Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Bienestar’

“EL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA INICIA EL EXPEDIENTE PARA HACER UNA AUDITORÍA EXTERNA”. HERALDO DE ARAGÓN (11.07.15)

Heraldo de Aragón (11.07.15)

Nota aclaratoria a la noticia publicada en Heraldo de Aragón. Antonio Gómez Prior (C’S), gestiona el Área de Comercio, Turismo y Grandes Equipamientos, y el Área de Educación, Infancia y Juventud, pero no es el Cuarto Teniente Alcalde del Ayuntamiento de La Muela.

Read Full Post »

ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA PARA LA LEGISLATURA 2015-2019 (PLENO. 01.07.15)

Candidatura de CHA La Muela 2015

Foto de la Candidatura de CHA en La Muela para las Elecciones Municipales 2015

ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA PARA LA LEGISLATURA 2015-2019 (PLENO 01.07.15)

Alcalde. Adrián Tello Gimeno (CHA)

Primer Teniente Alcalde. Pedro Bartolomé Pérez (CHA)

Segundo Teniente Alcalde. Arturo Espada Roda (GANAR LA MUELA)

Tercer Teniente Alcalde. Jaime Ameller Pons (PSOE)

Cuarto Teniente Alcalde. Antonio Gómez Prior (CIUDADANOS)

Área de Economía, Hacienda y Contratación. Adrián Tello Gimeno (CHA)

Área de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Agricultura. Adrián Tello Gimeno (CHA)

Área de Urbanismo, Movilidad y Servicios Públicos. Pedro Bartolomé Pérez (CHA)

Área de Cultura, Deportes y Festejos. Pedro Bartolomé Pérez (CHA)

Área de Bienestar Social, Igualdad y Sanidad. Arturo Espada Roda (GANAR LA MUELA)

Área de Participación Ciudadana, Transparencia, Movimientos Sociales y Nuevas Tecnologías. Arturo Espada Roda (GANAR LA MUELA)

Área de Personal y Régimen Interior. Jaime Ameller Pons (PSOE)

Área de Desarrollo Local y Polígono Industrial Centrovía. Jaime Ameller Pons (PSOE)

Área de Comercio, Turismo y Grandes Equipamientos. Antonio Gómez Prior (CIUDADANOS)

Área de Educación, Infancia y Juventud. Antonio Gómez Prior (CIUDADANOS)

Read Full Post »

PROGRAMA ELECTORAL DE CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) PARA GOBERNAR EL PUEBLO DE LA MUELA EN ESTOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS (2015-2019)

CARTEL CHA LA MUELA

Carta Programa La Muela

Propuestas (La Muela)

Adrián Tello Gimeno (Cartel)

PROGRAMA ELECTORAL DE CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) PARA GOBERNAR EL PUEBLO DE LA MUELA EN ESTOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS (2015-2019)

La necesidad de rebelarnos contra las injusticias y la defensa de los intereses generales de LA MUELA (por encima de otros intereses), hacen que las personas que formamos Chunta Aragonesista (CHA), sigamos en la brecha, trabajando por nuestro PUEBLO.

Esta candidatura representamos el esfuerzo en el trabajo y en la constancia, y la capacidad de poder aportar soluciones para revertir la complicada situación que atraviesa nuestro Ayuntamiento, siempre desde la izquierda y desde el aragonesismo.

En nuestro programa no verás promesas irrealizables buscando el «voto fácil«, ya que en nuestros planteamientos ideológicos, no caben actuaciones «deshonestas«. Tampoco verás grandes inversiones, porque no vamos a prometer actuaciones que luego no podremos cumplir, o que el Consistorio no podrá sufragar. Ofrecemos coherencia, honradez, participación, rigor, trabajo, transparencia y un conjunto de propuestas para desarrollar una opción de gobierno, seria y responsable. Tú decides si merecemos tu confianza. Si es así, vota Chunta Aragonesista (CHA).

PROPUESTAS:

– Realizar una Auditoría interna (externa, la ley no lo permite), para aclarar la situación real del Ayuntamiento de La Muela, revisando (entre otras) la gestión del servicio público del agua (privatizado) y la gestión del servicio de recogida de residuos urbanos «basuras» (sin contrato desde febrero de 2013), dando a conocer los resultados a todas las vecinas y los vecinos del pueblo (exigiendo responsabilidades si la evaluación realizada acredita que ha existido un perjuicio económico a las arcas municipales).

– Elaborar el Plan Económico Financiero que tantas veces hemos reclamado (se aprobó una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP), que exige la ley a los municipios con remanente de tesorería negativo (deuda).

– Rechazar cualquier tipo de clientelismo político en la contratación pública, y velar porque la contratación de personal se ajuste a los principios de igualdad, capacidad, transparencia y libre concurrencia.

– Aplicar la Ordenanza sobre Transparencia Municipal y aprobar un Reglamento de Participación Ciudadana (respecto a la ordenanza se aprobó una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP, y en cuanto al reglamento, la Alcaldesa no decidió someter a votación nuestra propuesta).

– Aprobar Presupuestos Participativos, instaurar el Debate del Estado del Pueblo, y realizar consultas ciudadanas vinculantes para cuestiones que tengan especial interés (respecto a los presupuestos participativos, se aprobó por unanimidad una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP, y en cuanto al debate del estado del pueblo, nuestra propuesta fue rechazada con los votos en contra del Equipo de Gobierno y los Concejales no adscritos).

– Grabación de los Plenos con posibilidad de ruegos y preguntas para el público (respecto a la grabación de los plenos se aprobó por unanimidad una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP, y en cuanto a los ruegos y preguntas para el público en los plenos, el Equipo de Gobierno decidió no someter a votación nuestra propuesta).

– Mejorar la imagen urbanística del pueblo, a través de un plan integral que impulse un registro de solares (obligando al cumplimiento de la legislación vigente en relación con su mantenimiento), y la eliminación progresiva tanto de barreras arquitectónicas como de tendidos eléctricos aéreos en fachadas. Cumplir con la Ley de Memoria Histórica. No permitir más aberraciones urbanísticas. Realizar un Plan de Tráfico.

– Exigir al Gobierno de Aragón la mejora de los servicios educativos, sociales y sanitarios en La Muela, así como la reorganización del transporte a Zaragoza y a Calatayud, manteniendo una postura de firmeza desde el Consistorio, y no cediendo ante la falta de actuación del ejecutivo autonómico en las competencias que son propias de esta administración pública.

– Creación de Consejos Sectoriales (juventud, mayores, mujeres, deporte, cultura, fiestas, bienestar social, etc…), para planificar la gestión de estas áreas con el soporte de la participación ciudadana y del tejido social del pueblo. Dinamizar la actividad cultural del pueblo, apoyando al Grupo de Teatro y la Jota, e impulsando de nuevo el Cine, o la creación de una Banda de Música o un Club de Lectura.

– Apoyo al deporte base, ampliando los horarios de las instalaciones del Centro Deportivo, permitiendo el acceso gratuito a las canchas de fútbol y baloncesto (tanto cubiertas como descubiertas), modificando (a la baja) los precios «abusivos» de las piscinas de verano.

– Diseño e implantación de la Agenda Local 21 Medioambiental (se aprobó por unanimidad una propuesta presentada por el Grupo Municipal de CHA, pero fue incumplida por el Gobierno Municipal del PP). Defensa y difusión del patrimonio natural del pueblo.

– Constitución de la Mesa por la Agricultura (para evitar que las adjudicaciones de «lotes» de las tierras comunales se hagan mediante Decreto de Alcaldía, sin seguir ningún criterio objetivo; y evitar que el cambio de trazado del paso de ganado, termine en expropiación a las vecinas y los vecinos del pueblo). Sacar a concurso los aprovechamientos cinegéticos (caza) para asociaciones deportivas sin ánimo de lucro.

Read Full Post »

Más Aragón (1)

Más Aragón (2)

Más Aragón (3)

Más Aragón (4)

Más Aragón (5)

Read Full Post »

EFECTOS COLATERALES DE LAS NORMAS CONTRA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD DE LA ALMUNIA. POR JOSÉ MANUEL LATORRE MARTÍNEZ «SEVE», CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL DE CHA

José Manuel Latorre Martínez. SEVE
(22 de enero. 4 MESES YA SIN PODER JUGAR A LA PELOTA EN LA CALLE)

Estimado Sr. Alcalde y equipo de «Gobierno Municipal» de La Almunia:

Hoy hace exactamente 4 meses que ustedes ya pueden multar a los niños y niñas que jueguen a la pelota o patinen deprisa en las calles, parques y plazas de La Almunia, vulnerando uno de los Derechos Fundamentales de la Infancia reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño. Eso sí, si tienen menos de 7 años y están acompañados por sus padres, sí pueden jugar. Sus padres son los responsables.

Hace exactamente 70 días que pusieron el precio de 72 € al año por ir a jugar al Espacio Joven y 3 € por sesión suelta. Y en breve entrará en vigor que por jugar en la ludoteca y el Espacio Joven o por asistir a un espectáculo que tenga lugar dentro los niños y niñas de La Almunia tendrán que pagar.

Los precios por jugar al fútbol, o baloncesto en el polideportivo municipal se multiplican casi por 3 para acceder a las pistas en invierno, eso sí previa reserva. O bien se han de inscribir en los deportes federados, escuelas deportivas o lo que sea. Y los domingos por la tarde que sería un día para usar las instalaciones como un lugar de ocio deportivo, en que no suele haber partidos federados, el polideportivo está cerrado.

EFECTO COLATERAL 1: los niños y niñas de La Almunia no tienen un espacio donde jugar a la pelota (que no hacer deporte) gratuito, y accesible. Han eliminado a los niños de la calle, o si no lo han hecho serán muy pronto los vecinos los que les empezarán a reprochar que no cumplen ustedes mismos la ley que han aprobado para que los vecinos estén más tranquilos o no se moleste a los que toman cafés en las terrazas (en invierno más bien pocos).

EFECTO COLATERAL 2: los problemas que ocasionaban los niños patinando eran NINGUNO y su normativa al aplicarse tiene NINGÚN efecto de mejora en la escena urbana o en la convivencia.

CONCLUSIÓN: con la aplicación de la normativa (que no permite ni que los padres firmen y se hagan responsables de que sus hijos jueguen a la pelota en la calle) los niños y niñas de La Almunia se tienen que esconder para jugar o irse a no se sabe muy bien dónde a patinar porque no hay tampoco ninguna pista de patinaje libre en todo el pueblo. El espacio público de La Almunia -la calle- se ha identificado como un espacio problemático y se ha puesto una prohibición que impedirá a los niños socializarse (aprender destrezas y límites, compartir espacios, gestionar y resolver los normales conflictos de la convivencia).

(HACE 3 AÑOS QUE LOS MENORES NO ENTRAN A LOS BARES Y 1 AÑO DESDE QUE NO PUEDEN ENTRAR EN LAS VERBENAS O ESPECTÁCULOS DONDE SE VENDA ALCOHOL)

Tan sólo hace unas horas que finalizaron las fiestas de San Sebastián, en las que como en Nochevieja los niños menores de 18 años no pueden entrar solos en el recinto de los conciertos o discomóvil. Salvo que sus padres se hagan responsables de su seguridad y bienestar –incluyendo con ello la responsabilidad de impedir el consumo por parte del menor de sustancias como alcohol, tabaco o estupefacientes– de los daños que pudieran padecer o provocar y de los daños que ocasionen a personas, cosas o bienes. Eximiendo con ello al Ayuntamiento que organiza el evento de cualquier responsabilidad.

Hace ya varios meses (casi 3 años si no recuerdo mal), en que se prohibió la entrada de menores a los bares y pubs, por la aplicación de la normativa de carácter estatal (casualmente con mucho rigor en La Almunia y con mayor laxitud en otros pueblos de la «rodeada»). En el caso del consumo de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, son los padres los responsables, tanto en la calle como en los establecimientos.

EFECTO COLATERAL 1: los adolescentes y jóvenes, con mucha iniciativa y criterio han comenzado a organizarse para tener sus propios espacios donde estar con sus amigos haciendo aquello que ni en los bares ni en las verbenas pueden hacer: escuchar música, consumir alcohol, tabaco y otras sustancias. Los responsables son los padres.

EFECTO COLATERAL 2: las peñas molestan a los vecinos de su alrededor, porque ya no sólo necesitan un sitio en fiestas, es que se les está privando de espacios propios donde estar (en el espacio joven o bien no hay programación adecuada o bien habrá que pagar 72 € al año o 3 € por sesión), con lo que aumentan las denuncias a la policía o la guardia civil.

EFECTO COLATERAL 3: si no están en las peñas, no tardando mucho habrá botellón masivo y organizado en La Almunia, -eso sí, en parques o zonas ocultas a la vista- aunque imagino que ya sabrán que ya estas últimas fiestas ya ha habido con riesgo incluso para propiedades particulares.

CONCLUSIÓN: la aplicación de la normativa (que esta vez no ha sido creada por ustedes, menos mal) genera el aumento de las peñas «de todo el año» con el aumento de la preocupación en los padres por la seguridad de sus hijos y por las consecuencias para vecinos. Y no hace descender el consumo de alcohol –por ejemplo– porque probablemente el acceso al mismo es más fácil fuera que dentro del bar. Y como no han pensado cómo atender al complejo problema social y de convivencia que esta norma iba a provocar ahora sólo podrán gestionar lo mejor que puedan las denuncias.

Lógicamente ya puedo imaginarme cuál será la próxima prohibición o la próxima normativa que querrán sacar: poner una edad mínima para hacer peña, exigir a los propietarios de locales alquilados o a las mismas peñas que insonoricen los locales, o mandar a las peñas al polígono industrial para que no molesten a los pobres vecinos que las aguantan. Aunque conociendo su forma de hacer las cosas sin contar con nadie ni medir las consecuencias, seguro que logran sorprendernos.

Eso sí, se quitarán sus responsabilidades, y las dejarán sólo en manos de sus padres.

Así nos va en La Almunia. Y así le va a la infancia y la juventud.

El próximo 22 de febrero se cumplirán 5 meses sin poder jugar a la pelota en la calle.

(Si crees que compartiendo este texto se pueden evitar los efectos colaterales, compártelo)

Read Full Post »

Pleno Extraordinario y Urgente (14.01.15)

Intervención del Grupo Municipal de CHA en el Pleno Extraordinario y Urgente del Ayuntamiento de La Muela, de fecha de 14 de enero de 2015:

Hasta la fecha, la Comarca de Valdejalón gestionaba la recogida y transporte de residuos urbanos (basuras) de 16 de los 17 municipios que la conforman (todos menos La Muela). Al terminarse el contrato de la Comarca con la actual concesionaria, y ante la licitación del nuevo contrato, para integrarse en el mismo, todos los Ayuntamientos tenían que aprobar antes del 15 de enero de 2015, la delegación de esta competencia (que es municipal) a favor de la Comarca.

A pesar de que al menos la Primera Teniente Alcalde del Gobierno Municipal del PP (que es también la Consejera de Hacienda de la Comarca) era consciente y sabía, que había que aprobar esta delegación de competencia desde el 22 de diciembre de 2014, se ha esperado hasta el último día para llevar a cabo dicha aprobación.

En todo este tiempo, no se nos ha convocado a la Comisión de Hacienda, y en el expediente no existen los informes preceptivos, tanto de Secretaría como de Intervención, en un expediente que tiene un marcado contenido económico (779.841,03 € será aproximadamente el coste, por los próximos cuatro años de recogida y transporte de residuos urbanos).

A este respecto, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Almunia (con mayoría absoluta del PP) que tuvo lugar ayer, el Alcalde se vio obligado a retirar este punto por las mismas razones que esgrimimos hoy aquí, es decir, porque no se nos ha convocado a la Comisión de Hacienda, y por la falta de informes. Van a convocar una Comisión de Hacienda la semana que viene, por lo que si existían pocos argumentos para defender la «urgencia«, ahora ya no existe ninguno.

Además, nada sabemos de los pasos que hay que seguir para comunicar a la actual concesionaria, que va a finalizar próximamente la prestación de su servicio, puesto que de no hacerlo con la antelación suficiente, podría reclamar las correspondientes indemnizaciones económicas (y no es la primera vez que pasa). Y nada sabemos, porque como ya hemos manifestado, no existen los informes preceptivos para aprobar esta delegación de competencia.

En definitiva, que una vez más estamos ante la improvisación y falta de rigor del Equipo de Gobierno del PP. El problema viene cuando estas carencias afectan al bienestar de las vecinas y los vecinos del pueblo de La Muela, aunque alguna culpa tendrán los Concejales no adscritos (Grupo Independiente), el CDL y el PSOE, cuando con su aprobación o con su abstención, consienten este tipo de actuaciones.

Read Full Post »

Chunta Aragonesista (CHA). Nota de Prensa. 05.06.14

Read Full Post »

Juan José Moreno ArtiagaJuanjo Moreno, portavoz del grupo comarcal, ha explicado que es la primera vez que en la comarca no se admite una moción presentada con carácter de urgencia, algo muy significativo cuando esta moción buscaba que los trabajadores pudieran cobrar parte de la paga en forma de anticipo de nómina, tal y como, gracias al grupo municipal de CHA, se ha conseguido en el Ayuntamiento de Zaragoza

El portavoz de CHA en la comarca de Valdejalón, Juanjo Moreno, ha señalado que es la primera vez que el gobierno del consejo comarcal -ahora en manos del PP- no admite la urgencia de una moción. “Justamente esa decisión la ha tomado el PP con una moción, presentada por CHA, mediante la cual se iba a conseguir que los trabajadores pudieran cobrar parte de su paga en forma de anticipo de nómina”, ha indicado Moreno, quien ha añadido que “el movimiento se demuestra andando y que con esta decisión el PP castiga una vez más al trabajador, al que le impide cobrar un dinero que por derecho y justicia le corresponde”.

En este sentido Moreno ha señalado que su partido va a conseguir que parte de ese dinero que el PP está robando a los trabajadores, vuelva a sus bolsillos, de los que nunca tendría que haber salido. “Ya presentamos una moción a ese respecto hace unos meses y volveremos sobre ello, ya que lo importante es que entre todos consigamos paliar esta injusticia, que ha hecho que determinados trabajadores pierdan poder adquisitivo, una decisión tomada por el gobierno del PP, dentro de su política de recortes y continuo ataque al estado del bienestar”.

En la moción de CHA, planteada en la misma línea que la que presentó el grupo municipal de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza, se solicita que los trabajadores de la Comarca de Valdejalón que lo deseen, puedan solicitar un anticipo del 50% de una nómina mensual, teniendo que devolverla a final de año. En el tercer punto se solicita que la petición de dicho adelante se pueda hacer año tras año, hasta el 2015, cuando según el gobierno del PP se cobrará la paga extra del año 2012.

Moreno ha señalado, por último, que “el deseo de todos es que esto no hubiera sucedido y que en este diciembre de 2012 todos los funcionarios cobraran su paga, algo que el PP ha impedido. Desde CHA vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que la pérdida de su poder adquisitivo sea la menos posible”.

Read Full Post »