Con fecha de 17 de marzo de 2020 se suscribió un Convenio -de forma telemática, ya que se declaró el Estado de Alarma el sábado día 14 de marzo de 2020…-, por parte del Gobierno de #Aragón y el #Ayuntamiento de #LaMuela, para, impulsar conjuntamente la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de La Muela, con el objetivo de solucionar las irregularidades y problemas urbanísticos existentes desde hace más de quince años…, entre otros muchos, la total falta y ausencia de solares destinados para Equipamientos (Educativos, Sanitarios, Sociales…), impidiendo la mejora de los servicios públicos básicos de nuestro #PUEBLO.
En este sentido y dado que, los plazos más optimistas para aprobar y realizar la revisión íntegra del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de La Muela, nos llevaban hasta la primavera del año 2023 -en el mejor de los casos…-, mientras se sigue trabajando en arreglar y ordenar la situación urbanística de nuestra localidad, por parte de la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Aragón se nos ha autorizado de forma totalmente extraordinaria a poder realizar una Modificación Aislada del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Esta Modificación Aislada del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de La Muela consiste en la recalificación de varias parcelas de suelo rústico situadas al final de la Calle San Francisco de Asís y la Ermita de San Antonio -por considerarlas técnicamente las más viables, son llanas y sin pendiente y tienen acceso a los suministros de luz, agua y vertido-, como Equipamientos Educativos (Docentes, aunque se pueden admitir también otros usos, como el Sanitario), sumando más de 30.000 m² -metros útiles una vez hayan sido urbanizados-, arreglando una de las principales carencias existentes -la falta de suelos para Equipamientos- que, se venía arrastrando desde antes del año 2005.
Para cumplir tal finalidad, el Ayuntamiento de La Muela ha contratado los servicios del Arquitecto Pedro Megino Peña, que, ya está trabajando en la redacción del Proyecto de la Modificación Aislada del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). También, una vez que se haya realizado la Liquidación del Presupuesto del Ejercicio 2020, se realizará una Modificación Presupuestaria para utilizar parte del Remanente de Tesorería -dinero que tenemos en los Bancos-, para poder adquirir y comprar todas las parcelas posibles, una vez que el Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza (CPUZ) haya aprobado la Modificación Aislada del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y recalificado dichos suelos rústicos en Equipamientos Educativos.
En el mismo momento que esté terminado este procedimiento administrativo, los citados solares serán puestos a disposición del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, para que, desarrolle, construya e implante las Infraestructuras Educativas que son tan necesarias y reivindicadas en La Muela.
A través de esta Modificación Aislada del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de La Muela, se ha empezado a poner el inicio del fin, transcurridos más de quince años, a la inexistencia de parcelas y solares en nuestro planeamiento urbanístico, destinadas a Equipamientos, cerrando una brecha que ha durado demasiado tiempo.
Hoy se cumple un año del #GolpeEnLaMuela. Sí, tal día como hoy, el año pasado, las Concejalas del PP, los/as Concejales/as del PAR, y el Concejal expulsado de C’S, me presentaron una Moción de Censura con la única finalidad de echarme del Ayuntamiento, treinta meses después de haber sido elegido Alcalde, y con una pregunta que todavía queda en el aire, ¿Cuál era el verdadero motivo para apartarme a mí y a Chunta Aragonesista (CHA) de la Casa Consistorial?
Nadie lo sabe (o casi nadie). Porque evidentemente es muy difícil entender que, en los días anteriores a mi elección como Alcalde, la Ex Alcaldesa y actual Portavoz del PP, en El Periódico de Aragón (29.05.15) y en Heraldo de Aragón (04.06.15), afirmó ‘Detrás del PAR está Mariví Pinilla y su familia, es la candidatura que representa al equipo de gobierno que llevó a La Muela a la ruina’, y ‘Para mí la candidatura del PAR es la del ‘marivismo’ y por eso desde el primer momento he dicho que no quiero saber nada de ellos’, y, en enero de 2018 firmó una Moción de Censura para que el Portavoz del PAR fuera el ‘nuevo’ Alcalde.
Eso sí, aunque ninguno/a de los/as firmantes jamás contestará a la pregunta, y menos, después del estrepitoso fracaso que fue, con cientos de vecinas y de vecinos en la calle, hasta que lograron echar a los/as Concejales/as del PAR…, me puedo llegar a imaginar su fundamento (o la total ausencia del mismo).
Volviendo a la hemeroteca, en los días previos a mi investidura como Alcalde, la Ex Alcaldesa y actual Portavoz del PP, siguió diciendo en El Periódico de Aragón (29.05.15), ‘Tenemos una deuda de 24 millones, con lo cual no se puede acometer ningún proyecto’, y hoy, tenemos una deuda de 6.944.190,30 €, y se ha visto, como se han podido acometer proyectos, y en estos momentos se siguen acometiendo (y cada vez más), para mejorar la vida de las vecinas y los vecinos, que al final es de lo que se trata.
Y ahí creo que estaba el ‘problema’, ver que lo que no has sido capaz de hacer, que es sacar nuestro PUEBLO adelante, se está consiguiendo (con mucho esfuerzo). Por eso también, la mayor manifestación de la historia de LA MUELA se hizo contra la Moción de Censura y el #GolpeEnLaMuela. Porque no queremos volver al oscuro pasado…
ADRIÁN TELLO GIMENO, Alcalde del Ayuntamiento de La Muela
Recogida de firmas para instar al Ayuntamiento de La Almunia a que busque soluciones consensuadas.
En la Reunión de Peñas de La Almunia, la preocupación por el tema del ocio juvenil, la falta de alternativas y espacios propios, y la necesidad de realizar un análisis de causas y consecuencias del «tema de las Peñas» fueron los temas más hablados por los asistentes (jóvenes a los que se les ha cerrado su peña, familias, vecinos/as). Se acordó realizar una recogida de firmas para instar a que el tema se aborde en su complejidad y no se haga una normativa restrictiva y llena de prohibiciones y dificultades, tanto para peñistas como para propietarios y se concilie también con el derecho al descanso de los vecinos. Que se hagan consultas y una propuesta consensuada con todos los intereses y las partes.
Las firmas se pueden encontrar en diversos establecimientos, en peñas, etc…y se entregarán al Ayuntamiento.
El pasado 14 de enero, tuvo lugar un Pleno Extraordinario y Urgente, en el que sin informes preceptivos (obligatorios), y sin convocar a la Comisión de Hacienda, se aprobó el Convenio para delegar la competencia (que es municipal) del servicio de recogida y transporte de residuos (basuras) a la Comarca de Valdejalón (para licitar el nuevo contrato), con el voto en contra del Grupo Municipal de CHA, ante la ausencia de informes, la improvisación, y la falta de rigor del Gobierno Municipal del PP.
Pues bien, este lunes tuvo lugar el Pleno de la Comarca (gobierna PP-PAR con apoyos del Consejero no adscrito, y cuya Consejera de Hacienda es la primera Teniente Alcalde de La Muela), en el que se iban a aprobar las delegaciones de competencia de los 17 municipios que forman parte del nuevo contrato (hasta ahora estaban todos menos La Muela), y también la licitación para los próximos cuatro años. Pero estos dos puntos se tuvieron que retirar del orden del día, porque en el Ayuntamiento de Épila, previamente, ante el contundente Informe de Intervención (negativo), el asunto se había quedado sobre la mesa. Además, en La Almunia (con otro contundente informe negativo), no existe ahora mismo partida presupuestaria suficiente para asumir este coste.
Cuando insistimos desde CHA, en que todos los expedientes deben ir con sus correspondientes informes preceptivos (obligatorios), y que no es de recibo que los asuntos que se someten a su aprobación, se lleven sin informar, lo hacemos para que luego no pasen estas «cosas«, porque luego las consecuencias, las pagamos todas las vecinas y los vecinos del pueblo de La Muela (de momento llevamos dos años sin contrato de recogida y transporte de residuos urbanos). Continuará…
Ya va para cuatro años y uno no sabe cómo agradecer a todas esas personas que lo siguen recordando, que lo siguen añorando, que lo siguen cantando y peleando. Cuando murió la ausencia era tan brutal que era imposible pensar en algo que no fuera esa ausencia, ausencia que todavía me crea un nudo en la garganta y me deja con la mirada como en días de lluvia. Cuatro años después doy las gracias a todos los que habéis mantenido viva su memoria, porque qué sería de nosotros si sólo los vivos vivieran. Somos historia y ésa la construyen todos los que fueron y estuvieron. Todos los que somos. Gracias. Ángela Labordeta de Grandes
Hoy, al final de la noticia que ha publicado El Periódico de Aragón, la Alcaldesa de La Muela (PP) ha justificado que no se haya convocado pleno en el mes de noviembre de la siguiente manera: «Es una forma de ahorrar y no es necesario reunir el pleno una vez al mes, como indican las normas, a no ser que resulte necesario«. (No sé si se acuerda la primera edil, que en la primera sesión plenaria de la legislatura, se acordó que los plenos se celebraran con una periodicidad mensual, por lo que una vez más el Equipo de Gobierno se «salta» los acuerdos plenarios…).
Es muy «curioso» que a la Alcaldía se le ocurre ahorrar en el órgano político en el que está sometida al seguimiento y control por parte de los grupos políticos de la oposición, pero sigue justificando que tres personas integrantes del Gobierno Municipal del PP –la Alcaldesa y dos Concejalas– tengan dedicación exclusiva debido a la elevadísima carga de trabajo que tienen –cuyo coste anual supera los 75.000 €-, y al mismo tiempo, suspende un pleno por falta de puntos en el orden del día.
Tampoco, la Alcaldesa «ha caído en la cuenta«, que las 17 contrataciones irregulares que realizó –procedentes del personal de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva-, a través del Decreto de Alcaldía núm. 247, de 30 de marzo de 2012, sin pasar por oposición, concurso o proceso selectivo alguno, atribuyéndose competencias que son del pleno, incumpliendo varios informes de Secretaría e Intervención, y hasta uno de la Dirección General de Administración Local del Gobierno de Aragón, cuestan 425.353,30 € anuales a las arcas municipales. Por poner un ejemplo, de estas 17 contrataciones, cuatro personas están asignadas a los Museos como centro de trabajo, cuando llevan cerrados y sin luz desde hace más de un año.
Para esta sesión plenaria que se iba a celebrar el jueves pasado, desde el Grupo Municipal de CHA en el Ayuntamiento de La Muela, teníamos –y tenemos– presentadas en el registro del consistorio, tres propuestas de resolución, y cinco preguntas escritas a responder oralmente en el pleno, por lo que SÍ que había –y hay– puntos para celebrar PLENO.
Propuestas de Resolución:
Propuesta de Resolución que presenta el Grupo Municipal de CHA sobre la aprobación del inicio del expediente administrativo de revisión de oficio de conformidad con el artículo 102 de la Ley 30/92 de procedimiento administrativo común para la revisión de oficio de disposiciones y actos nulos, respecto de la modificación del contrato suscrito con fecha 14 de agosto de 2012, entre Dª. María Soledad Aured de Torres en nombre y representación del Ayuntamiento de La Muela y D. XXXX-XXXXX XXXXX, en representación de XXXXXXXXX XXXXXX XX XXXXXXX X XXXXXXXXXXXXXXXXX, XX (21.11.12).