Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Asunción’

#LAMUELACONTIGO #CHARREMOS DE #LAMUELA

Read Full Post »

Read Full Post »

CANDIDATURA DE CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) EN LA MUELA

1. ADRIÁN TELLO GIMENO

2. PEDRO BARTOLOMÉ PÉREZ

3. MARÍA DEL MAR SESÉ ABADÍAS

4. ÁNGELA TELLO MARTÍN

5. CAROLINA GIMENO GARZA

6. RAFAEL GUERRA HERNÁNDEZ

7. MERCEDES ZAPATER BASELGA

8. PASCUALA MARTÍN MONGE

9. LUIS MIGUEL PALOMO SÁNCHEZ

10. ASIER VALIENTE ÁLVAREZ

11. EDUARDO MARTÍNEZ GARZA

12. DIANA DE TORRES GIMENO

13. MARÍA LAMBÁN PEÑA

SUPL 1. PATRICIA PORROCHE ROTELLAR

SUPL 2. FRANCISCO JURADO ROMEO

SUPL 3. ASUNCIÓN GIMENO GIMENO

SUPL 4. VÍCTOR GARZA MILLÁN

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

La candidata de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Nieves Ibeas, ha recordado hoy en su visita a La Muela que “es imperdonable que se permita que personas con serias imputaciones sigan desarrollando labores de gestión como está haciendo María Victoria Pinilla en La Muela”.

Nota de prensa 15/05/11. Nieves Ibeas ha visitado esta tarde la localidad de La Muela junto al candidato a la Alcaldía, Adrián Tello. En su recorrido por el municipio, la candidata de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón ha recordado que “La Muela es el exponente máximo de cómo no se debe hacer política pero también es el máximo ejemplo de la cobardía e irresponsabilidad de PSOE – PAR y PP quienes, teniendo en su mano sacar de la Alcaldía a María Victoria Pinilla tras las graves imputaciones, prefirieron mirar hacia otro lado y dejarla en su sillón”.

Nieves Ibeas ha advertido que “CHA va a ponerse en frente de quienes entienden la política como un espacio en el que llenarse los bolsillos y desde el que colocar laboralmente a los amiguetes” y ha recordado que “ni llevamos imputados en nuestras listas ni creemos en el caciquismo como fórmula de desarrollo, algo que no pueden decir los demás partidos”.

Por último, la candidata de CHA ha recordado que “proponemos un Aragón de manos limpias, con oficina antifraude, un código de buen gobierno, control del gasto de personal de confianza y de las empresas públicas. Es importante que sea público el patrimonio de los políticos al inicio y al final de su labor, nos preguntamos si todos están dispuestos a esto, desde luego, en Chunta Aragonesista sí”.

El candidato a la Alcaldía de La Muela, Adrián Tello, ha recordado que “denunciamos lo que se estaba haciendo antes y después del proceso judicial y llevamos años aguantando unas políticas caciquiles, antisociales y de despilfarro” y ha añadido que “el nombre de La Muela está unido ya al de corrupción y eso hay que limpiarlo a través de una gestión honrada, transparente y participativa”.

Para Adrián Tello “frente al espejismo de una localidad con lujo para sus ciudadanos, lo que hemos sufrido es una gestión nefasta, falta de servicios públicos, amiguismos y, ahora, una deuda incalculable, edificios y proyectos insostenibles y no poder hacer frente al pago ni de la luz”.

Read Full Post »

Read Full Post »

Vía La Crónica de Valdejalón

Los vecinos de Ricla disfrutan de nuevo de una de las vistas más características del panorama urbano de la villa, la de la torre mudéjar, que después de siete años tapada y ocho meses de obras luce en todo su esplendor.

De forma natural, de un día para otro, sin grandes alharacas ni pomposos (y costosos) actos inaugurales, la torre de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora mostró a riclanos y visitantes su esbelta figura, 50 metros catalogados como Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural.

Desde 2004, cuando comenzaron a caer de la parte superior ladrillos que ponían en evidente riesgo la seguridad de los viandantes, hasta ahora, una malla protectora ha cubierto la torre de Ricla, visible desde varios kilómetros a la redonda, el símbolo más visible de la localidad.

ACUERDO PSOE-CHA

Su rehabilitación es fruto del acuerdo tomado en su día por el grupo parlamentario del PSOE y José Antonio Labordeta, como representante de la CHA, dentro de los compromisos adquiridos para la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2008, con una partida de 200.000 euros procedentes del 1% cultural, si bien el coste de las obras de consolidación y restauración asciende a 316.400,32 euros.

Los trabajos de rehabilitación de la torre han sido realizados por la empresa Cyrespa Arquitectónico S.L., de acuerdo al proyecto redactado por el arquitecto Javier Contreras Plaza.

Además de la estructura general de la torre también han sido restauradas las campanas, con cargo a los presupuestos municipales de 2011 por importe de 11.950 euros.

La torre mudéjar es el mayor exponente artístico de Ricla. Consta de dos cuerpos. El inferior, de estructura cuadrada, fue levantado a comienzos del siglo XVI, y el superior, octogonal, se completó a mitad del siglo XVIII. Al modo de los ´campaniles´ italianos, añade a su imponente planta, 50 metros, la estilización que le confiere ese modelo mixto cuadrado-octogonal, poco utilizado en construcciones similares, que es una de sus características principales y que le distingue de sus parientes aragonesas. Guardando similitudes con la torre de la iglesia de Utebo, curiosamente consagrada también a la Asunción de Nuestra Señora, la de Ricla la supera en esbeltez.

La limpieza de materiales llevada a cabo en el proceso de recuperación permite apreciar con detalle la carga ornamental de la estructura, destacando las torrecillas angulares que suavizan el tránsito entre la planta cuadrada y el cuerpo octogonal.

Read Full Post »

Vía La Crónica de Valdejalón

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, IPCE, ha comenzado recientemente la restauración de la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Ricla, declarada Bien de Interés Cultural. Esta intervención permitirá la conservación de uno de los edificios más singulares del mudéjar aragonés, arte declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El proyecto de restauración, cuyo periodo de ejecución abarca este año y el siguiente, tiene un presupuesto estimado de 358.944,74 euros. Con esta importante cantidad se podrá actuar en diversas zonas como las fachadas, las cubiertas, el interior del inmueble y las instalaciones de la torre. Los trabajos contarán asimismo con el seguimiento y control arqueológico necesario para evitar daños a esta singular muestra de la arquitectura mudéjar.

La recuperación de la torre se verá completada con una nueva instalación completa de electricidad e iluminación, la adecuación del inmueble a la normativa actual contra incendios y la colocación de nuevos yugos para las campanas, lo que favorecerá en mayor medida la conservación de uno de los elementos más representativos del mudéjar aragonés.

Read Full Post »

La Crónica de Valdejalón

José Antonio Acero, durante su alocución, con el retablo al fondo.

El retablo mayor de la iglesia de La Almunia de Doña Godina ha recuperado su brillo y esplendor tras dos largos años de intenso trabajo y un presupuesto de 212.000 euros. La pieza, de una bella factura, es obra del artista zaragozano Jusepe Martínez y tras este proceso de restauración los colores vuelven a resaltar, los dorados a brillar y la sutiliza en los rostros, las vestimentas y los cuerpos a deslumbrar.

Con motivo de la presentación de esta gran pieza, el pasado 28 de mayo tuvo lugar en la iglesia de Nuestra señora de la Asunción de La Almunia un acto al que acudieron José Antonio Acero, vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial de Zaragoza; Pascual Garcés, alcalde de La Almunia; y representantes del Arzobispado de Zaragoza.

Hicieron uso de la palabra para explicar los diferentes puntos de vista del proceso de restauración y la relevancia de los trabajos realizados Acero, Garcés, un representante de la empresa de restauración Albarium y el párroco de la localidad, Antonio Viejo. El acto de inauguración concluyó con un concierto de órgano, interpretado por el organista José Luis González Uriol. Asimismo se entregó a los asistentes un libro en el que se detalla el proceso de restauración del retablo, una obra de considerables proporciones (13×9 metros) realizada por Jusepe Martínez entre 1645 y 1666, que está dedicada a la Asunción de la Virgen.

La rehabilitación ha sido posible gracias al apoyo económico de Diputación de Zaragoza y nace del convenio firmado entre el Ayuntamiento de La Almunia, la DPZ y la Diócesis de Zaragoza. Los trabajos arrancaron en 2008 y han permitido recuperar los lienzos, la mazonería y la armadura.

El vicepresidente de la Diputación Provincial de Zaragoza y teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Almunia, José Antonio Acero, destaca que «por primera vez se ha sometido este retablo a una restauración y limpieza que va a permitir contemplarlo en toda su magnitud y belleza, especialmente en el caso de las pinturas, apenas perceptibles antes de que comenzasen los trabajos».

Read Full Post »

Older Posts »