
TERCER CARRIL YA!
A mediados de los años ochenta se diseñó un desdoblamiento de la carretera N-2, desdoblamiento que posteriormente se ha dado en llamar autovía de primera generación. Han transcurrido más de 17 años desde la inauguración oficial del tramo Zaragoza-La Almunia y muchos han sido los cambios ocurridos en el avatar de los municipios que se encuentran en este tramo, incluida la ciudad de Zaragoza.
La existencia de distintos puntos negros en La Almunia, en La Muela o en la Ronda Norte de Zaragoza confirma y avala la necesidad objetiva de acometer importantes reformas en esta vía. Las cifras, también hablan por sí solas, más de 30.000 vehículos diarios de media y prácticamente la mitad de ellos son vehículos pesados. Incluso el actual Plan de Carreteras del Gobierno de Aragón del año 2003 manifestaba que la Ronda Norte se quedaría obsoleta para el 2010 y que se duplicaría el tráfico. Hace años que esta vía se satura durante las horas punta de los días laborales y en las distintas épocas de vacaciones. ¿A qué espera el Gobierno central para dar solución?
Para CHA ha sido y sigue siendo una reivindicación. En el Congreso de los Diputados, con José Antonio Labordeta, hemos planteado reiteradamente una reforma integral de la citada autovía y ahora, al cabo de ocho años, comienzan a vislumbrarse los primeros frutos de esta mejora. Sin embargo, el mayor riesgo que existe en estos momentos consiste en el estrangulamiento que puede suponer para el crecimiento económico y social para la comarca de Valdejalón. Estos años atrás este eje del Jalón ha estado poco o nada promocionado, pero ahora se encuentra en una fase de crecimiento con importantes polígonos industriales en su corredor. Pla-Za o incluso la propia Feria de Muestras en Zaragoza, el polígono empresarial Centrovía en La Muela, El Sabinar en Épila o el polígono La Cuesta en La Almunia de Doña Godina son ejemplos pujantes que atestiguan esta necesidad de acometer la construcción de un tercer carril urgentemente.
Si, en lugar de Aragón, hablásemos del entorno de Madrid, el Ministerio de Fomento ya estaría acometiendo un tercer carril en la A-2 tal y como sucede en el tramo entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
En los últimos Presupuestos Generales del Estado, CHA negoció distintas enmiendas que han supuesto mayores inversiones para todo Aragón. Este acuerdo prevé inversiones por valor de más de 100 millones de euros para las comarcas aragonesas. Y, dicho sea de paso, se lo ha bautizado como «la disposición adicional Labordeta«, puesto que en el Estatuto de Aragón no figura una disposición, tal y como existe en los estatutos catalán o andaluz, que les garantiza a estas Comunidades porcentajes cercanos al 20% de inversión del Estado todos los años. Gracias a esta gestión política de CHA se introdujo en los Presupuestos una enmienda para el estudio (dentro del proyecto de adecuación de la autovía A-2) de un tercer carril La Almunia-Zaragoza, como primera piedra de esta necesaria obra.
El 5 de marzo CHA realizó un acto simbólico en La Muela para reivindicar esta obra y demostrar al mismo tiempo nuestra firmeza en la defensa de los intereses de los aragoneses. Es necesario que el Ministerio de Fomento acelere las tramitaciones oportunas para evitar que se agrave la situación de la A-2.
La historia de la construcción del tercer carril está sin escribirse, ahora la responsabilidad de ejecutarla corresponde al Gobierno central y al PSOE. Ahora Aragón no cuenta con la representación de CHA, que durante estos años ha llevado las demandas y las necesidades de la comarca de Valdejalón y de Aragón a Madrid. Seguramente volverán años de olvido, pero desde CHA no cejaremos hasta que esta obra sea una realidad.
José Antonio Acero Gil, Vicepresidente y Portavoz de CHA en la Diputación de Zaragoza
Deja una respuesta