Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Acín’

Read Full Post »

VENIMOS SIMPLEMENTE A TRABAJAR #ESTÁPASANDOENLAMUELA

adrian-tello-gimeno-3

“PEQUEÑO RESUMEN” DE LA GESTIÓN DEL ALCALDE (CHA) Y DEL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA (CHA, PSOE Y GANAR LM), EN EL PRIMER AÑO Y MEDIO DE LA LEGISLATURA 2015-2019

El 13 de junio de 2015, día en que Adrián Tello Gimeno (CHA) fue elegido Alcalde del Ayuntamiento de La Muela…

– El 13 de junio de 2015, había 543.602,38 € en las cuentas bancarias del Consistorio, un embargo en las cuentas de IBERCAJA, cuyo principal ya era de 2.092.833,71 € (más intereses), y unas sentencias sin pagar por 7.530.488,67 € (al menos). Con fecha de 19 de diciembre de 2016, en las cuentas bancarias hay 2.317.179,36 €, hoy nuestro Ayuntamiento ya no tiene ninguna de sus cuentas embargadas, y gracias a la adhesión al Fondo de Ordenación de 2015 (6.566.032,98 €) y de 2016 (964.455,69 €), estas sentencias están pagadas, mediante un préstamo a devolver en diez años.

– El 13 de junio de 2015, la situación que nos encontramos respecto al estado de las calles de nuestro PUEBLO, era que no se había asfaltado ni una sola calle, ni se había producido la renovación de tuberías de abastecimiento de agua, en toda la legislatura anterior (2011-2015). Hoy, a todos los trabajos de asfaltado y renovación de tuberías, que se han venido realizando en este año, hay que sumar que, en la primera quincena de enero se van a iniciar los trabajos para pavimentar y asfaltar varias calles, con una subvención de Diputación de Zaragoza (DPZ), por 162.603,39 €.

– El 13 de junio de 2015, había una total falta de financiación para realizar inversiones en nuestro PUEBLO. Para el ejercicio 2017, con el Plan Unificado de Subvenciones de Diputación de Zaragoza (DPZ), nuestro Ayuntamiento recibirá 581.105,13 € para poder mejorar nuestro PUEBLO. Y, nuestro Ayuntamiento va a recibir 398.812,02 € del Plan de Concertación de Diputación de Zaragoza de 2016, en la primera quincena de enero.

– El 13 de junio de 2015, la política cultural del Ayuntamiento, era casi inexistente. Hoy, por nuestro PUEBLO ha pasado un Premio Goya, Gaizka Urresti, con su película de cine “Bendita Calamidad”, las Obras de Teatro “Tiempos Modorros” (Jorge Asín y Marisol Aznar, de Oregón TV), y “Emonautas” de la Compañía Lagarto Lagarto, o los/as Escritores/as José Luis Melero, Juan Cruz, Ramón Acín, Irene Vallejo o Ánchel Conte. Y qué decir, de todos los grupos musicales que han pasado, desde David Angulo, Los Gandules, China Chana, Bogus Band, al reciente #ConcierTAKO de TAKO y Los Artistas del Gremio, que supuso el regreso de nuestro PUEBLO a los grandes conciertos, ya que en toda la legislatura anterior (2011-2015), no hubo conciertos de música.

Evidentemente, en este pequeño resumen no está recogida toda la gestión que hemos realizado. Queda muchísimo por hacer, por solucionar y arreglar. No nos paramos y seguiremos trabajando, para hacer de nuestro PUEBLO, LA MUELA, un hogar y un paisaje.

#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

JUAN CRUZ RUIZ EN LA MUELA

Read Full Post »

CONVERSACIONES CON EL AUTOR 2016

VÍA DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA (DPZ)

El servicio de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza ha organizado una nueva edición –la cuarta– del ciclo ‘Conversaciones con el autor’. A partir de la próxima semana, y hasta el mes de octubre, siete escritores y escritoras estatales de primera línea se encontrarán con sus lectores en 13 municipios de la provincia. El ciclo lo abrirá Juan Cruz, que el martes estará en Zaragoza y el miércoles, en La Almunia y La Muela. Además, también participarán Luis Mateo Díez, Benjamín Prado, Alicia Giménez Bartlett, Carme Riera, Ángeles Caso y Antonio Muñoz Molina. Todos/as ellos/as acudirán a Zaragoza –al antiguo salón de plenos de la DPZ– y a una o dos localidades más.

Siete escritores/as de primera línea se reunirán con sus lectores en 13 municipios dentro del IV ciclo ‘Conversaciones con el autor’

El diputado delegado de Archivos y Bibliotecas, Bizén Fuster, ha recordado en la presentación de ‘Conversaciones con el autor’ que el objetivo de esta iniciativa es “que los/as lectores/as de toda la provincia puedan conocer a escritores/as de prestigio y dialogar con ellos”. “En estas cuatro ediciones hemos contado con una treintena de autores sin repetir ninguno y manteniendo un alto nivel de calidad –ha destacado–. La fórmula funciona y por eso no hemos introducido grandes novedades, aunque este año en algunos coloquios el moderador, Ramón Acín, estará acompañado por autores/as jóvenes aragoneses”. Fuster también ha subrayado que este ciclo “ya es un referente a nivel estatal” gracias a la “gran satisfacción” de los/as escritores/as con el formato de los encuentros y con el público que acude a conocerles.

Por su parte, el propio Acín, quien además de moderar los encuentros coordina el ciclo, ha recalcado que el programa de esta cuarta edición está formado por autores/as “accesibles a todos los/as lectores” que mostrarán “todo el proceso de producción de un libro, desde la creación literaria hasta la edición o la difusión”. Acín también ha destacado que a lo largo de las sesiones tendrán cabida “todos los géneros” y que en la relación de participantes hay “premios Príncipe de Asturias, premios Planeta, premios Nadal, premios nacionales de poesía y de novela y tres académicos de la lengua”. “La calidad literaria es muy elevada”, ha insistido.

Más de 1.200 asistentes el año pasado

El año pasado, el ciclo ‘Conversaciones con el autor’ contó con 1.226 participantes. Para esta cuarta edición se han mantenido tanto el presupuesto –30.000 euros– como el formato. Cada autor tendrá un coloquio en Zaragoza y uno o dos en otros municipios de la provincia. Todos ellos estarán moderados por el escritor Ramón Acín, y versarán tanto sobre el último libro del escritor protagonista como sobre su trayectoria literaria.

Encuentros programados en la Comarca de Valdejalón

Juan Cruz estará el miércoles día 2 de marzo de 2016, a las 18.00 horas, en el Palacio de San Juan de La Almunia, y a las 20.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Muela.

Más información: conversacionesconelautordpz.blogspot.com

Read Full Post »

José Luis Melero Rivas en La Muela (Aragón)

Read Full Post »

JOSÉ LUIS MELERO RIVAS. LEER PARA CONTARLO

LEER PARA CONTARLO

Este es un libro sobre libros que habla principalmente de unos cuantos libros raros y curiosos y de muchos de sus autores, hoy apenas conocidos o definitivamente olvidados, que en no pocos casos hicieron de sus vidas, novelescas y disparatadas, su gran obra literaria. Es también el libro de un bibliófilo –esos personajes tirando a maniáticos que aman con pasión los libros viejos y de difícil localización– que habla de otros muchos bibliófilos y de sus proveedores habituales, los libreros de viejo, y también de los rastros, almonedas y mercadillos donde a veces pueden encontrarse algunas piezas por unas pocas monedas. Y es el libro de un lector voraz y apasionado que nos recuerda algunas de sus lecturas más divertidas, iconoclastas e inútiles y muy pocas de las más solemnes. Leer para contarlo es el libro que ningún amante de los libros debe dejar de leer.

JOSÉ LUIS MELERO RIVAS

JOSÉ LUIS MELERO RIVAS (Zaragoza, 1956) es autor de Los libros de la guerra (Rolde de Estudios Aragoneses, 2006), La vida de los libros (Xordica, 2009), Escritores y escrituras (Xordica, 2012) y Manual de uso del lector de diarios (Olifante, 2013). En 2007 publicó en edición limitada para bibliófilos Gabinete de Libros Aragoneses Escogidos que se encuentran en la biblioteca de José Luis Melero Rivas. Con José Luis Acín preparó dos antologías de cuentos aragoneses: Cuentos aragoneses (1996) y Más cuentos aragoneses (2000). En 1977 fue uno de los fundadores del Rolde de Estudios Aragoneses y de la revista Rolde, de cuyo Consejo de Redacción forma parte desde entonces. Fue Secretario de Dirección de la Colección Poemas de libros de poesía entre 1983 y 1986. Es columnista de Heraldo de Aragón.

Read Full Post »

Luis Landero 2015

Mañana viernes día 13 de marzo de 2015, el ciclo literario «Conversaciones con el Autor«, organizado por el Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) llegará a la Comarca de Valdejalón, con la presencia de LUIS LANDERO, a las 18.00 horas en la Biblioteca de La Almunia, y a las 20.00 horas en la Casa de Cultura de La Muela. Como moderador de las charlas estará el escritor y ex profesor Ramón Acín (coordinador de las mismas), y también estará presente el Diputado delegado de Archivos y Bibliotecas, Bizén Fuster Santaliestra (CHA). ¡¡¡NO FALTES!!!, ¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

Read Full Post »

Visita de Almudena Grandes a Ricla

La Crónica de Valdejalón

Almudena Grandes clausuró el ciclo Conversaciones con el Autor con una charla en Ricla y posteriormente otra en el Antiguo Salón de Plenos de la DPZ. Este ciclo pretende acercar acercar a los escritores a las poblaciones aragonesas y que los amantes de la lectura puedan entablar con ellos un dialogo que permita conocer mejor el contenido de sus obra y al propio escritor. Está organizado por la DPZ y coordinado por Ramón Acín.

En esta ocasión Almudena Grandes dió un repaso a su trayectoria profesional animada por Ramón Acín que introdujo el debate y por las preguntas del público.

Desde ‘Las Edades de Lulú‘, novela de 1989 que introdujo a Almudena Grandes en el mundo de la literatura y de los premios (consiguió el XI Premio Sonrisa Vertical), hasta su última novela ‘Las tres Bodas de Manolita‘, la autora hizo un recorrido por su evolución literaria y no rehuyó temas de actualidad, monstrandose muy crítica con algunos comportamientos actuales como la corrupción o la indignidad que está suponiendo que todavía miles de muertos de la Guerra Civil permanezcan en las cunetas y que haya todavia esfuerzos porque ese asunto no se resuelva definitivamente. Esta intervención provocó un sonoro y espontaneo aplauso de los asistentes a la charla.

Almudena se mostró muy cercana y a pesar del tiempo tan escaso de que dispuso, pudo desgranar el porque de su forma de escribir y su compromiso social a través de sus libros y colaboraciones en prensa escrita, en sus colaboraciones con el pais y en su «columna sonora» como ella dice en la Cadena Ser.

Las tres Bodas de Manolita‘ es su último libro publicado y forma parte de una serie que la escritora ha llamado Episodios de una Guerra Inerminable.

El primero número de esta serie, Ines y la Alegría recibió el Premio de la Critica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el premio Sor Juana Inés de la Cruz. El lector de Julio Verne fue el segundo y los lectores de El País lo elegieron como el mejor libro del año 2012.

Almudena Grandes tiene un extensa carrera como escritora y sus novelas en ocasiones han sido llevadas al cine como es el caso de Malena es un nombre de tango, Atlas de la geografia humana y Los aires difíciles.

Read Full Post »

Visita de Almudena Grandes a Ricla

VÍA BIZÉN FUSTER

Con los coloquios de Almudena Grandes, hemos llegado al final del ciclo “Conversaciones con el autor 2014″ que desde la delegación de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, organizamos en colaboración con los Ayuntamientos participantes, y del que estamos muy satisfechos tanto por calidad de los autores como por la participación de los lectores. El jueves pasado disfrutamos de sendos coloquios en Ricla y Zaragoza, que tuve el honor de introducir, y en los que junto al autor participaron como “conversadores” el moderador habitual Ramón Acín y el Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova (gran amigo también de la autora y experto en la etapa histórica en la que la autora suele ambientar sus novelas).

A las seis de la tarde tocó el turno a Ricla. Allí, Almudena compareció ante un auditorio, el Salón Pista Municipal, que llenaban 95 lectores. Tras las presentación de la concejala Elvira Fiances (CHA) –que sustituyó alcalde Paco Romeo, que se excusó por estar enfermo– y mis palabras, Ramón Acín sometió a un bombardeo de preguntas a la autora, al que se sumaron numerosos vecinos (los había no solo de Ricla, sino también de los clubs de lectura de La Almunia y Calatorao). Al terminar, además de firmar muchísimos ejemplares de sus obras, Almudena recibió un cesta con productos típicos de la localidad como obsequio del Ayuntamiento, junto al cariño de muchos de sus vecinos.

Ya en Zaragoza, a las ocho, esperaba el auditorio que llenaba –130 lectores– el Salón Antiguo de sesiones de la Diputación Provincial. Allí, tras mi presentación, Ramón Acín y Julián Casanova sometieron a un fuego cruzado de intervenciones a la autora, que la dejaron prácticamente exhausta. Se repasó su obra y sus protagonistas –desde Lulú en la primera a Manolita en la última-, el origen de sus novelas, su contextualización, su faceta de columnista en la prensa diaria y cuentista en la dominical, etc. Explicó porque las suyas no son novelas históricas aunque se enmarquen en un cuadro historicista, además de que porque sus personajes ni son reyes, ni emperadores ni ministros, ni príncipes, ni generales, sino gente corriente. También Casanova desmontó algunos de los tópicos de la historia, como el de que la historia reciente no se puede afrontar porque no ha transcurrido tiempo suficiente, cuando tenemos absolutamente toda la información para aproximarnos con el mayor rigor científico.

Tras estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar escribiendo textos para enciclopedias. Su primera novela publicada fue Las edades de Lulú (1989), obra erótica que ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical y fue llevada al cine por Bigas Luna al año siguiente. La novela tuvo un gran éxito y ha sido traducida a más de 19 idiomas. Su siguiente novela, Te llamaré Viernes (1991), no tuvo gran repercusión. Sí la tuvo, en cambio, Malena es un nombre de tango (1994), que fue llevada al cine por Gerardo Herrero en 1996. Uno de sus relatos, El lenguaje de los balcones, inspirado en un poema de su marido –Luis García Montero-, sirvió de base para la película “Aunque tú no lo sepas”, que Juan Vicente Córdoba dirigió en el año 2000.

Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002) y Castillos de cartón (2004) continúan la obra novelística de la autora. Como sus obras anteriores, todas transcurren en la España del último cuarto del siglo XX o principios del XXI, mostrando con técnicas realistas e introspección psicológica la vida cotidiana de personajes de esta época. En 2003 se publicaron una serie de artículos que habían aparecido en El País bajo el título Mercado de Barceló. En 2006 se estrena la película “Los aires difíciles” basada en su novela homónima, dirigida por Gerardo Herrero.

En 2007 publicó El corazón helado, extenso y complejo relato en el que se plasma la vida de dos familias españolas a lo largo de gran parte del siglo XX. Esta novela ganó al año siguiente dos importantes premios: el José Manuel Lara y el del Gremio de Libreros de Madrid.

En 2007 se estrenó la película “Atlas de geografía humana”, basada en su novela. La película fue dirigida por Azucena Rodríguez. Su novela Inés y la alegría (2010), que obtuvo en México el Premio Elena Poniatowska, ha sido calificada de “portentosa obra narrativa que, montada en la tradición galdosiana escrita contra viento y marea, contra la tendencia general en nuestro tiempo, de andar con prisas, tanto del lado de quien la construye como de quien la lee”. Sus últimas obras son El lector de Julio Verne (Tusquets, 2012) y la más reciente Las tres bodas de Manolita (Tusquets, 2014).

Read Full Post »