Esta misma semana han comenzado las obras para proceder a restaurar y consolidar la torre mudéjar de la iglesia de la Asunción de Ricla, que desde el año 2004 está cubierta con una malla debido al desprendimiento que se produjo de algunos de los elementos de la parte alta de la misma. Francisco Romeo, Alcalde de Ricla, recuerda que “fue gracias a una partida pactada en 2008 por el diputado de CHA en el Congreso, José Antonio Labordeta, cuando se obtuvo presupuesto para poder iniciar los trámites para la restauración”.
El Alcalde de Ricla (CHA) ha indicado que tras tantos años es una gran satisfacción ver cómo finalmente se está procediendo a restaurar esta torre, declarada Patrimonio de la Humanidad y Bien de Interés Cultural. “Una de las preocupaciones de este equipo de gobierno era ver restaurada la torre y vamos a conseguirlo, ya que las obras tienen que estar finalizadas en un plazo máximo de ocho meses”.
La entidad adjudicataria de los trabajos –la Junta de Contratación del Ministerio de Cultura- ya ha procedido a asignar el proyecto de obras de consolidación y restauración por un importe de 412,140,59 euros.
La torre campanario mudéjar está situada en el ángulo suroeste de la fachada, es de gran altura y consta de dos cuerpos, ambos con machón central y caja de escaleras con bóvedas en arco rampante. El cuerpo interior de planta cuadrada corresponde al siglo XVI, se decora con franjas de esquinillas y cruce de múltiples brazos, formando rombos. El cuerpo superior de planta octogonal se realizó en 1584 a expensas de la marquesa de Camarasa.
Deja una respuesta