha puesto de manifiesto la segunda de las condiciones que les he citado al comienzo, y es que las irregularidades continuadas en la actuación urbanística de La Muela han incumplido, han hecho que incumpliera sus obligaciones constitucionales. ¿Cuáles? En especial, el precepto constitucional de promover las condiciones necesarias para que la utilización del suelo se haga de acuerdo con el interés general, impidiendo la especulación -cita textual- y velar por la utilización racional de todos los recursos naturales. Estos dos preceptos son el 47 y el 45 de la Constitución.

Señorías, ante esta grave situación, la Junta de Andalucía solicitó al Gobierno español que disolviera el Ayuntamiento de Marbella. Ante esta grave situación, el Gobierno de Aragón, que es el único legitimado para hacer tal solicitud…, yo, mi grupo parlamentario, Chunta Aragonesista, se atreve a juzgar y a valorar que el Gobierno de Aragón debería ya, hace mucho tiempo, haber solicitado al Consejo de Ministros la disolución de la corporación municipal de La Muela para que se constituyera una comisión gestora y se convocaran elecciones a ese Ayuntamiento.

¿Ha hecho eso, señorías, el Gobierno de Aragón? No, el Gobierno de Aragón no solo no ha hecho eso, sino que -aparte de que al presidente no le gusta mucho hablar de esta cuestión-, tratando de escudarse y de cubrirse las espaldas, solicitó, con la firma del aquí presente hoy señor consejero de Presidencia, un informe a la Coja -y digo bien «a la Coja» porque todavía no es consejo consultivo-, a la Comisión Jurídica Asesora, diciendo si la Comisión Jurídica Asesora -miren la pregunta, ¿eh?, ¿se acuerdan de la del trasvase?- entendía que se daba eso de la gestión gravemente dañosa para los intereses generales y si se incumplían las obligaciones constitucionales, por si acaso se daba alguna de esas cosas. Y la Comisión Jurídica Asesora dijo: pero ¿qué me preguntas?, ¡noool, noool! [Risas.], no se da ninguna de esas dos cosas «a fecha de hoy».[Rumores.] «A fecha de hoy», «hoy» era el 14 de julio, día nacional de Francia, el 14 de julio, día de la República por excelencia, ese día, la Comisión Jurídica Asesora dijo al Gobierno de Aragón, a esa fecha, lo que quería oír el Gobierno, se lo decía: que no, que no podía hacer nada el Gobierno, salvo esta vía, y que no se daban esas situaciones. [Rumores.]

Sin embargo, señorías, lo que yo les he dicho de manera textual es perfectamente trasvasable para alguien que no tenga tanta preparación jurídica, para un ciudadano normal, entre Marbella y La Muela. ¿Por qué? Porque ahí se dice exactamente… Y a estas alturas, señorías, esto está bastante…, ha estado bastante en el debate político, pero no, mejor que en el político, en el ciudadano. Ha habido fraude, fraude, en subvenciones, en subvenciones de la Comunidad Autónoma, ha habido subvenciones perdidas por ese Ayuntamiento, ha habido obras paralizadas por intereses particulares, y ha habido proyectos sin adjudicar: las cuatro características que se analizaron para Marbella. ¿Les suenan estas cuatro características en el Ayuntamiento de La Muela, señorías? Sí, ¿verdad?, dicen por ahí, don Pedro. [Rumores.]

Señorías, eso es lo que dice el informe de la Comisión Jurídica Asesora. El informe de la Comisión Jurídica Asesora dice, además, una inexactitud, que aprovecho, sin ser tan jurista, para decirla aquí, y es que dice que el subdirector provincial de Ordenación del Territorio, don Carlos Martín Rafecas -dice en el informe la Comisión Jurídica Asesora-, dice que está en libertad sin cargos. Eso es lo que dice el informe solicitado por el Gobierno de Aragón y, entre tantos juristas, nadie se ha dado cuenta de que eso no es cierto: el señor Martín Rafecas está imputado y está en libertad «con» cargos.

Segunda cosa, que no es un error, sino que, a fecha 14 de julio, era cierta. Dice el informe de la Comisión Jurídica Asesora…

El señor PRESIDENTE: Señor diputado, provea su tiempo porque ya sobrepasa mucho más de lo establecido.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Si quiere, señor presidente, me aplique los minutos de mañana [risas], pero atenderé disciplinadamente su requerimiento.

Señorías, con posterioridad a ese informe del 14 de julio, ha habido algunos acontecimientos que quedan perfectamente escudados porque, el 14 de julio, ese informe no podía prever acontecimientos posteriores. Por eso, hábil y jurídicamente, dicen: esto lo decimos a fecha de hoy, no decimos lo que pueda pasar luego. Y dicen que, la alcaldesa, no hay problema, no hay problema con la alcaldesa porque está ausente -que es una manera de decir que estaba en prisión-. [Risas.] Efectivamente: al estar ausente -en prisión-, no podía hacer desastres, querían decir, en el Ayuntamiento. Pero, con posterioridad al 14 de julio, la señora alcaldesa no solo no está ausente, sino que está presente y, en contra de lo que preveía la Comisión Jurídica Asesora, que dice -digo textualmente- «no puede intervenir en la gestión», ahora sí que puede, e interviene.

Señorías, además de eso, se han dado con posterioridad tres dimisiones en el Ayuntamiento, como ocurrió en el de Marbella: dos del Grupo Socialista, las dos del Grupo Socialista más la teniente de alcalde del PAR. Y, además de eso, se ha producido una reclamación por parte de una empresa pública aragonesa de la Comunidad Autónoma, el Instituto Aragonés del Agua, una entidad como el Instituto Aragonés del Agua, que reclama cuatrocientos treinta y cinco mil euros. Pues bien, señorías, si esto no es desgobierno, que venga no sé quién, que decía el señor Barrena, y lo vea, ¡que venga y lo vea!

Señorías, el Gobierno de Aragón no ha hecho nada en relación con la potestad que tiene, en contra de lo que sí que hizo otro gobierno, el de Andalucía. Por eso, mi grupo parlamentario se atreve a solicitar -y acabo ya, señor presidente- que el Gobierno de Aragón solicite, como hizo el de Andalucía, al Consejo de Ministros que, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 61, promueva y decida la disolución de la corporación municipal de La Muela.

Muchas gracias, señor presidente, por su benevolencia.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

[Aplausos desde la tribuna de público.]

Read Full Post »

Older Posts »