Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Bien’

UN #CONCIERTAKO DE #TAKO Y #LOSARTISTASDELGREMIO QUE PASARÁ A LA HISTORIA DEL PUEBLO DE LA MUELA (FOTOGRAFÍAS POR CORTESÍA DE FRANCISCO LAJUSTICIA BUENO)

montaje-fotografias-francisco-lajusticia-bueno

Read Full Post »

MAÑANA SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE DE 2016, A LAS 23.00 HORAS, EN EL PABELLÓN “VIEJO”, #CONCIERTAKO DE TAKO Y LOS ARTISTAS DEL GREMIO EN LA MUELA

tako-los-artistas-del-gremio-en-la-muela

Read Full Post »

SALUDA DEL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA, ADRIÁN TELLO GIMENO (CHA), PARA LAS FIESTAS DE SAN CLEMENTE 2016

cartel-tako-la-muela-5

Dentro de unos días volveremos a estar en FIESTAS, y tenemos que saber aprovechar las oportunidades que da la vida, para poder divertirnos y disfrutar de unos días, tanto con nuestras vecinas y nuestros vecinos, como con todas aquellas personas que nos visiten y vengan a pasárselo bien con nosotras y con nosotros, para que todas y todos nos sintamos en nuestra casa, es decir, en nuestro PUEBLO, LA MUELA.

Los actos que han sido programados desde la Concejalía de Cultura, Deportes y Festejos de nuestro AYUNTAMIENTO, y que han contado con la inestimable e imprescindible ayuda de la Asociación Comisión de Fiestas de La Muela, los Cocineros, la Asociación Cultural Aybayba Teatro, la Asociación Cultura Folklórica Aires de La Muela, la Asociación de Mujeres La Olivera Verde, los/as trabajadores/as municipales, así como el apoyo de muchas vecinas y vecinos, demuestran que este nuestro PUEBLO, puede salir adelante y se pueden hacer cosas muy positivas, con esfuerzo, mucha rasmia y duro trabajo.

Os invitamos a seguir construyendo PUEBLO, y ahora nos toca hacerlo, participando y disfrutando de nuestras FIESTAS, para conocernos todas y todos un poco más, y sentir a LA MUELA y ARAGÓN como parte nuestra y de nuestro ser.

GOYOSAS FIESTAS! ¡FELICES FIESTAS!

Adrián Tello Gimeno

ALCALDE

Read Full Post »

La Ziza. La Almunia. Febrero 2015 (1)

La Ziza. La Almunia. Febrero 2015 (2)

DESCÁRGATE EN PDF, LA ZIZA DE LA ALMUNIA (FEBRERO 2015)

Read Full Post »

José Manuel Latorre Martínez. SEVE

SOMOS UN PUEBLO DE PANDERETA EN MUCHAS COSAS

Aquí se cierran 2 grandes empresas en un par de años que tuvieron hasta 300 trabajadores/as, y no pasa nada.

La escuela de música cerrada, el colegio se abre tarde, la EUPLA está amenazada por el propio gobierno de Aragón,y no pasa nada.

El Espacio Joven tantas veces reclamado se convierte en un club selecto y penaliza a los que menos posibilidades económicas tienen y no pasa nada.

Se duplica el precio de la guardería y no pasa nada.

Se construye un adefesio de parque canino destruyendo 100 metros cuadrados de parque, y no pasa nada.

Se prohíbe a los niños patinar y jugar a la pelota en la calle –incumpliendo el derecho internacional de la Convención de los Derechos del niño– y no pasa nada.

Se cae un edificio catalogado como bien artístico local y no pasa nada.

La residencia de mayores está en situación de alegalidad con un consorcio hace más de un año suspendido al renunciar a su parte la parroquia y no pasa nada.

El cine está a punto de cerrar y no pasa nada.

Nunca antes en la historia de La Almunia hubo tanto despropósito junto que en tan poco tiempo que fuera responsabilidad del Alcalde y su Gobierno Municipal con mayoría absoluta.

¿Y no pasará nada?

Alcalde ‪#‎NoMolas‬

Read Full Post »

Fiesta del Danze de Cabañas

Read Full Post »

AC L'Albada

El Blog de Bizén Fuster Santaliestra

Dos eventos culturales de primer orden se dan cita en La Almunia en este mes de septiembre, más allá de sus fiestas patronales. El pasado domingo 8 de septiembre iba a celebrarse en La Almunia de Doña Godina la XVII edición de la Fiesta de Cabañas. Una programación de actos que gira en torno a la Romería y el Danze en honor a la Virgen de Cabañas. Este año se retomaba la tradición con importantes novedades pero la persistente lluvia obligó a suspenderla. No obstante el dance se representará el próximo 1 de noviembre en el polideportivo de la localidad.

Esta edición, la representación (que consiste en la puesta en escena del bien y el mal, en concreto, entre el ángel y el diablo, acompañada de un baile de danzantes y de dichos populares) contaba con algunas novedades y el homenaje a todos los que han participado en el Danze desde su recuperación en 1996. En la presentación en la sala de prensa de la DPZ (que podéis ver en este enlace), el nuevo presidente de la Asociación L’Albada, Gonzalo Orna, (que sustituye a Santiago Cabello) aseguró que se ha querido recuperar la tradición y dar un dinamismo e impulso al Danze. En esta ocasión, además del baile con palos, incorporaba otro con espadas. El primer teniente de alcalde de la Almunia, José Luis García, explicó que hay 17 asociaciones en el municipio que colaboran para este tipo de actividades. El gerente de Fedivalca, Paco Martínez detalló la colaboración de su entidad con “Pon Aragón en tu mesa”, con la que invitan a la degustación popular de una caldereta para dar a conocer los productos aragoneses.

Por mi parte, como diputado provincial, aseguré el apoyo de la DPZ a este tipo de actividades que a su vez tienen gran repercusión social para Valdejalón y que mantienen vivas la tradición y la cultura popular. Al acto también asistieron el diablo y el ángel del dance con sus trajes.

Gigantes de Aragón

Y también en Valdejalón, este pasado sábado, presentamos la exposición Gigantes de Aragón, junto a Alfonso Lorén (Presidente de la Asociación Gigantera de La Almunia), y el concejal y presidente de la Comarca, José María Abad. APOMAGA (Asociación de Portadores, Músicos y Amigos de los Gigantes de Aragón) ha montado esta exposición que se inauguró la tarde noche del pasado sábado en el salón del Palacio de San Juan lleno a rebosar, pero que podrá verse del 25 al 29 coincidiendo con las fiestas de La Almunia. Por mi parte, representé a la DPZ y destaqué la labor de entidades como APOMAGA que reúne a los grupos de 69 localidades aragonesas que cuentan con gigantes, cabezudos o comparsas y que ya ha organizado 13 encuentros anuales en Aragón.

La muestra -coordinada por Santiago Lorén– costa de tres partes: la primera que son un buen número de cuadros con fotografías de muchas de las comparsas de Aragón acompañadas de la historia de esos gigantes.

Otra segunda parte que esta compuesta a su vez de dos audiovisuales, realizados por Domingo Moreno. El primero es un documental de carácter didáctico, en el que se muestra la trayectoria y peripecias de las figuras festivas, desde sus orígenes a nuestros días, a través de algunas de las comparsas históricas aragonesas. El segundo es un relato en imágenes, en el que vemos como se suceden pasacalles y bailes de comparsas de diferentes localidades, además de contemplar algunos de los encuentros de gigantes celebrados en Aragón.

Y una tercera parte que consiste en un juego en power point preparado para los niños donde estos juegan a enlazar parejas o adivinar el nombre de algún gigante o otros muchos juegos.

Buenos ejemplos, estas asociaciones del impulso cultural de Valdejalón. Ambas entidades cuentan para el desarrollo de estas actividades con el apoyo económico de la Diputación Provincial.

Read Full Post »

El Periódico de Aragón 06.09.13

Read Full Post »

Read Full Post »

Vía La Crónica de Valdejalón

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, IPCE, ha comenzado recientemente la restauración de la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Ricla, declarada Bien de Interés Cultural. Esta intervención permitirá la conservación de uno de los edificios más singulares del mudéjar aragonés, arte declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El proyecto de restauración, cuyo periodo de ejecución abarca este año y el siguiente, tiene un presupuesto estimado de 358.944,74 euros. Con esta importante cantidad se podrá actuar en diversas zonas como las fachadas, las cubiertas, el interior del inmueble y las instalaciones de la torre. Los trabajos contarán asimismo con el seguimiento y control arqueológico necesario para evitar daños a esta singular muestra de la arquitectura mudéjar.

La recuperación de la torre se verá completada con una nueva instalación completa de electricidad e iluminación, la adecuación del inmueble a la normativa actual contra incendios y la colocación de nuevos yugos para las campanas, lo que favorecerá en mayor medida la conservación de uno de los elementos más representativos del mudéjar aragonés.

Read Full Post »

Older Posts »