Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Antiguo’

Read Full Post »

Read Full Post »

Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro #PUEBLO, #LaMuela, que, dentro de los encuentros literarios que ha organizado nuestro #Ayuntamiento y Diputación de Zaragoza (DPZ), el viernes día 12 de abril de 2019, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal, estará la escritora e investigadora IOANA GRUIA, acompañada por el Cónsul de Rumania.

IOANA GRUIA (1978, Bucarest), ganó en 1997 una beca para estudiar en Granada. Se licenció en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Granada, y se doctoró en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la misma universidad, en cuyo Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura trabaja actualmente, en el programa de investigación Juan de la Cierva.

En su faceta como escritora, IOANA GRUIA es la autora de los siguientes libros: Otoño sin cuerpo, Nighthawks, Eliot y la escritora del tiempo en la poesía española contemporánea, El sol en la fruta, La vendedora de tiempo, La cicatriz en la literatura europea contemporánea, Carrusel y El expediente Albertina.

¡¡No faltes, te esperamos!!
#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro PUEBLO, #LaMuela, que una vez que el Arquitecto Pelayo Heredia Ledesma, ha redactado el Proyecto y Dirección de Obra del Acondicionamiento del «Antiguo» Almacén Municipal situado en la Calle La Iglesia para Velatorio Municipal -a propuesta del Grupo Municipal del PAR-, adjudicado por 17.303 € -contando para su financiación nuestro Ayuntamiento, con una subvención del Plan Unificado de Subvenciones de Diputación de Zaragoza (DPZ)-, esta mañana, el Alcalde, Adrián Tello Gimeno (CHA), en representación del Equipo de Gobierno (CHA, PSOE, GANAR LM), ha aprobado el Proyecto Básico y de Ejecución de las Obras, ya que dicho proyecto se sometió a información pública en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ), sin que recibiera el mismo, alegación alguna. Ahora ya, solamente queda la obtención de la Licencia de Actividad Clasificada, para poder realizar la licitación y la contratación de las obras, si son aprobados los Presupuestos del Ejercicio de 2018. #EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro PUEBLO, que durante esta semana, el Alcalde del Ayuntamiento de La Muela, Adrián Tello Gimeno (CHA), en representación del Equipo de Gobierno (CHA, PSOE, GANAR LM), ha firmado la Resolución de Alcaldía, para la adjudicación de la Redacción del Proyecto y Dirección de Obra del Acondicionamiento del «Antiguo» Almacén Municipal situado en la Calle La Iglesia para Velatorio, al Arquitecto Pelayo Heredia Ledesma, por la cantidad de 17.303 €, en una actuación incluida en el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) de Diputación de Zaragoza (DPZ), a iniciativa y propuesta del Grupo Municipal del PAR. #EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

FIESTA DE LA NOCHE DE LAS ÁNIMAS. LA MUELA 2015

Ayer, fue un día histórico para el PUEBLO de LA MUELA. Desde que AMARAL estuvo en el año 2002, no había habido tanta gente en el PABELLÓN VIEJO. Gracias a la ASOCIACIÓN COMISIÓN DE FIESTAS DE LA MUELA, y a las más de 50 personas voluntarias, que han estado trabajando durante las últimas semanas, para que la FIESTA DE LA NOCHE DE LAS ÁNIMAS saliera adelante, no se había visto tantas vecinas y vecinos en la calle, desde hace años. Por no mentar, el gran descubrimiento, el PASAJE DEL TERROR en el Parque de La Jupe (antiguo AVIAPARK), donde una representación teatralizada, de más de 30 personas de nuestro PUEBLO, en pases de quince minutos, con una actuación de animación, espectáculo, sonido, y «mucho miedo» para algunas y algunos (parecía que estábamos en un Parque Temático), consiguió más de 500 visitas (pagando), con una aceptación que desbordó todas las previsiones. MUITAS GRAZIAS PER TOT!!! #EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

Heraldo de Aragón (24.04.15)

Heraldo de Aragón (24.04.15)

Otra vez será porque ahora no toca, ya estamos acostumbrados a ver como otros municipios del Partido Popular (Calatayud, Tarazona) tienen ayudas suculentas, planes innovadores, ayudas para el cine, planes de desarrollo comercio, rutas turísticas para mostrar el mudéjar, ayudas para rehabilitar el casco antiguo.

En Heraldo de Aragón del pasado día 24 de Abril, se publicaba la noticia “Calatayud destinara dos millones de euros para regenerar el casco antiguo”, proyecto que será posible mediante un convenio firmado por el ayuntamiento de Calatayud y el Gobierno de Aragón con la finalidad de regenerar el casco antiguo.

Y me pregunto yo… en La Almunia porque no tenemos estas ayudas, resulta que si nos hace falta ampliar el colegio y el Gobierno de Aragón se niega a realizar las obras que son de su competencia, la solución nos la da el actual Alcalde y su Equipo de Gobierno, se les ocurre la brillante idea de remodelar y asumir el importe de unas obras que no le corresponden, las obras llegaron tarde y mal, el curso comenzó tarde y les ha supuesto a nuestros vecinos un coste que en ningún momento deberían de haber pagado.

Que nos quedamos sin cine por la conversión digital, no pasa nada, pero en municipios como Calatayud y Tarazona el Ayuntamiento compra la nueva máquina digital y da servicio. En La Almunia imposible llegar a un entendimiento.

Que el Gobierno de Aragón no paga el convenio con la EUPLA durante los dos últimos años, no pasa nada, pero ya veremos como acaba la EUPLA.

Que el comercio se muere en el casco antiguo no pasa nada, en otros municipios como Tarazona, se desarrolla un Plan de Comercio de la Diputación de Zaragoza.

Que se deteriora el casco antiguo, en La Almunia no pasa nada, en Calatayud se firma un convenio de dos millones de euros con el Gobierno de Aragón.

Curiosamente los dos municipios Calatayud y Tarazona son del Partido Popular, además el alcalde de Tarazona Presidente de la Diputación de Zaragoza (DPZ), que por lo visto mira por su pueblo.

En La Almunia tenemos un Alcalde del Partido Popular, que ha sido diputado durante veinte años y durante estos últimos cuatro años delegado de Economía y Hacienda, y también de Relaciones Institucionales de la Diputación de Zaragoza, y me pregunto yo…, porque a nuestro pueblo no le llegan los convenios y ayudas como a otros. Otra vez será, porque una vez más, con este Equipo de Gobierno del PP, a La Almunia no le toca.

Read Full Post »

Visita de Almudena Grandes a Ricla

La Crónica de Valdejalón

Almudena Grandes clausuró el ciclo Conversaciones con el Autor con una charla en Ricla y posteriormente otra en el Antiguo Salón de Plenos de la DPZ. Este ciclo pretende acercar acercar a los escritores a las poblaciones aragonesas y que los amantes de la lectura puedan entablar con ellos un dialogo que permita conocer mejor el contenido de sus obra y al propio escritor. Está organizado por la DPZ y coordinado por Ramón Acín.

En esta ocasión Almudena Grandes dió un repaso a su trayectoria profesional animada por Ramón Acín que introdujo el debate y por las preguntas del público.

Desde ‘Las Edades de Lulú‘, novela de 1989 que introdujo a Almudena Grandes en el mundo de la literatura y de los premios (consiguió el XI Premio Sonrisa Vertical), hasta su última novela ‘Las tres Bodas de Manolita‘, la autora hizo un recorrido por su evolución literaria y no rehuyó temas de actualidad, monstrandose muy crítica con algunos comportamientos actuales como la corrupción o la indignidad que está suponiendo que todavía miles de muertos de la Guerra Civil permanezcan en las cunetas y que haya todavia esfuerzos porque ese asunto no se resuelva definitivamente. Esta intervención provocó un sonoro y espontaneo aplauso de los asistentes a la charla.

Almudena se mostró muy cercana y a pesar del tiempo tan escaso de que dispuso, pudo desgranar el porque de su forma de escribir y su compromiso social a través de sus libros y colaboraciones en prensa escrita, en sus colaboraciones con el pais y en su «columna sonora» como ella dice en la Cadena Ser.

Las tres Bodas de Manolita‘ es su último libro publicado y forma parte de una serie que la escritora ha llamado Episodios de una Guerra Inerminable.

El primero número de esta serie, Ines y la Alegría recibió el Premio de la Critica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el premio Sor Juana Inés de la Cruz. El lector de Julio Verne fue el segundo y los lectores de El País lo elegieron como el mejor libro del año 2012.

Almudena Grandes tiene un extensa carrera como escritora y sus novelas en ocasiones han sido llevadas al cine como es el caso de Malena es un nombre de tango, Atlas de la geografia humana y Los aires difíciles.

Read Full Post »

Visita de Almudena Grandes a Ricla

VÍA BIZÉN FUSTER

Con los coloquios de Almudena Grandes, hemos llegado al final del ciclo “Conversaciones con el autor 2014″ que desde la delegación de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, organizamos en colaboración con los Ayuntamientos participantes, y del que estamos muy satisfechos tanto por calidad de los autores como por la participación de los lectores. El jueves pasado disfrutamos de sendos coloquios en Ricla y Zaragoza, que tuve el honor de introducir, y en los que junto al autor participaron como “conversadores” el moderador habitual Ramón Acín y el Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova (gran amigo también de la autora y experto en la etapa histórica en la que la autora suele ambientar sus novelas).

A las seis de la tarde tocó el turno a Ricla. Allí, Almudena compareció ante un auditorio, el Salón Pista Municipal, que llenaban 95 lectores. Tras las presentación de la concejala Elvira Fiances (CHA) –que sustituyó alcalde Paco Romeo, que se excusó por estar enfermo– y mis palabras, Ramón Acín sometió a un bombardeo de preguntas a la autora, al que se sumaron numerosos vecinos (los había no solo de Ricla, sino también de los clubs de lectura de La Almunia y Calatorao). Al terminar, además de firmar muchísimos ejemplares de sus obras, Almudena recibió un cesta con productos típicos de la localidad como obsequio del Ayuntamiento, junto al cariño de muchos de sus vecinos.

Ya en Zaragoza, a las ocho, esperaba el auditorio que llenaba –130 lectores– el Salón Antiguo de sesiones de la Diputación Provincial. Allí, tras mi presentación, Ramón Acín y Julián Casanova sometieron a un fuego cruzado de intervenciones a la autora, que la dejaron prácticamente exhausta. Se repasó su obra y sus protagonistas –desde Lulú en la primera a Manolita en la última-, el origen de sus novelas, su contextualización, su faceta de columnista en la prensa diaria y cuentista en la dominical, etc. Explicó porque las suyas no son novelas históricas aunque se enmarquen en un cuadro historicista, además de que porque sus personajes ni son reyes, ni emperadores ni ministros, ni príncipes, ni generales, sino gente corriente. También Casanova desmontó algunos de los tópicos de la historia, como el de que la historia reciente no se puede afrontar porque no ha transcurrido tiempo suficiente, cuando tenemos absolutamente toda la información para aproximarnos con el mayor rigor científico.

Tras estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar escribiendo textos para enciclopedias. Su primera novela publicada fue Las edades de Lulú (1989), obra erótica que ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical y fue llevada al cine por Bigas Luna al año siguiente. La novela tuvo un gran éxito y ha sido traducida a más de 19 idiomas. Su siguiente novela, Te llamaré Viernes (1991), no tuvo gran repercusión. Sí la tuvo, en cambio, Malena es un nombre de tango (1994), que fue llevada al cine por Gerardo Herrero en 1996. Uno de sus relatos, El lenguaje de los balcones, inspirado en un poema de su marido –Luis García Montero-, sirvió de base para la película “Aunque tú no lo sepas”, que Juan Vicente Córdoba dirigió en el año 2000.

Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002) y Castillos de cartón (2004) continúan la obra novelística de la autora. Como sus obras anteriores, todas transcurren en la España del último cuarto del siglo XX o principios del XXI, mostrando con técnicas realistas e introspección psicológica la vida cotidiana de personajes de esta época. En 2003 se publicaron una serie de artículos que habían aparecido en El País bajo el título Mercado de Barceló. En 2006 se estrena la película “Los aires difíciles” basada en su novela homónima, dirigida por Gerardo Herrero.

En 2007 publicó El corazón helado, extenso y complejo relato en el que se plasma la vida de dos familias españolas a lo largo de gran parte del siglo XX. Esta novela ganó al año siguiente dos importantes premios: el José Manuel Lara y el del Gremio de Libreros de Madrid.

En 2007 se estrenó la película “Atlas de geografía humana”, basada en su novela. La película fue dirigida por Azucena Rodríguez. Su novela Inés y la alegría (2010), que obtuvo en México el Premio Elena Poniatowska, ha sido calificada de “portentosa obra narrativa que, montada en la tradición galdosiana escrita contra viento y marea, contra la tendencia general en nuestro tiempo, de andar con prisas, tanto del lado de quien la construye como de quien la lee”. Sus últimas obras son El lector de Julio Verne (Tusquets, 2012) y la más reciente Las tres bodas de Manolita (Tusquets, 2014).

Read Full Post »

Conversaciones con el AUTOR. Almudena Grandes

VÍA CONVERSACIONES CON EL AUTOR (DPZ)

Almudena Grandes será la encargada de poner el broche final al ciclo «Conversaciones con el autor» que, organizado por Diputación de Zaragoza, se ha desarrollado durante todo el año en diferentes municipios de la provincia y en la capital aragonesa.

Así, el jueves 20 de noviembre a las 18,00 horas, la popular escritora se encontrará con sus seguidores en Ricla y a las 20,00 horas cerrará el programa en el antiguo Salón de Plenos de la Diputación de Zaragoza.

Almudena Grandes se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea.

Varias de sus obras han sido llevadas al cine y al teatro, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. Con Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz) inauguró la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que pertenecen El lector de Julio Verne (elegido por los lectores de El País como el mejor libro del año 2012) y ahora La tres bodas de Manolita.

Esta y otras informaciones se pueden encontrar en su web http://www.almudenagrandes.com

Read Full Post »

Older Posts »